Está en la página 1de 2

Actividad 2

Héctor Jiménez Romero

Los directivos de la planta de tratamiento en la que trabaja actualmente le solicitan hacer una
investigación sobre las enfermedades de origen hídrico que se han presentado en los últimos años
en su comunidad, para ello debe visitar el hospital más cercano y solicitar los datos relacionados
con este tipo de enfermedades. Analice la situación y explique por qué se presentaron estos casos.

Indique y explique también:

¿Con qué tipo de abastecimiento cuenta actualmente su comunidad?

¿Qué sistema de captación de agua utilizan?

¿Se realiza actualmente saneamiento para aguas residuales generadas por zona residencial e
industrial? Explique y justifique su respuesta.

Desarrollo

Se realizó una visita al hospital de Galapa Atlántico donde me detallaron que las enfermedades
más frecuentes de origen hídrico son las enfermedades causadas por el agua y las enfermedades
causadas por vectores.

Entre las enfermedades causadas por el agua la más común seria la diarrea viral, mientras la
enfermedad más común en el municipio causada por vectores seria el dengue. Esto debido a los
estancamientos de agua en las calles y en las zonas verdes, dando origen al ciclo infeccioso
transmitido por mosquitos.

¿Con qué tipo de abastecimiento cuenta actualmente su comunidad?

La comunidad de villa olímpica galapa cuenta con una planta potabilizadora de agua con un caudal
de diseño de 150 l/s y se abastece de las aguas superficiales del rio magdalena la cual es conducida
desde el municipio de malambo hacia galapa por medio de 18 kilómetros de tubería.

¿Qué sistema de captación de agua utilizan?

La captación se da mediante barcazas flotantes en la cuenca del rio magdalena, el agua es


bombeada hacia un desarenador mediante bombas de baja presión ubicadas en la barcaza y luego
bombeadas hacia la planta de tratamiento mediante bombas de alta presion.
¿Se realiza actualmente saneamiento para aguas residuales generadas por zona residencial e
industrial? Explique y justifique su respuesta.

El 100 % de la comunidad de villa olímpica cuenta con un sistema de saneamiento comprendido


con la red de alcantarillado que conduce las aguas residuales a la planta de tratamientos de aguas
residuales ubicada a las afueras de la comunidad. La planta PTAR es una planta de aireación
extendida, donde las bacterias de los lodos activados realizan la degradación de la materia
orgánica presente en las aguas residuales.

También podría gustarte