Está en la página 1de 13

Concreto Fluido

Castillo Ayala, Ingri Jazmin; Chavez Guerrero, Evelyn Mercedes; Pacherres Alamo, Monica, Rick de Morais
Souza, Willen; Salas Chininin, Alejandra Medally (GRUPO N° 07)
ingri-10-99@hotmail.com

I. ANTECEDENTES II. OBJETIVOS.


Diseñar y desarrollar cada una de las etapas de una A. OBJETIVO GENERAL
mezcla de concreto, requiere un conocimiento previo sobre
Elaborar el concreto fluido según las especificaciones y
este tipo de concreto que deseamos diseñar. Por esta razón,
hemos considerado necesario resaltar algunos de los puntos los requerimientos del caso posteriormente presentado,
más importantes sobre el concreto solicitado. teniendo como base los conocimiento aprendidos e
investigados del curso de Tecnología del Concreto.
Así pues, la característica principal del concreto a
elaborar será la fluidez. Éste tendrá entre sus principales B. Objetivos específicos.
beneficios la trabajabilidad durante su colocación.
1) Caracterizar adecuadamente los materiales a
Constituyendo así, una alternativa más eficiente en cuanto a
concretos convencionales, pero con niveles de resistencia utilizar para la elaboración del concreto.
superiores [1]. 2) Conocer y ejecutar de manera correcta las normas y
los ensayos que nos proporcionen las propiedades físicas de
Utilizado principalmente para trabajar en el relleno de los materiales para lograr el concreto objetivo.
zanjas, tuberías, bases y sub - bases de pavimentos, así
como en habilitaciones urbanas debido a su fácil
colocación, bombeo, excavación y excelente acabado, 3) Diseñar un concreto con un Slump de 22 cm mayor
además de no necesitar de una compactación ni curado [1]. al proporcionado por las tablas del ACI, teniendo en cuenta
Al momento de trabajar en el vaciado de elementos con alta sus condiciones de durabilidad y resistencia.
concentración de aceros de refuerzo, este concreto es la 4) Conseguir una resistencia especificada de 190
mejor opción debido a que puede penetrar en todas las kg/cm2 a los 14 días. Considerando que este valor de
zonas del elemento sin dejar huecos que afecten o deformen envejecimiento no es un valor estandarizando y se
la estructura, ya sea mientras se está construyendo o una vez necesitará de aproximaciones para ser utilizado en el diseño.
finalizada la obra [2].
Su uso requiere un estricto control de calidad debido a su III. METODOLOGÍA
gran exposición a segregación o sangrado, por la cantidad de A. PROBLEMÁTICA
agua que requiere.
El problema planteado es este caso en particular, es
En cuento a las restricciones que se debe tener en lograr el diseño de concreto de tipo fluido con las siguientes
cuenta, se encuentran principalmente la de sus componentes, características.
específicamente de los agregados. 1) Alcanzar una resistencia a la compresión de 190
kg/cm2 en un período de 14 días.
Por ello es que para dar solución al problema propuesto,
2) Obtener como mínimo 22 cm en el valor de Slump.
garantizaremos la trabajabilidad del concreto, usando
principalmente agregados redondeados y de superficie lisa, 3) El tamaño máximo del agregado es 1/2” según la
debidos a que estos no necesitan de una cantidad de pasta disposición del acero.
desmesurada para disminuir la interacción entre las 4) Utilizar cementos comerciales disponibles en la ciudad
partículas de agregado y recubrir su superficie [3]. de Piura.
5) Utilizar dos tipos de agregado grueso y dos tipos de
Así pues, un concreto de tipo fluido utilizara
principalmente tamaños de partículas de 3/8”, 1/2”, 3/4” o arena según favorezca a tu concreto objetivo.
1”. De acuerdo con la disponibilidad de las fuentes de 6) Utilizar opcionalmente un aditivo para favorecer tu
suministro de cada región, donde se plantee el diseño y uso concreto objetivo.
de este tipo de concreto [4].
Estas solicitaciones serán atendidas mediante el plan de
Una vez conocidas las características del tipo de trabajo y el cálculo del diseño de mezcla, presentados en
concreto a elaborar, así como algunas de sus limitaciones. posteriores acápites e informes.
Es posible adaptar esta información a los requerimientos
especificados y dar inicio a cada una de las etapas del B.ETAPAS
diseño de mezcla.
A continuación, se presentarán las etapas que se
realizarán para diseñar correctamente el concreto solicitado.

Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 1


1) Definir los materiales a utilizar, tipo de cemento y potable no contiene materia orgánica ni sales, por lo que
tipos de agregados. se evitará el deterioro y la propagación de manchas en el
2) Definir los ensayos que se realizarán a los concreto.
materiales como a la muestra en su totalidad, de acuerdo
con la Norma Técnica Peruana. D. ENSAYOS.
3) Ensayar los materiales a utilizar de acuerdo a la 1. Cemento:
disponibilidad de horarios de cada integrante (Anexo III). Como ya se menciono anteriormente se ha decidido trabajar
con el cemento “Pacasmayo | Extraforte ICo” pues está
Para nuestro trabajo en particular solo se ensayarán los
especialmente diseñado para brindar una adecuada
agregados, pues se ha considerado innecesario ensayar el resistencia a la compresión y mejor trabajabilidad.
cemento debido a que este cuenta con un previo control de El anexo 1 constituye el certificado de calidad de este tipo
calidad proporcionado por fábrica, como se muestra en el de cemento. Además, por contar con este certificado no se
Anexo 1. ensayará el cemento, puesto que se ha comprobado que el
4) Una vez realizados los ensayos y con los datos laboratorio no cuenta con los equipos necesarios para
proporcionados por estos, se procederá a realizar el diseño realizar este tipo de ensayos.
de mezcla y la preparación de la misma. Se ha decidido 2. Agregados:
realizar cuatro tandas de mezcla para lograr el objetivo. Se realizarán los siguientes ensayos:
5) Finalmente, la mezcla pasará a ser ensayada y se 2.1. Granulometría
analizarán los datos proporcionados por los ensayos. Determina la distribución por tamaños de las partículas
Definiendo si cumplen con las especificaciones y de agregado. Se realiza según la NTP 400.012, y expresa los
requerimientos. resultados en una tabla los siguientes parámetros:
- Peso retenido en cada tamiz.
C. MATERIALES - Peso retenido en cada tamiz expresado en
porcentajes.
1) Cemento: Se utilizará el cemento Pacasmayo - El porcentaje acumulado retenido, - El porcentaje
Extraforte “ICO” ya que está especialmente diseñado acumulado que pasa.
para brindar una adecuada resistencia a la compresión y En la NTP 400.037-2002 y en la ASTM C33, se encuentran
mejor trabajabilidad. los límites de gradación para el agregado grueso y fino,
El cemento tipo ICO presenta adiciones de caliza clasificándolos en varios tamaños máximos nominales.
molida, por lo que otorgara mejor resistencia al disminuir
Los resultados sirven también para calcular el parámetro de
la porosidad de la mezcla. Además, la fineza de este
módulo de fineza, esencial en agregados finos, con la
cemento es 5020, factor que reducirá la porosidad por ser
siguiente fórmula
alto, y favorecerá la resistencia (similar que en el
cemento tipo III).
El contenido del aire es 6% lo que indicará un (1)
favorecimiento de la resistencia a compresión,
aumentará el valor de Slump y reducirá el contenido de 2.2. Contenido de Humedad
agua. Determina el porcentaje total de humedad evaporable en
una muestra de agregado fino o grueso por secado. Se
2) Agregado Grueso: Se utilizarán partículas de utilizarán los parámetros de humedad total y capacidad de
forma similar a la esférica, esto permitirá disminuir la absorción. Para el diseño de mezcla estos parámetros ayudan
interacción entre las partículas mejorando así la a establecer la cantidad de agua a utilizar dependiendo de si
trabajabilidad de la mezcla. Estos fueron obtenidos de la el agregado cede o absorbe agua. Este ensayo se realiza
cantera de Sojo. según la NTP 339.185.
La humedad total se calcula con la siguiente fórmula:
3) Agregado Fino: Se utilizará arena que al igual que (2)
el agregado grueso fueron obtenidos de la Cantera de
Sojo . Además, se controlará la proporcionalidad entre Donde:
este material y el agregado grueso para evitar exceso o
deficiencia de finos, lo que nos podría perjudicar en la Humedad total.
producción del concreto, tanto en el ámbito económico, Peso del agregado en condición de
como en la permeabilidad y trabajabilidad. almacenamiento.
Peso del agregado en condición seca al horno.
4) Agua: Se utilizará agua potable apta para el La capacidad de absorción se calcula de la siguiente
consumo humano debido a que posee un PH apto que no fórmula:
generará corrosión en los refuerzos de acero. El agua

Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 2


3. MEZCLA LÍQUIDA
(3)
3.1. Cono de Abrams
Donde: Determina el asentamiento del concreto fresco, que se
Capacidad de absorción. mide en Slump. A mayor Slump mayor fluidez. Para el
Peso del agregado en condición SSS (saturada problema se requiere un Slump o asentamiento mínimo de
superficie seca). 22 cm. El procedimiento se realizará según la NTP 339.035.
Peso del agregado en condición seca al horno. 4. MEZCLA ENDURECIDA
4.1. Ensayo de compresión
2.3. Gravedad Específica Determina la resistencia a compresión en muestras
Determina el volumen del agregado en el total de la cilíndricas con ayuda de una máquina de ensayo. Según la
mezcla. Relaciona la densidad del agregado respecto a la del NTP 339.034, para la máquina se debe establecer una
agua. Este ensayo se realiza según la NTP 400.021 para velocidad de compresión que va desde 0.15 a 0.35 MPa/s.
agregados gruesos y según la NTP 400.022 para agregados Según la norma E060 se deberá elaborar 3 relaciones
finos. aguamaterial cementante que abarquen el f’cr requerido, en
La fórmula para agregado grueso es: este caso 190Kg/cm2 a los 14 días.
Se elaborarán dos tandas de mezcla. Un día para el
ensayo de Cono de Abrams con los tres diseños para
(4) verificar que se tenga el Slump deseado y un segundo día
mezcla de cada diseño para elaborar las probetas.
Según la ASTM C192M, el número de probetas para cada
Donde: relación agua-material cementante, deben elaborarse y
Gravedad específica. curarse 3 probetas cilíndricas para cada edad de ensayo.
Peso del agregado en condición saturada Como se evaluarán tres tipos de mezcla en dos edades, a los
superficie seca. 21 días por requerimiento del problema y a los 28 días para
Peso del agregado en SSS al sumergirse en comparar con la norma, se ensayarán un total de 18 probetas
agua. lo cual sería un aproximado de 100 litros de mezcla entre los
El cálculo para agregado fino es: tres diseños sin considerar desperdicios. En el caso de que
durante el ensayo de fluidez una de las mezclas no llegue al
Slump deseado no se utilizará dicho diseño para la
(5) elaboración de probetas, lo que reduciría el número de
probetas a utilizar
Donde:
Peso del picnómetro conteniendo agua
únicamente IV. RESULTADOS DE ENSAYOS PARA AGREGADOS
Peso del picnómetro conteniendo agua y la 1. Agregado Grueso
muestra de arena 1.1. Granulometría
Peso del agregado en condición saturado
Con una muestra inicial de 12.3kg que pasó el tamiz ¾” se
superficie seca
inició el proceso de tamizado obteniendo los siguientes
2.4. Peso Unitario resultados:
Mide el peso de un agregado por unidad de volumen. N° Peso % % %
Determina el espacio que ocupará en la mezcla considerando
de retenido Retenido Retenido Pasa
las partículas y los espacios vacíos entre ellas. El
procedimiento que se sigue es el de la NTP 400.017-1999. tamiz (gr) parcial acumulado
3/4" 788 6.41 6.41 93.59
Puede ser suelto o varillado y depende también del
contenido de humedad. Para este ensayo se utilizará el z1/2"
5012 40.75 47.16 52.84
agregado seco en stock aunque la norma indique seco al 3/8" 3258 26.49 73.65 26.35
horno ya que no hay mucha diferencia en los pesos. Se 4"
calculará según la fórmula (6) 1979 16.09 89.74 10.26
Fondo 1251 10.17 99.91 90
Total 12288
(6) Peso
Inicial
12300
Pérdida 12
Tabla N° 01

Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 3


Con los datos de la tabla 1 se procede a calcular el módulo eso se conoce como peso unitario varillado. El resultado es
de fineza con la fórmula (1) a partir de los tamices estándar el siguiente:
obteniendo un módulo de fineza de 6.7

