Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 3 - Diseñar la etapa de potencia y filtrado

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de
Profesional
formación
Campo de
Formación disciplinar
Formación
Nombre del
Electrónica de potencia
curso
Código del curso 203039
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de
3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 65 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 3 de junio de
miércoles, 3 de julio de 2019
2019

Competencia a desarrollar:

 El estudiante aplica los diferentes tipos y técnicas de accionamiento


para el control de velocidad y posición motores de DC y AC
seleccionando el más adecuado según el requerimiento.
Temáticas a desarrollar:

Unidad 3: Accionamiento de motores.

 Accionamiento de motores por DC.

 Accionamiento de motores por inducción.

 Accionamiento de motores síncronos.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
La estrategia utilizada para el desarrollo del curso es la de aprendizaje
basado en proyectos como experiencia pedagógica organizada para
investigar y resolver problemas que se presentan en el mundo real.

Las actividades de la estrategia se dividen en fases donde el participante


resolverá situaciones problemicas referentes al diseño, comprobación del
funcionamiento y aplicación del sistema electrónico de potencia
solicitado.

En este trabajo se desarrollara la:


Fase 3 - Diseñar la etapa de potencia y filtrado.

Actividades a desarrollar

Fase 3 - Diseñar la etapa de potencia y filtrado.

Individuales:

3.1 Se debe presentar el circuito driver de la etapa de potencia y se debe


explicar la función del mismo.

3.2 Se debe diseñar el circuito LC que filtrara la salida del puente


inversor. ¿Por qué es necesario filtrar la salida?
3.3 Proponga un método de regulación de la tensión y corriente de salida
frente a la distorsión armónica inyectada por la conexión de cargas no
lineales.

Colaborativas:

Luego de que cada integrante del grupo realice sus aportes se da inicio
a la consolidación del informe grupal donde deberán seleccionar los
aportes significativos que den solución a lo solicitado y construir el
informe grupal.

Consideraciones

- Estudiante que no aporte no debe ser incluido en el informe grupal.

- Se debe anexar en el informe grupal pantallazos de las


participaciones de los estudiantes que integran el trabajo.

Los aportes deben quedar evidenciados en el entorno de


aprendizaje colaborativo -> Foro: “Unidad 3: Fase 3 -
Diseñar la etapa de potencia y filtrado”. -> Tema:
“Foro de aportes de la fase 3”.
Entornos
para su
El documento final debe ser entregado en el entorno de
desarrollo
evaluación y seguimiento en el recurso: “Fase 3 -
Diseñar la etapa de potencia y filtrado”, en las fechas
indicadas y bajo el nombre: Grupo#_fase3, ejemplo:
Grupo20_fase3.pdf

Individuales:

Se evalúa la participación oportuna y los aportes


Productos
individuales realizados por el estudiante referente al
a entregar
desarrollo de la fase 3 de la siguiente manera:
por el
estudiante
Participación individual del estudiante en el foro de la fase
3 con aportes sobre el punto 3.1.
Ponderación: 15/65
Participación individual del estudiante en el foro de la fase
3 con aportes sobre el punto 3.2.
Ponderación: 15/65

Participación individual del estudiante en el foro de la fase


3 con aportes sobre el punto 3.3.
Ponderación: 15/65

Colaborativos:

Documento escrito: informe de construcción grupal que


incluya:

 Portada con los nombres de los integrantes del grupo


 Introducción
 Contenido (Fase 3)
 Conclusiones
 Referencias usadas.
 Deben tener formato APA.

El líder del grupo debe hacer entrega del informe en el


entorno de Evaluación y seguimiento).

Tamaño del archivo final: El tamaño NO debe superar


los 10MB.

Ponderación: 20/65
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

A continuación, se presenta un modelo para la


planeación del trabajo de los estudiantes dentro del
grupo colaborativo.

Actividad Cronogra Respons


ma de ables
Planeación trabajo
de Lectura de las referencias
actividades dadas
para el Preparación y entrega de
desarrollo los aportes individuales
del trabajo Interacción del grupo a
colaborativo partir
Preparación de los
entregables grupales
Revisión de los productos
Preparación de los
entregables de acuerdo con
la normas APA

