Está en la página 1de 15

Sensores y transductores

SENSORES Y TRANSDUCTORES.

Carlos Andrés Cuatindioy Ortiz


andrescuati@unicauca.edu.co

sus características y como se compone un sensor,


además de sus aplicaciones en el campo de la industria.
RESUMEN: En este trabajo se presentan las
diferencias que existen entre un sensor y un transductor,
así como la clasificación de sensores y de transductores
y las aplicaciones que estos tienen en el mundo de la
industria, su utilidad y precisión en el momento de tomar
medidas o decisiones dentro de un circuito para generar
2 EL SENSOR
cualquier operación facilita y mejora muchos procesos
dentro de la industria.
Es un dispositivo capaz de detectar los diferentes
tipos de señales, ya sean físicas o químicas que no son
PALABRAS CLAVE: Corriente, resistor, sensor, fáciles de percibir y genera una salida transducible, donde
transductor. la salida del sensor es función de la variable a medir, con
el objetivo de permitir o no que se continúe con un
proceso, la medición del valor de las magnitudes físicas o
químicas se realiza en tres fases, primero un fenómeno
físico captado por un sensor, que muestra a la salida una
señal eléctrica dependiente de a variable física, la señal
es modificada por un sistema de adicionamiento de señal,
1 INTRODUCCIÓN cuya salida es un diferencial de voltaje, el sensor dispone
de una circuitería que transforma y/o amplifica la tensión
de salida, la cual se pasa a un conversor A/D.

Dentro del campo de la automatización industrial se


ve involucrada la medición precisa y constante de muchos 2.1 DESCRIPTORES ESTÁTICOS DE UN
tipos de señales, además de que muchas de esas
mediciones de deben hacer se bajó algunas condiciones
SENSOR
donde las capacidades humanas no encajan, debido a
que las capacidades humanas muchas veces no son
suficientes para llevar a cabo procesos repetitivos y Los descriptores estáticos definen el comportamiento en
constantes, pues se ha optado por el desarrollo de los régimen permanente del sensor.
sensores los cuales tienen una similitud con los sentidos
humanos, pero a diferencia que los sensores pueden dar
un dato exacto de cantidad, por ejemplo el ojo humano es
capaz de percibir la presencia o la ausencia de luz, pero
2.1.1 Rango
no puede dar un dato exacto de la cantidad de luz que Valores máximos y mínimos para las variables de
existe en un lugar, un sensor de luminosidad además de entrada y salida de un sensor.
percibir la presencia o la ausencia de luz, también puede
dar un dato exacto de cuanta luz hay en un lugar. Se
emprende un descubrimiento del campo de los sensores,

1
Sensores y transductores

2.1.2 Exactitud
La desviación de la lectura de un sistema de medida
respecto a una entrada conocida. El mayor error
esperado entre las señales medida e ideal.

2.1.3 Repetitividad
2.2 DESCRIPTORES DINAMICOS DE UN
La capacidad de reproducir una lectura con una SENSOR
precisión dada.

2.1.4 Reproducibilidad
Tiene el mismo sentido que la repetitividad excepto
que se utiliza cunado se toman distintas medidas
bajo condiciones diferentes.

2.1.5 Resolución
La cantidad de reproducir una lectura con una
precisión dada.

2.1.6 Error
Es la diferencia entre el valor medido y el valor real

2.1.7 No linealidades 2.2.1 Tiempo de retardo


La desviación de la medida de si valor real, supuesto Td, es el tiempo que tarda la salida del sensor en
que la respuesta del sensor es lineal. No linealidades alcanzar el 50% de su valor final.
típicas: saturación, zona muerta e histéresis.

2.2.2 Tiempo de subida


2.1.8 Sensibilidad Tr, es el tiempo que tarda la salida del sensor hasta
Es la razón de cambio de la salida frente a cambios alcanzar su valor final. => velocidad del sensor, es
de entrada: 𝑠 = 𝜕𝑣 ∕ 𝜕𝑥 decir lo rápido que responde ante una entrada.

2.1.9 Estabilidad 2.2.3 Tiempo de pico


Es una medida de la posibilidad de un sensor de Tp, es el tiempo que tarda la salida del sensor en
mostrar la misma salida en un rango en que la alcanzar el pico máximo de su sobreoscilación.
entrada permanece constante.

2.2.4 Pico de sobreoscilación


Mp, expresa cuanto se eleva la evolución temporal de
la salida del sensor respecto de su valor final.

2
Sensores y transductores

2.2.5 Tiempo de establecimiento CRITERIO CLASE EJEMPLO


Ts, el tiempo que tarda la salida del sensor en entrar
Aporte de Modulares Termistor.
en la banda del 5% alrededor del valor final y ya no
energía Generadores Termopar
vuelve a salir de ella.
Señal de Analógicos Potenciómetro.
salida Digitales Detector de
2.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SENSORES posición
Los sensores se pueden clasificar según su
funcionamiento en diversos tipos. Según su aporte de Modo de Deflexión Acelerómetro de
energía se pueden dividir en moduladores (activos) y operación Comparación deflexión.
generadores (pasivos), donde los primeros se Servoacelerómetro
caracterizan por utilizar una fuente de energía auxiliar
para alimentar la señal de salida y los pasivos donde la
energía de la señal de salida es suministrada por la
entrada.

