Está en la página 1de 34

Densidad y Viscosidad de líquidos puros y

soluciones.
Comportamiento de las sustancias con la
humedad: Higroscopicidad, Eflorescencia y
Delicuescencia.
Punto de Fusión. Mezcla eutéctica.
Procesos de disolución exotérmicos y
endotérmicos
MARCO TEÓRICO

BALANZAS
Objetivo:
 Aplicar los conocimientos básicos sobre los diferentes tipos de balanzas en la
selección, acondicionamiento y utilización eficiente.

Basamentos teóricos:
Es necesario que el estudiante que se inicia en la carrera de farmacia pueda
seleccionar adecuadamente la balanza que debe utilizar en un momento determinado.
Por ejemplo, en la manufactura de productos farmacéuticos en escala industrial, se
emplean balanzas de gran capacidad y sensibilidad variable; en las farmacias y
hospitales, las pesadas se realizan generalmente en las balanzas de prescripción y en
los trabajos analíticos de mucha precisión se utilizan balanzas analíticas altamente
sensibles.
En el laboratorio trabajaremos solamente con dos tipos de balanzas: prescripción y
analíticas.

1. Balanzas de Prescripción: (ver figuras en la pág. 18).


- Balanza del tipo o clase A (Torsión):
Por ser la más sensible, dentro de las de prescripción, es obligatoria en los
departamentos de manufactura de prescripciones (Oficina de Farmacia). La mayoría de
éstas tienen una capacidad de 120g, una sensibilidad de 6mg, una cantidad mínima a
pesar de 120mg (5% de error) y una precisión de 0,1g.
- Balanza del tipo o clase B (Galénica):
De un solo platillo, se usan para pesar mayores cantidades de sustancia, la capacidad
de este tipo de balanzas es de 311g, con una sensibilidad de 12mg, una cantidad
mínima a pesar de 240mg (5% de error) y una precisión de 0,01g.
De dos platillos, se usan para pesar cantidades aún mayores de sustancias, la
capacidad de este tipo de balanzas es de 2000g, con una sensibilidad de 30mg y una
cantidad mínima a pesar de 600mg (5% de error) y una precisión de 0,1g.

2
2. Balanzas Analíticas: (ver figura en la pág. 18).
Estas balanzas tienen una capacidad máxima entre 150 y 200g, con una precisión de
0,1mg y su requisito de sensibilidad es de 0,5mg.

Independientemente del tipo de balanza empleada en el laboratorio es imprescindible


realizar una lectura adecuada de la escala de la balanza.

Requisitos que debe llenar una balanza:

Para realizar una adecuada medición en una balanza es necesario que la misma reúna
varios requisitos:
- Sensibilidad:
Es el peso necesario para producir el desplazamiento del fiel de la balanza en una
división de la escala, mientras menor sea este peso, más sensible será la balanza.
Nota: la sensibilidad expresa la menor cantidad de sustancia que se puede detectar, no
es la cantidad mínima que se puede pesar.
- Exactitud:
Es la medida de la concordancia entre los valores obtenidos en la balanza y el valor
verdadero de lo que se pesa (media del universo).
- Estabilidad:
Es el retorno del fiel de la balanza a su posición de equilibrio, es decir, que no se debe
quedar inmóvil en una nueva posición (equilibrio indiferencia), ni seguir desviándose de
ésta (equilibrio inestable).

Acondicionamiento de la balanza:

Antes de utilizar una balanza es necesario:


 Limpiar las partes de la balanza, para que ella puede desplazarse libremente en el
momento de realizar la medición.
 Nivelación de la balanza.

Porcentaje de error y cantidad mínima a pesar (CMP):


Una vez seleccionada la balanza a utilizar, en función del trabajo a realizar, el siguiente
paso es conocer su capacidad máxima y su sensibilidad, estos parámetros nos
3
indican la mayor y menor cantidad de sustancia que pueden ser detectada por una
balanza con cierto margen de error. Además, el requisito de sensibilidad permite
determinar el porcentaje de error y la mínima cantidad a pesar.

Para determinar el porcentaje de error que se comete al realizar una pesada, se aplica
la siguiente fórmula:

requisito de sensibilidad
% de error = x 100
cantidad a pesar

Ejemplo: suponiendo que un peso de 6mg produce un cambio de una desviación del
punto de reposo (sensibilidad) y se necesitan pesar 200mg, el peso real debe estar
entre 194 y 206mg. El porcentaje de error será:

6mg
% error = x 100 = 3,0 %
200mg

Para determinar la menor cantidad de sustancia que puede ser pesada dentro de un
porcentaje de error permisible particular:

requerimiento de sensibilidad
CMP = X 100
% de error permisible

Ejemplo: suponiendo que el requerimiento de sensibilidad de una balanza es de 6mg y


el porcentaje de error permitido es de 3%, la cantidad mínima a pesar será:

6mg
CMP = X 100 = 200mg
3%

Para obtener un 99 % de exactitud, o sea para permitir un error de un 1%, la cantidad a ser pesada debe
ser por lo menos 100 veces los requerimientos de sensibilidad. Para lograr un 90% de exactitud, o sea un
error de 10 %, se debe pesar por lo menos 10 veces el requisito de sensibilidad de la balanza.

Algunos tipos de pesada:


 Pesada exacta por diferencia.
 Pesada exacta por suma.
 Pesada exacta entre dos límites.
(Revisar estos conceptos)
4
 Pesada exacta alrededor de:
- Tarar el recipiente donde se va a colocar la muestra.
- A la tara del recipiente se le suma la cantidad indicada.
- El valor de la suma se coloca en pesas y se agrega sustancia hasta que la escala
de la balanza oscile alrededor de la cantidad que hay en pesas (más o menos 10mg).
- En este momento se procede a realizar la pesada exacta de la sustancia
agregando o quitando pesas (sin tocar la sustancia).
- Al valor obtenido debe restársele la tara del recipiente para obtener la cantidad de
muestra pesada.
- Ejemplo: Pesar exactamente alrededor de 0,5000g de NaCl. Como es alrededor de
±10mg (±0,0100g) puede pesar entre 0,5100g y 0,4900g

DENSIDAD ()

Es necesario que el estudiante de farmacia antes de adquirir los conocimientos


tecnológicos que le permitan preparar las diferentes formas farmacéuticas conozca la
importancia que posee la densidad en la manufactura de productos farmacéuticos
dentro de la oficina de farmacia.

La densidad () de una sustancia se define como la masa contenida en un determinado


volumen a una temperatura y presión definida. Puede utilizarse en términos absolutos o
relativos. Se expresa como masa / volumen.

masa
=
Volumen

Para los líquidos, la unidad más usada es g / mL, para los sólidos es g / cm 3 y para los
gases es g / L.

Densidad absoluta (también llamada densidad real):


Expresa la masa de un objeto, determinada en el vacío, por unidad de volumen a una
temperatura definida. Cuando no se hace, ninguna aclaración al respecto, el término
densidad suele entenderse en el sentido de densidad absoluta.

