TÉRMINOS DE REFERENCIA
Consultoría para
Elaboración de la Política Organizacional de Participación
Protagónica de niñas, niños y adolescentes
1. Introducción
Christian Children's Fund of Canada (CCFC) es una organización no gubernamental internacional,
afiliada a ChildFund Alliance y que trabaja actualmente en seis países, Nicaragua, Etiopía, Burkina
Faso, India, Ghana y Paraguay. A través de sus Oficinas País (OP), el CCFC se asocia con
organizaciones contrapartes locales e instituciones gubernamentales para desarrollar programas
sostenibles e integrales de desarrollo comunitario centrado en la niñez, en los senderos de
Educación, Protección contra la Violencia, Participación, Género y Salud en Comunidades
Empoderadas.
El compromiso con el bienestar de las niñas y los niños y el cumplimiento de sus derechos
involucra a diversos actores e incluye numerosas acciones relativas a este fin. Un aspecto central
del ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes es su participación. El diseño e
implementación de una política de participación demuestra el compromiso efectivo en garantizar
el derecho de las niñas y niños a participar en el ámbito familiar, comunitario, e incidir en los
gobiernos municipales, departamentales y a nivel nacional en la toma de decisiones que les
afectan.
En este sentido, la consultoría deberá diseñar una propuesta metodológica participativa para
todas las etapas del proceso de diseño, validación y desarrollo de recomendaciones para la
implementación de la política. La consultoría incluirá la identificación y selección de actores clave
consultados con el CCFC, el diseño de la propuesta metodológica, la revisión y análisis teórico y
práctico basado en la evidencia que oriente la política, la recolección de datos de campo sobre
procesos de participación en los programas/iniciativas del CCFC, la sistematización de datos, y la
elaboración del documento de la política y documentos anexos.
Contexto nacional
El Ministerio de la Niñez y Adolescencia cuenta respondiendo a la Observación Nº12 del Comité
de los Derechos del Niño establece en 2008 la Dirección de Participación Protagónica avanzando
en el reconocimiento del niño, niña y adolescente como sujeto de derecho y en el fortalecimiento
de su participación democrática en el Sistema Nacional de Promoción y Protección de la Niñez y
Adolescencia.
CCFC
Entendiendo la participación como un derecho y que los niños y niñas son actores sociales, el
CCFC busca promover una presencia social organizada, que implique la opinión representativa de
los niños y niñas. En consecuencia, el CCFC y sus contrapartes acompañan la promoción y el
fortalecimiento de las organizaciones y redes de niños y niñas a nivel comunitario, departamental
y nacional.
En consecuencia, como parte de su nuevo Plan Estratégico (Periodo fiscal canadiense 2019-2022),
el CCFC busca co-construir con los actores clave involucrados una política de participación de
niñas y niños que exprese su postura sobre la participación de los mismos en los programas
apoyados por el CCFC e implementados por sus contrapartes, alineada a la visión, misión,
principios organizacionales y al principio de participación y ser escuchado de la Convención de
las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. De igual modo, la política establece un marco
de acción para toda la organización y sus contrapartes, y para su articulación con otras
instituciones públicas y de la sociedad civil.
2. Objetivo de la Consultoría
Elaborar la política de participación de NNA del CCFC que declara sus principios, objetivos
y el marco de acción para su cumplimiento.
Objetivos Específicos
Realizar un análisis descriptivo del marco teórico y legislativo internacional y nacional
para la definición de los antecedentes, los principios declarativos de la política y sus
objetivos.
Igualmente, Hart (1992) ofrece una construcción de la noción de la participación de niños y niñas
que consideran principalmente los ámbitos públicos y el nivel comunitario como la base de la
participación que gradualmente puede incrementarse. Esta construcción conlleva la creación de
oportunidades para que los niños y las niñas ejerzan su derecho a la participación, no sin
considerar los riesgos de que la participación se torne frívola e instrumental en ciertos espacios.
Por lo que, se deberá tener presente las etapas de desarrollo del niño y niña en la promoción de
espacios de participación, brindando autonomía y salvaguardando el interés superior del niño y
niña.
Se espera que el consultor trabaje en estrecha colaboración con la persona designada del equipo
de Programas del CCFC, manteniendo a dicha persona informada acerca de cualquier problema o
situación que surja y que afecte la realización completa de las actividades tal como fueron
planificadas.
Protección de la infancia
9. Condiciones de pago
Para la realización de esta consultoría, se elaborará y firmará un contrato de prestación de
servicios, donde se especificarán los Términos de Referencia y formas de pago. El monto pactado
tendrá un desembolso de la siguiente manera:
Pago #1 (20%) a la firma del contrato
Pago #2 (40%) a la entrega del primer borrador
Pago #3 (40%) a la aprobación de los documentos finales.
Se valorará cada propuesta conforme a los criterios del proceso de selección de consultoría
establecidos por la Oficina del CCFC.