Palabras Clave: Ética, información, conocimiento, Keywords: Ethics, information, knowledge, web,
red, ecología. ecology.
Descriptores:Internet (Red de computadores) – Inves- Search tags: Internet (Computer network) – research,
tigaciones, Sistemas de almacenamiento y recuperación Information storage and retrieval systems, Human
de información, Derechos humanos. rights.
Recibido: Junio 30 de 2009 Submission date: June 30th 2009
Aceptado: Septiembre 1 de 2009 Acceptance date: September 1st 2009
136
Hernando Cruz Mesa*
* Hernando Cruz Mesa. Colombiano. Candidato a doctor y máster en Técnicas y Métodos Actuales en Información y
Documentación, Universidad de Murcia, España. Ingeniero eléctrico y mecánico. Director del Departamento de Ciencia
de la Información, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Docente e
investigador en las áreas de tecnologías de la información y consultor en las áreas de transmisión de señales, sistemas
de generación y transmisión de energía. Correo electrónico: hcruz@javeriana.edu.co
137
nuestra preocupación principal se relacionaba de conocer y evaluar los riesgos que pueden
con preguntas similares a: ¿es justificable que existir si la red es interpretada como la fuente de
la automatización haga desaparecer puestos de dichas diferencias, porque éstas surgen cuando el
trabajo?, tal como lo planteaba Paula Klein en agente humano —o, posiblemente, en un futuro
“Stamping Out Jobs”, en InformationWeek (sep- cercano, los agentes cibernéticos, previstos por
tiembre de 1992), hoy nuestras propias preguntas investigadores sociales (Galván, 2003, p. 60)—
y disyuntivas éticas, principalmente, las asociamos establezcan acciones que puedan ser analizadas
con el uso de las tecnologías relacionadas con los desde una perspectiva ética. Esta condición la
sistemas de información, los sistemas o medios identificamos al analizar los procesos, resultados
de telecomunicaciones y las redes como Internet, y proyecciones de investigaciones sociales en las
porque un gran número de actividades humanas cuales hemos participado, lo que nos confirma
transcurren hoy en estos entornos. la necesidad de investigar los procesos sociales
La pregunta “¿existe una única manera para relacionados con la información y el conocimiento
prevenirse ante la agresión criminal en el ámbito en las redes, desde una perspectiva que incluya la
de las redes?” no tiene una única respuesta y ética y las diferencias en el uso de la tecnología,
tampoco puede tener una respuesta absolutamente originadas, prioritariamente, por los agentes, no
pragmática. Las tecnologías en las redes tienen por la red. Porque es el uso del computador y
múltiples dimensiones y, de igual forma, pueden la red, como instrumentos relacionados con el
ser utilizadas para asegurar los derechos de los acceso, uso y utilización de información o como
ciudadanos o para menoscabarlos, pues la red está instrumento de acceso al conocimiento en las redes,
estructurada sobre muchas tecnologías de doble lo que ha impactado no sólo las reglas o normas
uso; basta citar que la seguridad asociada con la de las actividades humanas fundamentales,
criptografía y las tecnologías comint1 empleadas en como el trabajo, la educación, la comunicación,
la interceptación de comunicaciones son estructuras el juego, la producción, el comercio, la defensa o
derivadas de la misma tecnología algorítmica, la la investigación, sino que también ha generado,
diferencia surge cuando la perspectiva humana para los agentes humanos, nuevas posibilidades,
establece la diferencia. incertidumbres, actuaciones y opciones de toma
Casos como el anteriormente de decisión que han creado vacíos éticos.
citado generan e inducen la necesidad La red, sus características, estructuras y medio
ambiente no son la mayor fuente u origen de estos
vacíos éticos; ellos se relacionan, principalmente, con
las personas, grupos, comunidades, organizaciones
y naciones, lo que significa que, finalmente, son
los agentes humanos los que han generado, como
consecuencia de sus actos o como acciones Pero es en el contexto de las tareas donde la com-
indirectas, cursos de acción que establecen putadora opera no sólo como instrumento, sino
la diferencia moral. que simula al agente que, usando software, puede
ayudar en las actividades humanas o se integra
Los antecedentes teóricos y metodológicos con el agente humano; ello se puede ilustrar en
que inspiran a investigar la net-ética el caso del programa para computador eliza
(desarrollado por Joseph Weizenbaum, en
La ética ha estado presente desde los mit), el cual es utilizado en prácticas de
orígenes de lo que hoy denominamos psicoterapia, donde se destacan los efectos
las tecnologías de la información y la inspiradores no sólo de nuevos proyec-
comunicación. El profesor Norbert tos, sino de investigaciones críticas que
Wiener, en 1950, en su libro The percibieron la cibernética como fuente
Human Use of Human Beings, aunque no de incertidumbre ética.
