Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MANUAL DE MANTENIMIENTO
NAUTILUSDSB-16
1
2
Contenido
1. Presentación......................................................................................................................................5
2. Generalidades....................................................................................................................................6
División en módulos del equipo de Perforación .................................................................................6
Desmontaje y montaje…....................................................................................................................7
Puesta en marcha con batería auxiliar............................................................................................8
4. Viga de Perforación………………......................................................................................................15
Información General………................................................................................................................15
Datos Técnicos / componentes principales…......................................................................................16
Piezas deslizantes de la Viga y mesa de perforadora.........................................................................16
Montaje de la mesa de la perforadora en la Viga…….......................................................................17
Cambio de la pieza deslizante del soporte de la mesa......................................................................18
5. Brazo……………………………………………………………………………… ....................................19
Información General.……………………………….....................................................................19
Puesta en marcha de un brazo nuevo………............................................................................19
Uniones Roscadas.....................................................................................................................20
Fijación de Estrobos y Elevación...............................................................................................21
Desmontaje del soporte principal y cilindros inferior ................................................................22
Desmontaje de la Viga de Perforación……………. .................................................................23
División del cuerpo del Brazo………......................................................................................23
Pines Expandibles……………................................................................................................24
Telescopico de Brazo..............................................................................................................25
Centralizador de Brazo……....................................................................................................26
Unidad de Rotación…………………………………………………………....................................27
6. Sujetador de Barras..........................................................................................................................34
7. Motor Diesel………...........................................................................................................................36
Datos Técnicos……………………………..............................................................................37
Sistema de Combustible ……………………………………....................................................38
Sistema de Aire…………………............................................................................................40
Sistema de Aceite………………...........................................................................................42
Correas…………………………………………………….........................................................44
Juego de Válvulas………………............................................................................................47
Alternador…………………….................................................................................................48
Localización de Averías.........................................................................................................49
8. Sistema de Transmisión...................................................................................................................51
Sistema de regulación y frenos……............................................................................................53
Sistema de transmisión hidrostático............................................................................................54
Marcha adelante……………………............................................................................................56
Marcha atrás………………………..............................................................................................57
Localización de averias, trnasmisión hidrostática......................................................................58
Ejes Diferenciales…………………..............................................................................................59
Cambio del aceite en el engranaje central..................................................................................61
Cambio del aceite en el engranaje de cubo................................................................................61
Caja de transmisión hidráulica……............................................................................................62
Cambio de filtro y del aceite….…..............................................................................................63
Lubricación del chasis……………..............................................................................................63
9. Sistema de Frenos…….…...............................................................................................................65
Datos Técnicos……….................................................................................................................66
Control de la Presión de Frenos……...........................................................................................66
3
Presión de freno de marcha, eje de motor..................................................................................67
Purga de aire de los frenos………..............................................................................................68
Control de los discos de freno....................................................................................................68
Control del funcionamiento, freno de estacionamiento……........................................................69
Control del funcionamiento, frenos de servicio..........................................................................70
Control de la presión de frenos..................................................................................................71
4
5
1.PRESENTACIÓN
Este manual de mantenimiento se escribió para proporcionar al personal de mantenimiento, servicio
y operadores las instrucciones de mantenimiento segura del equipo de perforación.
La finalidad de las instrucciones de mantenimiento es descubriry reparar las averías en una fase muy
temprana, para evitar así las paradas operativas, los costosos daños secundarios y los accidentes.
La finalidad de las instrucciones de mantenimiento es descubrir y reparar las averíasen una fase
temprana, para poder evitar así las paradas operativas, los costosos daños secundarios y los
accidentes. Un mantenimiento periódico constituye una precondiciónpara planificar las paradas
operativas necesarias, así como las renovaciones y reparaciones. Se pueden así realizar los trabajos
de mantenimiento en los momentos másapropiados y convenientes en la producción.
REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES
• ¡Recuerde quemedioambiente son!
• Los productos químicos, tales como
los aditivos de líquido de lavado y
otros aditivos y refrigerantes, pueden
ser contaminantes.
