Está en la página 1de 18

LA FALTA DE CORRESPONDENCIA ENTRE LAS UNIVERSIDADES Y LA

DEMANDA LABORAL ENT

RE LOS AÑOS 2006 AL 2016

RESUMEN

La intención de este trabajo es responder acerca de la problemática en la formación de los estudiantes

universitarios y la falta de correspondencia entre los egresados, con relación a las empresas y sus

exigencias actuales. Ya que, la mayoría de las universidades que han surgido en los últimos años no

logran formar a estudiantes adecuadamente debido a los planes de estudios paupérrimos y la poca

madurez emocional que tienen los egresados influyendo así al momento de integrarse a las empresas.

Además, se puede apreciar la carencia que tienen las IES respecto a las nuevas tecnologías que

benefician a los futuros egresados, por ello deben adaptarse con nuevas metodologías. Asimismo, deben

ejercer valores para que los universitarios sean capaces de lograr ser excelentes profesionales con ética

moral y puedan desempeñarse satisfactoriamente. Debido a estas carencias, las empresas tienen

dificultades para encontrar profesionales lo suficientemente capacitados para laborar creando así un alto

subempleo. Para responder a esta problemática se han seleccionado una serie de argumentos que van a

dar respuesta a como esta problemática creciente que no solo afecta a los futuros egresados sino también

a la situación estudiantil y laboral en el Perú influye en la empleabilidad.

1
ABSTRACT

The intention of this work is to answer about the problematic in the formation of the students and the

lack of correspondence between the graduates, in relation to the companies and their current demands.

Since, most of the universities that have emerged in recent years fail to adequately train students due to

the pauper's curricula and the low emotional maturity that graduates have thus influencing the moment

of joining the companies. In addition, we can appreciate the lack of HEIs regarding new technologies

that benefit future graduates, so they must adapt with new methodologies. Likewise, they must exercise

values so that the university students are able to achieve excellent professionals with moral ethics and

can perform satisfactorily. Due to these shortcomings, companies have difficulties in finding

professionals trained enough to work creating high underemployment. To answer this problem, a series

of arguments have been selected that will respond to how this growing problem affects not only future

graduates but also the student and work situation in Peru, which influences employability.

PALABRAS CLAVE

Correspondencia, triple hélice, inserción laboral, pertinencia, habilidades cognitivas, habilidades

sociales.

KEYWORDS

Correspondence, triple helix, labor insertion, relevance, cognitive skills, social skills.

2
Introducción

En los últimos años, se ha generado un crecimiento de las universidades, por lo tanto, un aumento de

egresados. Sin embargo, la oferta de egresados ha llegado a un punto en el cual se habla de una

sobrepoblación. Esto representa una problemática para los jóvenes profesionales en la consecución de

empleo debido a que las empresas buscan personal con un alto nivel cognitivo, socioemocional y ético.

No obstante, las universidades aún no están adaptando a través de los planes de estudio las distintas

carreras a las nuevas demandas que el mercado laboral requiere.

La falta de relación entre las universidades y el campo laboral han influido al desarrollo del tema de

investigación. La correspondencia entre las universidades y la demanda laboral entre los años 2006 al

2016 en Lima. Cuyo objetivo es el responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los efectos de la falta

de correspondencia entre las universidades y la demanda laboral entre los años 2006 al 2016 en Lima?

Como respuesta a esta pregunta es muy importante que las universidades preparen a sus estudiantes con

la finalidad de enfocarlos en el mercado laboral peruano, formando estudiantes de manera integral que

les importe integrarse de manera adecuada a las exigencias para las empresas. Una pertinente

correspondencia facilitaría a las universidades a desarrollar las habilidades cognitivas y sociales de los

estudiantes.