usó explícitamente el término ética de la En este contexto, Walter Maner,
computación, sí estableció en esta obra los en los años setenta, estableció el término
fundamentos para que la cibernética construyera computer ethics, y en esta misma década se inician
una perspectiva ética que es fundamental en la investigaciones acerca de los efectos imprevistos
investigación y el desarrollo de los sistemas com- originados por el desarrollo de los primeros
putacionales, de producción y de comunicaciones. ambientes no naturales, donde las definiciones de
Wiener, en su obra, consideró las implicaciones de la privacidad, la propiedad, el crimen se alteraron
la cibernética en el propósito de la vida humana, en o los efectos globales en “tiempo real” de una
los principios de la justicia, en los métodos y cues- toma irresponsable de decisiones y la dependencia
tiones éticas asociadas con las actividades propias tecnológica generaron los primeros problemas
de una civilización industrializada, y vislumbró éticos globales.
los desafíos éticos que enfrentamos. El posterior desarrollo de sistemas de teleco-
El desarrollo de tecnologías y perspecti- municaciones y las redes informáticas en los años
vas sociales que, a finales de los años sesenta, ochenta no sólo lograron expandir los problemas
enfrentaron a nuestras sociedades con la segunda éticos: los conectó. Esto lo podemos confirmar,
revolución industrial que hoy identificamos como y es alarmante, cuando recordamos que las
automatización obligaron a las organizaciones naciones, sociedades humanas y personas no son
profesionales a desarrollar, dentro de sus códigos homogéneas y, por lo tanto, las culturas, sus etapas
de ética, capítulos relacionados con los problemas o estadios culturales, sus artes, ideas y costumbres
y dimensiones éticas propios de los sistemas difieren. Éste es un problema fundamental desde
cibernéticos, como es el caso de la Association for la perspectiva ética de Occidente (Latour y Weibel,
Computing Machinery (acm) de los Estados Uni- 2005), porque está multiplicando las dificultades
dos, que, a partir de las investigaciones de Donn para analizar y mantener lo que se había estable-
Parker (1968) estableció los fundamentos éticos y cido como principios éticos mínimos.
la estructura teórica que extendió la perspectiva La búsqueda de una perspectiva ética compu-
prevista por Wiener. tacional continuó desarrollándose a finales de los
En esta misma década, haciendo honor a los años ochenta, pero la mayoría de los científicos de
dominios y métodos de la cibernética, algunos las ciencias sociales, los administradores y la élite de
científicos desarrollaron instrumentos que acelera- los científicos relacionados con las redes informá-
ron la intervención de otras áreas del conocimiento ticas continuaban menospreciando los efectos que
en la búsqueda e interpretación interdisciplinar de los instrumentos de las redes y, particularmente,
las dimensiones éticas respecto a la cibernética. Internet estaban induciendo. Sólo se reaccionó
139
frente a los primeros hechos que genera- lectuales y actividades
ron pérdidas de privacidad y propiedad; ante académicas de recono-
los primeros crakers, no hackers, como lo cidas universidades nor-
explicó Pekka Hinamen en el 2003, teamericanas, como mit,
en su obra La ética del hacker o europeas, como Oxford,
y el espíritu de la informa- que inician la socialización
ción, donde se demos- de la perspectiva ética
tró que los sistemas en la red; son ejemplo
estaban construidos de esto publicaciones
para usuarios éticos como el Internatio-
y que por la vía de nal Journal of Infor-
las bases de datos mation Ethics (ijie),
los usuarios no éti- centros de inves-
cos podían afectar tigación como el
inicialmente orga- Centre for Research
nizaciones finan- on Multinational
cieras, militares y Corporations (somo)
comerciales: pero esto y su organización
sólo era el inicio del anexa GoodElectronics,
desafío. que difunde una pers-
En los años noventa pectiva práctica, junto con
había sido tal el desarrollo de las fundaciones u organizaciones
actividades humanas relacionadas con profesionales, como acm-sigcas, que
las redes que los académicos y las organizaciones también lideran enfoques prácticos.
