Está en la página 1de 7

Control 1

Administración de Base de Datos

Instituto IACC

06-08-2018
Desarrollo

1. Seleccione el tipo de modelado de datos, justificando su elección.

El tipo de modelado que se utilizará es el Modelo Relacional. Este modelo de datos

permite comprender de manera más sencilla y uniforme la representación lógica de los datos, tanto

para sus tablas como sus relaciones.

Su idea fundamental es el uso de «relaciones». Estas relaciones pueden considerarse en

forma lógica como conjuntos de datos llamados «tuplas» La mayoría de las veces se conceptualiza

de una manera más fácil de imaginar, esto es, pensando en cada relación como si fuese una tabla

que está compuestas por registros (cada fila de la tabla sería un registro o tupla), y columnas

(también llamadas campos).

Características (modelo relacional en BD)

 Una base de datos relacional se compone de varias tablas o relaciones.

 No pueden existir dos tablas con el mismo nombre.

 Cada tabla es a su vez un conjunto de registros, filas o tuplas.

 Cada registro representa un objeto del mundo real.

 Cada una de estos registros consta de varias columnas, campos o atributos.

 No pueden existir dos columnas con el mismo nombre en una misma tabla.

 Los valores almacenados en una columna deben ser del mismo tipo de dato.

 Todas las filas de una misma tabla poseen el mismo número de columnas.

 No se considera el orden en que se almacenan los registros en las tablas.

 No se considera el orden en que se almacenan las tablas en la base de datos.


 La información puede ser recuperada o almacenada por medio de sentencias llamadas

«consultas».1

2. Realice el modelado de datos en el esquema seleccionado, con al menos cuatro tablas que

permitan el registro de clientes, las facturaciones diarias y los artículos en inventario.

A continuación se presenta el modelo seleccionado las tablas con las que se realizará el

Registro de Clientes, Facturaciones diarias, y productos en inventario:

CLIENTES FACTURA PRODUCTO Inventario

Rut Numero factura Cod_producto Codigo_inventario

Nombre Fecha Descripción Cod_producto

Dirección Nombre cliente Precio unitario Stock

teléfono Teléfono cliente color Fecha

email Dirección cliente tamaño

Cantidad producto Marca

Descripción producto Modelo

Precio

1
http://unefabasededatos2009.blogspot.com/2009/04/conceptos-basicos-modelo-relacional.html
3. Lleve su diseño a 3FN paso a paso, explicando cada uno de ellos.

La normalización de bases de datos es un proceso que consiste en designar y aplicar una

serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo

relacional.

Esta metodología aplicada a nuestro ejemplo se detalla de la siguiente manera:

PRIMERA FORMA NORMAL: La primera forma normal consiste en eliminar todos los datos
duplicados de la tabla. En nuestro ejemplo se pueden observar con tachado sobre el texto los
campos que han sido seleccionados para del eliminado y/o desagregados posteriormente.

CLIENTES FACTURA PRODUCTO INVENTARIO


Rut_Cliente Numero factura Cod_producto Id_inventario
nombre Fecha Descripción Cod_producto
dirección Nombre cliente Precio unitario Stock
teléfono Teléfono cliente color Fecha
email Dirección cliente tamaño
Cantidad producto Marca
Descripción producto Modelo
Precio

SEGUNDA FORMA NORMAL: Esta forma asegura que todas las columnas que no son llave
sean completamente dependientes de la llave primaria (Primary key). Esta acción aplicada a
nuestro ejemplo permite identificar claves únicas para cada tabla. Cabe señalar que aún existen
tablas que pueden requerir de una mayor desagregación

CLIENTES FACTURA PRODUCTO INVENTARIO


Rut_Cliente Numero factura Cod_producto Id_inventario
nombre Fecha Descripción Cod_producto
dirección Cantidad producto Precio unitario Stock
teléfono Descripción producto Fecha
email Precio
TERCERA FORMA NORMAL: esta forma elimina cualquier dependencia transitiva. Una
dependencia transitiva es aquella en la cual las columnas que no son llave son dependientes de
otras columnas que tampoco son llave. Esta acción aplicada a nuestro ejemplo nos permite
desagregar tablas como: factura – detalle_factura, Producto-categoria_producto.
Dada la naturaleza de los datos, se permite realizar esta acción para: identificar tipos de
relaciones 1:N , entre otros.

CLIENTES FACTURA DETALLE_FACTURA


Rut_Cliente Numero_factura Id_detalle
Nombre rut_cliente numero_factura
Dirección fecha cod_producto
Teléfono Cantidad producto
Email precio

PRODUCTO CATEGORIA_PRODUCTO INVENTARIO


Cod_producto Id_Categoria Id_inventario
Descripción Descripción Cod_producto
Precio unitario Stock
ID_categoria Fecha
Bibliografía

http://unefabasededatos2009.blogspot.com/2009/04/conceptos-basicos-modelo-relacional.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_forma_normal

Apuntes de Clases.

También podría gustarte