Otra clasificación se hace según el tipo de señal a ser


detectada la cual puede ser analógica o digital. En los 2.3.1 Clasificación de los sensores según la
sensores analógicos la salida varía de manera continua,
encontrándose la información en la amplitud y algunas magnitud a medir
veces en la frecuencia, por el contrario, los sensores
digitales proporcionan una salida discreta. Se pueden
clasificar según la manera de funcionamiento en Esta clasificación se relaciona con el fenómeno físico o
sensores de deflexión o de comparación. estimulo químico que se desea medir. En la tabla se
presentan los casos:
En los primeros como su nombre lo indica, trabajan con
la deflexión de un material, es decir tienen en cuenta la
deformación de un material que se emplea para medir
una magnitud física, este tipo de funcionamiento se puede
apreciar en un dinamómetro donde la fuerza aplicada
deforma un fuelle haciendo esto hasta que la fuerza de
recuperación del mismo sea igual a la fuerza aplicada, en
cambio en los sensores de funcionamiento por
comparación, se busca que la deflexión del material, lo
cual se logra con la aplicación de una fuerza opuesta a la
aplicada por la fuerza a medir.

Este funcionamiento se puede apreciar en las balanzas


donde el operario coloca un cuerpo de igual masa al que
se mide con el objetivo de encontrar un balance entre
ambos pesos que permita mantener el equilibrio.

Las medidas obtenidas por los sensores de comparación


suelen ser más exactas, pero en cambio tienen menor
respuesta dinámica, es decir una respuesta más lenta
que los sensores que usan deflexión.

También pueden ser clasificados según el orden: primero,


segundo o de orden superior, esta clasificación se hace
según el número de elementos almacenadores de
energía independientes que contenga el sensor.

En la tabla se muestra en resumen la clasificación de los


sensores y algunos ejemplos de ellos:

3
Sensores y transductores

2.4 POTENCIOMETROS RESISTIVOS

Estos se usan para determinas desplazamientos lineales


o angulares, cumplen con la relación:

𝑣𝐵𝐶 𝑅𝐵𝐶
=
𝑣𝐴𝐶 𝑅𝐴𝐶

Los materiales que se emplean en su mayoría son, hilo


metálico bobinado, cermet (cerámica metálica), plásticos
conductores.

2.5 SENSORES DE DESPLAZAMIENTO,


POSICIÓN Y PROXIMIDAD

Los sensores de desplazamiento miden la magnitud que


se desplaza un objeto; los sensores de posición
determinan la posición de un objeto en relación a un punto
El potencial puede medirse y disponer de un sistema de de referencia. Los sensores de proximidad son una
calibrado de manera que por cada potencial se obtenga modalidad de sensor de posición y determinan en que
proporcionalmente una distancia de desplazamiento, las momento un objeto se mueve dentro de una distancia
ventajas de este sistema son su facilidad de uso y su bajo crítica del sensor.
precio, este dispositivo se ve afectado por su recisión
limitada y además debe estar fijado al dispositivo cuyo
desplazamiento se quiera medir.
Los sensores de desplazamiento y de posición se pueden
clasificar en dos tipos básicos: sensores de contacto, en
los cuales, el objeto que se mide está en contacto
Su fundamento físico está basado en una resistencia con mecánico con el sensor, y sensores sin contactos, en los
dos terminales fijos y un contacto móvil deslizante o que no hay contacto físico entre el objeto y el sensor.
giratorio.

2.5.1 Sensores de desplazamiento por medio de


potenciómetros

𝐿𝑖 𝐿𝑖
𝑅𝑖 = 𝜌 = 𝑅0 = 𝑅0 𝑋𝑖 Como ya se mencionó los potenciómetros son
𝐿 𝐿
resistencias que están formadas por una parte fija con la
resistencia y una móvil en contacto con la misma que, al
desplazarse, hace variar la resistencia entre cada
Su geometría puede ser lineal, angular o helicoidal contacto, es decir que un potenciómetro es un resistor al
que se le puede variar el valor de su resistividad.

