Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ELECTRONICA
DE
NAFTA
SENSORES
SENSORES
El sensor CKP registra la posición del cigüeñal y el régimen del motor. Explora de
forma inductiva una corona dentada con determinada cantidad de dientes, menos uno o
dos. Esto depende del sistema de inyección del cual se trate.
Entre los dientes se encuentra un hueco definido. La ECU lo utiliza como marca de
referencia para una posición definida del cigüeñal. La señal CKP entrante (señal
analógica) se digitaliza, siendo utilizada por la ECU para calcular el régimen del motor
y la posición del cigüeñal referida al hueco en el dentado.
2
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
Según va cambiando el régimen del motor va cambiando también la señal de tensión del
CKP. El régimen de revoluciones se deduce de la separación entre los pasos por cero de
esta señal de tensión. Cuanto menor es esta separación, mayor es el régimen del motor.
La frecuencia de la señal CKP también cambia según disminuye o aumenta el régimen
de revoluciones. Del mismo modo, la amplitud de la señal también aumenta de forma
proporcional al régimen de revoluciones. La amplitud de la señal depende muy
estrechamente de la separación entre el sensor y el diente, así como del tamaño del
diente. Una distancia entre los dientes grande (separación del centro de los dientes)
implica una amplitud alta. La marca de referencia (hueco en el dentado) se reconoce en
la gran separación del paso por cero y produce una tensión mucho más alta. La
aceleración del volante motor en cada tiempo de combustión provoca además una
variación en la señal
CKP. La presión de combustión que sufre el pistón durante el ciclo de trabajo provoca
una aceleración en el cigüeñal y, por lo tanto, también en el volante motor.
Dicha aceleración puede reconocerse en la curva de tensión por las mayores frecuencias
y amplitudes de la señal CKP.
Sensor CMP
El sensor CMP sirve para identificar el cilindro 1 y definir así el orden de inyección. En
algunos sistemas de control de motor, los inyectores inyectan secuencialmente a un
régimen superior a 600 rpm (4 cilindros) y superior a 400 rpm (6 cilindros). A partir de
estos regímenes se produce una sincronización entre los sensores CMP y CKP. Por
debajo de estos regímenes se realiza una inyección simultánea.
Por ejemplo, el sistema de control del motor de Visteon está concebido de modo que la
inyección secuencial pueda entrar en funcionamiento ya al superarse un régimen de
50 rpm, después de que la señal CMP se haya sincronizado con la señal CKP. En el
sistema de control del motor de Siemens y Bosch, la inyección secuencial se inicia tan
pronto como la señal CMP se ha sincronizado con la señal CKP.
Según el sistema de control del motor, el sensor CMP trabaja de forma inductiva o
según el principio Hall.
Las señales de los sensores CMP las utiliza la ECU para las siguientes funciones:
• identificar el primer cilindro,
• determinar el ciclo operativo en el que se encuentra el cilindro,
• determinar el momento de inyección,
• identificar el cilindro en el que se producen fallos de encendido o detonaciones,
• controlar el calado variable de la distribución.
1. Sensor CMP
2. Disco emisor de impulsos del árbol de levas
3. Admisión
4. Compresión y explosión
5. Escape
6. Corona dentada para el sensor CKP
7. Señal de fase del sensor CMP
8. Señal CKP
5
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
9. Hueco en el dentado
10. Sensor CKP
Z. Cilindros (1 a 4)
La Unidad de Control del Motor reconoce la asignación de los cilindros del modo
siguiente:
Por lo tanto, las señales ya se sincronizan durante el arranque del motor mediante las
señales CKP y CMP.
La posición angular es registrada y supervisada.
Utilizando la base de ángulos creada en el PCM se registran la inyección, el encendido y
la regulación del árbol de levas para compararlos con los valores nominales
memorizados y activarlos correspondientemente. Puede determinarse individualmente
en qué tiempo de trabajo se encuentra el motor. Para ello, el disco emisor de impulsos
del árbol de levas posee rebajes en determinados intervalos, acorde con el orden de
encendido.
