Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
AUTOR
LAMAS – PERÚ
2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-
TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
AUTOR
LAMAS – PERÚ
2019
DEDICATORIA
GRACIAS
Gracias
Tenemos que tener en cuenta que estas prácticas son de gran ayuda para el estudiante,
que al terminar sus años de estudio profesional sale con una idea más clara de lo que
representa ser profesional, esto ayudara de apoyo en las diversas actividades que realice
al ejercer la carrera en cualquier empresa ya sea pública o privada y desarrollar con
eficiencia, destreza y creatividad.
En la región de san Martin presenta una serie de actividades económicas que desarrolla
la demanda turística lo que permite para muchas empresas que surjan, en este caso las
agencias, posibilitan que el turista pueda elegir su agencia de preferencia de acuerdo a su
gusto y comodidad para llevar una buena imagen y lograr un buen posicionamiento como
destino turístico.
Tour Tarapoto Perú, es una agencia de turismo que opera en el corazón de la ciudad de
Tarapoto. Una agencia líder en el Área de negocios del turismo en la Región San Martín
y parte del Oriente Peruano, que se formalizo en el año nos 2013 como empresa que
brinda servicios de calidad que se merece, con atención especializada en los más diversos
productos del rubro, como asesoría y venta de pasajes aéreos nacionales e internacionales,
paquetes turísticos y arriendo de autos.
I. CAPÍTULO: IMPORTANCIA DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL.
Permite definir como una actividad social que ejerce un estudiante para
involucrarse dentro de su campo profesional, la misma que permite desarrollar sus
habilidades y actitudes aplicando los conocimientos teóricos adquiridos en aulas
de clases frente a puesto de trabajo específico.
Pero además, el ser una practicante o un interno dentro de una empresa nos
permitirá conocer de cerca en qué consiste esta para decidir luego si nos gustaría
trabajar en puestos de trabajo similares. Lo cual viene hacer un aspecto clave en
el futuro de cualquier persona que se quiera insertar en el mundo laboral ya que si
uno revisa los avisos de empresas que buscan trabajadores uno podrá apreciar que
siempre se piden trabajadores con experiencia y las prácticas en empresas son una
manera de obtener la misma.
1. DATOS:
3.1. MISIÓN.
3.2. VISIÓN.
4. VALORES.
Innovación:
Se promueve el aprendizaje constante, mediante capacitación y actualización de
todas las tecnologías, y el uso de los recursos necesarios para lograr una
sostenibilidad del negocio y el éxito de las familias que conforman la organización.
Responsabilidad:
Se promueve la responsabilidad y respeto por los reglamentos internos y normas
laborales vigentes, de tal manera que se vincule armonía con el entorno en el que
la organización se desenvuelve, con las personas que interactúa y con el medio
ambiente
Ética:
La ética de la empresa trata de aplicar los principios éticos en la toma de decisiones
y en acciones concretas, y aporta herramientas que eleven el nivel ético de la
empresa.
Renovación.
En el escenario empresarial actual, exige a los dueños de negocios renovación,
cambios en las formas de operar, de hacer, de diseñar estrategias por eso importante
para salir adelante y convertirse en excelentes competidores hay que tomar
conciencia y trabajar de manera urgente, listos para sortear los cambios constantes
que experimentan.
Crecimiento sostenible:
Toda aquella que crea valor económico, medioambiental y social a corto y largo
plazo, contribuyendo de esa forma al aumento del bienestar y al auténtico progreso
de las generaciones presentes y futuras, en su entorno genera.
Excelencia:
Calidad Total o Excelencia en la empresa tiene como objetivo no solo ofrecer un
servicio o producto de calidad, se busca desarrollar un sistema de gestión de la
calidad que busca una mejora continua en todos los procesos que desarrolla la
empresa y todas sus áreas.
III. CAPÍTULO: DESCRIPCIÓN DE LA PRÀCTICA PREPROFESIONAL
1. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA.