5
Densidad relativa (o aparente):
Expresa la relación entre la densidad de una sustancia y la densidad del agua,
resultando una magnitud adimensional. Por definición la densidad del agua en unidades
del sistema métrico decimal es de 1kg/L a 1 atm de presión y 4ºC.
La densidad puede ser determinada por picnometría, uso de densímetros, entre otros
métodos.

Picnómetros
El método de picnometría, para la determinación de la densidad de una sustancia, se
fundamenta en la medición del peso de una sustancia líquida que se encuentra dentro
de un volumen definido y conocido (picnómetro), en nuestro caso se utilizará un balón
de 25 mL.

Densímetros
Los densímetros son usados para realizar la medición de la densidad absoluta de las
sustancias. Estos densímetros están fabricados con vidrio muy costoso y delicado y por
tal razón deben ser manipulados con extremo cuidado. La medición de la densidad de
las sustancias se realizará después de introducir el densímetro en un volumen
suficiente de la sustancia problema.

En farmacia, es importante determinar la densidad como parámetro de


calidad y cuando se desea transformar entre sí, la masa y el volumen
de una determinada sustancia (gas, líquida o sólida).

VISCOSIDAD ()
Se define la viscosidad como la resistencia que ofrece un líquido a fluir. Expresa la
resistencia al deslizamiento de capas adyacentes del líquido por los efectos
combinados de las fuerzas de adhesión y cohesión; depende de la naturaleza del
líquido, la temperatura y la presión. La viscosidad de la mayoría de los líquidos decrece
exponencialmente con el incremento de la temperatura y es directamente proporcional a
la presión.

6
Para un dado flujo laminar de un líquido contenido entre dos placas paralelas, tal como:

La Expresión Matemática es

F dx
 = ------------
A dv

Donde:
F/ A = fuerza por unidad de área necesaria para que el líquido fluya
dx = distancia infinitesimal entre cada capa de líquido
dv = velocidad entre dos capas sucesivas

La unidad de expresión de la viscosidad es el poise y se obtiene cuando la fuerza (F)


es igual a 1 dina, el área (A) es igual a 1cm 2, la distancia (dx) es de 1cm y la velocidad
(dv) es de 1cm/seg.

La mayoría de los líquidos usados en farmacia tienen una viscosidad menor que 1
poise, por lo tanto la viscosidad se expresa comúnmente como centipoise (0,01 poise)
Las preparaciones farmacéuticas tales como jarabes, mucílagos y geles tienen alta
viscosidad, la presencia de macromoléculas afectan considerablemente la viscosidad
de un solvente, incluso a bajas concentraciones, porque las moléculas grandes afectan
el flujo del fluido en un intervalo amplio. El control de la viscosidad de las
suspensiones y las emulsiones retarda la separación de las fases asegurando dosis
más uniformes para el paciente. La viscosidad puede ser determinada por
viscosímetros, entre ellos tenemos:
7
Viscosímetros capilares (viscosímetro de Ostwald), basados en la ecuación de
Poiseuille

1 / 2 = (1 . t1) / (2 . t2)

1 = viscosidad del líquido problema


2 = viscosidad del líquido de referencia, generalmente agua
1 = densidad del líquido problema
2 = densidad del líquido de referencia, generalmente agua
t1 y t2 = tiempo de flujo de los líquidos problema y de referencia
respectivamente, entre dos marcas del capilar

Viscosímetro de esferas (viscosímetro de Hoppler), basados en la ley de Stoke

1 / 2 =( - m1) . t1 / ( - m2) . t2


1 = viscosidad del líquido problema
2 = viscosidad del líquido de referencia, generalmente agua
 = densidad de la esfera
m1 = densidad del líquido problema
m2 = densidad del líquido de referencia, generalmente agua
t1 y t2 = tiempo que transcurre mientras la esfera, sumergida en cada uno de los
líquidos referidos, pasa entre las dos marcas del viscosímetro

Viscosímetros rotacionales (viscosímetro Brookfield):


Se basa en la resistencia a la rotación de un cuerpo metálico en contacto con un líquido
o sumergido en el líquido. Este instrumento depende del hecho de que, un cuerpo
sólido rotatorio está sometido a una fuerza de retroceso debida al arrastre viscoso, que
es proporcional a la viscosidad del líquido. La muestra líquida está sometida a
deslizamiento durante el tiempo que funcione el viscosímetro rotativo. Esto trae como
consecuencia que la temperatura del líquido aumente a medida que la energía utilizada
para vencer su resistencia viscosa se transforme en calor; cuanto mayor sea la
viscosidad mayor será la producción de calor y como éste a su vez afecta la viscosidad
del líquido, debe controlarse.
8
El viscosímetro Brookfield mide la tracción viscosa ejercida sobre un huso o disco que
rota en el líquido contenido en un vaso de precipitado (beaker). El viscosímetro
posee un juego de husos o discos, intercambiables, de diferentes diámetros para ser
utilizados con líquidos de distintas viscosidades, mientras menor es la viscosidad del
líquido mayor será el tamaño del disco a usar; dichos discos están identificados con un
número que es inversamente proporcional al tamaño del disco. Entonces:
A  viscosidad del líquido  tamaño del disco  roce  número del disco
El huso o disco es impulsado por medio de un resorte de torsión, el grado al cual es
enrollado el resorte para un valor determinado de rpm es indicado por un señalador
sobre un dial calibrado en unidades de fuerza de rotación. Esta lectura del dial se
multiplica por un factor (calculado según las rpm y el número del disco usado en la
medición) y se obtiene la viscosidad aparente del líquido en centipoise.
Bajo el mismo fundamento, los instrumentos modernos (viscosímetro Visco Star Plus),
se encuentran conectados a computadoras para someter las muestras a esquemas
preseleccionados, incluyendo la viscosidad a deslizamiento cero, y las tensiones
plásticas límites.

COMPORTAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS CON LA HUMEDAD:

Higroscopicidad, eflorescencia y delicuescencia

En la práctica farmacéutica es importante prevenir o controlar la humedad del ambiente,


para evitar que los productos farmacéuticos sufran alteraciones de estabilidad. Durante
el desarrollo de un nuevo principio activo, desde el proceso de síntesis hasta el diseño
de la forma farmacéutica, es imprescindible conocer la interacción del agua con la forma
sólida, ya que afecta las propiedades del polvo, la estabilidad química y física, la
estequiometría, etc. En los estudios de preformulación es necesario definir la capacidad
del polvo de fijar agua y caracterizar el estado de esa agua y conocer el mecanismo de
fijación del agua, donde ésta se localiza y la naturaleza de las uniones con la sustancia
sólida, porque esta información es relevante en el desarrollo de estrategias para los
procesos de fabricación, envases y almacenamiento de la forma farmacéutica. La
interacción vapor de agua-sólido puede resultar desde una adsorción superficial, de
naturaleza física o química, o incorporación dentro de la masa total en espacios

9
huecos o bien formando parte de los cristales: hidratos.

