Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD

ESCRIBA EL TÍTULO DEL DOCUMENTO NACIONAL DE


CAJAMARCA

I. INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la estructura y características generales y


macroscópicas que son comunes en todas las maderas son muy útiles
como una aproximación para su identificación.

El proceso de identificación de madera el procedimiento lógico es


empezar por las características macroscópicas fácilmente distinguibles
(color, apariencia del grano), esto es, los detalles evidentes con poco o
ningún aumento, hasta llegar a los detalles microscópicos, es decir
aquellos que son evidentes solamente con aumentos que pueden ser
obtenidos a través del microscopio.

En la presente práctica el alumno será capaz de reconocer la estructura


macroscópica diferenciable de un tronco de madera y las características y
propiedades comunes de las maderas.

II. OBJETIVOS:

- Reconocer y describir la estructura macroscópica diferenciable de un


tronco de madera de una especie comercial de la región.

- Reconocer las características o propiedades comunes de las maderas.

III. MARCO TEÓRICO

La especie que hemos seleccionado para el estudio de la madera, partes


del árbol y de la sección transversal del tronco de (Cedrela odorata).

 Cedrela odorata

Distribución geográfica. Se encuentra en zonas altas con suelos


arenosos bien drenados, en las formaciones de bosque muy húmedo
premontano (bmh-PM) en transición a bosque húmedo tropical (bh-T).
Generalmente crece asociada con las especies: Jacaranda spp.,
sclerolobium spp., laetia spp., guateria spp. Según las zonas y los
resultados de inventarios disponibles, el volumen bruto de la Marupa

ANATOMÍA 1
UNIVERSIDAD
ESCRIBA EL TÍTULO DEL DOCUMENTO NACIONAL DE
CAJAMARCA

varia de 0.3 a 1.6 m3/ha (con un diámetro a la altura del pecho superior
a 0.40 metros)

Arbol: de fuste recto, ahusado, cilíndrico sin aletones y conicidad


pronunciada. Altura comercial promedio de 24 metros y altura total
promedio a la altura del pecho de 0.60 metros. La corteza externa es de
color gris claro, de textura casi lisa a levemente agrietada con fisuras
finas verticales, lenticelar, presenta 4 centímetros de espesor. Corteza
interna de color amarillo cremoso, con veteado blancuzco, de textura
arenosa y sabor muy amargo, de allí viene su nombre genérico.

IV.- RESULTADOS

La muestra en un corte transversal de la especie presenta:

o Anillos: de crecimiento: de 11años.

o vasos o poros: Vasos y poros de pared delgada (tejido vascular),


sección transversal pequeños (pequeños agujeros), y en sección
longitudinal (pequeñas estrías).

o Radios: leñosos :

o Parénquima: en el corte transversal se observa un parénquima


paratraquial.

o Textura : mediana

o Porosidad: difusa y presencia de poros multiple - radiales.

V. CONCLUSIONES

o Se observo que la muestra de cedro presentan poros difusos con


agrupamientos multiples radiales; posee un parénquima
paratraqueal aliforme confluente y tiene una textura media.

ANATOMÍA 2

También podría gustarte