Entonces una habilidad seria la habilidad cognitiva. Es por ello que, Rigney señala lo siguiente:

Las habilidades cognitivas son entendidas como operaciones y

procedimientos que puede usar el estudiante para adquirir retornar y

recuperar diferentes tipos de conocimientos y ejecución… suponen del

estudiante capacidades de presentación (lectura, imágenes, habla

escritura y dibujo), capacidades de selección (atención e intención) y

3
capacidades de autodirección (auto programación y autocontrol)

(Rigney, 1968, 165)

Por otra parte, esta habilidad es importante en la formación del estudiante y también es beneficioso en

su centro de trabajo. En este sentido, la capacidad de aplicar lo aprendido en el campo laboral es un

factor muy importante ya que demuestra su desarrollo cognitivo. por otro lado, el desarrollo de las

habilidades sociales es igual de importante. Es por ello, que:

[…] Las habilidades sociales hacen referencia de la capacidad de las

personas a ejercitar una conducta de intercambio con resultados

favorables dentro de estas están la comunicación, la empatía y control

de ira. Entre otros […] (Morales, Benites, Agustín, 2013, p.101)

En otras palabras, las habilidades sociales nos facilitan la interpretación con las personas. Es así que

para desarrollar un buen desempeño en cualquier ámbito de la vida es necesario el uso correcto de estos.

Hoy en día las universidades no logran formar estudiantes lo suficientemente competentes. Muchos de

ellos poseen grandes carencias lo cual causa problemas al momento de desarrollarse en el campo

laboral. Debido a ello “En la actualidad las universidades se enfrentan a un entorno en el que se les

acusa de potenciar en los alumnos unas competencias que no corresponden con la demanda que

requieren las empresas de los trabajadores […]” (Mercedes, Pedraja y Rivera, 2006, p.39)

Ante esta situación emerge la necesidad de realizar una investigación profunda a este tema y poder

exigir a las universidades mejorar la enseñanza que correspondan a la demanda que las empresas exigen.

Por lo tanto, la importancia de la presente investigación es informar sobre la formación de los

estudiantes y futuros profesionales en relación con las empresas y sus exigencias laborales ya que

actualmente los efectos de la falta de correspondencia llevan a un nivel alto de subempleo. Analizando

así la importancia de la empleabilidad para responder a una buena y rápida inserción laboral.

4
Para encontrar una mejor comprensión sobre el tema se han seleccionado una serie de argumentos que

ayuden a sostener la respuesta a la interrogante, con relación a la falta de correspondencia entre

universidades y mercado laboral. Un primer argumento justifica conforme a lo expresado por Becerra

y La Serna, quienes señalan que las empresas exigen a los egresados que cumplan con valores y sepan

desempeñarse en su área específica, además de contar con una madurez emocional. El segundo

argumento sustenta la idea de Márquez, quien sostiene que la comunicación de la triple hélice ayudaría

a concretar una buena correspondencia. El tercer argumento surge a partir de la idea de la OECD esta

organización explica que los programas académicos no se enfocan en las competencias necesarias para

desempeñarse en el mercado laboral. El cuarto argumento explicado por Camarena y Velarde, sostiene

que la falta de correspondencia genera sobrepoblación de egresados de las carreras con mayor demanda.

El último argumento, según Marzo, Pedraja y Rivera explican que los perfiles académicos y las

habilidades emocionales de los egresados no se ajustan a las exigencias de las empresas.

Las empresas exigen a los egresados que cumplan con valores y sepan desempeñarse en su área

específica, además de contar con una madurez emocional. (PORRAS MILLA).

Hoy en día las empresas demandan distintas capacidades a sus futuros empleados. Algunas empresas

evalúan a través de sus propios reglamentos. Debido a ello los egresados deben enfocarse en lo

requerido por dichas empresas, además de seguir con las competencias laborales exigidas actualmente.

Es por ello que Larraí y Gonzales citados por Becerra y La Serna sostienen que, “Las competencias

laborales, son consideradas como capacidades asociadas a la realización eficaz de tareas determinadas,

son un tipo de competencia profesional. Las mismas que pueden identificar y evaluar a través del

desempeño de una persona en su trabajo […]” (2006, P.13).

Por lo mencionado con anterioridad, es necesario que los futuros empleados tomen en cuenta lo que es

realmente necesario tener hoy en día en las empresas para poder ser aceptados.

Las empresas suelen exigir a los postulantes de distintas formas tomando en cuenta sus propias normas.