La humedad no se puede predecir y por lo tanto se requiere que se acepte un máximo


de humedad cuando se planifica una medida para contrarrestar su acción. La humedad
del ambiente se puede expresar de muchas formas de allí que es necesario que
algunos conceptos sean previamente conocidos antes de planificar un proceso para
elaborar un producto farmacéutico.
La masa de aire seco, del ambiente, queda definida por la presión y la temperatura, en
cambio el aire húmedo, al contener vapor de agua, se indica por la concentración de
éste. Así aparece el concepto de humedad. La humedad puede tener distintos
significados, la humedad o humedad absoluta (Y) se define como la cantidad de
vapor de agua en una unidad de masa o volumen de aire seco, en unas condiciones
determinadas de presión y temperatura, debe conocerse la temperatura para que la
definición tenga sentido, ya que, la presión de vapor del agua varía con la temperatura
(tabla 1) y es con los valores de presión de vapor y temperatura como se puede
determinar la cantidad de vapor de agua (humedad), usando la ecuación de los gases
ideales (P V = n R T), por lo tanto, una definición sin señalar la temperatura es ambigua.

RELACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN DE VAPOR


T PH2O T PH2O T PH2O T PH2O
(ºC) mmHg (ºC) mmHg (ºC) mmHg (ºC) mmHg
15º 12,7 20º 17,5 25º 23,8 30º 31,8
16º 13,6 21º 18,7 26º 25,2 31º 33,7
17º 14,5 22º 19,8 27º 26,7 32º 35,7
18º 15,5 23º 21,1 28º 28,3 33º 37,7
19º 16,5 24º 22,4 29º 30,0 34º 39,9
Tabla 1

La humedad absoluta del aire a 21 ºC es aproximadamente de 18 gramos de vapor


de agua por metro cúbico (haga usted los cálculos correspondientes).
La humedad saturada es la humedad absoluta a la cual la presión parcial del vapor de
agua en el aire es igual a la presión de vapor del agua pura a la misma temperatura. Así
el aire está completamente saturado de humedad. La humedad absoluta del ejemplo
anterior se corresponde con la saturada (≈ 18 gramos a 21 0C)

10
La humedad relativa () es la relación entre la humedad real de la atmósfera (aire) y
la humedad absoluta que tendría el aire si estuviera saturado a la misma temperatura.
Valores de humedad relativa se usan en los estudios de estabilidad, para las diferentes
zonas climáticas del mundo: en la tabla 2 podemos ver algunos de ellos.
Es importante señalar la siguiente definición de humedad relativa: es la relación entre la
cantidad de vapor que contiene una unidad de masa o volumen de aire y la que
contendría si estuviese saturado a la misma temperatura. Si el aire de una habitación
cuya temperatura es de 21 ºC, contiene 9 g de vapor de agua por m3, la humedad
relativa es de 50% (haga usted los cálculos correspondientes).

VALORES DE HUMEDAD RELATIVA RELACIONADOS CON LAS ZONAS


CLIMÁTICAS DEL MUNDO

Zona Climática* Temperatura Humedad Relativa Presión


ºC ± 2 ºC ** %( ±5) Mbar
I 21 45 11,2
II 25 60 19
III 30 35 15
IV *** 30 70 30

Tabla 2

*para los ensayos de estabilidad el mundo ha sido dividido en cuatro zonas climáticas,
basadas en la definición de las condiciones prevalentes durante el año.
** se refiere a la temperatura cinética media, que se define como la temperatura
isotérmica equivalente a los efectos cinéticos de una curva real de tiempo versus
temperatura, realizada en la zona climática. Es más alta que la temperatura promedio
aritmética del lugar y para su cálculo se toma en consideración el concepto de energía
de activación de las reacciones químicas.
*** Corresponde a la zona climática de Venezuela.

La humedad del aire puede determinarse mediante aparatos llamados higrómetros La


higrometría o psicometría estudia la relación entre los balances de materia y energía en
mezclas de vapor de agua-aire. Los higrómetros son muy sensibles a los cambios de
humedad del ambiente.
Como ya se dijo, el estado de una masa de aire húmedo se define mediante la presión,
la temperatura y la presión de vapor del agua. Las ecuaciones de Clausius-Clapeyron y
la general de los gases ideales permiten calcular y relacionar esos parámetros.

11
Los cuerpos sólidos se clasifican, según su comportamiento frente a la humedad, en
sólidos solubles e insolubles. Los sólidos insolubles pueden comportarse a su vez
en higroscópicos o sólidos húmedos. Un sólido húmedo es aquel que presenta una
tensión de vapor de agua superficial igual a la del agua a la misma temperatura.
Mientras que un sólido higroscópico presenta una presión de vapor de agua inferior a la
del agua a la misma temperatura.

Eflorescencia, Delicuescencia e Higroscopicidad.

Es importante destacar que al tratar la influencia de la humedad del ambiente, en las


sustancias químicas, se debe considerar los conceptos de eflorescencia,
delicuescencia e higroscopicidad.
Cuando un material se expone a un aire de cierta temperatura y humedad, ganará o
perderá humedad hasta alcanzar el equilibrio (se iguala la presión de vapor del
ambiente con la presión de vapor producida por la humedad del sólido) y ya no sufre
cambios a menos que se modifiquen las condiciones del aire. Así tenemos que, la
eflorescencia es la pérdida de agua de un compuesto químico hidratado. La mayoría
de los productos farmacéuticos inorgánicos son hidratos cristalinos siendo, el más
estable de ellos, el de mayor uso en la forma farmacéutica; por ejemplo, el monohidrato
de carbonato de sodio. Si el hidrato es eflorescente, pierde agua, si por el contrario es
higroscópico la adsorbe para dar lugar a un hidrato superior.
Todos los hidratos perderán agua de hidratación de acuerdo con la temperatura y la
humedad relativa, ya que, en su mayor parte, presentan propiedades eflorescentes. Por
tanto, toda muestra de una sustancia eflorescente que se pese sobre la base de su
fórmula teórica contendrá un número superior de equivalentes al calculado.
La delicuescencia es cuando un sólido soluble es capaz de adsorber una gran
cantidad de agua y tiende a disolverse en ella. La higroscopicidad es la adsorción
(ganancia de agua) de un compuesto químico (sin llegar a disolución). Como todo
fenómeno de adsorción, la higroscopicidad, dependerá de la superficie de la
sustancia, y de la presión ejercida por el vapor de agua, contenido en la atmósfera, que
a su vez está relacionado con la humedad relativa; por lo tanto, la higroscopicidad
aumenta con el área de superficie y la humedad del ambiente. La relación entre la

12
cantidad adsorbida y la presión de vapor de agua, a una temperatura determinada, está
dada por las isotermas de adsorción.
Entre los métodos para determinar la humedad podemos mencionar los siguientes:
método gravimétrico, método de la temperatura húmeda y de la temperatura seca,
método del punto de rocío y medida mediante el higrómetro. Sólo describiremos el
método gravimétrico, dicho método consiste en pasar una cantidad de aire de
humedad conocida a través de una cantidad conocida de un producto químico
adsorbente de humedad como por ejemplo sílica gel. Seguidamente, se procede a
medir el incremento de peso de la sustancia química. Este método es preciso aunque
laborioso y lento.