4
Sensores y transductores

la señal en el sensor Una de la aplicación


más común es como detectores de posición
De esta manera, indirectamente, se puede controlar la en los cilindros neumáticos. Puesto que
intensidad de corriente que hay por una línea si se estos incorporan imanes permanentes en el
conecta un potenciómetro en paralelo o la diferencia de embolo, induciendo un cambio de estado en
potencial de hacerlo en serie, recordemos que la el sensor.
resistencia es quien se opone al flujo de la corriente.
2) Inductivos

Al variar la resistencia que se ofrece en función de un Los sensores de proximidad inductivos se


mayor o menor giro manual de su parte móvil (La perilla utilizan para detectar la presencia de piezas
giratoria) que facilitan la operación, o bien unas muescas metálicas en un rango de distancia que va
para introducir un destornillador adecuado, se genera un de 1 mm a 30 mm, hasta 75 mm. Estos
valor de resistencia diferente en cada tramo de giro. dispositivos trabajan mediante la inducción
de corrientes parasitas o corrientes de Eddy
Con mayor frecuencia, los potenciómetros se utilizan en en piezas metálicas. Dichas corrientes
circuitos con poca corriente, para potenciar la corriente, provocan un cambio en la amplitud del
pues estos no disipan apenas potencia, en cambio en los campo magnético generado por el sensor,
reóstatos, que son de mayor tamaño, circula más esta reducción del campo magnético genera
corriente y disipan más potencia. una señal eléctrica que se aprovecha para
indicar la presencia de un objeto metálico en
las cercanías del sensor.

Como interruptores de finales de carrera,


2.5.2 Sensores de posición electromecánicos tiene ventajas respecto a los sensores
electromecánicos, tales como: ausencia de
contacto con el objeto a detectar, robustez
Un interruptor de límite de carrera, es un sensor de mecánica, resistencia a ambientes
posición electromecánico que consiste de un cuerpo y agresivos y de altas temperatura.
una cabeza de operación.
3) Capacitivos
El cuerpo del interruptor incluye contactos eléctricos para
energizar o para des-energizar un circuito. La cabeza de La función del detector capacitivo consiste
operación incorpora un tipo de brazo, palanca o pulsador, en señalar un cambio de estado, basado en
designado como actuador. El interruptor de límite de la variación del estímulo de un campo
carrera estándar es un dispositivo mecánico que utiliza el eléctrico. Los sensores capacitivos detectan
contacto físico para detectar la presencia de un objeto objetos metálicos, o no metálicos, midiendo
(Target). Cuando el objeto entra en contacto con el el cambio en la capacitancia, la cual
actuador, el actuador se gira de su posición normal a la depende de la constante dieléctrica del
posición de funcionamiento. material a detectar, su masa, tamaño, y
distancia hasta la superficie sensible del
Esta operación mecánica activa los contactos eléctricos detector.
dentro del cuerpo del interruptor, permitiendo el flujo de La detección de materiales metálicos o no
corriente o cortando el paso de corriente. metálicos está en el rango de distancia de 1
mm a 30 mm, pero la sensibilidad del sensor
se ve afectada por el tipo de material y por
el grado de humedad ambiental. Las
2.5.3 Sensores de proximidad
aplicaciones típicas son, la detección de
1) Magnéticos
materiales no metálicos como vidrio,
cerámica, plásticos, madera, aceite, agua,
Los sensores de proximidad magnéticos o
cartón, papel, gomas, etc.
Reed, reaccionan frente a campo
magnéticos generados por imanes
4) Ópticos
permanentes o electroimanes instalados en
dispositivos móviles. Al aproximarse un
Un sensor fotoeléctrico es otro tipo de
campo magnético se cierra los contactos,
dispositivo de detección de posición. Los
dando paso al flujo de corriente que genera

5
Sensores y transductores

sensores fotoeléctricos, utilizan un haz Los sensores taco-métricos, se encargan de medir la


luminoso modulado que puede ser velocidad angular. Estos miden la frecuencia de impulsos
interrumpido o reflejado por un objeto El de cualquier tipo de señal, que generalmente es de tipo
control consiste en un emisor (fuente fotónica por su fácil manejo ante la oposición al paso de
generadora de luz), un receptor para luz.
detectar la luz emitida, y la asociación
electrónica que evalúa y amplifica la señal Este dispositivo consiste en el conjunto de un circulo con
causando un cambio de estado en el sensor ranuras por las cuales un led y un fototransistor se
fotoeléctrico. encargan de medir la frecuencia a causa de cada pulso
de luz que capta, determinando así la velocidad angular
 Fotoeléctrico de barrera proporcional a una salida en tensión, este posee un disco
En los detectores de barrera, el con 60 aberturas midiendo una frecuencia máxima de
objeto se interpone entre el emisor 10KHz.
del haz luminoso y el receptor. Si Tacogenerador: proporciona una tensión proporcional a
la luz no llega al receptor se la velocidad de giro del eje. Utiliza un interruptor llamado
produce la acción de conmutación. “Reed switch”, que utiliza fuerzas magnéticas para
activarse o no dependiendo si un objeto magnético se
 Fotoeléctrico de retroflexión encuentra físicamente cercano al interruptor. Permiten
Los detectores se denominan medir la velocidad de giro de una rueda dentada, se
réflex, cuando el emisor del haz de dispone de uno de los dientes magnetizados de forma que
luz y el receptor, están en la misma cada vez que éste diente pase junto al interruptor será
ubicación y el elemento contrario accionado por la fuerza magnética, así por cada vuelta
es un reflector. descrita por la rueda, el interruptor se activa y en su salida
se obtiene un pulso de corriente, midiendo estos pulsos
 Fotoeléctrico reflectivo difuso de corriente (número de vueltas) por unidad de tiempo se
En los detectores difusos, el objeto determina la velocidad.
a detectar realiza la función de
reflector. El emisor y receptor
están en el mismo espacio. Estos
sensores no permiten que la
distancia de conmutación sea 2.7 SENSOR DE FUERZA Y PRESION
aumentada.

