Está en la página 1de 2

Curso de “Actualización en Dificultades de Aprendizaje”

ANÁLISIS DE ERRORES EN EL PROCESO DE ESCRITURA

Teniendo en cuenta el análisis de caso del estudiante de tercer grado, sin edad ni diagnóstico, se
identifican los siguientes errores en el proceso de escritura:

 Error de ortografía arbitraria:


- biego x viejo = b x v / g x j
- aora x ahora = error en la omisión de la h intermedia
- a x ha = error en la omisión de la h inicial
- haor x ahora = error en el uso de la h intermedia
- rallito x rayito = ll x y
- hesos x esos = h innecesaria
- bísitarlo x visitarle = b x v + sustitución de vocal + colocación de tilde innecesaria
- bentana x ventanas = b x v + omisión de s

 Error de ortografía reglada


- espasiosa x espaciosa = palabras que terminan con cioso(a) terminan en c
- llege x llegue = error en el uso de la sílaba gue

 Error de adición de vocal, consonante y/o palabra


- trein x tren = adición de la vocal i
- des x de = adición de la s
- astardeser x atardecer = adición de la s
- dela x del = adición de la vocal a
- coma =adición de palabra (referida al signo de puntuación)

 Error de sustitución de consonante, sílaba y/o palabra


- linpia x limpia= n x m
- bienes x vienen= s x n
- esquigeron x el jilguero = sustitución de palabra
- buque sito x huequecito = sustitución de palabra
- bentono x tènder = sustitución de palabra

 Error de omisión de consonante, sílaba y/o palabra


- fiesta x fiestas = omisión de la s
- momento x momentos = omisión de la s
- comeraciones x conmemoraciones = omisión de sílabas
- drina x golondrina = omisión de sílabas
- sale = palabra omitida
- el periodo = palabra omitida
- está = palabra omitida
- el = palabra omitida
- en = palabra omitida
- la = palabra omitida

 Error de fragmentación
- quiete sito x quietesito
- a se x hace

De lo cual, se deduce, que el estudiante, presenta un principal trastorno a nivel léxico. Podría poseer un
vocabulario reducido e incapacidad para aplicar las reglas de conversión fonema-grafema, lo que
conllevaría a la escritura deficiente en palabras poco familiares y que reemplace con otras poco precisas.

Nombre del participante: Lourdes Sthefany Figueroa Rodríguez


Curso de “Actualización en Dificultades de Aprendizaje”

Por otro lado, ortografía defectuosa a nivel natural, arbitraria y reglada (los anteriormente expuestos).
Dificultad para acceder a la configuración ortográfica de las palabras, debido al uso de la ruta fonológica.

Los aspectos más resaltantes de este caso, es que el estudiante presenta a lo largo del texto, omisión de
letras, silabas y palabras, confusión de letras con sonido semejante, inversión o transposición del orden
de las silabas, invención de palabras, uniones y separaciones indebidas de sílabas, palabras o letras,
utilización de oraciones más cortas y con mayor número de errores gramaticales.

Asimismo es puesto en evidencia que la longitud de la palabra afecta la escritura, ya que aparentemente,
el estudiante, no es capaz de memorizar palabras con exactitud, cuando éstas presentan una cantidad
igual o mayor a cuatro sílabas.

Finalmente, queda expuesta, el uso inadecuado de las mayúsculas y de los signos de puntuación, la
escritura irregular en la forma y proporción de las letras, la deficiente organización de la hoja, la ausencia
de la línea recta y los espacios irregulares.

Nombre del participante: Lourdes Sthefany Figueroa Rodríguez

También podría gustarte