Estas suelen variar de acuerdo a los puestos que los egresados postulan. Por ende, la selección e

inducción dependen de muchos factores. En adicción, Becerra y La Serna señala que:

5
Las propuestas y nomenclaturas que aplican las empresas son diversas en la forma,

pero similares en el fondo. Así, algunos de los modelos que pretenden diagnosticar

“desempeño” o “competencias”. Sin embargo, cuando los reclutadores exponían o

sintetizaban la naturaleza de sus modelos de selección e inducción de personal, era

evidente que los conceptos previos eran usados como sinónimos y diferencias entre

ellos eran solo de naturaleza semántica. (2010, P.28)

Por lo expuesto, es necesario evaluar las nomenclaturas que aplican las empresas para que puedan

prepararse y ser aceptados con eficacia. Además, no solo es necesario desarrollar las habilidades

cognitivas, también las habilidades sociales son solicitadas en el campo laboral.

Los requerimientos que algunas empresas solicitan a sus futuros empleados son las capacidades de

desarrollar relaciones interpersonales con facilidad. Además de contar con el valor de la

responsabilidad. Por otro lado, la creatividad es fundamental al momento de afrontar futuros proyectos.

De la misma forma algunas empresas requieren profesionales empáticos para mejorar el trabajo en

equipo en las áreas contables y financieras. (Becerra, La Serna, 2010 P.34-36).

En definitiva, en cualquier empleo es necesario poseer valores para tener un desempeño óptimo. Ser

responsable es fundamental en el campo laboral. Sin embargo, hoy en día muchos egresan con grandes

carencias de dichos valores y características.

Los jóvenes profesionales tienen la gran carencia de confianza en ellos mismos y sobretodo les cuesta

trabajar en equipo. La falta de responsabilidad es un problema grande que radica especialmente en los

que son muy jóvenes. La empatía hacia los demás incluso en el área económico-empresarial también es

una problemática. Todo ello es causado por el hecho de que muchas universidades no terminan de

formar estudiantes lo suficientemente maduros emocionalmente. (Becerra y La Serna, 2010, 46-47).

Por consiguiente, es necesario que los futuros egresados maduren emocionalmente para evitar

problemas en futuros empleos. Asimismo, deben seguir con las normas impuestas por las empresas.

Contar con valores formados en la vida universitaria y el conocimiento necesario de su carrera llevaran

a los egresados a tener éxito en su vida profesional.

6
La comunicación del modelo de la triple hélice ayudaría a concretar una buena correspondencia.

(SALAZAR VENEGAS).

Para desarrollar el segundo argumento, se presenta que, la educación superior juega un papel importante

en el mercado laboral, ya que es un factor fundamental. A pesar de que generalmente los jóvenes están

recibiendo mayor educación para sobresalir en distintas áreas o especializarse en una sola, aumentan

los problemas para incorporarse al mercado de trabajo, trayendo consigo diversas opiniones, donde la

creen responsable del poco desempeño que muestran sus egresados en el trabajo. Al respecto, Márquez

enfatiza lo siguiente:

Bajo este contexto, se han planteado diversas conjeturas sobre el papel que le

corresponde a la educación superior en este escenario. En visiones contrapuestas, hay

quienes la asumen como responsable, por estar desfasada de los nuevos requerimientos

del mercado de trabajo, y en el otro extremo, hay quienes la eximen para atribuir

culpabilidad a otros ámbitos, sea el económico o el político, por ejemplo. [Lo mejor

sería ser precavido al realizar los ajustes necesarios en la formación universitaria].

(Márquez, 2011, p.170)

En consecuencia, resulta evidente que, la educación superior se encuentra desactualizada de las

exigencias que pide el mercado laboral a los universitarios. Por consiguiente, la educación debe dar un

enfoque a la necesidad de reforzar las competencias en los niveles formativos básicos y medios, hasta

corregir los desajustes en los campos de especialización.

Por otro lado, se considera que la falta de correspondencia se debe al mal funcionamiento de la

educación superior ya que no cuenta con nuevas metodologías en sus planes de estudio y oportunidades

para desempeñarse en el mercado laboral, lo que provoca un menor desempeño en los universitarios.