Los sensores de fuerza trabajan básicamente midiendo la


diferencia de potencial que se produce por la deformación
causada por una fuerza a medir en elementos llamados
5) Ultrasónico galgas extensiométrica o strain gauge, estos trabajan
bajo el principio del efecto piezorresistivo.
Los sensores de proximidad ultrasónicos
usan un transductor para enviar y recibir
señales de sonido de alta frecuencia. Tipos de sensor de presión
Cuando un objeto entra al haz de la onda de
sonido, el sonido es reflejado de regreso al
sensor, haciendo que se conmute una señal
de salida. a) Elementos primarios de medida directa:
Miden la presión comparándola con la ejercida
por un líquido de densidad y altura conocidas.
Su rango de medida va de 0.1 a 3 mcda. Ejemplo
barómetro cubeta, manómetro de tubo en U,
manómetro de tubo inclinado, manómetro de
toro pendular, manómetro de campana.
2.6 SENSOR DE VELOCIDAD Y
b) Tubo Bourdon: Es un anillo casi completo,
MOVIMIENTO cerrado por un extremo, al aumentar la presión
en el interior del tubo, éste tiende a enderezarse
y el movimiento es trasmitido a la aguja

6
Sensores y transductores

indicadora, el rango de medida es 0.5 _ 6000 decir, en la deformación de la galga, producida


bar. La lectura de la medida es directa y entre por la presión y por tanto se mide el cambio de
las aplicaciones se usa en fluidos corrosivos, su resistencia. Rango de medida de 0.5 a 600
fluidos viscosos, altas temperaturas, vapor de bar. La medición es directa, post amplificación
agua. de la señal eléctrica.

c) Tubo en Espiral: Se forma enrollando el tubo


Bourdon en forma de espiral alrededor de un eje j) Piezo Resistivo: Al igual que la galga
común. Permite medir presiones en un rango de extensiométrica, varia su resistencia eléctrica
0.5 _ 2500 bar. La lectura de la medida es directa por efecto de la presión. Permite medir
y se utiliza en aplicaciones con fluidos presiones entre 1 a 150 bar. Las aplicaciones
corrosivos, fluidos viscosos, altas temperaturas, más importantes son en objetos pequeños,
vapor de agua. manos ortopédicas y robots.

d) Tipo Diafragma: Una o varias cápsulas k) Presostato: Estos aparatos permiten regular o
circulares conectadas entre sí, de tal forma que, controlar una presión o depresión en los circuitos
al aplicar presión, cada cápsula se deforma y la neumáticos o hidráulicos. Cuando la presión o la
suma de los pequeños desplazamientos es depresión alcanzan el valor de reglaje, cambia el
amplificada por un juego de palancas. El rango estado del contacto de NO/NC (normalmente
de medida es de 50 mcda a 2 bar. La lectura abierto/normalmente cerrado).
directa, aplicaciones en fluidos corrosivos,
fluidos viscosos, altas temperaturas, vapor de  Los presostatos se utilizan
agua. frecuentemente para: Controlar la
puesta en marcha de grupos de
compresores en función de la
e) Capacitivo: Tienen una variación de presión del depósito.
capacitancia que se produce en un condensador  Asegurarse de la circulación de un
al desplazarse una de sus placas. Rango 0.05 – fluido lubricante o refrigerador. •
5 a 0.5 – 600 bar. Se utiliza en mediciones Limitar la presión de ciertas
estáticas y dinámicas. máquinas – herramientas
provistas de cilindros hidráulicos.
f) Piezo – Eléctrico: son materiales cristalinos que  Detener el funcionamiento de una
al deformarse (por acción de una presión) máquina en caso de baja de
generan una señal eléctrica, estos permiten presión.
medir presiones 0,1 a 600 bar. Son mediciones
con poca sensibilidad