PUNTO DE FUSIÓN (Tf):

El punto de fusión (y solidificación), de una sustancia se define como la temperatura en


que la fase sólida y líquida pueden existir en equilibrio, una en presencia de la otra, a
una presión determinada. En el punto de fusión la velocidad de fusión y solidificación se
igualan, por tanto, en una sustancia pura, el punto de fusión y de solidificación son
idénticos.
En una sustancia pura, el cambio de estado es generalmente muy rápido y la
temperatura es característica no afectándose, prácticamente, por cambios moderados
de presión: por esto, el punto de fusión es una buena constante utilizada en la
identificación de sólidos. Además, debido a que el punto de fusión se altera
sensiblemente por la presencia de impurezas, esta constante (T f) constituye un valioso
criterio de pureza.
En la práctica, para una sustancia pura, se mide la temperatura cuando comienza
y finaliza la fusión de la muestra. Como el cambio de estado es generalmente muy
rápido, el rango de temperatura obtenido es estrecho y son valores referidos en
las monografías de las sustancias.

MEZCLA EUTÉCTICA

Un problema que se presenta en la manufactura de polvos farmacéuticos es el


relacionado con ciertas sustancias sólidas que tienen tendencia a fundirse cuando
13
entran en contacto. Este fenómeno se pone de manifiesto por presentar un estado físico
diferente al que tenían antes de ponerse en contacto, son sólidas al estado puro, pero al
ponerse en contacto, presentan un estado líquido o pastoso a veces a temperatura
ambiente, esto es debido a que existen sustancias sólidas cuyos puntos de fusión se
alteran cuando se mezclan con otras sustancias sólidas, por ejemplo griseofulvina-ácido
succínico; cloranfenicol-urea; salol-alcanfor; salol-mentol. Este fenómeno es debido a
una alteración de la tendencia de escape de las moléculas que constituyen esos sólidos
al mezclarse. Por lo general, las sustancias que presenten bajas fuerzas
intermoleculares tienen esta tendencia a fundirse por debajo de su temperatura de
fusión. Los grupos químicos de naturaleza aldehídica, cetónica o fenólica son los
responsables de este fenómeno. El fenómeno en consideración se conoce con el
nombre de MEZCLA EUTÉCTICA (del griego eutektos, que significa fácil de fundir). La
mezcla eutéctica puede definirse como una mezcla de dos o más especies químicas
sólidas, presentes en una determinada proporción, que se comportan como si fueran
una sola especie química al fundirse. La mezcla eutéctica genera tres conceptos
importantes: punto eutéctico, temperatura eutéctica y composición eutéctica. La
temperatura eutéctica es la mínima temperatura por encima de la cual la mezcla
eutéctica se encuentra fundida. La composición eutéctica es la proporción fija de cada
uno de los componentes de la mezcla que funde completamente a esa composición a la
temperatura eutéctica. El punto eutéctico es el que corresponde a la temperatura y la
composición eutéctica (gráfica 1).

Solución
D no saturada
(fundida)

Temperatura E
A sólido +
solución B sólido +
solución
F F
G
Eutéctica C Eutéctica C
(A+B) (A+B)
A C B
0 Composición (%) 100
Gráfica 1. Diagrama eutéctico simple
14
Desde el punto de vista teórico una mezcla eutéctica se forma cuando, por ejemplo, se
mezclan dos componentes sólidos A y B (gráfica 1). Estos componentes se caracterizan
por el hecho de ser completamente miscibles en el estado líquido y tales soluciones
producen sólo A puro o B puro como fases sólidas.
En la gráfica los puntos D y E son los puntos de fusión de A y B puros, respectivamente.
La línea DG representa puntos de fusión (o solidificación), a diferente composición, que
originan A como una fase sólida. De igual forma, la línea EG representa puntos de
fusión o solidificación, a diferente composición, que originan B como una fase sólida. En
las áreas DFG y EFG encontramos solución y sólido A, solución y sólido B
respectivamente. El punto G corresponde al punto eutéctico en él la solución está
saturada con A y B, y hay tres fases en equilibrio (sólido A, sólido B, y una mezcla
líquida de composición fija). Se deduce, por lo tanto, que las líneas de DG y EG
representan equilibrios de dos fases monovariante, en tanto que G es un punto
invariante. En este punto la composición C y la temperatura F de la solución deben
permanecer constantes, mientras coexistan las tres fases. La temperatura puede
disminuir por debajo de F sólo cuando una de las fases ha desaparecido, y por
enfriamiento esa fase debe ser la solución saturada líquida de composición fija (la
mezcla eutéctica). En F la solución G debe solidificarse completamente. La temperatura
F es en consecuencia la temperatura más baja a la cual pueda existir una fase
sólida en el sistema A-B. Por debajo de esta temperatura el sistema es
completamente sólido y por encima completamente líquido. La temperatura F se
denomina temperatura eutéctica, la composición C, composición eutéctica y el punto
G, punto eutéctico del sistema.
Es importante señalar que una vez que se dispone de un diagrama de fases como el de
la figura en discusión, para un sistema binario, es posible especificar las condiciones en
las cuales se pueden obtener fases sólidas particulares y describir el comportamiento
cuando se enfría una mezcla total dada. Por tanto, se ve que A puro se puede separar
sólo de mezclas que se encuentren en el área DFG y únicamente entre las
temperaturas D y F y entre las composiciones A y C. Lo mismo es válido para B en el
área EFG y entre las composiciones totales entre C y B.

15
Desde el punto de vista tecnológico, la mezcla eutéctica representa un problema de
manufactura, solamente cuando el punto eutéctico se encuentra a temperaturas
inferiores a las ambientales. Por ejemplo la temperatura eutéctica de la mezcla salol
(60%) y alcanfor (40%) es de 15 ºC, lo que significa que la mezcla se fundirá a
temperatura superiores a 15 ºC. Obviamente, si la temperatura eutéctica de una mezcla
es superior a la temperatura ambiente (por ejemplo 30 ºC) significa que no fundirá a
temperaturas inferiores.
Además, en ocasiones la mezcla eutéctica tiene una importancia desde el punto de
vista de la velocidad de disolución; cuando se forma una mezcla eutéctica se logra una
disolución más fácil de sustancias poco solubles en el medio acuoso del tracto
gastrointestinal, obteniendo así un incremento en la velocidad de disolución. Los
cristales en una mezcla eutéctica son generalmente más pequeños que los
logrados por solidificación independiente. La velocidad de disolución se incrementa
con el aumento de la superficie y por tanto resulta aumentada al disminuir el tamaño de
la partícula.

