Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La investigación cualitativa
Clasificación
Este tipo de investigación se suele emplear para obtener información sobre,
actitudes, valores, sentimientos y creencias de las personas. Entre otra infor-
mación pretendemos investigar cómo se ven a sí mismos, cómo interactúan
y cómo se sienten con nuestros productos. Este tipo de investigación suele
ser importante en etapas exploratorias de nuevos proyectos de investigación,
puesto que aporta un punto de partida cuando se parte de cero o sin in-
formación previa. Por ejemplo, cuando comenzamos a explorar abrirnos a
nuevos mercados, podemos entrevistas a expertos en exportación o de algún
sector en concreto del área. En caso de necesitar datos o resultados con-
cluyentes sería necesario una segunda fase en nuestra investigación, donde
obtendríamos datos cuantitativos. Los principales motivos para llevar a cabo
una investigación cualitativa son (Hague, 2006):
Copyright © 2017. Ediciones Díaz de Santos. All rights reserved.
se han recogido datos. La Figura 4.8 muestra los tipos más importantes de
la investigación cualitativa. Las dos formas principales de datos cualitativos
observados directamente son las entrevistas y grupos de enfoque. Juntos, los
grupos focales y entrevistas comprenden la mayor parte de la investigación
de mercado cualitativa realizada. Como sugieren los términos, las entrevistas
se realizan con un participante a la vez, mientras que los grupos de enfoque
incluyen múltiples participantes.
Las técnicas de investigación cualitativa se pueden clasificar en directas e
indirectas, la diferencia radica en si el entrevistado conoce el verdadero pro-
pósito del estudio. En las técnicas directas se revela el fin de la investigación,
o es tan obvio que no es necesario. Sin embargo, el grado de conocimiento
del objetivo de la investigación puede variar. Es decir, el investigador puede
dar a conocer el objetivo gradualmente. Abanderan este grupo los grupos de
discusión y la entrevista en profundidad.
La investigación indirecta oculta deliberadamente el propósito de la inves-
tigación. Se trata de que el investigado se comporte de la forma más natural
posible. Por ejemplo, en la observación, donde el consumidor se desenvuelve
Dos, Santos, Manuel Alonso. <i>Investigación de mercados: manual universitario</i>, Ediciones Díaz de Santos, 2017.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucvenezuelasp/detail.action?docID=5190269.
Created from ucvenezuelasp on 2019-07-01 09:01:43.
Capítulo 4. La investigación cualitativa 43
Procedimiento
Los grupos focales deben conseguir implicar activamente a los sujetos. Los
entrevistados deben tener una experiencia o interés común para proporcionar
datos con suficiente profundidad cualitativa y centrar la discusión en el por qué
del evento o situación. Es decir, los participantes deben tener cierto grado de
homogeneidad.
Es ideal que todos lo integrantes puedan compartir su opinión, que se
generen diferentes puntos de vista y haya interacción. Grupos muy extensos
inhiben la discusión, y grupos muy pequeños no propician la generación de
ideas y conceptos. El resultado de la interacción en el grupo focal genera
datos cualitativos profundos, ideas, actitudes y experiencias
Para preparar exitosamente un grupo focal se debe diseñar una guía de
discusión sobre los temas que deben de ser abordados. Esta guía debe de per-
mitir un flujo lógico de conversación no forzada con un enfoque claro. En el
comienzo de la sesión el moderador suele explicar el propósito de la reunión
y lo que se espera que suceda. A continuación es habitual que los participan-
tes se presenten y hablen de su experiencia o inclinación hacia el producto o
evento. El objetivo es abrir un debate donde los participantes se sientan libres
para expresar sus sentimientos y opiniones, y que a su vez se aborde el tema
desde diferentes ángulos y puntos de vista.
Aplicaciones
Copyright © 2017. Ediciones Díaz de Santos. All rights reserved.
Los grupos focales son interesantes para comprender los estilos de vida de
los consumidores y la comunicación entre ellos, generar ideas de nuevos pro-
ductos y evaluar cómo un grupo interpreta un concepto de producto, iden-
tificar sus atributos, o probar el prototipo antes de ser lanzado al mercado.
