Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cambio en el uso del suelo Impacto ambiental Salud humana y seguridad Aspectos socioeconómicos
degradación
Alteración de ciclos biológicos Pérdida de servicios y recursos Disminución de la cantidad y
y cadenas alimenticias. de ecosistemas, incluyendo variedad de recursos.
Pérdida de
Pérdida de capacidad de potenciales productos Pérdida de valores culturales y
hábitats
regulación del agua y medicinales. Mayor riesgo estilos de vida tradicionales.
almacenamiento de CO2. riadas, derrumbes.
Alteración de ciclos naturales. Enfermedades relacionadas Aumento de oportunidades de
con la contaminación interacción social y económica,
[ Juan José Ibáñez Martí ] Pérdida de hábitats y ambiental.
Expansión urbana biodiversidad. Peligro de inundación por el y acceso a los servicios.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas Concentración de contaminan- sellado del suelo y la Pérdida de identidad.
ocupación de terrenos de
tes y residuos sólidos y líquidos. riesgo.
Contaminación de suelo y agua. Riesgo de contaminación de Baja productividad agrícola.
Al contrario de la atmósfera, la geosfera, roca o sedimento se transforma en suelo, éste se Empobrecimiento de suelo. agua y alimentos. Daños a infraestructuras.
Degradación del suelo Pérdida de funciones Inseguridad alimentaria. Incremento de costos de
la hidrosfera, la biosfera y la criosfera, hincha y funciona “como una esponja”.
ecológicas. recuperación de suelos.
Las partículas del suelo no suelen estar dispersas, sino que
la edafosfera sigue siendo una gran FAO/ Giulio Napolitano
tienden a agruparse en agregados. Éstos ligan tales partículas Pérdida de hábitats. Malnutrición. Pobreza.
desconocida para la mayoría de la a través de dos grandes grupos de moléculas poliméricas, Escasez de agua. Enfermedades y problemas Marginación.
Desertificación Incremento de la erosión del respiratorios. Movimientos de la población.
ciudadanía. Se trata de las bastas regiones con comportamiento de gel, a las que denominamos arcillas suelo, tormentas de polvo e
y ácidos húmicos. Los últimos son un producto de la
de la tierra emergida del planeta cubiertas UNCCD/Gangopadhyay intrusión de la arena.
descomposición de la biomasa una vez muerta, necromasa.
por suelos. Estos últimos resultan ser [ >< ] Fuente: GEO-4, Perspectivas del Medio Ambiente Mundial, PNUMA
english
centre unesco pays basque
unesco centre basque country para la Educación,
la Ciencia y la Cultura
el Desarrollo Sostenible
euskera
euskera english
euskera english
Cambio en el uso del suelo Impacto ambiental Salud humana y seguridad Aspectos socioeconómicos
degradación
Alteración de ciclos biológicos Pérdida de servicios y recursos Disminución de la cantidad y
y cadenas alimenticias. de ecosistemas, incluyendo variedad de recursos.
Pérdida de
Pérdida de capacidad de potenciales productos Pérdida de valores culturales y
hábitats
regulación del agua y medicinales. Mayor riesgo estilos de vida tradicionales.
almacenamiento de CO2. riadas, derrumbes.
Alteración de ciclos naturales. Enfermedades relacionadas Aumento de oportunidades de
con la contaminación interacción social y económica,
[ Juan José Ibáñez Martí ] Pérdida de hábitats y ambiental.
Expansión urbana biodiversidad. Peligro de inundación por el y acceso a los servicios.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas Concentración de contaminan- sellado del suelo y la Pérdida de identidad.
ocupación de terrenos de
tes y residuos sólidos y líquidos. riesgo.
Contaminación de suelo y agua. Riesgo de contaminación de Baja productividad agrícola.
Al contrario de la atmósfera, la geosfera, roca o sedimento se transforma en suelo, éste se Empobrecimiento de suelo. agua y alimentos. Daños a infraestructuras.
Degradación del suelo Pérdida de funciones Inseguridad alimentaria. Incremento de costos de
la hidrosfera, la biosfera y la criosfera, hincha y funciona “como una esponja”.
ecológicas. recuperación de suelos.
Las partículas del suelo no suelen estar dispersas, sino que
la edafosfera sigue siendo una gran FAO/ Giulio Napolitano
tienden a agruparse en agregados. Éstos ligan tales partículas Pérdida de hábitats. Malnutrición. Pobreza.
desconocida para la mayoría de la a través de dos grandes grupos de moléculas poliméricas, Escasez de agua. Enfermedades y problemas Marginación.
Desertificación Incremento de la erosión del respiratorios. Movimientos de la población.
ciudadanía. Se trata de las bastas regiones con comportamiento de gel, a las que denominamos arcillas suelo, tormentas de polvo e
y ácidos húmicos. Los últimos son un producto de la
de la tierra emergida del planeta cubiertas UNCCD/Gangopadhyay intrusión de la arena.
descomposición de la biomasa una vez muerta, necromasa.
por suelos. Estos últimos resultan ser [ >< ] Fuente: GEO-4, Perspectivas del Medio Ambiente Mundial, PNUMA