6
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
Sensor MAF
El sensor MAF registra el volumen de aire aspirado por el motor. Esta información se
utiliza como magnitud de entrada para los siguientes cálculos:
• Duración de la inyección
• Presión de combustible/cantidad de combustible
• Momento de encendido
• Presión de sobrealimentación del turbocompresor
• Carga del motor
El circuito eléctrico y el elemento sensor del medidor de la masa de aire están alojados
en una carcasa compacta de material plástico.
7
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
8
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
9
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
Si el aire fluye en sentido opuesto a través del elemento sensor, T2 se enfría más
intensamente que T1. Debido a ello, el circuito eléctrico detecta que se trata de una
masa de aire en flujo inverso. En tal caso resta la masa de aire refluyente de la masa
aspirada y transmite el resultado a la unidad de control del motor.
La unidad de control del motor recibe as. Una señal eléctrica equivalente a la masa de
aire efectivamente aspirada y puede dosificar con mayor exactitud la cantidad de
combustible correspondiente.
10
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
• Régimen de ralentí
• Momento de encendido
• Cantidad de combustible
• Carga del motor
• Presión de sobrealimentación del turbocompresor
11
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
Sensor MAP
1. Sensor MAP
2. Colector de admisión
La presión en el múltiple de admisión puede medirse con un transductor piezo resistivo
que comprende un diafragma o membrana gruesa de silicio con leve forma de campana
12
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
y una cámara de presión de referencia con una cierta presión en su interior. Esta celda
de presión absoluta tiene dos elementos sensores y un circuito evaluador, todos
ubicados sobre una base cerámica. De acuerdo al valor de la presión en el interior del
conducto de admisión, la membrana se deforma de diferente manera que es registrada
por un medidor de deformación adherido sobre su superficie, actuando sobre
resistencias cuya conductividad depende de la tensión mecánica a que se ve solicitada.
Estas resistencias están conectadas en puente, de modo que una modificación de la
membrana modifica la compensación del puente. La tensión de puente es una medida
de la presión en el conducto de admisión; esta tensión es amplificada, compensada por
efecto de la temperatura, linealizada y enviada a la ECU. Tiene una sensibilidad de
aproximadamente 2Ω/ºC y tiene un coeficiente positivo de temperatura.
13
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
transición entre una mariposa parcialmente abierta y una mariposa cerrada, y entre
WOT (plena carga) y una mariposa parcialmente abierta no se produzca de forma tan
brusca. Esta zona de transición sirve de amortiguación, de modo que los movimientos
del pedal del acelerador no lleven directamente a una modificación del modo. El ámbito
de funcionamiento del sensor TPS está dividido en las zonas de "ralentí (CT)", "carga
parcial (PT)" y "plena carga (WOT)".
Las fisuras muy finas o defectos similares en el sensor TPS pueden producir anomalías
de funcionamiento con el motor frío, que posiblemente desaparezcan en cuanto el motor
alcanza la temperatura de funcionamiento.
15
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
En caso de fallo de un sensor TPS se utiliza la señal del sensor que funciona. Sin
embargo, en este caso la ECU limita el par. En caso de fallo de los dos sensores o si no
puede identificarse el sensor que aún funciona, se activa la estrategia de funcionamiento
limitado. Con la estrategia de funcionamiento limitado operativa deja de activarse el
electromotor de la mariposa. Sin embargo, la mariposa no se cierra por completo, sino
que lo hace tan solo hasta un tope mecánico. Con la mariposa en una posición constante
se lleva a cabo la variación correspondiente del ángulo de encendido y del caudal de
inyección en función del par requerido. En el caso de que haya una gran diferencia entre
los valores de los sensores TPS, se utiliza el valor mayor para el modo de estrategia de
funcionamiento limitado. También en este caso la ECU limita el par. Tan pronto como
se activa la estrategia de funcionamiento limitado la ECU establece un código de avería.
16
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
17
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
Según el sistema de control del motor se montan los siguientes sensores HO2S:
El sensor ECT mide la temperatura del refrigerante del motor. Según la temperatura del
refrigerante varía la resistencia, y por lo tanto, también la caída de tensión en el sensor.
El sensor ECT se encuentra en el circuito de refrigeración del motor.
18
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
La señal del sensor ECT se sitúa entre 0,5V y 4,7 V; variando según la temperatura del
líquido refrigerante.