Se evidencia carencia de elementos innovadores en las universidades para que los egresados adquieran

habilidades para desenvolverse en nuevos ámbitos de desarrollo profesional. Además, se debe reorientar

la oferta educativa que evite la alta concentración de la matrícula en carreras que muestran niveles altos

de saturación. (Márquez, 2011, p. 180)

7
Por ello, se ha planteado que los universitarios puedan adquirir capacidades que les permitan ser

innovadores o hasta generar sus propios negocios, También, se puede crear nuevas carreras educativas,

que respondan mejor y de manera más flexible a las exigencias del mercado laboral. A sí mismo, se

debe invertir en investigación científica y tecnológica para generar nuevas fuentes de trabajo. Las IES

deberían ofrecer carreras con alta demanda laboral y tener estrategias para vincularse con diversas

empresas.

Por ende, con el modelo de triple hélice, se pretende hacer un acercamiento acerca de la importancia

que tienen las empresas, el gobierno y la universidad. Esta vinculación dará pase para la creación de

nuevos proyectos y actividades de innovación para el desarrollo y beneficio de estos sectores, También,

ayudaría al crecimiento económico de la sociedad. Pero para que esto funcione correctamente se

necesita una buena comunicación de estas entidades y así poder establecer mecanismos que eviten una

concentración de control y los beneficios para un solo sector. (Márquez, 2011, p.182)

Sin duda, el cambio tecnológico, la necesidad de cooperación y de establecer alianzas estratégicas entre

las empresas y las universidades es importante para que exista una mayor participación en el mercado

laboral y se desarrolle más a fondo la vinculación existente entre la universidad y empresa.

En este sentido, con respecto al subempleo hay distintas formas de contextualizarlo para determinar la

magnitud de este problema, un aspecto negativo es la menor expectativa sobre la educación y ese

desajuste que presenta con el mercado de trabajo, provocando problemas de subempleo y desempleo.

A pesar de los problemas que presentan, la educación superior sigue siendo un valor importante para

dar una solución eficaz. Al respecto, Márquez enfatiza lo siguiente:

[…], pese al avance que han tenido los problemas de desempleo y subempleo en los

últimos años, el valor e importancia de la educación para encontrarles solución es algo

que no debe ponerse en duda; si bien, debe reconocerse que esta tarea es algo que no

puede solucionar por sí misma. En razón de ello, es menester procurar la comunicación

con otros sectores a fin de encontrar soluciones más integrales y no solo dar resultados

que lleguen a ser limitados.

8
Según, Márquez, para que haya una buena correspondencia es necesario que los tres sectores

involucrados; empresa, gobierno y universidad, puedan tener una comunicación asertiva y de que cada

sector realice la tarea que les corresponde en coordinación con los otros y de ese modo evitar futuros

conflictos, ya que de esa forma estas entidades obtendrán beneficios en conjunto sin que solo uno sea

el beneficiado. A si mismo se podrá generar soluciones integrales y no solo dar resultados que lleguen

a ser limitados.

Los programas académicos no se enfocan en las competencias necesarias para desempeñarse en

el mercado laboral (CALLE CANGALAYA)

En tercer lugar, la pertinencia de la educación se mantiene relativamente baja, como señala el hecho de

que 1 de cada 3 empresas no encuentre los trabajadores con las competencias necesarias. (OECD,2016,

p.7-8)

Así en los últimos años, han surgido diversas instituciones de educación superior privadas, lo cual

evidentemente ha generado un incremento de estudiantes, ya que con el fin de lucrar brindan enseñanzas

menos exigentes. Ante esto la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD)

indica que:

[…] la calidad de educación superior se sitúa muy por debajo de los estándares

internacionales y es bastante heterogénea. Muchas instituciones de educación superior

(IES) han surgido en los últimos 15 años, pero esta expansión ha sido acompañada por

el deterioro de la calidad (Castro y Yamada, 2013). Este deterioro ha sido impulsado

principalmente por la afluencia de estudiantes menos preparados para afrontar la

educación superior, la cual a su vez puede aumentar con el riesgo de deserción. […]

(2016, p.14)

En consecuencia, este deterioro de la calidad de la educación no es constitucional, debido a que, en la

Constitución el articulo 16 indica que el Estado debe garantizar la calidad educativa. Por ello, para

resolver esta problemática surge la creación de nuevas leyes, tales como la SUNEDU, que busca regular

y establecer mayores exigencias a las universidades.