GERENTE
GENERAL
CONTADOR
AREA DE
RR.HH
SERVICIOS
COMERCIAL MARKETING
Y VENTAS
PUBICIDAD
COUNTER
PUBICIDAD
2.2.MARKETING Y VENTAS:
Los servicios que ofrece la agencia de viajes son los siguientes: venta de
boletos aéreos y terrestres destino (nacional), venta de paquetes todo
incluido que incluye alojamiento, boletos aéreos y alimentación, venta de
paquetes personalizados y venta de seguros de viaje.
Funciones:
Definir y gestionar la marca. Esto implica definir quién es, qué representa,
qué dice de, qué hace y cómo actúa la empresa.
Realizar la gestión de campañas e iniciativas de marketing. El marketing
identifica de forma proactiva los productos y servicios para centrarse en el
transcurso de su ciclo de ventas, y luego produce contenidos y
comunicaciones para su difusión.
Producir contenidos de marketing y promoción. Para ello, debe crear los
contenidos que ayudarán a describir y promover los productos y / o
servicios principales. Estos contenidos deben mantenerse actualizados,
especialmente a medida que los productos y servicios evolucionan.
Seguir y gestionar las redes sociales. El responsable de marketing debe
contribuir a, administrar y mantener las páginas de medios sociales de la
empresa. También debe administrar las cuentas y observar
cuidadosamente lo que se publica sobre la misma en línea.
Producir comunicaciones internas. Los empleados necesitan entender a la
empresa, sus valores, sus objetivos y sus prioridades. El marketing a
menudo es responsable de las comunicaciones a los empleados a través de
un boletín o intranet.
Servir como enlace con los medios. Cuando la empresa es citada en los
medios de comunicación, un miembro del departamento de marketing a
menudo actúa como portavoz o guía a los ejecutivos sobre cómo responder
a las preguntas de los medios. Se trata de una de las funciones del
departamento de marketing más importantes.
Realizar estudios de mercado. La investigación ayuda a definir mercados
y oportunidades objetivo, además de facilitar la comprensión acerca de
cómo se perciben los productos y servicios.
Funciones:
2.4.RECURSOS HUMANOS:
Funciones:
2.5.TECNOLOGÍA Y DESARROLLO:
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
V. ASPECTOS CONCEPTUALES.
Destino Turístico: Espacio físico en el que un visitante pernocta por lo menos una
noche. Incluye productos turísticos tales como servicios de apoyo, atracciones y
recursos turísticos. Tiene límites físicos y administrativos que definen su gestión e
imágenes, y percepciones que definen su competitividad en el mercado. Los
destinos locales lo incorporan a varias partes interesadas que a menudo incluyen
una comunidad local, y pueden albergar o formar una red para conformar destinos
amplios. (Organización Mundial del Turismo 2002).
Guía turístico: Una guía turística o guía de viaje es un libro para turistas o viajeros
que proporciona detalles sobre una localidad o área geográfica, un destino turístico
o un itinerario en particular. (Revuelta, 2010).
Objetivo:
Actividades Desarrolladas:
2. Presentación.
Para poder establecer un contacto agradable hacia los turistas es necesario que el
ambiente este acogedor, es decir partiendo desde la limpieza personal, aptitudes
para la escucha, capacidad para ser puntual, Preciso, paciente del guía, el
conductor y la movilidad donde se trasladan los turistas a los distintos puntos a
visitar, por ello que se necesita el apoyo de las diferentes actores involucrados,
para que la excursión fluya con normalidad. Asimismo contar con un polo que
cuente con el logotipo de la agencia de viajes para tener una mejor identificación
y puedan reconocerte de un forma rápida.
Metodología
La metodología utilizada fue la siguiente:
1. Primero llegar puntual a la oficina para poder iniciar con el tours programado y
empezar a realizar las llamadas presentándose que será su el guía, quien le
acompañara en en su tours a todos los turistas incluidos en la lista, también
anticipando que en unos 10 o 5 minutos el vehículo estará llegando a su hotel para
recogerlos y dirigirse al punto de salida.
