Está en la página 1de 40
Centro de Estudiantes Universidad de Buenos Aires Si el present ees vena el futuro es nuestro | Materia; Proyectivas i: fo. Catedra: ac | Apunte:] E! Cat en el psicodiagnéstico de nifios. Cap. 1,2 y3 Ais Baringholtz-Verthely "1370 GEES 29 Eta | “Una cultura que deja insatistecho a un némero tan arande de sus miembros y i no tiene perspectiva de conservarse de mariera dur rial estimulo y su fundamentacion, a trevés de una aue oviente la interpetacion hacia vin captacion cetalondens Capitolo 1 awe jeranquce los aspectos me individual, Eee netders =| ——_ANTECEDENTES Y CARACTERIZACION DEI, MATERIAL: tulo intentamos inte cant in grar los aportes del C: lentro de Psicodiagndstico como totalidad. a Descendiente directo del Thematic Apperception Test de Mu- ray, el CAT intenta ser un test exencialmente de contenido, apli- | cable a nifios de 3 2 10 aiios, que oftece una visién dinémica de los conflictos infantiles, sus figuras de identificacién, impulsos, necesidades, ansiedades y defensas. Permite explorar Ia relaciéa j Gel nig con las figuras més importantes de su grupo familiar, | asi como si reaceiéri al mundo de pares y de adultos. | Wil sobre todo para el diagnéstico, Bellak sugiere que tam- { bién puede ser incluido como técnica de juego en Ia sesiém tera . péutica, Retrotrae le idea original del test a una conversacién j aque mantuvo con Emst Kris sobre los problemas teéricas y pric- ! ticos que-se presentaben en 4x-aplicacién del TAT y del Picture Story Method de Symonds en cuanto a sa eplicabilidad a una poblacién infantil. ?Partiendo del supuesto tedrico de que el uso de figuras ani- males permitiria una mayor identificacién, escogié una serie de situaciones conflictivas que consideré generales y bisfcas para la ‘comprensién de la dinamica y estructura, de personalidad infan- ti, solicitindole a Violets Lamont (autora de ilustraciones de ‘euentos para nis) que las grafiears De alli surgié un primer juego de 18 Meninas que los autores utilizaron para evaluar su adecuacién y eficacia para la tarea. Para cllo encargaron a un mimero bastante elevado de colegas expertos en TAT que aplicaran esas primeras iminas 2 nifios de L 13 Giferentes edades y nivel intelectual. Luego de un exhaustive anilisis de los resultados se escogieron Iss diez i e escogieron Ias diez liminas que for. rman la versién definitiva del test, pasando a realizar las b de validacién correspondiente. En 1 spe in 1849 se versién del test. las pruebas vundamentacién del uso de figy 2: animales as razones que dio Bellak para preferir figuras de animales en Nez de personajes humans en su primera versiin del CAT fuc- © el conocimiento que poseemos a partir de la teoria freu- dia, sobre ta bacindone cml cu fava el importante que desempeian Ics animales en las foblas y fantasias infanties / * que aparecen frecuentemente atmo figures de idenifiex cién en sucfios. rituales y tombién en la mitologia de los acblos primitives, : * que los nifios suelen tener un conocimiento temprano de los animales, por Jo menos a través de los cwentos y fébu- las que les trasmiten los adultos; en estos cuentos suele Garse incluso la idew'idad de un perconaje en su doble _, tmaticién, por ejemplo como principe y sipo embrujado; ue gnuchos n'fes tienen un contacto directo com anima Fitos casetos o de juguete, estableciéndose a menudo und relacién afectiva muy intensa; © que los protocolos infantiles del Rorschach muestren una fneidencia mucho mayor de resy stas animales que hu ‘mamas. no apareciendo estas ilimas a veces hasta la pu bertad: “ ademés de estas razones vislumbré dos ventajas directa: mente relacionadas con la esiructuracién del estimulo: por tun tado, ef personaje animal permite una grufieacién mas ambigua ex cuanto a su sexo y edad; por otro, que el aifio podria permitirse una asigmacin mas libre de senti- saientes e impuitos vividos come negativos si loc persone Jet no eran demasiado cercanos a os de sw mundo real Respecto de esta fundamentacién multiple se realizaron una serie de estudios, en muchas casos polémicas, a fin de elucidar si mente el test com personajes animales era mis conveniente, asi como para ver Ia incidencia de los estereotipos culturales en 1 estimulo y su aplicabilidad a poblacianes de niftos no estado- vunidenses. Para comprobar Ia familiaridad de los nifios con distintos tipas de animales se solicitaron historias expontineas y euentos por parte de nifias preeseolares. En general los datos confirma ron los presupuestos de Bellak: asf, por ejemplo, Pitcher y Prelin- ger (1983) encontraron que de 197 historias relatadas en forma fesponténes por nifios ce un jardin de infantes, un tercio menciona animales ya sea como personajes centrales 0 accesorios, siendo mis comin en las nifias centrarlos en animales salvajes em dm. tras que los varones incluyen también animales sslvajes.en 4m- bitos naturales @ de zoolégica Para verifcar si las figuras animales permitiea una proyec- ccifn més espontinea por parte'de los nifas se realizé cantidad de-estudios. Sin embargo Murstein (1965), al hacer uma sintesis de Jos trabajos realimdos entre 1962 y 1968, Mega a la conclusion de que no puede afirmarse que las liminzs con iustraciones ami males permiten realmente una mayor proyeccién. Resumiendo los resultados de investigaciones diversas basadas en una poblacién combinada de més de 435 nitios, los sefiala como esencialmente contradictorios y.0 del todo comparables, ya que recién com ta creacién del CAT-H el investigador cuenta con material pera hacer doi tomas paralelas’verdaderamente significativas con un stimulo que es similar, con excepcidn dela variable estudiada: simal-hemano. Un estudio mis reciente de Neuringer y Livesay (1970) po- ne a prueba lag dos hipétesis de Bellak: a) figuras animales permiten una mayor proyeccién y b) facilitsa la tarea @ nifios con un elevado monto de ansiedad, Se utilizaron alumnos de nario grado dividido en tres grupos de acuerdo coa Jos resul- jos de Ia Excala de Ansiedad Manifiesta de Castaneda (el: vada, mediana y baja ansiedad). Los protocolos se tabularon con arregio a 5 indices de productividad:

También podría gustarte