También es interesante para estudiar los hábitos de uso de los consumidores
de nuestro producto y los de la competencia, su interacción, o para evaluar el
impacto e interpretación de mensajes publicitarios.
Ventajas y desventajas
La aplicación de la técnica de entrevista grupal ha llegado a ser muy popular,
tanto que existen agencias dedicadas exclusivamente a la implementación de
esta. Entre las ventajas y desventajas se muestran las siguientes:
Dos, Santos, Manuel Alonso. <i>Investigación de mercados: manual universitario</i>, Ediciones Díaz de Santos, 2017.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucvenezuelasp/detail.action?docID=5190269.
Created from ucvenezuelasp on 2019-07-01 09:01:43.
Capítulo 4. La investigación cualitativa 45
Tabla 4.2. !" "
Ventajas Desventajas
La inclusión dentro del grupo Conclusiones solo del grupo mayoritario
anima la generación de ideas.
Sirve como investigación La discusión puede provocar opiniones
exploratoria. no reales.
Son buenos para resolver Es caro y a veces es difícil encontrar
diferencias de opinión. sujetos
Suelen realizarse comentarios Depende de las habilidades del
espontáneos moderador
En poco tiempo permite tener El dominador del grupo puede imponer
gran profundidad del problema. su opinión y sesgar la de otros.
Es fácil hacer participar al cliente Domina el punto de vista mayoritario del
de la investigación. grupo.
Sirve como campo de prueba de Es difícil distinguir la opinión real
conceptos y productos. individual de la opinión dentro del grupo.
El resultado ayuda a comprender Pueden ser difíciles de controlar y
el problema. dinamizar
Copyright © 2017. Ediciones Díaz de Santos. All rights reserved.
Entrevista en profundidad
Concepto
La entrevista en profundidad es una entrevista cara a cara entre dos per-
sonas, el investigador y el entrevistado. Se asemejan a las entrevistas psi-
cológicas y clínicas, pero con otro propósito. La comunalidad reside en las
preguntas y respuestas del investigador hacia el entrevistado y en la pro-
fundidad de las mismas. Son habituales en el sector industrial, donde la
dispersión y número de clientes no aconsejan otro método.
La entrevista en profundidad es la clásica alternativa cualitativa al grupo
focal según algunos investigadores. Ellos afirman que mediante la entrevista
se recoje mejor la motivación del consumidor, es más profunda, novedosa, y
subconsciente.
Dos, Santos, Manuel Alonso. <i>Investigación de mercados: manual universitario</i>, Ediciones Díaz de Santos, 2017.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucvenezuelasp/detail.action?docID=5190269.
Created from ucvenezuelasp on 2019-07-01 09:01:43.
46 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Manual universitario
Procedimiento
Como describe Luque (1997), la entrevista en profunidad de suele desarro-
llar en tres etapas. En la primera de ellas se realiza una preparación adecuada,
no solo de un entorno cuidadosamente elegido y confortable, también por
la estructura o guión. En esta fase reclutamos a los individuos cuidando que
no conozcan el propósito de la entrevista con antelación para que no puedan
prepararlo.
La segunda fase, la entrevista, comienza con un saludo inicial y se explica
Copyright © 2017. Ediciones Díaz de Santos. All rights reserved.
Dos, Santos, Manuel Alonso. <i>Investigación de mercados: manual universitario</i>, Ediciones Díaz de Santos, 2017.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucvenezuelasp/detail.action?docID=5190269.
Created from ucvenezuelasp on 2019-07-01 09:01:43.
Capítulo 4. La investigación cualitativa 47
Técnicas básicas
Algunas de las técnicas más importantes para indagar en la conversación y de-
tectar opiniones, emociones o motivos subyacentes son: el escalonamiento y la
demostración.
La demostración es una técnica empleada para indagar en temas seleccio-
nados de forma más profunda y detallada. Es útil para detectar motivaciones
profundas o causas subyacentes. Se pide a los entrevistados que expliquen en
mayor profundidad un tema, que asocien significados a conceptos, se motiva
la explicación mediante silencios, o por ejemplo se pide a los entrevistados
que busquen y contrasten similitudes y diferencias con los conceptos o ideas.