g) Sensor Resistivo: este sensor consiste en un


elemento elástico que varía la resistencia
(ohmios) de un potenciómetro en función de la 2.8 SENSOR DE FLUJO Y CAUDAL
presión. El rango de medida va de 0 - 0.1 a 300
bar. Mediciones con alta sensibilidad.
El fluido entra en el medidor y hace girar un rotor a una
h) Magnético de inductancia variable: Tienen un velocidad que es proporcional a la del fluido, y por tanto
núcleo móvil que se desplaza dentro de una al caudal instantáneo. La velocidad de giro del rotor se
bobina aumentando la inductancia en forma casi mide por conexión mecánica (un sensor registra el
proporcional a la porción de núcleo contenida número de vueltas) o por pulsos electrónicos generados
dentro de la bobina. Rango de medida 0 - 0.1 a por cada giro. Son los más precisos (Precisión 0.15 - 1
300 bar. Mediciones con alta sensibilidad. %). Son aplicables a gases y líquidos limpios de baja
viscosidad. Problemas: Pérdida de carga y partes
móviles.
i) Galgas Extensiométricos: Consiste de un hilo
El flujo es el movimiento de un fluido por un conducto
resistivo sometido a una tensión, se basa en la
abierto o cerrado, mientras que caudal es la cantidad del
variación de longitud y diámetro de este hilo, es
mismo que fluye por unidad de tiempo por el conducto. El

7
Sensores y transductores

flujo es una medida importante y como tal existen muchas


formas de medirlo.

Una forma da como resultado un flujo sectorizado, es


decir no solo se obtiene la magnitud del mismo sino
también su dirección, y también existen aquellas medidas
de flujo donde solo importa la magnitud de dicha unidad.
Una de las maneras más comunes de medir flujo es
cambiando el diámetro de la tubería. En la Figura 9 se
muestra del diagrama de la tubería y las variables
involucradas.

La manera de encontrar el caudal es midiendo presión,


densidad y velocidad del líquido 18 para sectores de
distintas áreas en el tubo, teniendo lo anterior el flujo
puede ser encontrado por medio de la ecuación de En cada caso el volumen por segundo es proporcional a
Bernoulli.
cada pascal de diferencia. Esto puede ser medido
fácilmente por un manómetro con diafragma, como los
mencionados anteriormente.

El tubo de Pitot se puede emplear para medir la velocidad


de un fluido en un punto y se utiliza ampliamente en la
aviación para medir la velocidad del aire, existen de canal
abierto y de canal cerrado. El tubo de Pitot cuenta con un
tubo en ángulo recto introducido en un fluido con una
parte fuera del fluido, el líquido penetra en dicho tubo y
tenderá a subir hacia la superficie para equiparar las
presiones a ambos lados del tubo por lo tanto la velocidad
está dada por la siguiente relación:

𝑣 2 = 2𝑔ℎ

El caso anterior se conoce a nivel industrial como


caudalímetro de obstrucción y son ampliamente usados
en la industria. Consisten en un tubo al cual tiene una
obstrucción la cual produce una caída de presión que es
dependiente del flujo en el tubo, en este caso a ambos
lados de la obstrucción se coloca un sensor de presión
diferencial. Existen muchos tipos de caudalímetros que
utilizan el proceso anterior.

Algunos tipos de caudalímetro:

8
Sensores y transductores

Otra configuración del tubo de Pitot es con canal cerrado,


en este caso se debe medir la presión estática con un
manómetro y la presión total (Pt) mediante un tubo Pitot.

2.9 SENSOR DE TEMPERATURA

Entre los sensores más comunes empleados para medir


temperatura con instrumentación electrónica se tienen:
RTDs, termistores, sensores de circuito integrado (IC) y
termocuplas.
También existen otros dispositivos que permiten medir el
flujo de manera electromagnética, consta de dos
electrodos en una sección del tubo que sea no 2.9.1 Detector de resistencia metálica (RTD)
conductora, un fuerte campo magnético es aplicado
perpendicularmente al plano del diagrama, los iones son
desviados según su carga y la velocidad del fluido, son El detector de resistencia metálica RTD, es uno de los
detectados por los electrodos, dejando de lado la sensores más precisos de temperatura. Se caracteriza
inserción de los electrodos en el tubo, este tipo de sensor por su excelente estabilidad, usualmente es utilizado para
es casi el ideal, pues casi no interfiere con el flujo. medir temperaturas de 0 °C a 450 °C. La resistencia
Algunos problemas con el tipo de sensor anterior es que metálica es de alambres finos o de películas de metales.
al ser operado por corrientes DC produce polarización y Su resistencia varía en forma directamente proporcional
puede reaccionar con el fluido, por lo tanto, puede ser con la temperatura. Ellas son fabricadas de metales como
usada una excitación AC, pero los mejores resultados se cobre, plata, oro, tungsteno y níquel, no obstante, el
obtienen a bajas frecuencias. platino es el material más comúnmente usado. El platino
presenta una excelente estabilidad y la más alta
resistividad con respecto a los otros metales. Entre las
desventajas de las RTDs de platino (Pt100) se pueden
mencionar: 1- su alto costo, por lo que hacer
instrumentación con ellas es caro; 2- debido a su baja
resistencia (100 Ω a 0 °C) y sensibilidad (0.4 Ω/°C), los
alambres de conexión es uno de los principales
problemas, la vía para minimizarlo es usar el esquema de
medición con 4 alambres; 3- en el sistema de medición
con 4 alambres, dos alambres llevan y traen la corriente
proveniente de una fuente de corriente constante y otros
dos alambres se emplean para la conexión del
instrumento de medición de voltaje, convertidor A/D en un
sistema de adquisición de datos por computadora; 4- la