En muchos casos el propio sensor es usado para el funcionamiento del medidor de
temperatura y suministrar información al sistema de control de combustible. Un mapa
contenido en la memoria se emplea para corregir el ajuste básico del reglaje. El reglaje
puede ser atrasado cuando el motor está frío para acelerar el calentamiento. Hay
dispositivos semiconductores que tienen una resistencia que disminuye rápidamente con
el aumento de la temperatura. Son de bajo costo y tienen una dependencia no lineal con
la temperatura, que es fácilmente linealizada por la ECU.
El sensor APP está integrado en el módulo del pedal del acelerador junto con el pedal.
La ECU necesita conocer la posición del pedal acelerador registrada por el sensor APP
para poder adaptar la potencia del motor a las órdenes del conductor.
Esta señal se necesita para los siguientes cálculos:
• Régimen de ralentí
• Momento de encendido
• Cantidad de combustible
• Activación del electromotor de la mariposa
El sensor APP con potenciómetro de cursor es una resistencia que varía en función del
ángulo del pedal del acelerador. En el sensor APP van dispuestos un total de dos
potenciómetros de cursor. La variación de la resistencia provoca una variación
proporcional de la tensión; esta última se utiliza como información sobre la posición del
pedal acelerador y se envía directamente a la ECU.
El sensor APP con transmisor inductivo es un sensor inductivo doble sin contactos.
Básicamente, funciona de forma parecida a un transformador. La tensión continua
entrante se transforma primero en una tensión alterna. En el transmisor inductivo, al
accionarse el acelerador se mueve un rotor. Este último induce la tensión alterna de la
bobina primaria en la secundaria.
19
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
Transmite una señal analógica y una señal digital (señal PWM (Modulación de amplitud
de impulsos)).
La señal analógica es generada por el transformador CA (Corriente alterna)/CC
(Corriente continua) del sensor y se transmite al cuadro de instrumentos o al GEM
(Módulo electrónico genérico), en función del vehículo.
De allí, la señal se transmite al PCM o ECU a través del bus de datos CAN (Red de
módulos de control).
La señal digital se envía directamente al PCM.
El PCM utiliza simultáneamente las señales analógica y digital, comprueba la
plausibilidad y regula el ángulo de apertura de la mariposa de forma correspondiente.
Las crestas de presión que se producen provocan daños en los pistones, junta de culata y
culata.
20
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
21
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
Según el sistema, el sensor OSS está diseñado como sensor Hall o como sensor
inductivo. El sensor OSS (principio Hall) o el sensor VSS exploran un piñón o una
corona de un eje de la caja de cambios y generan una señal rectangular, cuya frecuencia
varía proporcionalmente al régimen del motor.
22
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
La señal sirve:
• para el enriquecimiento del combustible al acelerar,
• para el cálculo del régimen de ralentí y el corte de combustible durante la
deceleración,
• de información para el ordenador de a bordo,
• junto con el tamaño de los neumáticos/relación final, para indicar la velocidad del
vehículo en el cuadro de instrumentos,
• para determinar los puntos de cambio de marcha en los vehículos con caja de cambios
automática,
• de información para el sistema de control de velocidad.
La posición de montaje del sensor OSS es distinta según la caja de cambios (caja de
cambios automática, caja de cambios de accionamiento automático o caja de cambios
automática de variación continua). El sensor se encuentra fuera o dentro de la carcasa de
la caja de cambios, junto al eje correspondiente. El sensor VSS va montado en la
carcasa de la caja de cambios (eje secundario).
23
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
En los vehículos equipados con sistemas de control del motor actuales y ABS (Sistema
de frenos antibloqueo), la señal de velocidad se obtiene a partir de las señales de los
sensores de velocidad de las ruedas. En estos vehículos no se monta ningún sensor VSS.
24
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
Interruptor PSP
El interruptor EOP registra la presión del aceite del motor. El interruptor EOP se abre al
alcanzarse una presión de aceite definida.
Según el sistema de control del motor, esta información se transmite al cuadro de
instrumentos a través del bus de datos CAN.
En algunos sistemas de control del motor con calado variable de la distribución, la señal
del interruptor EOP se utiliza además para el control de las unidades VCT.
