Está en la página 1de 3

FUNCION OXIDO

Los óxidos son compuestos químicos inorgánicos binarios formados por la unión de un metal o un no metal con
el oxígeno. La mayoría de los óxidos son solubles en agua y su grupo funcional es el ion O -2. Pueden
clasificarse en:

Óxidos básicos o metálicos


Se forman cuando el elemento que se combina con el oxígeno es un metal

Metal + Oxigeno Oxido básico


2Mg + O2 2MgO
Magnesio + Oxigeno Oxido de magnesio

Formulación
 Se escribe los símbolos del metal y del oxigeno
 Se intercambian los números de oxidación sin el signo y se escriben con subíndices. Si es posibles se
simplifican. Ejemplo:

K+1 O-2 K2O Ca+2 O-2 Ca2O2 CaO


Potasio Oxigeno Oxido de potasio Calcio Oxigeno se simplifica oxido de calcio

Ejemplos de nomenclatura para los óxidos básicos


COMPUESTO Nomenclatura stock Nomenclatura Nomenclatura
sistemática tradicional
Na2O Oxido de sodio Monóxido de sodio Oxido de sodio
CaO Oxido de calcio Monóxido de calcio Oxido de calcio
Fe2O3 Óxido de hierro (III) Trióxido de hierro Oxido férrico
Cu2O Oxido de cobre (I) Monóxido de cobre Oxido cuproso
Tabla 1: Óxidos básicos

Oxido ácidos o no metálicos (Anhídridos)


Resultan de combinar el oxígeno con un no metal

No metal + Oxigeno Oxido ácido


C + O2 CO2
Carbono + Oxigeno Oxido de carbono (anhídrido carbónico)

Formulación
Se procede de la misma forma que con los óxidos metálicos

Ejemplos de nomenclatura para los óxidos ácidos


COMPUESTO Nomenclatura stock Nomenclatura Nomenclatura
sistemática tradicional
Cl2O Oxido de cloro (I) Monóxido de cloro Oxido hipocloroso
Cl2O3 Oxido de cloro (III) Trióxido de cloro Oxido cloroso
Cl2O5 Oxido de cloro (V) Pentóxido de cloro Oxido clórico
Cl2O7 Oxido de cloro (VII) Heptóxido de cloro Oxido perclórico
Tabla 2: Óxidos ácidos

NOMENCLATURA DE LOS OXIDOS


Recordemos las reglas de la nomenclatura en los tres sistemas:

AREA DE QUIMICA GRADO DECIMO 2018


 La nomenclatura tradicional propone el uso de sufijos y prefijos. Si el metal o no metal tiene dos números de
oxidación, se utilizan los sufijos –oso para el menor e –ico para el mayor. Si existen más de dos números
de oxidación, se emplean los prefijos hipo- e per-
 La nomenclatura sistemática emplea los prefijos griegos numéricos para el número total de átomos de
oxigeno (mono, di, tri, tetra, etc) seguido de la palabra oxido y luego la preposición de, seguido del nombre
del elemento.
 La nomenclatura stock indica el número de oxidación en números romanos y en paréntesis. Si el elemento
tiene un solo número de oxidación se omite el paréntesis con el número romano.

Prefijo/sufijo IUPAC Número de oxidación Nomenclatura Stock


Hipo ... oso Menor I
… oso Intermedio menor III
… ico Intermedio mayor V
Per … ico Mayor VII
Tabla 3: Prefijos y sufijos empleados para nombrar los óxidos formados por elementos de más de dos número
de oxidación

FUNCION HIDROXIDO

Los hidróxidos, también llamados “bases”, se producen cuando los óxidos básicos o metálicos reaccionan con
agua. Se caracteriza porque contienen en su estructura el grupo funcional OH -1, denominado ion hidroxilo u
oxidrilo

Oxido básico + agua Hidróxido


K2O + H2O 2K(OH)
Oxido de potasio + agua Hidróxido de potasio

Los hidróxidos o las bases tienen propiedades fácilmente identificables:


 En agua aumentan la concentración de iones OH-1 por lo que son considerados buenos conductores de la
corriente eléctrica.
 Cambian de color del papel tornasol rojo a azul y, la fenolftaleína, que es incolora, pasa a color fucsia.
 Son sustancias Corrosivas, es decir, que deterioran o desgastan algunos materiales con los que entran en
contacto.
 Tienen un sabor amargo, muy parecido al jabón o al champú

Formulación
Para escribir las fórmulas de los hidróxidos, se realiza el siguiente procedimiento:
 Se escribe el símbolo del metal seguido del ion OH-1
 Se intercambian los números de oxidación y se escribe como subíndices. El número de oxidación de ion
hidróxido es -1
 El radical hidroxilo se escribe entre paréntesis si lleva subíndices.

Nomenclatura
Al aplicar las reglas de la nomenclatura en los tres sistemas para la formación de hidróxidos a partir del hierro y
el cobre tenemos:
Elemento Número de Formula del Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura Stock
oxidación hidróxido tradicional sistemática
+2 Fe(OH)2 Hidróxido ferroso Dihidróxido de hierro Hidróxido de hierro (II)
+3 Fe(OH)3 Hidróxido férrico Trihidroxido de hierro Hidróxido de hierro (III)
+1 CuOH Hidróxido cuproso Monohidróxido de cobre Hidróxido de cobre (I)
+2 Cu(OH)2 Hidróxido cúprico Dihidróxido de cobre Hidróxido de cobre (II)

AREA DE QUIMICA GRADO DECIMO 2018


ACTIVIDAD

1. Con ayuda de la tabla periódica, identifica y subraya, con rojo, los óxidos básicos y con azul, los óxidos
ácidos. Indica el número de oxidación de los elementos que compone cada oxido. Nómbralos utilizando las
nomenclaturas sistemática y stock (utiliza la nomenclatura tradicional cuando sea posible)

 Na2O  CuO  Hg2O


 SiO  SO2  Cl2O5
 MgO  CaO  BeO

2. Escribe las fórmulas de los hidróxidos de potasio, aluminio, férrico, cúprico, de calcio y crómico.

3. Nombra los siguientes hidróxidos utilizando las tres nomenclaturas estudiadas

 Cr (OH)2  Ni (OH)2
 Au (OH)3  Cr (OH)3

AREA DE QUIMICA GRADO DECIMO 2018

También podría gustarte