Está en la página 1de 3

VEJIGA

Estructura circular con paredes revestidas por mucosa, submucosa, muscular y serosa. Sirve como
reservorio para la orina que se vaya a excretar. Posee una zona posterior donde están los meatos
de desembocadura para los uréteres, la misma en donde se encuentra un gran músculo
denominado de trusor de la vejiga. En su porción anterior tiene otro orificio que es la entrada a la
uretra, por donde la orina va a salir y fluir siempre y cuando el esfínter se abra.

Sus capas histológicas comprenden a:


Mucosa: Epitelio de transición (urotelio) con pliegues cuando el órgano está contraído por
ausencia de orina. Se encuentra reforzada por placas que dan soporte y permiten la distribución
de la tensión cuando aumenta el contenido vesical.

Submucosa: Tejido conectivo laxo fibro elástico. Más notable cuando no hay orina que cuando la
vejiga está llena.

Muscular: Distribuida a manera plexiforme. Comprendida por fibras que se fusionan entre sí que
son dos longitudinales y una circular.

Serosa: Posee una capa externa que es la de mayor contenido, conformada por tejido
conjuntivo laxo. Por otra parte, su porción internase constituye por un mesotelio y una
lámina propia conectiva. Finalmente, se continúa con el peritoneo.
URETER
Estructura tubuliforme que permite el paso de orina desde la pelvis renal hacia la vejiga. Tiene una
longitud de 24-34 cm aproximadamente. La liberación de orina sobre la vejiga dependerá de la
distensión de la misma, es decir, cuando la vejiga se distiende por acumulación de líquido urinario,
los orificios de salida de los uréteres se comprimen. De esta manera, permite una
barrera para prevenir infecciones que inician en la vejiga o vías urinarias bajas y que se
propaguen a los riñones.

En esta estructura tubular, su luz con forma estrellada está limitada por 4 capas que observando
desde interno hacia externo corresponden a las siguientes:

Mucosa: Epitelio de transición. Sus células son redondeadas lo que permite que soporte el
estiramiento sin provocar ruptura.

Lámina propia: Amplia y laxa, con alto contenido de fibroblastos en la región próxima al epitelio.

Muscular: Constituida por las capas longitudinales (internas) y las circulares (externas) de
músculo liso.

Adventicia: Separa al órgano de los tejidos vecinos. Muy rica en adipocitos, vasos
sanguíneos y tejido nervioso. Estructurada y conformada por tejido conectivo laxo.

También podría gustarte