PROCESOS DE DISOLUCIÓN EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS

En el proceso de disolución tiene lugar un intercambio energético. Por una parte, hay
una liberación de calor procedente de la interacción del soluto con el solvente, calor
este que es incorporado por el mismo sistema, con el fin de favorecer la ruptura de las
fuertes interacciones existentes entre las moléculas del soluto y las moléculas del
solvente. Cuando la cantidad de calor liberado (interacción soluto-solvente), supera a la
requerida para la disolución del soluto, el recipiente de la solución manifiesta un
incremento en el nivel térmico, es decir se calienta y corresponde a un proceso
exotérmico (H<0). Cuando la cantidad de calor liberada a partir de la interacción
soluto-solvente resulta insuficiente para que tenga lugar la ruptura total de los enlaces
soluto-soluto, el recipiente se enfría y corresponde a un proceso endotérmico (H >0)
pues toma parte del calor necesario del entorno.
La cantidad de calor absorbido o liberado en este proceso de disolución, recibe la
denominación de calor de disolución (H), es positivo cuando el calor es absorbido por
el sistema y negativo cuando es liberado por éste.

16
El principio de Le Chatelier expresa que si varían las condiciones en un sistema
inicialmente en equilibrio, este se desplazará en el sentido de restaurar las condiciones
originales. Por ello, si un proceso de disolución tiene lugar con una elevación del nivel
térmico, cualquier aporte adicional de calor sobre el sistema, conducirá a la ruptura del
equilibrio que este hubiese alcanzado, como consecuencia, el equilibrio se desplazará
en el sentido de la disminución de la solubilidad del soluto. Así por ejemplo, si se
prepara una solución de hidróxido de calcio y posteriormente se somete a
calentamiento, se observará como la solución que era translúcida y transparente
inicialmente, se va enturbiando como consecuencia de la separación del soluto que
estaba disuelto. Este fenómeno es reversible y al dejar en reposo, hasta que éste se
enfríe, poco a poco va recuperando su nivel térmico y por ende su apariencia original,
pues el soluto se disuelve de nuevo.
Si se trata de un soluto que se disuelve con absorción de calor, la aplicación de una
cantidad adicional de éste, favorece la velocidad con la cual se lleva a cabo el proceso,
como por ejemplo en el caso de la disolución del ácido bórico.

17
Balanza Analítica
Capacidad máxima = 150 – 200 g
Precisión = 0,1 mg Balanza de Torsión
Sensibilidad = 0,5 mg Capacidad máxima = 120g
Precisión = 0,1 g
Sensibilidad = 6 mg
CMP = 120 mg (5% error)

Dos platillos Un platillo

Balanza de prescripción (Galénica)


Capacidad máxima = 200 g
Precisión = 0,1 g
Sensibilidad = 0,5 mg
CMP = 600 mg (5% error)

Balanza de prescripción (Galénica)


Capacidad máxima = 311 g
Precisión = 0,01 g
Sensibilidad = 12 mg
CMP = 240 mg (5% error)

Un platillo
18
TRABAJOS PRÁCTICOS

1. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS PUROS Y


SOLUCIONES:

Objetivos:
 Determinar la densidad de líquidos puros y soluciones usando, para cada uno de
ellos, dos métodos: picnometría y densimetría. Comparar los resultados obtenidos
por ambos métodos y los declarados en la literatura.
 Discutir la aplicación en el campo farmacéutico.

Materiales: Sustancias, soluciones y equipos


Agua desionizada y destilada, alcohol, propilenglicol, glicerina, jarabe simple (85%),
balanza analítica y de prescripción, picnómetro, balón aforado de 25 mL, densímetro,
termómetro, medidas cilíndricas de 100 y 250 mL.

Métodos:
 Picnometría:

Picnómetro

1. Determine la masa del picnómetro (o en su defecto del balón aforado de 25 mL)


vacío, limpio y seco. Sea este valor m1.
2. Determine la masa de picnómetro enrasado con el líquido muestra (se determinará la
densidad de dos líquidos, de los señalados en el material, que previamente el

19
profesor le indicará). Sea este valor m2.
3. Determine la masa del picnómetro enrasado con el líquido agua
destilada. Sea este valor m3.

4. Determine la temperatura del agua al realizar estas pesadas y consulte en la tabla


respectiva el valor correspondiente a la densidad absoluta del agua destilada (a).

5. Calcule la densidad relativa (r) y la absoluta del líquido ()


r = (m2 - m1) / (m3 - m1)
 = r . a

 Densimetría:
Nota: Manipule los densímetros con extremo cuidado para
preservar su integridad.
1. Escoja el densímetro a utilizar, según la escala del mismo y
la densidad del líquido muestra (se determinará la densidad
a dos líquidos, de los señalados en el material, que
previamente el profesor le indicará).
2. Escoja la medida cilíndrica a utilizar, según el densímetro
escogido.
3. Calcule la apreciación de la escala de cada flotador a utilizar.
4. Seque el cilindro y los densímetros a utilizar
Densímetros
5. Introduzca en el cilindro suficiente líquido muestra para que
el flotador flote libremente sin tocar las paredes ni el fondo del cilindro.
6. Introduzca suavemente el flotador, verifique que flote libremente en el líquido y
realice la lectura observando la división hasta donde se hunde. Este es el valor de la
densidad absoluta ()
7. Registre este valor y compárelo con el obtenido por el método anterior y con el
reportado en la literatura.

20
2. COMPORTAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS CON LA HUMEDAD:

Objetivos
 Determinar la humedad relativa en diferentes sólidos.
 Observar el fenómeno de delicuescencia en sólidos.
 Discriminar teóricamente los conceptos de higroscopicidad, eflorescencia y
delicuescencia.
 Discutir la importancia de estos conceptos en el campo farmacéutico.

Materiales: Sustancias y equipos


Sulfato de sodio decahidratado, cloruro de potasio, sílica gel, almidón soluble, cloruro
de calcio, desecadores con humedad controlada (cámaras de humedad), balanza
analítica, higrómetro digital y de pared, vidrios de reloj, pesafiltro, espátula.