La técnica del escalonamiento mueve el centro de la entrevista desde el pro-
ducto hacia el consumidor. Su aplicación tiene su base en la comparación de
alternativas de elección del consumidor, construyendo mapas mentales con
puntos en común encontrados entre los diferentes consumidores. Las pre-
guntas durante la entrevista tratan de que el entrevistado reflexione sobre su
comportamiento de forma que normalmente no lo haría. Se trata de subir pel-
daños desde lo intrínseco a los productos tangibles hasta motivos personales y
razones de compra.
Copyright © 2017. Ediciones Díaz de Santos. All rights reserved.
Aplicaciones
Las entrevistas en profundidad son útiles principalmente cuando se requiere
una investigación inicial exploratoria con el objetivo de entender y definir
problemas de investigación. Pero también son específicamente útiles cuan-
do se requiere información para el desarrollo de instrumentos de medición,
cuando el grupo objetivo es de difícil acceso y está muy disperso, o cuando la
opinión personal es importante para el cliente de la investigación, especial-
mente cuando el consumo del producto es hedónico.
Ventajas y desventajas
La entrevista en profundidad tiene ventajas esenciales sobre los métodos al-
ternativos cualitativos en cuanto a su capacidad de indagación, flexibilidad,
respuestas individualizadas sin inducción, profundidad y razonamiento. Sin
embargo, como el resto de métodos cualitativos se trata de un método caro y
exploratorio, donde puede existir cierta dependencia del entrevistador en la
Dos, Santos, Manuel Alonso. <i>Investigación de mercados: manual universitario</i>, Ediciones Díaz de Santos, 2017.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucvenezuelasp/detail.action?docID=5190269.
Created from ucvenezuelasp on 2019-07-01 09:01:43.
48 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Manual universitario
Ventajas Desventajas
Cuantiosa información por Posibilidad de extrapolar a la población
entrevistado
Posibilidad de verificar las respuestas Coste por entrevista alto
Alta tasa de respuesta Posibilidad de interferencia del
entrevistador
Habilidad de indagar en la respuesta Método lento en comparación con los
cuantitativos
Interacción con elementos Distanciamiento cultural y/o edad
(fotografías)
Adecuado para test de productos Respuestas condescendientes
No existe presión del grupo
La observación
Copyright © 2017. Ediciones Díaz de Santos. All rights reserved.
Concepto
Según Malhotra y Birks (2006) la observación consiste en registrar los pa-
trones de comportamiento de las personas, objetos y eventos de una manera
sistemática para obtener información sobre el fenómeno de interés. La ob-
servación es un método exploratorio, estático, indirecto y personal que se
basa en la acción y no en las palabras como los métodos previos. Mediante
esta metodología no dependemos de la honestidad, conciencia o precisión de
las respuestas del entrevistado, ya que podemos observar su comportamiento
real. Estudiamos, examinamos e interpretamos la interacción de los sujetos
en el mercado natural para descubrir las motivaciones demostradas a través
de acciones, no a través de las opiniones. Estos estudios suelen llevarse a cabo
cuando un producto es comprado o utilizado.
La observación es un método que puede ser empleado independiente,
aunque debería ser utilizado en conjunción con otros medios. Es un método
que siempre debería tenerse en cuenta en las investigaciones sobre la con-
ducta. Otras veces no existe alternativa o estimamos que la respuesta estaría
Dos, Santos, Manuel Alonso. <i>Investigación de mercados: manual universitario</i>, Ediciones Díaz de Santos, 2017.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucvenezuelasp/detail.action?docID=5190269.
Created from ucvenezuelasp on 2019-07-01 09:01:43.
Capítulo 4. La investigación cualitativa 49
Aplicaciones
Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
No fatiga al entrevistado No permite medir preferencias actitudes
Puede ser único método Dificultad al medir o registrar datos
Más barato Difícil extrapolación
No interviene entrevistador Problemas éticos de grabación
Método objetivo sin intervención
No hay sesgo del entrevistado
Complemento ideal con otras técnicas
Técnicas proyectivas
Concepto
Las técnicas proyectivas constituyen medios indirectos y personales de in-
terrogación que permiten al entrevistado proyectar sobre un tercero, ya sea
un objeto o situación, sus creencias o sentimientos. Permite conocer los as-
pectos inconscientes de la personalidad, motivaciones y creencias en base a
reacciones e interpretaciones salvando la influencia de los patrones sociales.
