Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

“A la Libertad por la Universidad” VICERRECTORÍA ACADÉMICA


PLAN DE CLASE

I. DATOS GENERALES:

1.1 Facultad o Programa: CUR-SOMOTILLO


1.2 Carrera: TRABAJO SOCIAL 1.3 Modalidad: REGULAR
1.4. Nombre del Componente Curricular: POLITICA SOCIAL.
1.5. Unidad: III 1.6. Tema: El contexto actual de las políticas sociales en Nicaragua.

1.7 Tiempo1: (Presencial): Cuatro horas (Jueves 12 pm-03pm)


1.8. Fecha: 27 06 2018
1.9. Profesor (a): Luis Carlos Rivas Méndez

II. COMPETENCIA DEL COMPONENTE CURRICULAR A LA QUE SE APORTA CON ESTA


ACTIVIDAD2:

Reconozca las políticas sociales que conducen al bienestar y la ciudadanía social para incidir en el diseño y
aplicación de las mismas, considerando la problemática multidimensional nacional y el contexto externo
que tiene incidencia en el país.

III. DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA: (CONOCIMIENTO, HABILIDADES Y ACTITUDES) 3

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


El contexto actual de las políticas Analiza el contexto en que en la Mayor sensibilidad ante la
actualidad se desarrollan las
sociales en Nicaragua. problemática social.
políticas sociales.

1
Se escribe la hora que tiene el componente curricular a la semana, en correspondencia con su microprogramación.
2
La competencia a la que se refiere en este acápite, debe corresponder a las competencias establecidas en la microprogramación de este
componente curricular.
3
Las dimensiones de la competencia en este acápite deben corresponder a las dimensiones establecidas en la microprogramación de este
componente curricular, debidamente dosificada.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
“A la Libertad por la Universidad” VICERRECTORÍA ACADÉMICA

IV. ACTIVIDADES DEL DOCENTE Y DE LOS ESTUDIANTES:

a. Actividades de Iniciación: toma de asistencia presentación del docente, lluvias de ideas sobre la
clase anterior.
b. Actividades de Desarrollo: atreves de conferencia participativa dará inicio el tema.

Para entender la realidad actual política de Nicaragua hay que volver a los años 70 cuando el Frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSNL) gana una guerra, relativamente corta, contra el gobierno
autoritario de la familia Somoza, quien gobernó el país durante más de 40 años. Sería en el mes de julio de
1979 cuando los Sandinista inspirados por la revolución cubana, derrocan a Anastasio Somoza Debayle. De
esta manera, desde 1978 hasta 1990, los sandinistas llevaron una serie de reformas políticas y sociales de
carácter social-demócrata, entre las que se encontraba la mejora del sistema de salud pública, así como una
gran inversión en la educación, la cual consiguió erradicar el analfabetismo en muchas regiones. En medio
de esta marea de cambios, el área rural también sintió una reforma agraria parcial, ya que se repartió una
parte de los latifundios de los terratenientes a los campesinos.

Sin embargo, los años 80 fue también una década marcada por la violencia implementada por la “Contra”.
Dicho grupo combatía la revolución sandinista a través de una ofensiva armada en donde se practicaba el
terrorismo como forma de desestabilizar el progreso del gobierno sandinista. Las acciones de la “Contra”, la
cual era comandada por la inteligencia norte-americana llevó al país a una situación insostenible de
violencia. En este contexto y tras 11 años de gobierno de FSLN, el sandinista Daniel Ortega, perdió las
elecciones frente a Violeta Barrios de Chamorro de la la Unión Nacional Opositora. Los años 90 estuvieron
marcados principalmente por el acercamiento a la política liberal defendida por Estados Unidos que había
sido paralizado durante el período del gobierno de Daniel Ortega. Tanto Violeta Barrios, como Arnoldo
Alemán, implementaron durante sus legislaturas en la década de los 90, una estructura económica liberal y
conservadora que dio señales temporales de optimismo al país. Esta fase de esperanza económica fue
derrocada por los numerosos casos de corrupción política. Sin embargo, a pesar de las crisis institucionales
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
“A la Libertad por la Universidad” VICERRECTORÍA ACADÉMICA
que culminó con Arnoldo Alemán, el pueblo nicaragüense siguió apoyando la política conservadora, dando
paso a Enrique Bolaños, quien dio continuidad a las medidas liberales de los dos últimos presidentes.

No obstante, en el 2006, Nicaragua vuelve a experimentar otro giro político. En este año, Daniel Ortega
gana las elecciones y vuelve a comandar el país. Sin embargo, el panorama político es muy distinto a la
época revolucionaria de los años 80. Después de su derrota en 1990, el presidente sandinista comenzó a
aplicar una serie de cambios dentro de su organización, como el acercamiento a partidos conservadores, la
oposición frente a la ley de despenalización del aborto(creada en los años 80) o la creación de estrechos
enlaces con la iglesia institucional del país, entre otros. Estas transformaciones trajeron consigo rupturas
internas, provocando que muchos de los miembros fundadores del FNLS dejaran sus bases y se opusieran a
la nueva tendencia del partido sandinista encabezada por Ortega.