• Tanto en la manipulación como en la
gestión de residuos proceda
conforme a las disposiciones
aplicables.
REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES
6
2. Generalidades
Par de apriete en las uniones roscadas
Nota
En todas las uniones roscadas de la tabla siguiente debe aplicarse Molycote 1000 o un
lubricante de rosca equivalente, con un coeficiente de fricción 0,11¼.
DIAMETRO
FUERZA DEPRETENZADO(kg) TORQUEDEAPRIETE (NM)
NOMINAL
5,6 8,8 10,9 12,9 5,6NM 8,8NM 10,9NM 12,9NM
M12x1.75 1900 3830 5400 6450 40 88 117 147
M14x2 2600 5250 7400 8850 68 137 186 225
M16x2 3550 7300 10200 12300 107 205 294 353
M18x2.5 4320 8800 12400 14800 147 284 402 480
M20x2.5 5500 11400 1600 19200 196 402 568 676
M22x2.5 6800 14100 19900 23900 264 539 764 912
M24x3 7900 16400 23000 27600 343 686 980 1176
M27x3 10300 21500 30200 36300 490 1029 1471 1765
M30x3.5 12600 26200 36800 44200 666 1421 1961 2353
1 Módulo posterior
2 Módulo intermedio
3 Modulo delantero
5 Modulo de perforación
1 2 3 4 5
7
Desmontaje y montaje
PRECAUCIÓN
• Observe una especial atención en la
sujeción y elevación de objetos
pesados con correas.
• Puede provocar daños personales.
• La elevación debe realizarse por el
centro de gravedad.
• Emplee solo correas que estén íntegras
y se adecuen a la carga que van a
desplazar.
• Fije las correas en lashorquillas de
izado, en caso de contar con éstas.
• Limpiar antes del desmontaje todo el grupo con agua y/o un detergente
desengrasante.
• Observar una gran limpieza cuando sedesmontan las mangueras hidráulicas de
aire y barrido. Taponar inmediatamente todas las mangueras, racores y tubos de
aceite hidráulico, o hermetizarlas y protegerlas de manera adecuada contra la
suciedad.
• Marcar las mangueras, tubos y otras conexiones, cuando esto no se haya hecho
conanterioridad, para facilitar el montaje y evitar las confusiones.
• Utilizar una herramienta de elevaciónbien fijada, y del tamaño necesario.
8
Instrucciones de elevación
PRECAUCIÓN
• Alce sólo conforme a las instrucciones
de elevación de especificas.
• Puede provocar daños personales.
• Observe una especial atención en la
sujeción y elevación del equipo de
perforación.
• La elevación debe realizarse por el
centro de gravedad.
• Emplee sólo correas que estén íntegras
y se adecuen a la carga que van a
desplazar.
• El gancho de remolque NO hasido
concebido para el alzamientodelequipo
de perforaciónni desumódulo.
Hasidodiseñadoexclusivamenteparatar
easde remolcaje.
Localización de averías
La localización de averías tiene como finalidad encontrar, siguiendo un orden
lógico, la avería y poder de esta manera repararla lo más rápidamente posible.
9
1. Controlar que las baterías auxiliares (1) tienen la misma tensión que las
baterías en el chasis.
10
3. Lubricantes, refrigerantes y
combustibles
Introducción
Este capítulo contiene las recomendaciones enlo que respecta a los aceites
hidráulicos, lubricantes, gasóleo y refrigerante. Además de estas
recomendaciones se aplica:
Aceite hidráulico
Sistema hidráulico
Utilice una aceite hidráulico de base mineral o sintético
(polialfaolefinaodiester) con buenas propiedades contra la corrosión, desgaste,
oxidación, prevención de espumación y una adecuada capacidad de separación
de aire y agua. Seleccione un aceite de clase de viscosidad (VG) e índice de
viscosidad (VI) según la tabla mostrada más abajo. Unaceite con un índice de
viscosidad alto reducela dependencia térmica del aceite.