2. Agregado Fino
2.1. Granulometría
N° Peso % % %
1.2. Contenido de Humedad de retenido Retenido Retenido Pasa
tamiz (gr) parcial acumulado
Para la humedad total se tomó una muestra en stock de 4 kg 4 26.8 5.80 5.80 94.2
y se obtuvo un peso seco al horno de 3.804 kg, 8 20.5 4.44 10.24 89.76
reemplazando en la fórmula (2) tenemos que: 16 13.8 2.99 13.23 86.77
30 36.7 7.95 21.18 78.82
50 218.1 47.23 68.41 31.59
100 128.9 27.91 96.32 3.68
Para la capacidad de absorción el peso en saturado
200 14.1 3.05 99.37 0.63
superficie seca que se obtuvo fue de 3.88 kg y el peso seco
al horno se obtuvo de 3.804 Kg. Siguiendo la fórmula (3) se Fondo 2 0.43 99.8 0.2
tiene: Total 460.9
Peso 461.8
inicial
Perdida 0.9
Tabla N° 02
1.3. Gravedad específica
Con los datos de la tabla N° 02 se procedió a calcular el
Con un peso de 3.88 kg en SSS y un peso sumergido de módulo de fineza con la fórmula (1) obteniéndose un
2.45kg, reemplazando en la fórmula (4) se obtiene: módulo de fineza de 2.2.

1.4. Peso Unitario

Primero se realizó el ensayo con el agregado suelto, es decir


que se llenó el recipiente conforme caía el agregado, sin
acomodarlo, y se obtuvo lo siguiente según la fórmula (6)

Después se realizó el ensayo con agregado varillado. Según


la norma, cada tercio del recipiente que se va llenando se
golpea 25 veces con una varilla de punta redondeada, es por

Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 4


2.2. Contenido de Humedad
Para la humedad total, se tomó una muestra en stock de 470
gramos y se obtuvo un peso seco al horno de 461.8 gramos, V. CÁLCULOS DEL DISEÑO DE MEZCLA
reemplazando en la fórmula (2) se tiene:
A partir de los resultados obtenidos con los ensayos
realizados, se ordenó la Tabla N° 03 con datos necesarios
para el cálculo de la dosificación de mezcla:
Agregado Agregado
Para la capacidad de absorción, se pesaron 467.4 gramos en
Fino Grueso
condiciones SSS y en condición de seco al horno se obtuvo
un peso de 461.8 gramos. El resultado es: Tamaño - 1/2”
máximo
Módulo de 2.2 6.70
fineza
Gravedad 2.64 2.71
2.3. Gravedad específica específica
En el picnómetro 1 con un peso de 500 gramos de agregado Humedad 1.78 5.15
en SSS, un peso del picnómetro de 663 gramos y un peso del total
picnómetro con agregado y agua de 975 gramos, Capacidad de 1.21 2
reemplazando en la fórmula (5) se obtiene:
absorción
Gravedad 3 3
específica del
cemento
Peso unitario
En el picnómetro 2 con un peso de 500 gramos de agregado
en SSS, un peso del picnómetro de 665 gramos y un peso del
varillado seco
picnómetro con agregado y agua de 974 gramos, Tabla N° 03
reemplazando en la fórmula (5) se obtiene:
Información general del problema:
TMN: ½ ¨
Slump: 22 cm (8.66”)

Anotaciones:
Siendo la gravedad especifica del agregado fino 2.64.  El peso del agua por unidad de volumen del
concreto se halló mediante las tablas, teniendo en
2.4. Peso Unitario cuenta los requerimientos como el slump y el TMN,
Para el agregado suelto y se obtuvo lo siguiente: sin embargo el slump que tenemos que cumplir no
se encontraba dentro de los valores de la tabla, por
lo que se encontró una relación y así se obtuvo la
cantidad de agua.
 El volumen de agregado grueso por unidad de
Después para el ensayo con agregado varillado se siguió el volumen de concreto se halló de la misma manera
mismo procedimiento que para el agregado grueso. El que el peso del agua, puesto que se halló una
resultado (en condición seco al horno) es el siguiente: relación entre los valores de la tabla de acuerdo a
los módulos de fineza y el TMN.

4.1. Diseño de mezcla 1

1. Conociendo el Slump se obtiene el contenido la cantidad


de agua y aire en las tablas

Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 5


7. Dosificación en condición SSS

2. Teniendo como requerimiento alcanzar una resistencia de


190 kg/cm2 a los 14 días, se investigó que el porcentaje de
resistencia alcanzada a esa edad es del 82%, por lo que
mediante una regla de tres simple se halló la resistencia a los
28 días para poder ubicar la relación a/c en las tablas 8. Corrección por humedad

Agua que cede el agregado grueso

Agua que cede el agregado fino


Regla de tres simple

Agregado grueso en estado stock

kg

Por resistencia a/c = 0.52 Agregado fino en estado stock

3. Se divide cantidad de agua entre el valor de a/c para


obtener la cantidad de cemento
9. Dosificación final

4. Hallamos el volumen del agregado grueso en condición


seca mediante las tablas y se multiplicó por el peso unitario
varillado seco.