A pesar de estas modificaciones, el Gobierno de Daniel Ortega volvió a establecer algunos puntos de la
revolución sandinista como la gratuidad escolar, así como la mejoría de infraestructuras en el sistema de
salud pública. Otro gran cambio bastante significativo en la política y la economía nacional fue su alianza
con el ALBA (Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América). El acercamiento al gobierno
venezolano se mostró como una alternativa a la tradicional alianza con Estados Unidos. En la actualidad, el
gobierno actual de Daniel Ortega se presenta con una política impregnada de ciertas contradicciones. Por un
lado, se muestra como una política progresista con sus alianzas con gobiernos de izquierda, así como por la
aplicación de medidas a favor de algunos sistemas públicos. Mientras que, por otro lado, tiene una tendencia
hacia ideas conservadoras cuando se opone, por ejemplo, a la despenalización el aborto.

La gran deuda externa que arrastra, los continuos desastres naturales y la corrupción política son algunos de
los factores para que Nicaragua sea el segundo país más pobre de América Latina y uno de los 15 países del
mundo que tienen un alto nivel de inseguridad alimentaria.

El 65,9% de la población vive por debajo del umbral de pobreza, si bien en el ámbito rural esta cifra
aumenta hasta el 89% ddel cual, el 53% se encuentra en condiciones de extrema pobreza. En cuanto a la
distribución del ingreso, el 20% de la población acapara el 63,6% del ingreso nacional. Los hogares con
jefatura femenina (25% en el área rural y 38% en el área urbana) registran mayores niveles de pobreza. El
consumo alimentario energético tiene un déficit del 37%. El 12% de los niños menores de 5 años presentan
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
“A la Libertad por la Universidad” VICERRECTORÍA ACADÉMICA
un peso insuficiente y el 25% una estatura baja para su edad. El 29% de la población sufre desnutrición
crónica .

En cuanto a la salud,el principal problema es la falta de cobertura del sistema en las áreas rurales. El gasto
público en salud representa el 2,3% del PIB. La escasez de infraestructuras hace que los costos sean muy
elevados y que las economías de las familias más pobres o las más alejadas de los servicios no les permitan
acudir a los mismos.En este sentido, casi el 20% de la población rural no tiene acceso a los servicios de
salud y el porcentaje de población con posibilidades de adquirir los medicamentos esenciales se sitúa por
debajo del 50%.

Por otro lado, si se hace un balance sobre el saneamiento, también se muestran diferencias entre le medio
rural y el urbano. Según el PNUD, el acceso a agua potable de la población urbana es del 88,5%, mientras
que en las zonas rurales apenas llega 39%. Las viviendas sin servicio de aguas negras representan el 40% en
el área urbana y hasta el 80% en el área rural. El 40,41% de la población no tiene acceso a fuentes de agua y
el 79,21% de la población no dispone de servicio de alcantarillado. Los sistemas de recogida y eliminación
de basura sólo están cubiertos en un 60%. A toda esta situación se suma, las malas condiciones en la que la
población vive. Según datos, el 29% de las viviendas tan sólo tiene un dormitorio y el 39,8% dos. El 60% de
la población vive en condiciones de hacinamiento, mientras que el 84% no tiene una vivienda con
adecuadas características de habitabilidad.

De nuevo las diferencias entre el campo y la ciudad se vuelven a presentra en el ámbito de la educación. La
tasa de analfabetismo es del 33,2% en mayores de 15 años y del 28% en jóvenes de 15 a 24 años. El índice
de analfabetismo es más alto en el campo que en las ciudades. El 49% de los niños y niñas no llega al 5º
grado de escolaridad y la tasa de escolarización disminuye al aumentar los años de estudio. El desembolso
del Gobierno en educación no llega a representar el 5% del gasto público total.

Nicaragua y la política social implementada por el Gobierno de reconciliación nacional.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
“A la Libertad por la Universidad” VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Nicaragua es el país más seguro de Centroamérica gracias al trabajo policial, la estrategia de prevención
social y las políticas sociales que impulsa el Gobierno, aseguró hoy el segundo jefe de la Policía Nacional,
Francisco Díaz. el país posee el índice de homicidios más bajo de Centroamérica, con una tasa de nueve por
cada 100 mil habitantes, algo que reconoció en días recientes el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).

Entre 2000 y 2010 aumentaron un 12 por ciento los homicidios en Latinoamérica y cinco de cada 10
personas perciben que la seguridad en su país de origen se ha deteriorado.

La situación en Nicaragua es diferente, y esto es debido al modelo preventivo, proactivo y comunitario de la


Policía que se basa en la participación protagónica de las personas, la familia y la comunidad, entre otros
sectores y grupos sociales,

Díaz explicó que la violencia y la inseguridad ciudadana son fenómenos sociales multicausales que no solo
esa fuerza puede solucionar.

Es necesaria una estrategia de prevención social del delito que trascienda y se articule por el Gobierno y sus
instituciones, aseguró.

Los programas sociales, la gratuidad en la educación y la salud pública, así como otros proyectos que
impulsa el Ejecutivo para recortar la brecha de desigualdad y exclusión inciden y fortalecen la convivencia
y la seguridad ciudadanas, opinó.