11
Aceites de lubricación
Motor diesel
Los aceitesdel motor tienen distintas propiedades se clasificanen distintas clases
de calidad. Normalmente se aplica el sistema de clasificación según API
(American Petroleum Institute)
12
Ejes centrales y de cubo de las ruedas
Usar un aceite de transmisión con la clase de calidad APIGL-5LSA y clase de
viscosidad SAE 85W-90.
Compresor
Usar aceite de compresor o hidráulico. Deberá ser un aceite mineral de alta
calidad con aditivos para la prevención de la oxidación, formación de espuma y
contrar restar el desgaste. El grado de viscosidad deberá adaptarse a la
temperatura circundante y deberá corresponder a ISO 3448 según lo siguiente.
Tambores
Engranaje
Para la lubricación del engranaje en el tambor de cable y manguera se usa un
aceite de motor. El aceite deberá ser de buena calidad con la clase de viscosidad
SAE 20W-40.
Grasa
Perforadora
13
Dispositivo de avance
Brazo.
Portabarras
Vehículoportador
14
Sistema eléctrico
Combustible
Motordiesel
El motor diésel deberá trabajar con un gasóleo comercial con un contenido de
azufre inferior al 0,5 %. Si el contenido de azufre es superior deberá cambiarse
el aceite a intervalos más cortos.
• DIN EN 590
• BS 2869:A1 yA2
• ASTM D 975-88: 1-D y 2-D
• NATO Code F-54 y F-75
15
4. VIGA DE PERFORACIÓN
Información general
La viga de perforación está diseñado para el uso con perforadoras COP1838. El diseño de la
viga se caracteriza por las implicidad desu estructura y su fácil mantenimiento. Acontinuación, se
explican los principios de funcionamiento de la viga de perforación.
Estas instrucciones también incluyen una descripción de las tareas de mantenimiento más
comunes. El departamento técnico de RESEFER MANUFACTURING le ofrecerá en todo
momento consejo y ayuda frente a cualquier problema referente al mantenimiento y al
funcionamiento del equipo.
Ÿ Antes de iniciar los trabajos de mantenimiento, retire el equipo del lugar en el que se haya
realizado la perforación.
Ÿ Asegúrese de que el equipo se ha detenido por completo antes de realizar las operacionesde
mantenimiento y reparación. Compruebe también que no se produzca un arranque accidental
del equipo durante las tareas de reparación.
Ÿ Siga detalladamente las instrucciones de seguridad y protéjase siempre con losdispositivos
de protección adecuados. Use las herramientas adecuadas.
Ÿ Mantenga todos los materiales potencialmente inflamables, tales como trapos aceitosos, etc.,
suficientemente alejados del lugar de trabajo.
Ÿ No trabaje bajo los dispositivos cuyo peso esté mantenido únicamente por Sistemas
hidráulicos. Use apoyos independientes durante los trabajos de mantenimiento y reparación.
Ÿ Controle regularmente el estado de las mangueras y asegúrese de que se
desplazanlibremente por las guías. Recuerde que cualquier rotura en una manguera puede
provocar daños personales.
Ÿ Para comprobar la posible existencia de fugas en los circuitos hidráulicos, realice unarevisión
visual y acústica, pero no use las manos, ya que las posibles fugas de aceite a alta presión
podrían penetrar en la piel y provocarle graves lesiones.
Ÿ Tenga cuidado con las piezas en movimiento.
16
Datos técnicos
Serie : F05-2000
Componentes principales
Viga
Intercambiador de barras
Motor de avance
Stinger Stinger
17
Montaje de la mesa de la perforadora en la viga
La mesa de la perforadora es sujetada y guiada a lo largo de la viga con los soporte de mesa (A).
Cada par de soporte de mesa es sujetada a la mesa de la perforadora con los pernos (B). El soporte
de mesa esta diseñada con ranuras oblicuas, los cuales permiten el ajuste de la mesa de la
perforadora a la viga desplazando en sentido longitudinal. Se debe ajustar el soporte de mesa
orientándola parte exterior de las ranuras hacia atrás de la mesa de la perforadora.