9
En el Perú, la pertinencia de las correspondencias aparece baja. Las empresas tienen dificultades para

encontrar trabajadores con las competencias que necesitan. Estas competencias se forman a través de

diversos medios, siendo así el sistema educativo uno de los principales procesos para ello. En este

sentido, uno de los motivos principales a la baja pertinencia de las competencias es el bajo desempeño

educativo en el país, que se ve reflejado a través de la brecha entre las competencias que tienen los

trabajadores peruanos y las que demanda el sector productivo. (OECD,2016, pp.19-20)

Asimismo, también se presenta a través del subempleo y la subutilización de capacidades donde se ve

la importante brecha que hay entre la oferta y demanda de las competencias laborales, que se muestra

en aumento por la informalidad y revela las dificultades del sistema educativo para favorecer una

empleabilidad de calidad.

La brecha entre demanda y oferta de competencia se explica por una diversidad de factores, como la

baja calidad y reputación del sistema de formación técnica y profesional, o la concentración de estudios

superiores en una serie de áreas de conocimiento. Recientemente se han tomado medidas para reforzar,

ampliar y modernizar el tipo de competencias en que forma el sistema educativo. Uno de los elementos

fundamentales para avanzar hacia una mejor educación y formación técnica y profesional es el proyecto

de nueva ley para Institutos y escuelas de Educación Superior. (OECD, 2016, pp.21-22)

Por esta razón, se plantean algunas soluciones para el problema de las instituciones de educación

superior para ser capaces de formar con calidad a los jóvenes. Además, las universidades e institutos

deben poder generar competividad, innovación y conocimiento.

Por otra parte, una educación superior es un requisito indispensable para todos los ciudadanos, pero la

calidad de formación que recibe la vulnerable clase baja es paupérrima ya que no cuentan con la

adecuada formación profesional. Al respecto la OECD enfatiza lo siguiente:

[…] la inadecuación laboral parece afectar más a trabajadores jóvenes, de bajos

recursos y que residen en zonas rurales, al igual que aquellos que trabajan en pequeñas

empresas y/o en el sector informal […]. Finalmente, la informalidad alcanza niveles

particularmente altos en el Perú, de alrededor del 70% según cual sea la definición

10
usada (OECD, 2015a), y ejerce un impacto negativo sobre la mejora en la pertinencia

de las competencias que sucede fuera del sistema educativo y en el lugar de trabajo.

[…] (2016, pp20-21)

Por lo tanto, se sabe que uno de los problemas con mayor magnitud con respecto a la educación son las

desigualdades en el acceso educativo que están relacionados con el nivel socioeconómico, el género, la

ubicación rural y la lengua de origen. Provocando así un estancamiento y una informalidad laboral que

afecta el país.

La falta de correspondencia genera sobrepoblación de egresados de las carreras con mayor

demanda (SERRANO RAMOS)

Para desarrollar el cuarto argumento se parte de la premisa de que, una de las falencias de la educación

universitaria es no desarrollar la pertinencia social. Esto significa generar egresados que no satisfagan

y contribuyan a la sociedad, según Camarena y Velarde:

[…] La pertinencia social de la educación superior se expresa en la apertura de nuevas

opciones profesionales que demande el tipo de desarrollo que el país requiere.

Asociada entonces a la pertinencia social está la distribución de la matricula por áreas

del conocimiento, relación que hasta hoy muestra grandes desequilibrios, prevalece en

tendencias preocupantes relacionadas con el desempleo y el subempleo de

profesionales en diversas disciplinas. Ello apunta tanto a deficiencias en la formación

proporcionada y una oferta excesiva de egresados de ciertos programas respecto a la

demanda del mundo de trabajo al prevalecer una concentración de la matrícula en pocas

carreras con destinos laborales saturados […]. (2009, p.114)

Al respecto se puede afirmar que si las universidades, quienes son las encargadas del estudio superior

desarrollaran nuevas alternativas educativas en relación con los requerimientos del ámbito laboral se

lograría evitar la saturación de egresados.