como la acm e ieee confirmaron la necesidad de Esta socialización y la perspectiva se han
continuar y ampliar la investigación para tener profundizado en series de conferencias como
una mejor perspectiva de los problemas éticos en las denominadas ethicomp y la Computer Ethics
Internet. Como respuesta a esto, en 1991 Walter Philosophical Enquiry (cepe), o se instituyeron en
Maner y Terrell Ward Bynum, dos reconocidos federaciones como la International Federation for
investigadores del área, invitan a oficiales guber- Information Processing (ifip), las cuales, desde
namentales, administradores, líderes industriales, mediados de los años noventa, abordaron aspectos
abogados, sociólogos, antropólogos, psicólogos, y acciones prácticas para el control de los efectos
especialistas de computación y comunicadores a la éticos que estaba generando la aplicación de las
primera conferencia sobre ética computacional. El tecnologías de la información y la comunicación.
producto más importante de esta conferencia fue
la divulgación de un esquema teórico acerca de la La secuencia de investigaciones sociales,
ética computacional y el inicio de investigaciones el método y los resultados que nos
en muchas instituciones académicas y corporativas. aproximaron a la perspectiva de net-ética
Esto explica por qué durante la década de
los noventa la búsqueda de la perspectiva de ética Quienes fuimos formados o estudiamos en
computacional se desdobla en nuevas perspectivas, el periodo de 1970 a 1980, cuando la red era
que establecieron términos como el de ciberética incipiente, no percibimos directamente los
y ética de la información. Al iniciar este siglo xxi, antecedentes ya citados o las discusiones éticas y
la búsqueda de una perspectiva para la net-ética o sociales relacionadas con las redes hasta que ésta
ética para la red se hace visible en productos inte- se expandió. Inicialmente, abordamos problemas
140
Hernando Cruz | La net-ética desde la perspectiva de una secuencia de investigaciones sociales
fundamentalmente tecnológicos de las redes, que básica centrada en el tema para lograr el objetivo
no consideraron dimensiones éticas y morales previsto, el siguiente paso fue establecer las cate-
dentro del alcance de nuestros objetivos en las gorías específicas y subcategorías que permitan
investigaciones realizadas a finales de los años agrupar las unidades de análisis (Holsti, 1969),
noventa; no obstante, encontramos luego que los lo que se solucionó al reconsiderar los cinco tipos
problemas, tendencias y oportunidades tecnoló- de categorías que sugiere Krippendorff (1980); en
gicas que dieron origen a nuestros proyectos de consecuencia, seleccionamos las siguientes:
investigación hicieron evidente la necesidad de · De asunto o tópico: dado que se refieren a cuál
afrontar las cuestiones éticas relacionadas con los es el asunto, tópico o tema tratado en el contenido,
sistemas de información, las unidades de informa- lo que permitió relacionar la información con la
ción y todas las actividades humanas desarrolladas ética.
en las redes. · Dirección: porque nos permite analizar cómo
El método de análisis se estableció para es tratado el asunto.
aplicarlo a la información obtenida en las inves- · Físicas: porque facilitan ubicar la posición,
tigaciones que presentamos en la Tabla 1, par- duración y extensión de la unidad de análisis.
ticularmente, y en regresión a partir de la sexta Continuar con el análisis nos exigió establecer
investigación, denominada “Revisión teórica y subcategorías relacionadas con las dimensiones
análisis crítico de la investigación producida en éticas o su expresión práctica (véase, por ejemplo,
la Facultad de Comunicación y Lenguaje”, en la en la Tabla 1, la cuarta columna), para facilitar el
cual se estudió un corpus de investigaciones reali- desarrollo de un análisis retroalimentado entre
zadas en el periodo 1998 a 2006. La información la información capturada en cada instrumento u
fue sistematizada en una “Matriz de registro y objeto y las posibles categorías ya propuestas; esto
descripción”, que resumió el contenido de nos llevó a establecer las tablas o árboles que
las investigaciones en seis apartados, constituyen el núcleo del modelo de
identificados como: descripción análisis de contenido.
