Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.1. Problemática
En los últimos años, el Gobierno del Perú ha mostrado un alto nivel de compromiso
respecto a la pobreza y pobreza extrema y ha tomado medidas para hacerle frente. Las
autoridades nacionales y locales reconocen la importancia de racionalizar los recursos
y acciones en torno a la inclusión social a fin de producir resultados medibles y fortalecer
las capacidades operativas e institucionales. Actualmente, a fin de reflejar este
compromiso, el país enfatiza el logro de resultados y la rendición de cuentas a través de
una nueva política como la instauración de los denominados programas sociales.
Un programa puede ser un listado de temas, una planificación, el anticipo de algo o un
proyecto. Social, por su parte, es el adjetivo que califica a aquello vinculado a la sociedad
(la comunidad de personas que mantienen interacciones y comparten una cultura)
Puede decirse que un programa social es una iniciativa destinada a mejorar las
condiciones de vida de una población. Se entiende que un programa de este tipo está
orientado a la totalidad de la sociedad o, al menos, a un sector importante que tiene
ciertas necesidades aún no satisfechas. La mayoría de los programas sociales son
desarrollados por el Estado, que tiene la responsabilidad de atender las necesidades de
todas las personas.
Con este procedimiento llevado a la práctica el Estado peruano viene instaurando desde
ya hace una década los denominados programas sociales los cuales han sido dirigidos
a diferentes sectores y grupos de la población, y a la vez estos han tenido distintos fines,
pero todos ellos se han dirigido a un fin en general, el cual es reducir la pobreza y
pobreza extrema. Entre estos tenemos a: Programa de Apoyo a los más Pobres
(JUNTOS), Cuna Más, Pensión 65, Beca 18, Qali Warma, entre otros.
Estos programas, entre otros factores, estarían relacionados con el fin de eliminación
de la pobreza y la búsqueda de la inclusión social de aquella parte de la población más
desfavorecida. La presente investigación se enfocará en el Programa de Apoyo a los
más Pobres (JUNTOS) y se evaluará su incidencia con la reducción de la pobreza en el
periodo de 2011-2015.
1.2. Planteamiento del problema
1.2.1. Pregunta
¿En qué medida el Programa Nacional de Apoyo a los más Pobres JUNTOS
contribuye en la reducción de la pobreza?
a) ¿En qué medida la inversión focalizada del Programa JUNTOS contribuye en la
reducción de la Pobreza?
1.2.2. Objetivos
Como objetivo general tenemos el conocer el grado de incidencia entre el Programa
JUNTOS y la reducción de la pobreza en el periodo 2011-2015. Es importante investigar
esta incidencia por que podría llegar a ser el punto de partida para conocer como
mediante las políticas sociales el Perú podría llegar a mermar el porcentaje de pobreza
y mediante ello generar un proceso de inclusión social que promueva el desarrollo de
todos los peruanos.
Si bien cada programa social es único, la investigación de JUNTOS constituye un aporte
importante para conocer el resultado de la política social en los últimos cinco años. Para
ello también se considerará la experiencia de algunas regiones y se evaluará la
estructura de JUNTOS. Su aplicación, métodos y cuáles son los organismos que lo
hacen realidad. De la misma manera se platearán hipótesis que lo relacionen con la
pobreza y otros indicadores económicos.
1.3. Marco Referencial
1.3.1. Antecedentes Bibliográficos
PARODI TRECE, CARLOS (2000) Perú: 1960 – 2000 Políticas económicas y sociales
en entornos cambiantes. Lima. Centro de Investigación de la Universidad del
Pacífico CIUP.
PERU Instituto Nacional de Estadística e Informática INE Inei.gob.pe
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/spending-on-social-programs
Portal Web JUNTOS – Antecedente .Juntos.gob.pe
http://www.juntos.gob.pe/index.php/quienes-somos/antecedentes
SCIELO. (enero-julio de 2011). El concepto de pobreza y su evolución en la política
social del gobierno mexicano, vol. 19(no.37). Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
45572011000100009