Cada uno de los estudiantes integrantes del grupo debe


desempeñar un rol y asumir las tareas que esto
conlleva, en el siguiente cuadro se relacionan los roles
Roles a
y tareas.
desarrollar
por el
estudiante Rol asumido Tareas o funciones realizadas
dentro del Responsable de la comunicación entre
grupo el tutor y el grupo. También de
colaborativo presentar a su equipo la información
Líder
que recoge de la observación al
comunicador
desarrollo de las actividades y es
responsable de entregar el producto
final.
Responsable de la relatoría de todos
los procesos en forma escrita.
Relator También es responsable de recopilar
y sistematizar la información a
entregar al tutor.
Controla el cronograma de tiempo
establecido, y es responsable para
Vigía del
que el equipo desarrolle las diferentes
tiempo
actividades dentro del tiempo
pactado.
Es quien se preocupa por verificar al
interior del equipo que se estén
asumiendo las responsabilidades
individuales y de grupo, propicia que
Dinamizador
se mantenga el interés por la
del proceso
actividad y por último cuestiona
permanentemente al grupo para
generar puentes entre lo que ya se
aprendió.
Responsable de conseguir el material
y/o las herramientas de acuerdo a las
Utilero necesidades del equipo para el
desarrollo de las actividades y/o
procesos.
Roles Función
Consolidar el documento que se
constituye como el producto final,
teniendo en cuenta que se hayan
Roles y
incluido los aportes más importantes
responsabili
y que solo se incluya a los
dades para
Compilador participantes que intervinieron en el
la
proceso. Debe informar a la persona
producción
encargada de las alertas para que
de
notifique a quienes no hicieron sus
entregables
participaciones, que no se les incluirá
por los
en el producto a entregar.
estudiantes
Asegurar que el escrito cumpla con
las normas de presentación de
Revisor
trabajos exigidas. Revisar que los
aportes de los integrantes sean
elaboraciones propias (no copias
textuales) y que las citas y
referencias bibliográficas estén
adecuadas a las normas APA. Avisar
a la persona de alertas para que
informe a los integrantes del equipo
en caso de algún ajuste.
Asegurar que el documento contenga
los criterios presentes en la rúbrica.
Debe comunicar a la persona
Evaluador encargada de las alertas para que
informe a los integrantes del equipo
en caso que haya que realizar algún
ajuste sobre el tema.
Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el
documento en los tiempos
Entregas estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a
los compañeros que se ha realizado
la entrega.
Notificar a los integrantes del grupo
de las novedades en el trabajo e
Alertas informar mediante el foro de trabajo
y la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.
Para conocer la forma como se referencian los
documentos consulte el siguiente documento: Centro
de Escritura Javeriano ( ) Normas APA. Sexta edición.
Uso de
Recuperado de
referencias
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph
p?option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
Políticas de
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
plagio
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el


trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Fase 3 - Diseñar la etapa de potencia y filtrado.


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante El estudiante no
participó de manera participó, presento presento el
pertinente, presento el circuito driver de circuito driver de
el circuito driver de la etapa de potencia la etapa de
La etapa driver 15
la etapa de potencia pero no explico potencia ni explico
y explico la función pertinentemente la la función del
del mismo. función del mismo. mismo.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
participó de manera
El estudiante pertinente, diseño
participó de manera el circuito LC que El estudiante no
pertinente, diseño filtrara la salida del realizo el diseño
el circuito LC que puente inversor y del Filtro LC ni
filtrara la salida del respondió el por respondió porque
El Filtro LC 15
puente inversor y qué es necesario es necesario su
respondió el por filtrar la salida sin uso en Inversores
qué es necesario embargo evidencia SPWM
filtrar la salida. debilidades
conceptuales o
errores en el diseño
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
propuso propuso un método propuso un
correctamente un de regulación de la método de
Regulación de
método de tensión y corriente regulación de la
tensión y 15
regulación de la de salida frente a la tensión y corriente
corriente.
tensión y corriente distorsión armónica de salida frente a
de salida frente a la inyectada por la la distorsión
distorsión armónica conexión de cargas armónica
inyectada por la no lineales que no inyectada por la
conexión de cargas cumple con el fin conexión de
no lineales. esperado. cargas no lineales.

(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)


Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aunque se entrega
El grupo cumplió El documento no
un documento, este
con los propósitos da respuesta a los
no soluciona de
del trabajo de lineamientos de la
Fines del trabajo manera adecuada 15
manera actividad
las actividades
satisfactoria. propuesta.
planteadas.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque el
documento El equipo no tuvo
El documento presenta una en cuenta las
Estructura del presenta excelente estructura base la normas básicas
3
informe estructura. misma carece de para la realización
algunos elementos de informes.
del cuerpo.
(Hasta 3 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque presenta Se maneja de
El manejo de citas referencias, estas manera
y referencias es no se articulan inadecuada el uso
Referencias 2
satisfactorio. adecuadamente con de citas y
el trabajo. referencias.
(Hasta 2 puntos) (Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 65

También podría gustarte