Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 2

Evidencia: Contaminación y ETA

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) se dan generalmente por


la presencia de microorganismos patógenos en las comidas, debido a la mala
manipulación y/o conservación de los alimentos. Teniendo en cuenta lo anterior
resuelva los siguientes ítems:

1. Visite un restaurante de su ciudad e identifique qué materias primas o


alimentos pueden llegar a contaminarse por agentes patógenos (hongos o
bacterias), para hacerlo diligencie la siguiente tabla:

Nombre de hongos o Alimento involucrado ¿Cómo prevenirlo?


bacterias
Cocinar de forma
Carne cruda poco
ECOLI adecuada la carne
cocinada
Limpiar y desinfectarlas
LISTERIA Quesos blancos y leche superficies de uso y los
MONOCYTOGENES cruda. utensilios en contacto con
los alimentos crudos.
Mantener los alimentos
bajo temperaturas de
STAPHYLOCOCUS Ensaladas y productos de refrigeración ya que el frio
AUREUS panadería. impide que se forme la
toxina que desencadene la
infección en los humanos.
Lavar las verduras y frutas
SHIGELLA Frutas y verduras crudas antes de consumir y
adecuada higiene personal
Evitar la contaminación
Pescado crudo,
CAMPYLOBACTER cruzada.
Agua sin adecuado
JEJUNI Higiene de tablas de
tratamiento
cortar, utensilios y platos.
Evitar conservar alimentos
YERSINIA
Mariscos crudos en refrigeración a largo
ENTEROCOLITICA
tiempo.
Cocinar el pollo a 65ºc de
temperatura.
Los huevos crudos
SALMONELLA No utilizar huevo rotos y
Pollo crudo o poco cocido.
que tengas plumas y
heces.

1. Investigue un caso de intoxicación por ETA y explique si hay o no una relación


entre los alimentos consignados en la tabla y esta intoxicación, además
explique cómo se puede evitar esta enfermedad.
Un total de 36 caleños resultaron intoxicados entre el 1 y 24 de diciembre por
cuenta de la ingesta de alimentos en mal estado o contaminado.

Así lo informó la Secretaría de Salud local, que hizo un llamado de atención


para preparar y consumir las comidas de forma adecuada. Arroz con pollo,
arroz chino y arroz mixto fueron los causantes de que en las últimas
semanas se registraran dichos casos.
Manipular comida sin prácticas higiénicas, romper la cadena de frío de los
alimentos y no lavar frutas y verduras son algunas de las acciones que
desencadenan contaminaciones bacterianas en las comidas que resultan siendo
perjudiciales para la salud.

Esto sucede cuando, por ejemplo, cocinan alguna receta en la mañana, pero se
consume a la madrugada. Si se deja a temperatura ambiente, esto ayuda a que las
bacterias se reproduzcan rápidamente. A veces, la comida sigue con el mismo
sabor, pero resulta que está contaminada y la gente no se da cuenta.

El médico indicó que las carnes, pollo, pavo, arroces, embutidos y crema de leche
son alimentos propensos a la contaminación por bacterias. “Es importante no
comer los alimentos crudos. A la hora de la limpieza, hay que evitar los trapos
húmedos porque son transmisores de bacterias. Con solo lavarse bien las manos a
la hora de manipular la comida se pueden prevenir enfermedades.

Para mi concepto este caso tiene relación con la bacteria salmonella ya que esta
es la que causa la intoxicación que da el pollo crudo y los huevos y la mayonesa
porque estos si no se tiene un cuidado con estos alimentos y la temperatura
adecuada se pueden originar la intoxicación.

Tenga en cuenta
Prepare los alimentos y consúmalos de inmediato. Si no lo hace, procure
refrigerarlos o conservarlos herméticamente cerrados en ambientes que no
superen los 60 grados centígrados.

Mantenga las carnes frías y embutidos en refrigeración (de cero a 4 grados) o


congelación (menos cero grados centígrados).

Dé buen tiempo de cocción a sus alimentos. Si prepara recetas líquidas, procure


que el hervor alcance los 100 grados de temperatura.

Lave y desinfecte frutas y verduras. Expertos recomiendan utilizar 5 gotas de cloro


por cada litro de agua para su limpieza.
Para almacenar alimentos, utilice recipientes plásticos limpios o de superficies no
porosas.

Evite usar tablas de madera o con superficies porosas a la hora de cortar


alimentos.

También podría gustarte