11
De igual manera, se incrementa el nivel de jóvenes egresados debido a las altas competencias. Esto

genera la concentración de carreras del área de ciencias sociales y administrativas en el país. Al respecto

Macarena y Velarde mencionaron los siguiente:

[…] La saturación de mercado laboral deja sin oportunidades de empleo a grandes

proporciones de gente preparada y genera, entre otros fenómenos sociales, que las

empresas eleven sus requisitos de selección, provocando una” inflación de títulos”. Ello

hace que la gente tienda a valorar más un certificado de estudios que el proceso mismo

de educarse y por el cual puede adquirir conocimientos, habilidades y modificar sus

actitudes. Asimismo, los empleadores podrían seleccionar candidatos con grados altos

de escolaridad para realizar trabajos de baja especialización, subutilizando sus

habilidades, es decir, al desaprovechamiento de las destrezas de la fuerza laboral.

(2009, p.118)

Por esta razón, se propaga e subempleo. Dicho de otro modo, empleo por tiempo no completo, retribuido

por debajo del mínimo o que aprovecha completamente la capacidad del trabajador, todo esto con el fin

de evitar el desempleo.

Las universidades no incluyen la formación de conocimiento y capacidades que el país requiere.

Asimismo, no logran desarrollar habilidades eficientes. Lamentablemente, esto seguirá así ya que, ni

los universitarios ni universidades se comprometen de manera responsable a gestionar un proyecto de

desarrollo que se focalice en los valores axiológicos que asegure empleos suficientes. (Camarena y

Valverde, 2009, p.111)

Por lo tanto, la falta de interés de los estudiantes y la universidad genera serios problemas, porque no

ayudan a desarrollar valores axiológicos. Esto se entiende por los valores éticos, estéticos y espirituales,

lo cual conlleva a que no se adapten a las exigencias del mercado laboral.

La organización de las naciones unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tiene

como principal punto de agenda educativo reforzar el rol de la universidad mediante proyectos basados

en la pertinencia. También, pretende actualizar e innovar los métodos de estudio. Es decir, encauzar a

12
determinados fines la relación existente entre la educación superior y el mercado laboral. (Camarena y

Velarde, 2009, p.112)

En consecuencia, la UNESCO apoyaría de manera eficiente a las universidades con un programa que

considere diversos aspectos del ser humano, de la cultura y la sociedad. A modo de ejemplo,

especializaciones, vinculación social, practicas a realizar, perfiles académicos, etc. Finalmente, todo

ello ayudaría a los egresados facilitando una eficiente inserción laboral.

Los perfiles académicos y las habilidades emocionales de los egresados no se ajustan a las

demandas de las empresas. (CUYA SARANGO)

Finalmente, el quinto argumento sostiene que los perfiles académicos y las habilidades emocionales de

los egresados no se ajustan a las demandas de las empresas. Se sabe que el conocimiento teórico es

necesario y valorado por las organizaciones, pero este no resulta suficiente para satisfacer las demandas

de competencias laborales que dichas organizaciones necesitan y requieren para su favorecimiento. Es

por ello que Marzo, Pedraja y Rivera mencionan lo siguiente:

[…] desde el punto de vista de las empresas, la formación universitaria de los

ingenieros presenta como principal punto débil la escasa formación práctica que

presenta como principal punto débil la escasa formación práctica que presenta los

graduados. […] La formación práctica que emerge como uno de los aspectos que más

requieren los empresarios para desempeñar los puestos de trabajo en sus organizaciones

[…]. Esta misma situación de una mayor exigencia que presencia se observa en

distintos aspectos de los contenidos de las carreras. Por lo tanto, se identifica una

importante situación de vulnerabilidad competitiva en la mayoría de los aspectos de los

contenidos de las carreras […]. Este resultado corrobora la situación de déficit obtenida

en investigaciones previas […]. (Marzo, Pedraja y Rivera, 2006, p.36)

En otras palabras, las universidades deben mejorar su formación práctica para que esto pueda ayudar al

rendimiento de los egresados en la etapa de formación. Esto resulta beneficiosa para el crecimiento de

13
las organizaciones y para la mejora de las competencias necesarias que deben poseer los egresados

universitarios.

