Está en la página 1de 1

QUÍMICA

APORTES A LOS CÁLCULOS QUÍMICOS:

 Antoine Laurent de Lavoisier: Los primeros experimentos químicos de estequiometría.


Donde se pesaba cuidadosamente los reactivos y productos de una reacción química
en un recipiente de vidrio sellado, siendo crucial en el avance de la química. Demostró
que en una reacción, la cantidad de materia siempre es la misma al final y al comienzo
de la reacción. Estos experimentos proporcionaron pruebas para la ley de
conservación de la materia.

LEYES:

 LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA: Consistió en demostrar que al efectuarse una


reacción química, la masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma, es decir, las
sustancias reaccionantes al interactuar entre sí forman nuevos productos con propiedades
físicas y químicas diferentes a las de los reactivos, esto debido a que los átomos de las
sustancias se ordenan de forma distinta.

 LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS: Se basa en que, un compuesto siempre está


constituido por los mismos elementos y en la misma proporción en masa. Sin embargo,
existen elementos que al combinarse entre sí forman más de un compuesto. “Diferentes
átomos se combinan en relaciones simples de números enteros para formar compuestos”.

 LEY DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES: Consiste en demostrar que cuando dos


elementos se combinan para originar distintos compuestos, dada una cantidad fija de uno
de ellos, las diferentes cantidades del otro que se combinan con dicha cantidad fija para
dar como producto los compuestos, están en relación de números enteros sencillos. Es
decir, algunos elementos que pueden relacionarse entre sí en distintas proporciones para
formar distintos compuestos.

 LEY DE LOS VOLUMENES DE COMBINACIÓN: Se basa en que en cualquier reacción


química los volúmenes de todas las sustancias gaseosas que intervienen en la misma,
están en una relación de números enteros sencillos. La ley no se aplica a la relación entre
los volúmenes de los cuerpos sólidos y líquidos reaccionantes tal como el volumen del
azufre que se une con el oxígeno para formar anhídrido sulfuroso.

También podría gustarte