Los interruptores de presión del aire acondicionado registran la presión en los lados de
baja y de alta presión del A/A. El interruptor se abre al alcanzarse una presión definida.
Esta información la necesita el PCM para activar el ventilador del radiador y el relé del
aire acondicionado.
En el transductor de presión del aire acondicionado, la variación de la presión en el
circuito produce una modificación de la resistencia y por consiguiente también de la
caída de tensión en el sensor. El transductor de presión trabaja linealmente y recibe del
PCM una tensión de 5 V. La curva lineal de la señal permite un control más exacto del
ventilador.
26
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
En caso de fallo del interruptor de baja presión, el compresor del aire acondicionado
deja de conectarse.
La avería del interruptor de alta presión repercute de varias formas:
Interruptor CPP
El CPP es un interruptor mecánico. LA ECU reconoce a través del interruptor CPP los
cambios de marcha y mejora el comportamiento del motor durante los mismos. El
interruptor CPP envía una señal de masa al PCM o ECU cuando se pisa el pedal de
embrague.
Dependiendo del equipamiento del vehículo y de la versión del motor, el pedal de
embrague lleva montados dos interruptores CPP con puntos de conmutación diferentes
(25 ó 75% del recorrido del pedal de embrague).
Estos interruptores se necesitan para la detección precisa de la posición del pedal de
embrague y para la comprobación de plausibilidad. Esta información se utiliza, por
ejemplo, para el sistema de control de velocidad adaptativo y para la asistencia en
arranques en pendiente.
Según el sistema de control del motor, esta información se transmite a través del bus de
datos CAN al PCM.
27
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
28
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
29
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
El sensor de presión del combustible es una resistencia piezoeléctrica y utiliza una señal
analógica. La señal de tensión del sensor de presión del combustible es utilizada por el
PCM como señal de entrada para calcular la duración de la inyección.
El sensor de temperatura del combustible es una resistencia NTC (Coeficiente negativo
de temperatura).
El PCM o ECU utiliza la señal de entrada del sensor de temperatura del combustible
para ajustar el tiempo de inyección en función de la densidad variable del combustible,
así como para evitar la formación de burbujas.
30
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
31
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
Cuando se abre la válvula EGR y los gases de escape fluyen por la tubería, en el punto
de estrangulación se produce una presión diferencial que mide el transductor de EGR y
que el PCM recibe como señal de tensión continua variable. La presión diferencial
medida es el valor de referencia para la cantidad de gases de escape que se recircula en
realidad.
32
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
GmbH
La señal del sensor de temperatura ambiente se utiliza para los siguientes sistemas:
33
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
Durante una frenada con la inyección en modo homogéneo el pedal del acelerador
solicita un par motor muy bajo y, por lo tanto, una presión en el colector de admisión
baja. Este vacío normalmente es suficiente para el funcionamiento del servofreno. En el
modo estratificado el motor funciona sin apenas estrangulación (poca presión en el
colector de admisión), por lo que el vacío en el servofreno puede bajar por debajo de un
valor crítico.
Dicho nivel se registra con el sensor de presión y se le indica al PCM o ECU.
34
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
35
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
La condición previa para que el sistema aún funcione es que el alternador pueda seguir
recibiendo datos a pesar de que haya una anomalía en el cable de señal de entrada.
El testigo de carga se enciende cuando se producen anomalías de funcionamiento en el
sistema y cuando la tensión de carga es demasiado baja.
36
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
El transceptor del sistema inmovilizador del motor transmite las señales en ambos
sentidos, es decir, del transpondedor (en la llave) al módulo maestro del sistema
antiarranque, y del módulo maestro del sistema al transpondedor (en la llave).
37
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
Índice de Siglas
A/A Air Conditioning
Aire acondicionado
CA Alternating Current
Corriente alterna
CC Direct Current
Corriente continua
CO Carbon Monoxide
Monóxido de carbono
38
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
EI Electronic Ignition
Encendido electrónico
HC Hydrocarbon
Hidrocarburos
39
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
KS Knock Sensor
Sensor de picado
40
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
TC Turbocharger
Turbocompresor
41
Inyección Electrónica de Nafta: Sensores Profesor: Gabriel Conti
TP Throttle Position
Posición de la mariposa
42