Asimismo, las universidades no están adaptando los planes de estudio a las necesidades y características

que la sociedad demanda. Los bajos perfiles académicos que poseen los egresados están fomentando un

cambio y renovación para la mejora de las titulaciones universitarias que los egresados universitarios

deben tener. Por lo tanto:

[…] están llevando a cabo diversas medidas de actuación. Entre ellas está el diseño de

un mapa de titulaciones y por lo tanto nuevos planes de estudios, a partir de la

información suministrada por diversos entes entre los que se debería d destacar las

asociaciones profesionales. La formación así recopilada debería ayudar a diseñar los

perfiles académicos y profesionales que deben reunir las titulaciones universitarias

[…]. (Marzo, Pedraja y Rivera, 2006, p.28)

Dicho de otro modo, para poder subsanar la problemática se diseñarán nuevos planes de estudios que

se adapten a las necesidades de las empresas; por ende, a las del mercado laboral. Para ello, también se

necesitará que los egresados universitarios posean diferentes tipos de habilidades y competencias que

serán de mucha ayuda para la mejora de las empresas y beneficiar su carrera profesional a futuro con

perfiles académicos mencionados.

Asimismo, las universidades no forman adecuadamente a los estudiantes para el mercado laboral.

Algunas empresas hoy en día están en busca de egresados universitarios que posean no solo como

conocimientos teóricos y prácticos, sino también diversas habilidades y competencias las cuales son las

habilidades sociales; como poder apreciar varios puntos de vista, realizar presentaciones en público,

conocimiento de diversos idiomas, comunicación oral, capacidad de interrogación en la empresa. Por

otro lado, las habilidades metodológicas, son aquellas que facilitan el procedimiento adecuado,

capacidades de aprendizaje continuo. Además, están las competencias participativas que son aquellas

capacidades que permiten intervenir y colaborar en la organización del trabajo, poseer la capacidad de

trabajar en equipo, tener la capacidad de trabajar bajo presión. (Marzo, Pedraja y Rivera,2006, p.33)

14
En consecuencia, hay empresas que no solo buscan contratar a egresados que posean habilidades

teóricas y prácticas, sino también que tengan los requisitos necesarios como habilidades y competencias

que se requieren para el crecimiento y la mejora de sus organizaciones a través de sus perfiles

académicos que son relevantes en la sociedad.

Los perfiles académicos son capacidades que los egresados adquieren mediante su formación

universitaria. Esta obtiene destrezas para los futuros estudios. Un egresado con un buen nivel de perfil

académico tiene la capacidad de comunicarse eficientemente en el ámbito académico. Asimismo,

ejercen capacidades analíticas en campos diversos, desarrollar apreciación artística. Conocer

herramientas tecnológicas, capacidad de aprender y afrontar nuevas situaciones. (Marcelo, Villabona y

Jimenez, p.16)

Es decir, los perfiles académicos es el conjunto de capacidades y competencias que identifican la

formación del egresado a través de su formación universitaria. Por ende, esto ayudara a que el egresado

tenga una mayor responsabilidad para sus tareas determinadas por los requerimientos que las

organizaciones necesiten a través de los perfiles académicos.

En conclusión

En síntesis, tras haber desarrollado la postura de la falta de correspondencia entre las universidades y el

ámbito laboral, es imprescindible recapitular las ideas principales acerca de los efectos de la falta de

correspondencia entre las universidades y la demanda laboral en los años 2006 al 2010, asimismo cuales

fueron sus efectos.

En síntesis, del primer argumento, se deduce que la importancia de las relaciones interpersonales en las

empresas es fundamental ya que algunas de estas al momento de realizar la selección inducción personal

lo toman en cuenta. Las competencias laborales que exigen las empresas son distintas y varían de

acuerdo a cada una de ellas. Debido a ello, cada egresado debe adecuarse a lo exigido

15
Por otra parte, el segundo argumento, para que haya una buena correspondencia es necesario que el

modelo de triple hélice sea empleado y los tres sectores involucrados; empresa, gobierno, y universidad,

puedan tener una comunicación asertiva ya que de esa forma estas entidades obtendrán beneficiosos en

conjunto y no solo uno sea el beneficiado. Se habla también sobre la importancia de la educación

laboral. Además, debe tener una adaptación a nuevos ámbitos de desarrollo profesional.

