Está en la página 1de 5

PROPUESTAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PIEZAS PARA FABRICACIÓN ADITIVA

Universidad de las Américas

Redacción y Lenguaje Académico

Propuestas para la optimización de piezas para fabricación aditiva

Autor: Jorge Esteban Ramos Jara

Quito, 20 de enero de 2019

1
PROPUESTAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PIEZAS PARA FABRICACIÓN ADITIVA

1. Introducción

Varios son los sistemas para fabricar piezas, sin embargo, uno de los mas utilizados
hoy en día para la industria de fabricación aditiva según García, Claver y Pérez el proceso
para concebir una pieza tiene cierto tipo de limitaciones, ya sean en el ámbito
tecnológico como en el comportamiento mismo de los materiales frente a los procesos
de fabricación así como relativas a la propia concepción de los procesos en donde están
planteadas restricciones en las geometrías obtenibles, especialmente en lo
concerniente al interior de las piezas. (García , Claver, & Pérez , 2018)

La actualidad de fabricación en estos momentos en otra, cada uno de nosotros


podemos convertirnos en diseñador, fabricante y consumidor como comentan García,
Claver y Pérez en su publicación relacionando que todos estos roles pueden recaer sobre
una misma persona, direccionándonos a un mundo que rompe paradigmas en
cuestiones de fabricación de piezas, claro paradigmas limitados al pleno conocimiento
de cada una de las personas y su interacción con la maquina y el diseño.

La evolución de la industria está ligada a la plena competencia de quien obtenga las


mejores estrategias de fabricación de una pieza, si bien es cierto que existen métodos
de fabricación en donde muchas de las geometrías no son posibles de realizar por su
complejidad, sin duda alguna para la impresión 3D no existen imposibles con sus
complicados métodos de fabricación pueden dar forma a cualquier figura con
complejidades que no alcanzamos a imaginar.

Las soluciones más representativas para optimizar al momento de fabricar piezas


por el método de fabricación aditiva son los softwares en los cuales por el método de
ingeniería inversa proporcionan la forma mas adecuada para producir al diseñador
realizando varios cálculos internos que describen situaciones y maneras de optimizar
material llegando a realizar un diseño ambientalmente sostenible y sin gasto excesivo
de materia prima es decir lo que ahora llamamos producción limpia.

2. Desarrollo

La impresión 3D en la actualidad es una de las maneras de fabricación más rápidas


si se las puede hablar de prototipado, sin embargo, existen ya, marcas como Materialise
que son departamentos industrializados de fabricación aditiva en varios métodos
alternativos en impresión 3D, ya sean métodos de optimización jerarquizada o no
jerarquizada.

Las propuestas de optimización no jerarquizada según García, Claver y Pérez a


través de un software llamado Grasshopper resuelven casos de impresión aditiva con la
metodología de un solo solver.

2
PROPUESTAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PIEZAS PARA FABRICACIÓN ADITIVA

García, Claver y Pérez argumentan que:

“Dada la dificultad para visualizar con claridad toda la estructura de la programación


usando un medio distinto al propio software, se incluyen algunos zooms que ayudan a
ilustrar, a modo de ejemplo, la filosofía de la herramienta, el diseño de algunas de sus
partes y los resultados obtenidos en ellas” (García , Claver, & Pérez , 2018, pág. 296).

Al considerar la dificultad para observar geometrías complicadas es necesario definir


lo que un software no jerarquizado nos ayuda a realizar, varios de los modelos ser
realizan en el software anteriormente citado Grasshopper, debido a que establece
varias relaciones matemáticas que nos permiten tomar las entradas introducidas en la
definición de la geometría dada.

Si hablamos de optimización topológica en este método nos refiere ha realizar un


análisis de la malla de la geometría en donde es posible realizar un FEA (Finite Element
Analysis) para conocer la rigidez de la estructura en desplazamientos máximos, la
ubicación de los apoyos, altura de la carga que son variables establecidas del ejercicio
geométrico.

García, Claver y Pérez indican que “En la optimización multiobjetivo, se


establecen como variables la altura, la carga, la ubicación de los apoyos, el grosor de la
superficie el grosor del relleno y la densidad del relleno establecida desde su relación
matemática con una de las variables introducidas en el algoritmo de Mesh +” (García ,
Claver, & Pérez , 2018, pág. 297). es un método en el cual todas las variables están
correlacionadas para diversificar el estudio, también es importante mencionar que cada
uno de estos parámetros son modificables de acuerdo a la necesidad del diseñador,
como objetivo principal de este sistema se pretende minimizar el volumen total de la
pieza.

Las propuestas de optimización jerarquizada son diversas ya que al ser un


método de fabricación descentralizado nos ofrece la oportunidad de usar más de un
solver, lo que nos ayuda a optimizar primero la geometría generada por optimización
topológica y después se optimiza la parte del relleno y la superficie de contorno
independientemente. (García , Claver, & Pérez , 2018, pág. 297)

Varias son las opciones de graficas para poder determinar las funciones de optimización
de la geometría pues nos muestran varios de los resultados de diferentes softwares que
usan varios algoritmos matemáticos para diferenciar un proceso constructivo de otro y
poder optimizar uno por uno lo que aporta un mejor control de los resultados y más
atención al detalle.

De las propuestas de optimización se tiene que reconocer que cualquiera de las dos
puede ser utilizada dependiendo de la manera en la cual se quiera producir una mas
primitiva y la otra jerarquizada que nos brinda más control y atención a cada uno de los
procesos de fabricación.

3
PROPUESTAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PIEZAS PARA FABRICACIÓN ADITIVA

3. Conclusiones

• La impresión 3D en la actualidad nos brinda la posibilidad de ser dueños de


nuestro producto al instante sin ser profesionales en el área, buscando
soluciones simples a la vida cotidiana imprimiendo soluciones a problemas
comunes, sin embargo, existen maneras de diversificar y convertirlo en proceso
de producción a este sistema innovador llamado impresión aditiva en impresoras
3D

• Los métodos de fabricación son diversos uno no jerarquizado más primitivo, pero
nos brinda la opción de usar un software denominado solver que nos permite
resolver matemáticamente el diseño, pero no nos brinda la opción de realizar un
análisis FEM por algoritmos matemáticos, con la opción multiobjetivo es un poco
más amigable con la propuesta de optimizar al momento de imprimir.

• La propuesta de optimización Jerarquizada es mas estable al momento de


realizar producción de piezas, debido a que, nos proporciona mucha mas
información a cerca de los métodos matemáticos permitiendo utilizar algoritmos
más complejos de solución al momento de imprimir en 3D reduciendo costos,
material y minimizando tiempos en lo posible al momento de crear estructuras
de impresión.

4
PROPUESTAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PIEZAS PARA FABRICACIÓN ADITIVA

Bibliografía
García , A., Claver, J., & Pérez , S. (2018). Propuesta para la optimización de piezas para
fabricación aditiva. DYNA - Ingeniería Industrial.

Rainer, C., Muñoz , R., & Hernández , Á. (2016). Manufactura Aditiva. Realidad y
Reflexion.

Fontrodona, J., & Blanco, R. (2014). Estado actual y perspectivas de la impresión en 3D.
Estado actual y perspectivas de la impresión en 3D, 14.

También podría gustarte