Hambre Cero, Plan Techo, Usura Cero, Merienda Escolar, Bono Productivo y Casas para el Pueblo son
programas sociales del Gobierno de Nicaragua, que en su conjunto atacan el flagelo de la pobreza en este
país centroamericano.

Así lo confirmó la reciente encuesta de Medición de Nivel de Vida 2014, dada a conocer por el Instituto
Nacional de Información de Desarrollo (Inide) y fruto de una pesquisa que comprendió siete mil 570
hogares de la capital, las zonas del Pacífico, Central y la Costa Caribe.
El sondeo estableció que la pobreza general decreció en la etapa estudiada (2009-2014) de 42.5 a 29.6 por
ciento, en tanto la calificada como extrema mermó de un 14.6 a 8.3 por ciento.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
“A la Libertad por la Universidad” VICERRECTORÍA ACADÉMICA
En este momento el 70 por ciento de los nicaragüenses clasifica en la categoría de no pobre, reafirma la
investigación estadística, asesorada por el Banco Mundial (BM).
la muestra que tales resultados son consecuencias de las políticas sociales y económicas implementadas por
el gobierno y centradas en la familia como protagonista.

De ahí que el presidente Daniel Ortega mantenga una alta aceptación entre la población, como lo demostró
otro sondeo más cercano en el tiempo, el de la firma M&R Consultores, que situó el beneplácito a la gestión
del gobierno en un 71,6 por ciento.

Al avaluar la lucha frontal contra la pobreza muchos actores económicos y políticos coinciden en señalarlo
como, tal vez, el logro más sobresaliente de la gestión del actual mandatario nicaragüense.

Así lo atestiguan el expresidente de la Asamblea Nacional, Luis Humberto Guzmán; el presidente de la


Cámara de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Gilberto Alcocer, y el diputado del Parlamento
Centroamericano y legislador nacional Douglas Alemán, entre otros.

Guzmán argumentó que el tema de la reducción de la pobreza ha sido un problema crónico en las
sociedades latinoamericanas, Nicaragua incluida, lo cual confirma que cuando un gobierno lo enfrenta y
ofrece soluciones a través de políticas públicas, el éxito es posible.

El presidente (Ortega) confiere prioridad en su gestión al alivio de la pobreza en que fue hundido el país por
tres administraciones neoliberales, comparó el ex parlamentario.

Nicaragua avanza (en el combate a la pobreza) gracias al modelo de diálogo y alianza, una de las líneas
directrices de la administración, sostiene Alcocer.

Alemán, productor agropecuario y diputado por la bancada sandinista, piensa que la reducción de la pobreza
en el caso específico del sector rural responde a la validez del programa del Bono Productivo Alimentario.

En áreas del departamento de Chontales (centro), de donde es originario, el legislador refirió la existencia de
muchas familias que pasaron de no tener nada a ser parte de la cadena productiva de sus asentamientos.

Hoy esos pequeños núcleos de población, además de producir para su sustento alimentario, logran un
excedente y venden huevos, leche o cuajadas frescas, géneros que resultan de la crianza de gallinas y vacas
(entregadas como parte del módulo del Bono Productivo), explicó.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
“A la Libertad por la Universidad” VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Mejor distribución de la riqueza y énfasis en el ser humano y la familia implican que en Nicaragua pueda
hablarse de desarrollo humano en lugar del simple crecimiento de la macroeconomía, constituye una
valoración recurrente de los analistas.

c. Actividades Finales:
d. Orientación del Trabajo Independiente (Tareas):

V. MEDIOS O RECURSOS DIDÁCTICOS NECESARIOS:

Guías de Clases Prácticas, Paleógrafo, Pizarra, Marcadores, Borrador, Folletos.

VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Criterios y Evidencias)4:

CRITERIOS EVIDENCIAS
Describe la situación social, económica y Registro de Intervenciones orales cortas sobre temas
político-institucional en que se dan las políticas
abordados en la clase
sociales

VII. CONCLUSIONES
Los estudiantes reflexionaron sobre La política es una actividad cuyo objetivo es el de resolver pacífica y
razonablemente conflictos entre las personas y los grupos humanos. Más precisamente, la política es una
forma particular de afrontar aquellos conflictos que Deben resolvers democráticamente.

VIII. RECOMENDACIONES:

IX. BIBLIOGRAFIA:

ALCÁNTARA, Manuel (1995). Gobernabilidad, crisis y cambio. México: Fondo de Cultura Económica.
ALVARADO, Emilio (1998). «La crisis del Estado del bienestar en el marco de la crisis de fin de siglo:
algunos apuntes sobre el caso español». En: ALVARADO PÉREZ, Consecuencias de la sobrecarga del

4
La evaluación de los aprendizajes debe ser coherente con lo establecido en la microprogramación de este componente curr
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
“A la Libertad por la Universidad” VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Estado y la globalización Papers 81, 2006 127 Papers 81 001-264 11/2/07 19:46 Página 127 Emilio (coord.).
Retos del Estado del bienestar en España a finales de los noventa. Madrid: Tecnos: 21-57.

También podría gustarte