En el tercer argumento, quedo demostrado que la pertinencia de las competencias es importante ya que

las empresas tienen dificultades para encontrar personal debido a la expansión y deterioro de la calidad

superior, creando así un bajo desempeño en el país. Como consecuencia, se observa la brecha entre la

oferta y demanda de competencias por diversos factores, pero los más afectados de esta inadecuación

laboral son los de la vulnerable clase baja, ya que debido a sus bajos recursos caen en el subempleo y/o

en el sector informal provocando así un estancamiento y una informalidad laboral que afecta

gravemente al país.

En el cuarto argumento, se demuestra que la sobrepoblación de egresados de las carreras con mayor

demanda se produce por formar a jóvenes profesionales, quienes no son ade a las necesidades del ámbito

laboral. Asimismo, existe la falta de compromiso entre la universidad y estudiante. Dificultando más

aun la situación. No obstante, la UHESCO, ente encarga de guiar y apoyar la educación superior brinda

programas concordes a los requerimientos del entorno laboral actual y así alcanzar el puesto de trabajo

esperado.

Finalmente, el quinto argumento habla sobre los aspectos de la formación universitaria. Esta tiene un

bajo rendimiento practico; por ende, esto ocasionaría un cambio y renovación de planes de estudios que

se puedan adaptar a las nuevas características del entorno. Asimismo, los perfiles académicos son

requeridas en algunas universidades ya que estas se encuentran en busca de egresados “completos” con

habilidades y competencias que requieren las organizaciones.

Como conclusión del presente estudio, corroboramos nuestra postura inicial, respecto a que es

importante que las universidades formen estudiantes lo suficientemente capacitados en la teoría y la

práctica. Además, deben formar profesionales maduros emocionalmente. De esta manera se evitaría

16
complicaciones en el ámbito laboral futuro y así algunas universidades no cumplen con cumplen con lo

exigido hoy en día se debería cambiar sus planes de estudio, de esta manera se adecuarán a las

exigencias del mercado laboral. Por lo tanto, nos reafirmamos en nuestra postura y de esta forma

podamos llegar a la conclusión de que es importante la formación educativa integral en los estudiantes.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Becerra, A., & La Serna, K. (2010). Las competencias que demanda el mercado laboral de los

profesionales del campo económico-empresarial en la actualidad. Lima: Universidad del

Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/358

Camarena, B. & Velarde, D. (2009). Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinacia

social ¿Por qué? y ¿para qué?. Centro de investigación en alimentación y desarrollo,(17),105-

125.Recuperadode: http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v17nspe/v17nspea5.pdf

Herrera, F. (1978). Habilidades cognitivas. Departamento de psicología educativa y de la educación.

Recuperadode:

http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Coaching/%5BPD%5D%20Document

os%20-%20Habilidades%20cognitivas.pdf

Morales, M., Benites, M. y Agustín, D. (2013). Habilidades para la vida (cognitivas y sociales) en

adolescentes de zona rural. Revista electrónica de investigación de investigación educativa,

15(3), 98_113: recuperad de: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/564/820

Márquez, A (2011). La relación entre educación superior y mercado de trabajo. Instituto de

_investigación sobre la universidad y la educación.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/artículo.oa?=13221258015

Marzo N, Pedraja I. y Rivera T. (2006). Las deficiencias formativas en la educación superior: El caso

de los ingenieros. Facultad de ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza.

Vol1.6(1)pp.27-44.Recuperadode: http://www.redalyc.org/html/2743/274320225002/

17
OECD (2016). Avanzando hacia una mejor educación para el Perú. Recuperado de

https://www.oecd.org/dev/Avanzando-hacia-una-mejor-educacion-en-Peru.pdf

18

También podría gustarte