Métodos:
 Higroscopicidad:

1. Prepare las cámaras de humedad (se usarán desecadores con la humedad


controlada) a diferentes humedades relativas entre 50% y 90% (lo hace el profesor
con anterioridad).
2. Pulverice y deseque, cantidad suficiente de cada una de las muestras a ensayar, en
una estufa a 120 ºC durante 48 horas. Use un pesafiltro, debidamente identificado,
para cada muestra. Guarde los pesafiltros en un desecador con sílica gel, hasta el
momento de su uso. (lo hace el profesor con anterioridad).
3. Pese exactamente, en un pesafiltro con tapa, previamente tarado e identificado, de 1
a 2 g (la cantidad y tipo de pesada exacta se la indicará el profesor) de sustancia
seca a ensayar proveniente del paso anterior, pese distribuyendo uniformemente el
polvo sobre la superficie del vidrio. Anote el peso.
Nota: No tome el pesafiltro ni la tapa con las manos una vez tarado.
4. Coloque, de inmediato, las muestras pesadas en los desecadores con humedad
controlada (cámaras de humedad), según instrucciones del profesor. No abra el
desecador hasta el jueves
Nota: No tape el pesafiltro, coloque la tapa a un lado del mismo.
21
5. Lleve, en su cuaderno de anotación, un registro de la humedad y temperatura dentro
del desecador y en el ambiente. Haga por lo menos dos lecturas diarias (sin abrir el
desecador).
6. El día jueves, abra el desecador, tape el pesafiltro y pese de inmediato las
sustancias húmedas, anote el peso obtenido.
Nota: No tome el pesafiltro ni la tapa con las manos.
7. Calcule el contenido de humedad en cada muestra ensayada y expréselo en %.
8. Grafique en papel milimetrado contenido de humedad expresado en porcentaje
versus porcentaje de humedad.
9. Analice y concluya sobre los resultados obtenidos y la naturaleza de las sustancias,
para ello debe leerse la monografía de las mismas. Use el formato suministrado por
el profesor

3. DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE LÍQUIDOS PUROS Y


SOLUCIONES:

Objetivos:
 Determinar la viscosidad y comportamiento reológico de líquidos puros y/o
dispersiones.
 Establecer el tipo de flujo en las muestras estudiadas.
 Discutir la aplicación en el campo farmacéutico

Materiales:
Agua desionizada y destilada, jarabe simple (85%), carboximetilcelulosa al 2%,
carbomer al 0,25% viscosímetro de Brookfield, Visco Star Plus, beakers de capacidad
adecuada.

Métodos:
 Viscosímetro Brookfield y Visco Star Plus
(Viscosímetros rotacionales)

22
Viscosímetro Brookfield RVF

1. Coloque el huso, según la viscosidad del líquido. Para ello ajuste la tuerca del huso
(9) al canal inferior (8).
2. Coloque la muestra en un beaker de capacidad adecuada, según el protector del
huso (12). El líquido debe llegar hasta el punto de inmersión (10) señalado en el
huso.
3. Centre la burbuja para nivelar (6) moviendo, suavemente, los tornillos situados en la
base del equipo.
4. Ajuste el señalador del dial (4) a cero, moviendo suavemente el cuerpo del
viscosímetro.
5. Prenda el equipo (7).
6. Ajuste la velocidad, use el botón correspondiente (3) comience por 2 rpm y aumente
suavemente a 4, ........ 20 hasta lograr una lectura en aproximadamente los 2/3 de la
escala. No pase el botón directamente en sentido contrario, de 20 a 2 debe
reducir 10,.......2. A medida que aumente las rpm la lectura en la escala aumentará.
7. Tome la lectura definitiva y encuentre el factor de conversión usando la tabla que
viene con el equipo. El factor convertidor se busca para el número de huso y las rpm
usadas.
23
8. Convierta la lectura del dial en centipoise, para ello multiplíquela por el factor hallado
en el punto anterior.
9. Compare la viscosidad de los líquidos medidos y observe las condiciones del equipo
usadas para cada uno de ellos. Concluya.

Viscosímetro Visco Star Plus:

5
1
6

7
2

8
3

9
4

Descripción del Instrumento:


1. Teclas 2. Protector de la aguja 3. Base del instrumento
4. Base para nivelar 5. Pantalla 6. Interruptor de encendido
7. Barra o varilla dentada 8. Aguja 9. Beaker con muestra

Teclas y sus funciones:


“”  Va a la opción previa/Incrementa un dígito o valor
“”  Va a la próxima opción/Disminuye un dígito o valor
“TAB”  Cambia el campo en la configuración
“ENTER”  Selecciona la opción
“QUIT”  Cancela o abandona la opción
“ON”  Detiene/pone en marcha el motor durante las mediciones/acceso a funciones
especiales.

24
Procedimiento para la medición de viscosidad de líquidos:

1. Buscar en el menú principal (“main menu”) la opción “Measurement Conf” y presionar


“ENTER”. La siguiente ventana aparecerá en la pantalla:

Output

> Archivo
Registro

2. En el submenú seleccionar registro, para definir los registros de salida, por ejemplo:
hay opciones para definir longitud del tiempo de comienzo y finalización.
3. Al definir los registros de salida, desde el menú “Measurement Conf” presionar “ON”.
La siguiente ventana aparece:

Measure

SP: L1 RPM: 100.0


d=1,000 g/cm3
Max: 60, 0

El campo SP muestra la aguja a emplear en el ensayo. Para cambiar la aguja, se debe


primero cambiar la selección de aguja en este submenú usando las teclas “” y “”.
Sólo después de cambiada la configuración, la aguja puede ser removida y cambiada
por otra. El campo RPM (revoluciones por minuto) indica la velocidad a la cual el
ensayo es ejecutado. Para cambiar la velocidad, primero seleccionar RPM usando la
tecla “TAB” y mover hacia arriba o abajo la lista de velocidades usando las teclas “” y
“”; y cuando se ha seleccionado la velocidad deseada presionar “ENTER” dos veces.
Por otra parte, el campo “d” (densidad) indica la densidad del líquido a ensayar. Para
cambiar la densidad usar las teclas como en las secciones previas.
Cuando todos los valores colocados en la ventana son los deseados, presionar “ON”. A
continuación la ventana de medición aparece.
4. Cuando la ventana “Measuring Display” aparece, el viscosímetro comienza a mover
la aguja y adquiere valores.
A continuación se muestra un ejemplo de lo que se puede observar en la ventana:

SP: L1 RPM: 100.0


V: 2012,4 cP
63,1%
34,3 ºC

25
Adicionalmente a la observación de las mediciones que se toman, el usuario tiene otras
opciones en esta ventana. Al presionar las diferentes teclas tiene el siguiente efecto:
- Al presionar las teclas “” y “” aumenta o disminuye la velocidad rotacional de la
aguja en 5 rpm.
- Al presionar la tecla “ON”, detiene o pone a funcionar el motor, permitiendo pausas
cortas durante el ensayo.
- Presionando la tecla “QUIT” en la ventana de medición, detiene la operación y le
regresa al menú principal.

1. PUNTO DE FUSIÓN

Objetivos:
 Determinar el punto de fusión de sólidos puros.
 Discutir su utilidad en el campo farmacéutico.

Materiales: Sustancias y equipos:


Salol, alcanfor, mentol, equipo para determinar punto de fusión, varilla de vidrio,
termómetro, tubo capilar para punto de fusión, lámina cubre objeto, vaso de precipitado,
microespátula.

Método:
 Determinación del punto de fusión de sólidos puros.