4.2. Diseño de mezcla 2


1. Relación de a/c

5. Hallamos el peso saturado superficie seca del agregado


grueso

2. Se divide cantidad de agua entre el valor de a/c para


obtener la cantidad de cemento

6. Hallamos el volumen del agregado fino para

3. Hallamos el peso del agregado grueso multiplicando el


peso de unitario varillado por el volumen del agregado
grueso

4. Hallamos el peso saturado superficie seca del agregado


grueso

Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 6


4.2. Diseño de mezcla 3

1. Relación de a/c

5. Hallamos la el volumen del agregado fino para

2. Se divide cantidad de agua entre el valor de a/c para


obtener la cantidad de cemento

3. Hallamos el peso del agregado grueso multiplicando el


peso de unitario varillado por el volumen del agregado
grueso

4. Hallamos el peso saturado superficie seca del agregado


6. Dosificación en condición SSS grueso

7. Corrección por humedad (Los agregados van a ceder agua


a la mezcla)
5. Hallamos la el volumen del agregado fino para
Agua que cede el agregado grueso

Agua que cede el agregado fino

Agregado grueso en estado stock

kg
6. Dosificación en condición SSS
Agregado fino en estado stock

8. Dosificación final
7. Corrección por humedad (Los agregados van a ceder agua
a la mezcla)

Agua que cede el agregado grueso

Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 7


Agua que cede el agregado fino resistencia. También se utiliza para hacer vigas,
losas y casi todo.
 Brita Nº 3: Utilizada para la producción de concreto
bruto - un concreto extremadamente resistente, pero
que sólo puede ser utilizado para pisos de alto
Agregado grueso en estado stock
espesor.
 Idealmente se pudo diseñar el concreto usando una
kg
resistencia mayor a 190 Kg/m3, pero el aumento de
resistencia implica una disminución directa de la
Agregado fino en estado stock trabajabilidad. Así mismo el exceso perjudica la
economía del proyecto
 Es posible que la variación por datos sea la causa de
error humano, por ejemplo: la pérdida durante la
8. Dosificación final granulometría, o lavado de finos.
 Brita nº 3: Se utiliza para la construcción de las
obras. Su uso resguardada a las obras de base,
como la nivelación de líneas férreas y la instalación
de drenajes.
 La humedad total del agregado grueso siguiendo la
fórmula de la norma nos ha salido un valor de
5.15%, lo cual significa que el agregado es muy
VI. Análisis de Resultados
poroso y le va a otorgar agua al concreto, es por
1. El slump requerido es de 22cm, lo que equivale en
eso que en la dosificación de la mezcla el agua
8,66in. Este valor no se encuentra en las tablas de
requerida debe ser mejor porque los agregados le
ACI, pero si observamos la distribución varia cada
van a ceder agua. Podemos llegar a la conclusión
15 kg/m³, con lo cuál se podría decir que en el
de que depende de cómo ha sido obtenido el
intervalo de 8”-9” tendría un valor de 245 Kg/m³.
agregado en la Cantera de Sojo y bajo qué
Este procedimiento fue asesorado por el Ingeniero
condiciones ha estado.
Civil MSc. Christian Varhen.
2. Para calcular el peso unitario varillado en estado
seco al horno (OD), es casi imposible someter las VIII. Bibliografia
cantidades de 28,3 (finos) y 6,5 (grueso), por lo que
se convierte de Wstock a Wod, para luego proceder
con los cálculos correctos. [1]UNICON. (sf.). Relleno Fluido de Baja Resistencia.
3. Nuestro checkpoints como el peso unitario no varíe, Recuperado el 5 de abril del 2018, de Sitio web:
ni antes, ni después de la corrección y que este se http://www.unicon.com.pe/repositorioaps/0/0/jer/rellenofluido/
files/FichaTecnica%20RellenoFluidodeBajaResistencia.pdf
aproxime al peso de concreto, si se cumplen. [2] UDEP (2018). CAPITULO IV - LOS AGREGADOS
4. En los 3 diseños de mezcla, los agregados ceden MINERALES. PERU: UNIVERSIDAD DE PIURA.
aproximadamente 30 litros de agua. [3] ARGOS. (2013). Concreto Fluido. Colombia: ARGOS
5. No utilizamos aire incorporado, debido a que no se [4] PACASMAYO. (2017). Cemento Extraforte. Recuperado del
somete a una etapa de congelamiento y 12 de abril de 2018, de CEMENTOS PACASMAYO Sitio web:
http://www.cementospacasmayo.com.pe/productos-y-
descongelamiento.
servicios/cementos/adicionado/extraforte/
VII. Conclusiones
 En Perú el agregado de grueso y fino se trae
directamente de cantera a obra, esto es diferente en
otros países como por ejemplo Brazil, donde se
adquiere el agregado ya clasificado para sus
respectivos objetivos.
 Pedrisco (o Brita Nº 1): Utilizada en losas,
estructuras prefabricadas de hormigón, bloques y
tubos de hormigón.
 Brita Nº 2: Es la piedra más usada para la
confección del hormigón de las columnas de las
construcciones, lo que exige gran calidad y

Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 8


ANEXO 1: CERTIFICADO DE CALIDAD DEL CEMENTO EXTRAFORTE PACASMAYO

CEMENTO EXTRAFORTE
Cemento Portland Compuesto Tipo ICo
Conforme a la NTP 334.090 Piura,
21 de Septiembre del 2017

Requisito
COMPOS CIÓN QUÍMI CA CPSAA
NTP 334.090

MgO % 1.3 Máximo 6.0

SO3 % 1.99 Máximo 4.0

Requisito
PROPIEDADES FISICAS CPSAA
NTP 334.090

Contenido de Aire % 6 Máximo 12

Expansión en Autoclave % 0.065 Máximo 0.80

Superficie Específica cm2/g 5020 NO ESPECIFICA

Retenido M325 % 3 NO ESPECIFICA

Densidad g/mL 3.00 NO ESPECIFICA

Resistencia Compresión :
MPa 24.1 Mínimo 13.0
Resistencia Compresión a 3días (Kg/cm2) (Mínimo 133)
(245)
MPa 28.3 Mínimo 20.0
Resistencia Compresión a 7días (Kg/cm2) (Mínimo 204)
(288)
MPa 32.4 Mínimo 25.0
Resistencia Compresión a 28días (Kg/cm2) (Mínimo 255)
(330)
Tiempo de Fraguado Vicat :

Fraguado Inicial min 111 Mínimo 45

Fraguado Final min 260 Máximo 420

Los resultados arriba mostrados, corresponden al promedio del cemento despachado durante el periodo del 01-08-2017 al 31-08-2017.

Ing. Ysabel Burneo Miranda


Superintendente de Control de Calidad

Solicitado por : Distribuidora Norte Pacasmayo S.R.L.

Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 9


Está totalmente prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.
Anexo 2: Imágenes de los ensayos de agregados

IMAGEN 2.1- Granulometría del agregado grueso


IMAGEN 2.3- Granulometria del agregado fino

IMAGEN 2.2- Granulometria del agregado grueso

IMAGEN 2.4- Peso del agregado fino

Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 10


IMAGEN 2.5- Peso del agregado fino

IMAGEN 2.6- Peso sobresaturado fino (agua + arena)

Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 11


Anexo 3: Tabla de horarios de ensayo.

Responsables
Programación
Fecha Hora Detalle Alejandra
Ingri Evelyn Willen Mónica

Miércoles 18/04 9:00/11:00 Granulometría y Peso específico de ambos agregados


X X X X

Jueves 19/04 10:00/12:00 Peso unitario de ambos agregados


X X X X
X
Lunes 23/04 10:00/11:00 Contenido de Humedad(Parte I) y Gravedad específica de X
ambos agregados X X X
Martes 24/04 9:00/10:00 Contenido de humedad de ambos agregados (Parte 2) X X X X X
Lunes 21/05 8:00/1:00 Elaboración de la mezcla de concreto. X X
Asentamiento del Concreto fresco con Cono de Abrams.
Peso unitario del concreto fresco.
X X X
Elaboración de probetas con el concreto fresco.
Martes 22/05 9 Desencofrado de las probetas de concreto. Curado de X
:00/11:00 pobretas del concreto endurecido (parte 1)

X X X X

Miércoles 08/06 9:00/1:00 Curado de probetas (parte 2) y el ensayo de compresión del X


concreto endurecido
X X X X

Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 12


Tecnología del concreto: “Concreto Fluido” 2018-I. 13

También podría gustarte