2. Como segundo paso ponerse en coordinación con los diferentes colaboradores
como: alimentación para poder encontrar un buen espacio y puedan disfrutar de
un delicioso almuerzo sin tener inconvenientes, también informar el itinerario a
seguir para que se pueda realizar una tours bien programado.
Materiales:
Logros
Durante los tres meses como practicante se adquirió conocimiento de los tours,
realización de los diferentes destinos turísticos, aprender y conocer los distintos tours
que se realizan en la ciudad de Tarapoto. Anexo 223
Aportes
Un tour bien realizado es una gran oportunidad para fortalecer los lazos con aliados
estratégicos, socios y clientes. Pues de ello depende que se ponga en marcha el efecto
multiplicador, recordemos que un turista contento gana mi región, gana mi país y
ganamos todos. Situación suficiente para que sea un éxito. Como practicante es muy
gratificante saber que se ha aportado en cuanto a al prestigio y la rentabilidad
económica de la empresa.
Objetivo
Conocer el funcionamiento y la metodología que se desarrolla cuando se realiza la
cobranza a las diferentes agencias involucradas.
Actividades Desarrolladas
Se realizó lo siguiente:
En este punto como practicante se ha visitado a las diferentes oficinas de los operadores
turísticos (Huambrillo, Leito Inn, piratas tours, Champita Tours, Zarimar Tours, David
tours, Hidalgo tours, Rixcy, Tucancito tours, Tengana tours, las palmeras, My Friends,
La Carachama) Anexo 6
Se tuvo en cuenta que la empresa diseñó los paquetes turísticos que en la actualidad se
comercializan en el mercado, es por ello que se tuvo en cuenta apoyar para la realización
de convenio estratégico con operadores Turísticos mencionados con anterioridad, sumado
a los antecedentes comprobados a cerca de la gran trayectoria y experiencia en cuanto al
manejo de paquetes turísticos a nivel regional con la que contamos, las condiciones fueron
las comisiones por cada pasajero, será depende el tours correspondiente como
Ahuashiyacu y Lamas es de s/12 .00 la comisión, Alto Mayo es de s/25.00 la comisión y
Laguna Azul es de s/35.00 que se debería pagar a las agencias de viajes.
Metodología
Se tuvo que visitar operadores turísticos ((Huambrillo, Leito Inn, piratas tours, Champita
Tours, Zarimar Tours, David tours, Hidalgo tours, Rixcy, Tucancito tours, Tengana, las
palmeras, My Friends, La Carachama).
Materiales
Se utilizó un polo con logotipo de la empresa, movilidad, tinta, papel bond, factura de la
empresa, recibo de impresora, lapiceros, mochila y sello.
Logros
Los montos captados como área de cobranza a los operadores turísticos durante el último
mes se logró obtener un mejor ingreso a la empresa tours Tarapoto Perú agencia de viajes
y turismo ya que los resultados en este caso se deberían medir mediante cifras. Anexo 7
Aportes
De acuerdo con las acciones realizadas en estos dos últimos meses se ha analizado que el
área de cobranza es de suma importancia ya que trae consigo ingresos económicos muy
productivos para la empresa tours Tarapoto Perú.
Objetivo
Actividad Desarrollada
Para la atención es muy importante la forma del saludo lo cual como practicante he
seguido un modelo a seguir como, forma de presentarse con la amabilidad que se refleja
como profesional, predisposición a atender de manera inmediata al cliente, el tono de voz
y el ritmo de transmisión (relajado y con un ritmo suficiente que no refleje ni prisas ni
ansiedad), para lograr la capacidad para escuchar por parte del cliente (se trata de que el
cliente pueda expresar todo aquello que desea y que se realice un esfuerzo de
comprensión), la capacidad para realizar preguntas que faciliten lo que el cliente quiere
comunicar como también a capacidad de controlar la agresividad cuando ciertos
problemas con el cliente y siempre tener capacidad de sonreír para generar una buena
atención que muestra respeto, cortesía.