9
Sensores y transductores

corriente de excitación constante produce una disipación 2.9.4 Termocuplas


de potencia en la RTD, lo cual le genera calentamiento
que incrementa adicionalmente su temperatura que no es
posible de detectar cuando se hace la medición de El funcionamiento de una termocupla se basa en el
temperatura, una forma de reducir este error usar una principio físico de la unión de dos alambres de metales
corriente de excitación lo más pequeña posible. diferentes que produce una diferencia de potencial en los
dos extremos que no se encuentran en contacto que es
función de la temperatura a la cual se encuentra la unión.
Este principio se llama efecto Seebeck, en memoria a
2.9.2 Termistor
Thomas Seebeck quien lo descubrió en 1821. El voltaje
producido en la unión es no lineal con respecto a la
temperatura, bastante pequeño (del orden de los
Un termistor es un semiconductor hecho de dos óxidos milivoltios). Varios tipos de termocuplas existen. Ellas se
metálicos unidos dentro de una pequeña bola, disco u identifican mediante letras mayúsculas que indican su
otra forma y recubierto con epóxido o vidrio, hay dos composición de acuerdo a las convenciones establecidas
clases de termistores los que presentan un coeficiente por el American National Standards Institute (ANSI). Por
negativo de temperatura (CNT), cuya resistencia ejemplo, una termocupla tipo J está hecha de la unión de
disminuye con la temperatura y los que presentan un cobre-Constantan. Una diferencia fundamental entre los
coeficiente positivo con la temperatura (CPT) cuya sensores de temperatura mencionados anteriormente y la
resistencia aumenta con la temperatura. Los termistores termocupla es la necesidad que se tiene de una referencia
CNT son los más usados para medición de temperatura. para hacer mediciones absolutas con ella. Veamos el
Valores comunes de termistores son 2252 Ω, 5000 Ω y siguiente ejemplo: en la figura 7.1 se muestra una
10000 Ω. Un termistor de 5000 Ω tiene aproximadamente termocupla de hierro - Constantan que se encuentra
una sensibilidad de 200 Ω/°C a la temperatura ambiente, conectada al instrumento de medición (tarjeta de
comparada con 0.4 Ω/°C de la Pt100, la sensibilidad del adquisición de datos TAD) a través de alambres de cobre.
termistor es bastante más alta. Los termistores se pueden En este circuito existen tres uniones diferentes: J1, J2 y
emplear para medir temperaturas hasta de 300 °C. J3. La unión J1 genera un voltaje proporcional a la
Debido a que los termistores tienen una resistencia alta, temperatura que se está midiendo. Las uniones J2 y J3
la resistencia de los conductores que llevan la corriente tienen sus propios voltajes Seebeck. El amplificador de
no afecta la exactitud de las mediciones. Mediciones con instrumentación de la TAD va a medir el voltaje generado
dos alambres es adecuado en circuitos con termistores. por todas estas uniones. Para determinar la temperatura
Ya que la resistencia es bastante alta, la corriente de de la unión J1, se necesita conocer los voltajes de las
excitación debe ser pequeña para evitar el auto uniones J2 y J3 para restárselos al total y poder conocer
calentamiento que afecte la exactitud de la medición. el voltaje de la unión J1. Esto es lo que se conoce como
compensación de la unión fría. Tradicionalmente la
referencia ha sido 0°C, lo cual se logra manteniendo la
2.9.3 Sensor de circuito integrado IC unión de referencia bajo hielo a 0°C. Bajo estas
condiciones, si la temperatura se encuentra sobre 0°C, un
milivoltaje positivo aparece a la salida del circuito abierto
de la termocupla; si es menor a 0°C el milivoltaje de salida
Los sensores de circuito integrado se fundamentan en la
es negativo, y cuando la referencia y la unión en la cual
característica de la unión p-n de los semiconductores.
se mide la temperatura están a 0°C la salida de la
Están formados por circuitos integrados sobre un chip, el
termocupla es de 0 milivoltios. Aunque este método es
cual presenta una salida lineal y proporcional a la
bastante exacto, no es él más práctico. Una manera más
temperatura. Se consiguen sensores IC que presentan
práctica consiste en medir la temperatura de la unión de
salidas en voltaje analógico y en forma digital. Por estar
referencia, directamente con un sensor de temperatura,
hechos a base de silicio, su rango de temperatura está
tal como un termistor o un sensor de circuito integrado IC.
limitado aproximadamente a los 150 °C. Una de las
Este proceso de compensación de la unión fría puede
principales ventajas de los sensores IC es su fácil
simplificarse aprovechando algunas de las características
interface. Entre las desventajas se tienen: el limitado
de las termocuplas.
rango de temperatura, la necesidad de alimentación y el
auto calentamiento.