bibliográfica, descripción Luego se aplicó el árbol
morfológica, descripción de categorías, por un lado,
metodológica y teórico- orientado a identificar
conceptual, descrip- las relaciones entre los
ción de la proyección, objetos registrados y,
descripción político- por otro, para obtener
administrativa y pre- un análisis referido
sentación y estilo. Este a las frecuencias, al
instrumento permitió, precisar así aspectos
además, convertir la cuantitativos; esto es,
información en regis- desarrollar, dos formas
tros, que, con funciones de análisis en forma com-
cuantitativas y cualitativas plementaria. La secuencia
o parámetros y categorías, se resume en la figura 1.
facilitaron el análisis al emplear
hojas de cálculo como Excel y software
como SSPS, o software útil para el análisis
automatizado de contenido, como Leximancer.
Por lo tanto, al establecer los anteriores
registros, las categorías y una unidad de análisis
Signo y Pensamiento 55 · Eje Temático | pp 136-151 · volumen XXVIII · julio - diciembre 2009
Figura 1.
Diagrama de la secuencia de procesos
realizados para aplicar las categorías,
establecer las tablas de registros y la secuencia
de los análisis estadísticos y de contenido
N.o Título de la investigación Áreas de investigación relacionadas Aspectos éticos que surgieron Fecha
Creación de un modelo de
· Administración. Impacto social de la tecnología.
gestión del conocimiento
· Teoría de modelos y planeación. Propiedad intelectual.
en su dimensión tecnoló-
· Gestión de Conocimiento. Estrategias IT/IS.
3
gica informacional para los
· Sistemas de información. Conectividad y exclusión.
2001
proyectos de investigación
· Indicadores y modelos de evalua- Gobierno electrónico.
ción de investigaciones.
financiados por COLCIENCIAS Servicios en Internet.
· Cienciometría.
N.o Título de la investigación Áreas de investigación relacionadas Aspectos éticos que surgieron Fecha
144
Hernando Cruz | La net-ética desde la perspectiva de una secuencia de investigaciones sociales
encontramos que la aproximación es más compleja responder al desafío generado por la evolución,
al utilizar perspectivas desarrolladas por una sola particularmente del software, debido al crecimiento
área de conocimiento, esto nos explicó por qué las de las redes sociales y de las actividades humanas
investigaciones sobre la ética, ya sea desde el enfoque en la denominada Web 2.0 y las potenciales activi-
computacional, cibernético o de las redes, a finales dades de agentes no humanos, para los cuales ya se
de los años noventa, habían logrado establecer preveían, desde los años noventa, unos principios
parámetros válidos, pero no suficientes, y que sólo de ética (Gips, 1995). Esto se prevé en la Web
con un análisis multidisciplinario se alcanza una 3.0, donde las características de los instrumentos
aproximación a la perspectiva de una net-ética. para la web semántica, los agentes inteligentes,
las nuevas estructuras ontológicas y los sistemas
Una aproximación a la perspectiva de expertos que sirven a las entidades supranacionales
la net-ética como un resultado de la desafiarán los límites conceptuales de la ética, y
investigación estos principios parecerán primitivos.
Establecer la perspectiva es sólo un paso hacia
Establecer una perspectiva de la ética que pueda la definición de las respuestas para las preguntas
responder preguntas similares a: ¿cómo manejar anteriores, y deberíamos tener al menos un con-
el concepto de la “infoética” en las comuni- junto de objetivos si queremos proyectar
caciones telemáticas de la aldea global?, una net-ética sostenible, considerando
¿qué perspectiva existe acerca de la ética la actual situación de reconocimiento
y el uso de las nuevas tecnologías de la en la red de nuestras civilizaciones.