Copyright © 2017. Ediciones Díaz de Santos. All rights reserved.
Tipos y aplicaciones
La primera técnica que estudiaremos será la asociación, que puede ser de
palabras, o de tipos y personas. Mediante el primer tipo se somete al entre-
vistado a un listado de palabras (inductoras) relacionadas y no con el tema
de estudio. El entrevistado debe responder inmediatamente con la primera
palabra que se les ocurra. En cuanto al test de productos y personas (por
ejemplo, test de Szondi), consiste en asociar pares de conjuntos de fotogra-
fías o dibujos con personajes, al conjunto de productos y/o marcas. Ambas
técnicas suelen emplearse en marketing para estudiar asociaciones de marca,
posicionamiento y atributos inherentes.
Dos, Santos, Manuel Alonso. <i>Investigación de mercados: manual universitario</i>, Ediciones Díaz de Santos, 2017.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucvenezuelasp/detail.action?docID=5190269.
Created from ucvenezuelasp on 2019-07-01 09:01:43.
Capítulo 4. La investigación cualitativa 51
lizados que están sujetos a interpretación por parte del entrevistador y que
requieren de gran formación para su aplicación.
Tabla 4.5. !" "
Ventajas Desventajas
Respuestas inconscientes Necesidad de personal muy cualificado
Validez de las respuestas Interpretación subjetiva
Adecuadas para temas delicados Coste por entrevista
Poca representatividad
Investigación etnográfica
La investigación etnográfica se encarga del estudio del comportamiento hu-
mano dentro del contexto cultural del mismo. Forma parte de la rama antro-
pológica. La participación y observación forman parte de esta metodología
en la que también pueden emplearse medios de grabación. Es decir, el in-
Dos, Santos, Manuel Alonso. <i>Investigación de mercados: manual universitario</i>, Ediciones Díaz de Santos, 2017.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucvenezuelasp/detail.action?docID=5190269.
Created from ucvenezuelasp on 2019-07-01 09:01:43.
52 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Manual universitario
EJERCICIOS 4
2. Ejercicios prácticos:
2.1. Una compañía fabricante de zapatos para correr está interesada en entender
las actitudes de los consumidores ante este tipo de zapatos, como por ejemplo cada
cuánto tiempo compran este tipo de calzado, qué factores toman en cuenta para
elegirlo, qué opiniones positivas y negativas tienen con base en sus experiencias
previas. Lo ha comisionado para realizar esta investigación.
Dos, Santos, Manuel Alonso. <i>Investigación de mercados: manual universitario</i>, Ediciones Díaz de Santos, 2017.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucvenezuelasp/detail.action?docID=5190269.
Created from ucvenezuelasp on 2019-07-01 09:01:43.
Capítulo 4. La investigación cualitativa 53
Responda:
• ¿Qué tipo de técnica utilizaría y por qué?
• Proponga una guía de tópicos para grupo focal o entrevista a profundidad
con al menos cinco temas a tratar.
2.4. Una compañía de telefonía móvil intenta determinar cuáles son los principales
factores que influyen en las decisiones de compra de los consumidores de la Octava
Copyright © 2017. Ediciones Díaz de Santos. All rights reserved.
Región en Chile. Realice una serie de sesiones de grupo (focus group) para deter-
minar el comportamiento de los consumidores. Con base en los resultados de las
sesiones de grupo, genere las hipótesis convenientes.
Dos, Santos, Manuel Alonso. <i>Investigación de mercados: manual universitario</i>, Ediciones Díaz de Santos, 2017.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucvenezuelasp/detail.action?docID=5190269.
Created from ucvenezuelasp on 2019-07-01 09:01:43.
Copyright © 2017. Ediciones Díaz de Santos. All rights reserved.
Dos, Santos, Manuel Alonso. <i>Investigación de mercados: manual universitario</i>, Ediciones Díaz de Santos, 2017.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucvenezuelasp/detail.action?docID=5190269.
Created from ucvenezuelasp on 2019-07-01 09:01:43.