10
Sensores y transductores

Termocupla Hierro- Constantan

2.11 SENSOR DE LUZ


2.10 SENSOR DE NIVEL
El termino fotodetector es generalmente aplicado a
La mayoría de estos dispositivos se basan en un flotador sensores/transductores que cubren el rango de visible y
que se conecta de diversas formas a sensores de regiones cerca del espectro infrarrojo. Hay muchas
movimiento o también pueden funcionar con base en aplicaciones para las medidas en estos ámbitos, en
sensores de presión diferencial. La Figura 14 muestra 4 especial en el espectro infrarrojo. Para algunas
tipos distintos de sensores de nivel, en Figura 14(a) y aplicaciones es más importante cubrir la parte del
Figura 14(b) se trata de sensores basados en flotadores espectro infrarrojo que la visible, como lo es el caso de la
y la Figura 14(c) y Figura 14(d) se trata de sensores por Pirometría (determinar de manera remota la temperatura
presión diferencial. Para el caso de los sensores que de un cuerpo midiendo la radiación emitida). Existen
emplean flotadores su funcionamiento es muy fácil de básicamente dos tipos principales de fotodetectores, los
entender con solo ver los diagramas, para el caso de fotodetectores térmicos y los detectores de fotones.
Figura 14 (a), se trata de un flotador el cual por medio de Consisten esencialmente en una pantalla negra que 24
una conexión mecánica convierte el desplazamiento absorbe toda la radiación incidente en la misma pudiendo
generado por el líquido en una fuerza de torsión la cual detectar luz y calor. El tiempo de respuesta es constate
puede ser medida por un sensor de par. Para el caso de para los detectores térmicos mientras que los detectores
Figura 14 (b), se trata de una polea con un flotador en un de fotones tienen un tiempo de respuesta que es
extremo y un contrapeso en el otro, la idea es que, al girar proporcional a la longitud de onda. Esto se da porque los
la polea, el movimiento de la misma indica el volumen del detectores térmicos absorben toda la radiación
líquido contenido. independientemente de la frecuencia de la misma en
cambio los detectores de fotones funcionan bajo el efecto
fotoeléctrico el cual hace que el tiempo de respuesta se
incremente de manera lineal con la longitud de onda. Esto
se debe a que la energía del fotón se describe por la
constante de Planck (ver apéndice) antes mencionada la
cual describe que a mayor frecuencia mayor energía tiene
los fotones lo cual hace que el dispositivo trabaje de
manera más eficiente. Dentro de los fotodetectores
térmicos existen dos tipos principales, los que funcionan
por medio de una termocupla y los detectores
piroeléctricos. Los que emplean una termocupla se trata
esencialmente de dos alambres de materiales distintos
que pueden ser metales puros o aleaciones de los
mismos los cuales están unidos por una pantalla que
recoge la luz. La Figura 15 (a) muestra un corte
transversal de una termocupla y el Figura 15 (b) muestra
la pantalla receptora de luz que por lo general tiene un
área de 1 a 10 mm. La pantalla por lo general suele ser

11
Sensores y transductores

una lámina de oro pintada de negro. La pantalla está Por lo general se emplea oxido de cesio y plata para el
sujeta por un anillo aislante y conectado a los alambres cátodo. Este tipo de dispositivo tiene la desventaja de ser
antes mencionados. El voltaje generado entre los bastante grande y frágil, además de requerir un voltaje
extremos de los alambres es proporcional a la diferencia relativamente alto de 100V o más
de temperatura entre la unión de los alambres y los
extremos de estos. Los detectores piroeléctricos
consisten en una pequeña capa de material piroeléctricos
que por lo general suelen ser zirconato de titanio con una
cubierta de material metálico, además de una ventana
protectora. La Figura 16 muestra el diagrama de un
detector piroeléctricos. El zirconato de titanio es un cristal
que al ser expuesto a radiación electromagnética de
longitudes de onda dentro del espectro infrarrojo produce
una diferencia de potencial entre sus extremos. Si se
conecta este cristal a un circuito y se mide la corriente
generada, esta será proporcional al cambio de
temperatura.

2.12 SENSORES DE CONTACTO

Se utilizan para obtener información asociada con el


contacto entre la mano manipuladora y objetos en el
espacio de trabajo. Dos tipos: - Binarios: responden a la
presencia o ausencia de objetos. - Analógicos:
proporcionan una salida proporcional a la fuerza local
Sensores Binarios Informan sobre la presencia de objetos
Ej.: Microinterruptor en la mano: este tipo de detección es
útil para saber si una pieza está entre los dedos.

Refiriéndonos ahora a los detectores de fotones en la


Figura 17 se muestra un tipo de ellos. Se trata de un
detector de fotoemisión, usado en aparatos de radio antes
de la invención del transistor y circuitos integrados. El
dispositivo emplea un ánodo y un cátodo, el cátodo está
compuesto por un metal que emite electrones cuando es
incidido por radiación, dicha corriente fluye a través de
una carga resistiva R, produciendo un voltaje de salida.