18
Cambio de la pieza deslizante del soporte de mesa
El soporte de mesa tiene una pieza de deslizamiento recambiable. La pieza de deslizamiento C está
montada en el soporte de mesa y asegurada con las chavetas (D).
Las piezas de deslizamiento deben de verificarse periódicamente el desgaste para evitar el contacto en
el soporte de la mesa y la viga, se deberá de cambiar si queda menos de 2mm de superficie de
desgaste. Es importante cambiar todas las piezas deslizantes, incluso aunque alguna de ellas tenga una
superficie de desgaste menor.
B
Figura - Cambio de la pieza deslizante
1. Desmontar las piezas de deslizamiento (C) del soporte de mesa con ayuda de un destornillador y
luego desmontarlas chavetas (D).
2. Montar nuevas piezas de deslizamiento en el soporte de mesa y asegurar con chavetas nuevas.
3.Verificar que los soportes de mesa se monten correctamente en la mesa de la perforadora, y que se
ajusten según el procedimiento mencionado.
19
4. Montar barras de deslizamiento nuevas. El canto mayor de la barra de deslizamiento deberá quedar
orientado hacia arriba. Las barras de deslizamiento deberán colocarse manualmente y con ayuda de
un martillo de goma.
5. Montar de nuevo la mesa de la perforadora y el tope delantero. Ajustar según el procedimiento
indicado.
5. BRAZO
Información general
7
3 4
1 2 5 6 8
Figura - Brazo
1 Soporte principal
2 Cilindros gemelos inferiores
3 Brazo telescópico
4 Cilindros gemelos superiores
5 Soporte frontal
6 Unidad de rotación
7 Cilindro de giro superior
8 Soporte de viga
3. Controlar y apretar todas las uniones de los pernos y de los ejes de expansión, como
mínimo una vez por turno laboral durante la primera semana de funcionamiento del
brazo.
4. Controlar que la presión de los circuitoshidráulicos esté ajustada correctamente.
La presión deberá ser de 195-220 bar en elcircuito de alta presión, y de 40 bar en el
circuito piloto.
20
5. Controlar todos los movimientos de maniobra, de manera que todos los cilindros
hidráulicos lleguen hasta sus posiciones límite.
Datos técnicos
Peso
Nota
El peso se aplica al brazo sin eldispositivo de avance y la perforadora.
Longitud
Telescopio replegado 4120 mm
Telescopio desplegado 5170 mm
Uniones roscadas
Tabla: Especificaciones
Nº Rosca ParNm
1 M24 630
2 M20 365
3 M20 365
4 M20 195
5 M20 195
6 M12 131
7 M16 315
8 M16 315
9 M30 1259
10 M16 187
11 M16 315
12 M16 187
13 M16 195
14 M16 187
15 M24 627
21
Cambio de tornillos
Las superficies de la brida deben estarlimpias y exentas de óxido y aceite.
Compruebe que la superficie esté lisa. Las superficies de contacto de los tornillos
pueden lubricarse con Molycote 1000 y otra grasade rosca con un coeficiente de
fricción de0,11¼.
Ajuste una llave dinamométrica a 600 Nm. Apriete cadatornillo hasta oír un
“chasquido”. Asegúrese de no apretar demasiado los tornillos. Apriete en cruz. La
tolerancia es de±10%.
Si no cuenta con otro lubricante que aceite, apriete los tornillos aun par superior:
650Nm.
PRECAUCIÓN
• Observe una especial atención en la
sujeción y elevación de objetos
pesados con correas.
• Puede provocar daños personales.
• La elevación debe realizarse por el centro
de gravedad.
• Emplee sólo correas que estén íntegras y
se adecuen a la carga que van a
desplazar.
• Fije las correas en las horquillas de
izado, en caso de contar con éstas.
Elevación
1. Controlar que la herramienta de elevacion esté destinada a las cargas que va a
soportar. Para los datos técnicos.
22
Figura: Fijación con correas y elevación del brazo
Seguridad
ADVERTENCIA
• Desmontaje y montaje de componentes.