información y la comunicación?, exige, Así lo planteó, en el 2000, el
para los investigadores, un ejercicio filósofo Rafael Capurro, al expresar:
de contextualización, interpretación
de los hechos, investigación, inmersión Cuando preguntamos por las
y comprobación de los efectos que han formas concretas que toma la libertad
generado las actividades humanas en la de la información estamos confrontando al
redes sobre las dimensiones éticas. Si intentamos mismo tiempo dichas promesas con las injusticias
responderlas, necesariamente tendríamos que en el mundo real, en especial cuando preguntamos
considerar los antecedentes ya citados y agregar por lo que podemos y debemos hacer en la red o
perspectivas de las investigaciones que se han a través de ella a fin de crear un mundo que sea a
transformado en desarrollos e innovaciones; nivel económico, militar, político, técnico, moral,
porque, por ejemplo, hablar de comunicaciones religioso […] un poco menos violento.2
telemáticas ya no es teoría, son hechos cotidianos
para los ciudadanos comunes de las naciones más Aunque esto es pragmático, es prudente. Al
desarrolladas; basta citar los nuevos protocolos de extrapolarlo a otros elementos fundamentales
comunicaciones que permiten controlar desde sus u objetivos de una posible civilización global
autos y oficinas las estructuras domóticas que se sostenible tendríamos argumentos similares a los
están implantando en los hogares de estas personas planteados por los investigadores que elaboraron
y que afectan no sólo la infraestructura civil de las
ciudades, sino que también inducen los modelos de
convergencia digital y generan nuevas actividades 2. Este párrafo es un fragmento de la traducción de un ar-
humanas en Internet. tículo en alemán publicado en la International Review of
Information Ethics (1/2004). La traducción, hecha por
Este nuevo escenario nos exige reflexionar e el autor, fue publicada en la revista Códice, de la Facul-
investigar acerca de las responsabilidades morales, tad de Sistemas de Información y Documentación, de la
sociales y legales que deben ser consideradas para Universidad de la Salle.
145
Signo y Pensamiento 55 · Eje Temático | pp 136-151 · volumen XXVIII · julio - diciembre 2009
la “Carta de los derechos civiles para una El estudio de estos nuevos ambientes donde
sociedad del conocimiento sostenible”3. los humanos realizamos actividades cotidianas es
Considerar los derechos civiles y el equilibrio necesario para identificar y establecer relaciones,
entre ellos nos permite comprender a Olga Dros- alteraciones y variaciones entre cinco de las poten-
sou, una de las firmantes, cuando expresa en la ciales dimensiones de la ética, como los derechos
misma carta: y obligaciones de la información, derechos y
obligaciones de la propiedad, calidad de vida y
Nosotros, en cambio, pensamos que cuando efectos en la salud de las personas, y la dimensión
se trata de reformar el orden del conocimiento en relacionada con la responsabilidad, el control de
el futuro hay cosas más importantes que pensar en la información y el conocimiento.
los problemas de venta de determinados rubros. Creemos, entonces, que la perspectiva incluirá
Creemos que en realidad se trata nada menos que de los anteriores objetivos y dimensiones como
concebir una sociedad del conocimiento sostenible, la elementos y que puede desarrollarse a partir de
cual sea capaz de poner el conocimiento del pasado perspectivas ya elaboradas, como las siguientes:
a disposición de las generaciones futuras. Solamente 1. En la antropología encontraríamos perspec-
en base a un acceso abierto al conocimiento pueden tivas como las presentadas en Cognitive Founda-
promocionarse los potenciales creadores y con ellos las tions of Natural History: Towards an Anthropology
invenciones sociales y económicas que serán necesarias of Science, de Atran (1993), para quien estas
para el futuro de nuestra sociedad y para su respon- variaciones y alteraciones se explican como efectos
sabilidad con respecto a una sostenibilidad global. de la condición humana, ya sea respecto a la trans-
misión del conocimiento, la cultura o la violencia,
El proceso de análisis y la revi- cuando un agente humano se encuentra inmerso
sión de la información y resultados en ambientes naturales o en ambientes artificiales
de nuestras investigaciones, citadas que sean producto de los procesos tecnológicos
en la Tabla 1, nos permitió recono- que desarrolla una civilización. Muchos de los
cer que los anteriores son objetivos investigadores en antropología interpretan estos
fundamentales, porque el equilibrio efectos como similares a los que otras tecnolo-
y estabilidad de la red exigen un gías —citando sólo algunas similares que fueron
ambiente que tenga alguna ventaja innovadoras en su época, como la imprenta, la radio