1. Tome un tubo capilar limpio y seco, de 1 a 2 mm de diámetro y aproximadamente 4


cm de longitud cerrado en uno de sus extremos.
2. Disponga de una muestra (de las señaladas en los materiales, según indicación del
profesor) la cual debe estar seca y finamente dividida. Si fuese necesario, pulverice
una pequeña cantidad de ella en un mortero o sobre un papel de filtro haciendo uso
de una espátula pequeña.
3. Introduzca una pequeña cantidad de polvo en el tubo capilar (para lo cual presione la

26
muestra con el extremo abierto del capilar). Baje el sólido al fondo golpeándolo
suavemente sobre la mesa.
4. Introduzca el capilar en el equipo correspondiente, previamente acondicionado según
el punto de fusión de la muestra.
5. Tome la temperatura cuando comienza y finaliza la fusión de la muestra. Haga la
lectura correspondiente, tome el valor al inicio y final.

2. COMPOSICIÓN EUTÉCTICA:
1. Preparar 2 g de una mezcla de salol – alcanfor al 40% en alcanfor. Deben hacer los
cálculos correspondientes. Pesar en balanza analítica o de prescripción de un
platillo, usando vidrio de reloj, comenzando con el salol y luego pesar, sobre él, el
alcanfor esparciéndolo uniformemente.
2. Mezclar suavemente con un agitador, procure no perder sustancia. Observe el
fenómeno y caracterizarlo.

3. COMPORTAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS CON LA HUMEDAD

(Cont.): Delicuescencia.
1. Coloque, en un vidrio de reloj, con la punta de la espátula una cantidad apreciable
de cloruro de calcio. Distribúyala uniformemente sobre la superficie del vidrio.
2. Anote, de inmediato, el aspecto de la sustancia.
3. Observe los cambios que se producen en el aspecto de la sustancia. Anótelos.
4. Analice y concluya sobre lo observado. Determine las propiedades fisicoquímicas
involucradas. Discuta con el profesor sobre sus conclusiones.

27
1. COMPORTAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS CON LA HUMEDAD
(Culminación): Higroscopicidad.

Realice los puntos 6, 7 y 8 de la página 22 referente a la higroscopicidad.


Gráficas y conclusiones de la Higroscopicidad (use el formato
correspondiente).

Contenido de
humedad en la
muestra
(%)

% de humedad relativa
en las cámaras)

2. DIAGRAMA EUTÉCTICO
Objetivos:
 Construir el diagrama composición-temperatura para sólidos que forman mezcla
eutéctica identificando sus partes.
 Definir los conceptos de mezcla eutéctica, temperatura eutéctica y composición
eutéctica.
 Discutir su utilidad en el campo farmacéutico

Materiales: Sustancias y equipos:


Salol, alcanfor, mentol, equipo para determinar punto de fusión, varillas de vidrio,
termómetros, tubos capilares para punto de fusión, láminas cubre objetos, vasos de
precipitado, microespátulas y papel milimetrado (debe traerlo el alumno).

28
Método:
Determine los puntos de fusión de los sólidos puros.
Prepare las muestras binarias que se señalan a continuación:
% Mentol: 10 20 30 40 50 60 70 80 90
% Salol: 90 80 70 60 50 40 30 20 10

1. Sumérjalas en agua tibia hasta que fundan.


2. Enfríe lentamente la mezcla fundida hasta que solidifique. (los pasos 1 y 2 los
realizará el profesor).
3. Determine el punto de fusión de cada mezcla por duplicado.
4. Lleve un registro adecuado de los datos obtenidos (composición de la mezcla, punto
de fusión, etc.)
5. Construya, en papel milimetrado, el diagrama eutéctico simple y señale los puntos
descritos en los basamentos teóricos respectivos.
6. Analice y concluya sobre el diagrama obtenido y el reportado en la literatura.
7. Discuta la importancia de este fenómeno en el campo farmacéutico.
Gráficas y conclusiones de la Mezcla Eutéctica. (Use el formato
correspondiente).

Solución
D no saturada
(fundida)

Temperatura E
A sólido +
solución
B sólido +
solución
F F
G
Eutéctica C Eutéctica C
(A+B) (A+B)
A C B
0 100
Composición (%)

29
1. PROCESOS DE DISOLUCIÓN EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS.

Objetivo:
 Identificar las soluciones con procesos exotérmicos y endotérmicos de disolución.
 Determinar la influencia del calor en los procesos de disolución.
 Discutir su importancia en el campo farmacéutico.

Sustancias:
Hidróxido de calcio, ácido bórico, hiposulfito de sodio, agua destilada.

Procedimiento:
Para todas las preparaciones investigar previamente la solubilidad, técnica de
manufactura, uso e indicación terapéutica.

1. Prepare 50 mL de agua de cal. Para ello, debe investigar la fórmula cualitativa y


cuantitativa antes de la práctica.
 Una vez preparada, mida 25 mL del agua de cal y caliente. Observe que sucede
y concluya.

2. Prepare 25 mL de una solución de hiposulfito de sodio al 20%.


 Con el tacto de la mano detecte el cambio de calor y concluya.

3. Pese 1g de ácido bórico y disuelva en 20 mL de agua a temperatura ambiente.


Observe que sucede y concluya.
 Repita el paso anterior utilizando agua caliente. Observe que sucede y
concluya. Posteriormente, dejar enfriar y concluya.
 Pese 1g de ácido bórico y disuelva en 10 mL de agua hirviendo. Observe que
sucede y concluya. Posteriormente dejar enfriar y concluya.