Por consiguiente hacer pasar a toma asiento para realizar un conversatorio e informar de
los servicios que ofrece la agencia y beneficios que obtendrá al momento de adquirir
nuestro servicio. Lo cual para poder dar un servicio personalizado mi persona tuvo que
escuchar muy atento a cada frase que del turista para analizar, ofrecer y recomendar el
tours de interés para que puedan realizar su salida con mucha seguridad o que les
interesaba conocer de la región San Martín así obtener el convencimiento y que el turista
pueda quedarse en la agencia.
Las llamadas se contestaron en el más breve tiempo posible, antes del tercer tono. Si por
cualquier razón estaba atendiendo, se tuvo que poner en espera al cliente o devolverla
llamada lo más antes posible.
Asimismo, al dirigirse al receptor se utilizó el nombre del cliente (Señor o señora), desde
el momento en que éste lo ha facilitado su nombre. El personal (practicante) tendrá un
trato amable con los clientes y solicitará la necesidades que tiene para solucionarlos.
Metodología
Se utilizó materiales de apoyo visual como folletos, mapas, fotos, video de bienvenida a
la empresa entre otros, porque aumenta el potencial de comprensión y recuerdo del
visitante.
Materiales
Servicio y atención: folletos, mapas, fotos, laptop, videos, teléfono, laptop, papel,
impresora, lapicero, escritorio, cilla, guía de contrato, boleta, factura.
Logros
Mejorar día a día en el desarrollo y práctica que se realiza en casos diarios que presenta
y estar preparados para cualquier situación.
Menos quejas y reclamos que gestionar: el libro de reclamaciones en estos tres meses no
hay ningún escrito.
Un mejor clima de trabajo interno, ya que los empleados no están presionados por las
continuas quejas de los turistas
Aportes
La competencia es cada vez mayor, los productos ofertados son cada vez mayores y más
variados, por lo que se hace necesario ofrecer un valor agregado como al finalizar las
buenas experiencias de los tours realzador entregar un polo con el logotipo de la empresa,
si el cumpleaños de uno de los turistas obsequiar una torta y cantar su feliz cumpleaños
junto al equipo de trabajo, ya que lo clientes son cada vez más exigentes, ya no sólo
buscan precio y calidad, sino también, una buena atención, un ambiente agradable,
comodidad, un trato personalizado, un servicio rápido.
Ya que si un cliente queda insatisfecho por el servicio o la atención, es muy probable que
hable mal de uno y cuente de su mala experiencia a otros consumidores lo que no se
requiere, de lo contrario si un cliente recibe un buen servicio o atención, es muy probable
que vuelva a adquirir nuestros productos o que vuelvan a visitarnos o recomendarnos
como empresa.
Para ello debemos estar preparados y capacitados a todo nuestro personal, todos deben
estar motivados en dar una buena atención, todos deben mostrar siempre un trato amable
y cordial con todos y cada uno de los clientes.
Y, por último, el buen servicio, no sólo debe darse durante el proceso de compra, sino
que también, debe estar presente después de la compra, por ejemplo, al llamar al cliente
para conocer su impresión del producto, o al enviarle cartas o tarjetas de saludos.
VII. CAPÌTULO : CONCLUSIONES
El haber realizado este trabajo de práctica Preprofesional fue de gran utilidad para
comprender de otra forma las funciones que realice y ver los aspectos donde fue útil el
apoyo dado.
Como recomendación seria que los practicantes deben involucrarse desde que empiecen
sus prácticas y que se comprometan con las actividades y áreas que se les asigna o que
elijan, que den su mejor esfuerzo y que traten de aprender lo más que puedan en su
experiencia.
Fomentar la interrelación de los estudiantes con el ámbito laboral para lograr una
formación profesional que cumpla las expectativas externas.
Realizar más alianzas estratégicas entre la Escuela Profesional de Turismo con agencias
y/o tour operadores de turismo con la finalidad de brindar mejores oportunidades a los
practicantes para desenvolverse como tal, y brindar un servicio de calidad a los visitantes
nacionales e internacionales.
IX. CAPITULO: BIBLIOGRAFÌA