humanística, social o valor agregado y la televisión— generaron sobre las dimensiones
que estén más allá de lo funcional éticas, induciendo actividades y alteraciones,
o comercial. Esto implica establecer antropológica e históricamente comprobables, que
una perspectiva desde el enfoque de hicieron imposible producir cambios sociales de
las ciencias sociales, que nos lleva a manera socialmente responsable durante algunos
analizar, por ejemplo, los ambientes de periodos, o peor, que facilitaron el desarrollo de
Internet, al definir ambientes no sólo modelos políticos, económicos o religiosos con
desde la perspectiva teórica de Tho-
mas Davenport, propuesta en 1997 en
“Information Ecology”, sino, también, 3. La “Carta de los derechos civiles para una sociedad del
desde la visión antropológica o socio- conocimiento sostenible” fue instigada por la Fundación
Heinrich Böll (véase en http://www.boell.de) como una
lógica relacionada con las estructuras contribución al proceso preparatorio de la “Conferencia
operativas que permiten la comunicación o el Mundial sobre la Sociedad de la Información” (WSIS, por
desarrollo de actividades sociales en las redes de sus siglas en inglés), del 2003, en nombre de indivi-
duos y entidades de la sociedad civil alemana. Véase
telecomunicaciones, los sistemas de información en http://www.worldsummit2003.de/download_de/
e Internet. Charta-Flyer-espanol.pdf.
146
Hernando Cruz | La net-ética desde la perspectiva de una secuencia de investigaciones sociales
147
Signo y Pensamiento 55 · Eje Temático | pp 136-151 · volumen XXVIII · julio - diciembre 2009
University (Reino Unido), quienes trabajan en el enfoque hacia la formulación de una perspectiva
Centre for Computing and Social Responsibility ética para la red, la de los investigadores que
(ccsr), uno de los primeros y más operativos establecieron el paradigma social asociado con
centros de segunda generación de la computación una potencial sociedad de la información o del
ética. Consideramos este centro como uno de los conocimiento, ya sea desde la visión de Michel
lugares de partida hacia una ética de las redes Buckland, Manuel Castells, en Berkeley, o la de
con características y elementos estructurales fun- Rafael Capurro, en el International Center for
damentales, si queremos establecer la perspectiva Information Ethics (icie).
desde un enfoque relacionado con objetivos, no Aquí, adicionalmente, es necesario conside-
sólo trascendentes, sino, también, prácticos. rar argumentos como los que el filósofo Pekka
4. Una perspectiva filosófica que puede llevar- Hinamen y Manuel Castells desarrollaron en el
nos al límite actual de la formulación para la ética libro El Estado del bienestar y la sociedad de la
en la red, la encontraríamos en los argumentos que información: el modelo finlandés (2002), donde se
presentó Floridi en 1998 durante su conferencia abordan aspectos como la marginalidad, la brecha
para ethicom, en sus obras y, específicamente, en digital, la función del Estado, la identidad nacional
el documento Ética de la información: su naturaleza y la economía de una sociedad, que mediante la
y alcance, publicado en la revista Isegoria (2006, promoción y la estructuración de ambientes en
pp. 19-46), donde el autor, quien es miembro la red logra establecer sinergias entre sectores
del Grupo de Ética de la Información (ieg) en privados y públicos, sin desconocer al ciudadano.
la Universidad de Oxford, estableció enfoques Los antecedentes y el enfoque de Hinamen son
que van más allá del análisis sistemático de las enriquecedores, porque presentan una perspectiva
posibilidades comunicativas de los sitios de la que no podemos desconocer, aquella vanguardia
red que se han constituido en núcleos de redes cultural que identificamos con los esfuerzos para
sociales. Aspectos como la identidad, la privacidad, evitar el control de la red, de sus estructuras o
el procesamiento y la diseminación selectiva de elementos por parte de las naciones avanzadas o
información son analizados por Floridi desde de las corporaciones. Ésta fue la perspectiva de
una perspectiva ética que es convergente, porque Richard Stallman, que dio origen al proyecto gnu,
establece, para los objetos informacionales, un que aún busca que todos los usuarios de la red
significado que supera la función instrumental, puedan tener acceso a software libre de ejecutar,
al darles un significado moral. Esta perspectiva copiar, modificar y distribuir, considerando que el
asocia los objetos informacionales y los contenidos
con una potencial capacidad normativa en el objeto
mismo o en los agentes de información, lo cual nos
recuerda sus argumentos acerca de las cuatro clases
de fenómenos compatibles, que, según Floridi,
denominamos información.