4. Reporte las fórmulas finales de cada preparación elaborada y las conclusiones


respectivas.
30
31
DENSIDAD DEL AGUA DE 0°C A 30°C

T (°C) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 0.999841 0.999847 0.999854 0.999860 0.999866 0.999872 0.999676 0.999884 0.999889 0.999895
1 0.999000 0.999905 0.999909 0.999914 0.999918 0.999923 0.999927 0.999930 0.999934 0.999938
2 0.999941 0.999944 0.999947 0.999950 0.999953 0.999955 0.999958 0.999980 0.999962 0.999964
3 0.999965 0.999967 0.999968 0.999969 0.999970 0.999971 0.999972 0.999972 0.999976 0.999973
4 0.999973 0.999973 0.999973 0.999972 0.999972 0.999972 0.999970 0.999989 0.999968 0.999966
5 0.999965 0.999963 0.999961 0.999959 0.999957 0.999955 0.999952 0.999950 0.999947 0.999944
6 0.999941 0.999938 0.999935 0.999931 0.999927 0.999924 0.999920 0.999916 0.999911 0.999907
7 0.999902 0.999898 0.999893 0.999888 0.999883 0.999887 0.999872 0.999986 0.999861 0.999855
8 0.999849 0.999843 0.999837 0.999830 0.999824 0.999817 0.999810 0.999803 0.999796 0.999789
9 0.999781 0.999774 0.999766 0.999758 0.999751 0.999742 0.999734 0.999726 0.999717 0.999709
10 0.999700 0.999691 0.999682 0.999673 0.999664 0.999654 0.999645 0.999635 0.999625 0.999615
11 0.999605 0.999595 0.999585 0.999574 0.999564 0.999553 0.999542 0.999531 0.999520 0.999509
12 0.999498 0.999486 0.999475 0.999463 0.999451 0.999439 0.999427 0.999415 0.999402 0.999390
13 0.999377 0.999364 0.999352 0.999339 0.999326 0.999312 0.999299 0.999235 0.999272 0.999258
14 0.999244 0.999230 0.999216 0.999202 0.999188 0.999173 0.999159 0.999144 0.999129 0.999114
15 0.999099 0.999084 0.999069 0.999054 0.999038 0.999023 0.999007 0.999991 0.999975 0.999959
16 0.998943 0.998926 0.998910 0.998893 0.998877 0.998860 0.998430 0.998260 0.998090 0.998792
17 0.998774 0.998757 0.998739 0.998722 0.998704 0.998686 0.998668 0.998650 0.998632 0.998613
18 0.998595 0.998576 0.998558 0.998539 0.998520 0.998501 0.998482 0.998463 0.998444 0.998424
19 0.998405 0.998385 0.998365 0.998345 0.998325 0.998305 0.998285 0.998265 0.998244 0.998224
20 0.998203 0.998183 0.998162 0.998141 0.998120 0.998099 0.998078 0.998056 0.998035 0.998013
21 0.997992 0.997970 0.997948 0.997926 0.997904 0.997882 0.997860 0.997837 0.997815 0.997792
22 0.997770 0.997747 0.997724 0.997701 0.997678 0.997655 0.997632 0.997605 0.997585 0.997561
23 0.997538 0.997514 0.997490 0.997466 0.997442 0.997416 0.997394 0.997369 0.997345 0.997320
24 0.997296 0.997271 0.997246 0.997221 0.997196 0.997171 0.997146 0.997120 0.997095 0.997069
25 0.997084 0.997018 0.997992 0.997967 0.997941 0.997914 0.997888 0.997862 0.997836 0.997809
26 0.996783 0.996756 0.996729 0.996703 0.996676 0.996649 0.996621 0.996594 0.998567 0.996540
27 0.996412 0.996485 0.996457 0.996429 0.996401 0.996373 0.996345 0.996317 0.996289 0.996261
28 0.996232 0.996204 0.996175 0.996147 0.996118 0.996089 0.996060 0.996031 0.996002 0.996973
29 0.995944 0.995914 0.995885 0.995855 0.995826 0.995796 0.995766 0.995736 0.995706 0.995676
30 0.995646 0.995616 0.995586 0.995555 0.995525 0.995494 0.995464 0.995433 0.995402 0.995371

32
VISCOSIDAD DEL AGUA DE 0°C A 100°C

Viscosidad Viscosidad Viscosidad Viscosidad


Temp. Viscosidad Temp. Viscosidad Temp. Viscosidad Temp. Viscosidad
Específica Específica Específica Específica
(°C) (cp) (0°C) (°C) (cp) (0°C) (°C) (cp) (0°C) (°C) (cp) (0°C)

0 1.7921 1.0000 31 0.7840 0.4375 62 0.4550 0.2539 93 0.3060 0.1707


1 1.7313 0.9661 32 0.7679 0.4285 63 0.4483 0.2502 94 0.3027 0.1689
2 1.6728 0.9334 33 0.7523 0.4198 64 0.4418 0.2465 95 0.2994 0.1671
3 1.6191 0.9035 34 0.7371 0.4113 65 0.4355 0.2430 96 0.2962 0.1653
4 1.5674 0.8746 35 0.7225 0.4032 66 0.4293 0.2396 97 0.2930 0.1635
5 1.5188 0.8475 36 0.7085 0.3953 67 0.4233 0.2362 98 0.2899 0.1618
6 1.4728 0.8218 37 0.6947 0.3876 68 0.4174 0.2329 99 0.2868 0.1600
7 1.4284 0.7971 38 0.6814 0.3802 69 0.4117 0.2297 100 0.2838 0.1584
8 1.3860 0.7734 39 0.6685 0.3730 70 0.4061 0.2266
9 1.3462 0.7512 40 0.6560 0.3661 71 0.4006 0.2235
10 1.3077 0.7297 41 0.6439 0.3593 72 0.3952 0.2205
11 1.2713 0.7094 42 0.6321 0.3527 73 0.3900 0.2176
12 1.2363 0.6899 43 0.6207 0.3464 74 0.3849 0.2148
13 1.2028 0.6712 44 0.6097 0.3402 75 0.3799 0.2120
14 1.1709 0.6534 45 0.5988 0.3341 76 0.3750 0.2093
15 1.1404 0.6363 46 0.5883 0.3282 77 0.3702 0.2066
16 1.1111 0.6200 47 0.5782 0.3226 78 0.3655 0.2040
17 1.0828 0.6042 48 0.5683 0.3171 79 0.3610 0.2014
18 1.5590 0.8699 49 0.5588 0.3118 80 0.3565 0.1989
19 1.0299 0.5747 50 0.5494 0.3066 81 0.3521 0.1965
20 1.0050 0.5608 51 0.5404 0.3015 82 0.3478 0.1941
21 0.9810 0.5474 52 0.5315 0.2966 83 0.3436 0.1917
22 0.9579 0.5345 53 0.5229 0.2918 84 0.3395 0.1894
23 0.9358 0.5222 54 0.5146 0.2871 85 0.3355 0.1872
24 0.9142 0.5101 55 0.5064 0.2826 86 0.3315 0.1850
25 0.8937 0.4987 56 0.4985 0.2782 87 0.3276 0.1828
26 0.8737 0.4875 57 0.4907 0.2738 88 0.3239 0.1807
27 0.8545 0.4768 58 0.4832 0.2696 89 0.3202 0.1787
28 0.8360 0.4665 59 0.4759 0.2656 90 0.3165 0.1766
29 0.8180 0.4564 60 0.4688 0.2616 91 0.3130 0.1747
30 0.8007 0.4468 61 0.4618 0.2577 92 0.3095 0.1727

33
TENSIÓN SUPERFICIAL DEL AGUA A DIFERENTES TEMPERATURAS

Tensión Tensión
Temperatura Superficial Temperatura Superficial
contra aire contra aire
(°C) (dinas/cm) (°C) (dinas/cm)
-8 76.96 24 72.13
-5 76.42 25 71.97
0 73.64 26 71.86
5 74.92 27 71.66
10 74.22 28 71.50
11 74.07 29 71.35
12 73.93 30 71.18
13 73.78 35 70.38
14 73.64 40 69.56
15 73.49 45 68.74
16 73.16 50 67.91
17 73.19 60 66.18
18 73.05 70 64.42
20 72.75 80 62.61
21 72.59 90 60.75
22 72.44 100 58.85
23 72.33

34

También podría gustarte