Está en la página 1de 1

La globalización de Colombia es mejor que la de otras economías de América Latina que la superan

en tamaño como Argentina y Brasil, e incluso es mayor que la de sus vecinos Ecuador y Venezuela.

Así lo concluye un informe anual con corte a 2011 que elabora la firma de investigaciones Ernst &
Young (E&Y), y el cual mide qué tan globalizados están los 60 países más grandes del mundo,
medidos por el tamaño de su economía.

Este análisis se basa en criterios de selección en cinco categorías relevantes para hacer negocios:
apertura al comercio, movimientos de capital, intercambio tecnológico y de ideas, movimiento
laboral e intercambio cultural.

Según esta clasificación, Colombia fue superado por economías de la región como Chile, que
ocupó la posición 25; México, que quedó en el puesto 36 y Perú, que se situó en el lugar 41.

Frente al escenario de 2010, Chile logró una mejoría de cuatro puestos en el escalafón, mientras
México y Perú no presentaron variaciones.

También podría gustarte