El conjunto de la obra de Floridi es una pers-
pectiva de partida hacia quienes desean abordar,
desde diferentes enfoques epistemológicos, las
implicaciones éticas en los ambientes de la actual
red y de la potencial web semántica.
5. Un conjunto de elementos cotidianos
que hemos encontrado al analizar los hechos,
las relaciones y los problemas éticos en Internet
nos llevan a considerar un quinto punto de
Hernando Cruz | La net-ética desde la perspectiva de una secuencia de investigaciones sociales
software, en realidad los algoritmos y sus códigos, bia asuma este desafío y
son una forma real y fundamental de conoci- prepare a los investigado-
miento humano, la cual será útil para garantizar res sociales que realicen
uno de los objetivos que planteamos explícitamente investigación en esta área,
al iniciar la búsqueda de una perspectiva de net- porque la interpretación
ética: la libertad. de hechos culturales, como
los económicos, políticos y
Conclusiones tecnológicos que relacio-
nan a las comunidades
En Colombia es incipiente la investigación social con las redes, ayudará
relacionada con una ética para la red o net-ética, a exigir acciones
y sólo ante hechos cumplidos, como las activi- de parte de los
dades económicas fraudulentas apoyadas en las políticos, de
características e instrumentos disponibles en la los adminis-
red, los académicos nacionales, el Estado y las tradores de las
organizaciones han iniciado acciones, entre ellas redes. Acciones que,
la investigación, necesarias para establecer una adicionalmente, les con-
perspectiva ética en la red y derivar legislación, firmen a las corporaciones
protocolos o modelos de regulación. multinacionales la necesidad
La generación de efectos originados en de reconsiderar los efectos éticos
fenómenos sociales de dimensiones insospechadas de sus actividades, al identificar, así sea
operando sobre Internet, más que las proyec- por razones pragmáticas, los riesgos éticos de sus
ciones teóricas, por ejemplo, derivadas de una actuales esquemas de negocio y cómo Internet los
planeación estratégica, han forzado globalmente puede volver incontrolables, porque sus efectos y
a los gobiernos, las organizaciones y los investiga- su perspectiva global atentan no sólo contra los
dores a considerar en sus agendas como urgente procesos culturales característicos de comunida-
la investigación de los fenómenos no éticos en des étnicas y sociales minoritarias, sino contra
el entorno de las redes; sin olvidar que son los la civilización.
agentes humanos quienes establecen la diferencia La búsqueda de una perspectiva de la ética
que realmente haría que la perspectiva se refleje para la red o net-ética debe integrar elementos
en las acciones cotidianas. de los paradigmas sociales propuestos para la
Es necesario que la academia en Colom- información y la sociedad del conocimiento, por-
que afectan la vida cotidiana, los derechos y las
relaciones entre el ciudadano y el Estado.
La perspectiva net-ética ha surgido de inves-
tigaciones multidisciplinarias, porque una pers-
pectiva de ética para la red no surge sólo para
hacer sostenibles las actividades comerciales en
la red, al garantizar, por ejemplo, la propiedad
intelectual, así sea en forma incipiente; debe
facilitar el control y desarrollo de nuevos agentes
sociales o nuevas formas de producción. Los
investigadores están surgiendo desde todas las
áreas de las ciencias sociales, porque en Internet
ya existen muchas “áreas difusas”, no sólo para
Signo y Pensamiento 55 · Eje Temático | pp 136-151 · volumen XXVIII · julio - diciembre 2009
150
Hernando Cruz | La net-ética desde la perspectiva de una secuencia de investigaciones sociales
151