12
Sensores y transductores

Sensores Analógicos: Detectan no sólo la presencia, sino Las placas de detección exteriores suelen ser dispositivos
también la fuerza ejercida Ej. compresión de un muelle en binarios. Arrays de detección: - Sensores binarios
la zona de contacto. Está constituido por una varilla múltiples. - Un array de electrodos en contacto eléctrico
accionada por un resorte mecánicamente enlazada con con un material conductor dúctil (grafito), cuya resistencia
un eje giratorio, de tal manera que el desplazamiento de varía como función de la compresión: sensores
la varilla debida a una fuerza lateral da lugar a una piezorresistivo. Cuando un objeto presiona contra la
rotacional proporcional al eje. Se mide la rotación con un superficie produce deformaciones locales (D) que se
potenciómetro, y conociendo la constante del resorte se miden como variaciones de la resistencia. Esta puede
conoce la fuerza correspondiente a un desplazamiento transformarse con facilidad en una señal eléctrica cuya
dado: F = k*x amplitud es proporcional a la fuerza (f) que se aplica en
cualquier punto de la superficie. => sensores
piezorresistivo:

𝛥𝑅
𝐷∗ 𝑃 =
𝑅

3 TRANSDUCTORES

Es un dispositivo que proporciona una salida utilizable en


respuesta a una magnitud física, propiedad o condición
Sensores de presión distribuidos por la superficie de específica que se desea medir, generalmente se trata de
contacto, para obtener una información de contacto más un dispositivo utilizado para convertir un fenómeno
amplia que un único punto. físico en una seña eléctrica. El nombre del transductor ya
nos indica cual es la transformación que realiza (por
ejemplo: electromecánica, transforma una señal eléctrica
en mecánica o viceversa, estos dispositivos son usados
principalmente en la industria, en la medicina, en la
agricultura, en robótica, en aeronáutica, etc. para obtener
la información de entornos físicos y químicos y conseguir
a partir de esa información señales o impulsos eléctricos
o viceversa.

3.1 PARTES DEL TRANSDUCTOR

En el caso de los transductores que proporcionan como


salida una señal eléctrica, constan de las siguientes
partes:

 Sensor, en contacto con la magnitud física


 Mecanismos auxiliares
 Captador, que proporciona una cierta señal
eléctrica
 Preamplificador o acondicionador de la señal

13
Sensores y transductores

4 APLICACIONES DE SENSORES
3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS Y TRANSDUCTORES
TRANSDUCTORES
 Control de cinta transportadora
Los transductores pueden clasificarse en dos tipos
 Control de alta velocidad
básicos, dependiendo de la forma de la señal convertida.
 Detección de movimiento
 Conteo de piezas
 Sensado de aberturas en sistemas de seguridad
3.2.1 Transductores analógicos y alarma
Los transductores analógicos proporcionan una señal  Sistemas de control con finales de carrera
analógica continua, por ejemplo, voltaje o corriente (PLC’s)
eléctrica. Esta señal puede ser tomada como el valor de  Sensor óptico
la variable física que se mide.  Clasificación de piezas
 Detección de líquido en una ampolla
 Detección de objetos brillantes
 Detección de tornillos
3.2.2 Transductores digitales
Los transductores digitales producen una señal de salida
digital, en la forma de un conjunto de bits de estado en
paralelo o formando una serie de pulsaciones que pueden 5 REFERENCIAS
ser contadas. En una u otra forma, las señales digitales
representan el valor de la variable medida. Los
transductores digitales suelen ofrecer la ventaja de ser
más compatibles con las computadoras digitales que los [1] eie.ucr.ac.cr/uploads/file/proybach/pb0813t.pdf
sensores analógicos en la automatización y en el control
de procesos. [2] www.isa.cie.uva.es/~maria/sensores.pdf

[3]
www.ele.uva.es/~lourdes/docencia/Master_IE/Sensor
s.pdf
3.2.3 Ejemplos de transductores
[4] www.unet.edu.ve/~ielectro/sensores.pdf

[5]www.eudim.uta.cl/files/5813/2069/8949/fm_Ch03_mfu
 Un micrófono es un transductor electroacústico entesm.pdf
que convierte la energía acústica (vibraciones
sonoras: oscilaciones en la presión del aire) en [6]www.ehu.eus/acustica/espanol/electricidad/transes/tra
energía eléctrica (variaciones de voltaje). nses.html

[7] www.ecured.cu/Transductor
 Un altavoz también es un transductor
electroacústico, pero sigue el camino contrario, [8] revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/diferencia-
transforma la corriente eléctrica en vibraciones sensor-transductor-captador/
sonoras.

 Los teclados comunes que transforman el


impulso de los dedos sobre las membranas y
éstas generan el código de la tecla presionada.

 Un sistema de alarma de un automóvil, el cual


transforma los cambios de presión dentro del
vehículo a la activación de dicha alarma.

14
Sensores y transductores

15

También podría gustarte