• Riesgo de lesiones personales.
• Durante las tareas de servicio y
mantenimiento, los componentes
susceptibles de moverse o caerse
deben estar adecuadamente
apuntalados o sujetos por correas.
23
1. Cuando se desmontan o montan las articulaciones del cilindro inferior deberán existir los
apoyos necesarios para el cuerpo de la pluma en forma de estrobos o caballetes.
2. Controlar el desgaste de las bocinas (8) y cambiarlos en los casos necesarios.
3. Los espaciadores (9) deberán montarseen el lado superior e inferior de las articulaciones
de los cilindros inferiores.
1.Fijar el dispositivo de avance con estrobos antes del desmontaje, de manera que no
pueda caerse.
2.Soltar todas las mangueras existentes enla fijación de mangueras del dispositivo
de avance.
3.Desenrosque el cilindrodel dispositivo de avance.
4.Desmontar el dispositivo de avance del brazo desatornillando los soportes (A) del
soporte del dispositivo de avance.
Nota
Tapone siempre las mangueras y racores desmontados.
24
División del cuerpo del brazo
El brazo puede recortarse dividiéndolo entre el brazo telescopio y el adaptador en el
dispositivo de giro trasero de la unidad de rotación.
2. Soltar las mangueras hidráulicas a los cilindros, y taponar las mangueras y los
rácores.
3. Desacoplar los cables de los sensores.
Pines expandibles
En la mayoría de las fijaciones de lo scilindros y articulaciones se utilizan pines
expandibles. Éstos pueden activarse apretando una tuerca. Las tapas ranuradas son
entonces empujados hacia arriba por el eje cónico, evitando el juego de las piezas.
Desmontaje
25
1. Apuntalar o fijar con estrobos la partedel brazo sostenida por el pin
expansión, antes de comenzar el desmontaje del eje.
3. Montar un tornillo que se adapte a las roscas en las tapas (C), y apretarlo
hasta que se suelte alguno de las tapas.
4. Desmontar el otro casquillo y el eje (D).
Montaje
1. Montar el eje (D) en laorejeta del cilindro o en la articulación. Lubricar el pin
antes de montarlo.
2. Montar lasdos tapas(C). Controlar que queden colocados simétricamente en el
lugar de la fijación.
3. Montar el tornillo (B) y latuerca (A) en el eje expansor y apretarlos. La tuerca
sólo deberá apretarse hasta que no exista ya holgura. Si se apriete demasiado
fuerte se puede romper la orejeta de fijación. Utilizar sólo los pares de apriete
indicados en la tabla de pares.
Telescopio de brazo
Desmontaje del telescopio del brazo
PRECAUCIÓN
• Observe especial cuidado en el
desmontaje del telescopio del brazo.
• Puede provocar daños personales.
• Apuntale adecuadamente el dispositivo
de giro y la viga de brazo delantera
antes de desmontar el telescopio del
brazo.
26
Figura: Desmontaje del telescopio del brazo
7. Fijar adecuadamente con estrobos el tubo macho. Utilizar una grúa o similar.
Centralizador de brazo
27
Unidad de rotación
Seguridad
PRECAUCIÓN
• Observe una máxima precaución en el
desmontaje de la unidad de rotación.
• Puede provocar daños personales.
• Asegure la base del dispositivo de
avance para dotarle de una adecuada
estabilidad.
Descripción
28
Funcionamiento de la unidad de rotación
El dispositivo de giro de brazo, instalado en el extremo delantero de la unidad
telescópica, transforma el movimiento linealdel pistón (B) en un movimiento
rotatorio. El dispositivo de giro del dispositivo de avance, montado en ángulo recto
respecto al dispositivo de giro trasero, ofrece una función similar.
El dispositivo de giro secompone de una caja (A) con unengranaje anular (C) y dos
partes móviles; un émbolo (B) y un eje (D). El eje está provisto de estrías que
concuerdan con las estrías internas del émbolo. Las estrías exteriores del émbolo
concuerdan con las estríasdel engranaje anular.
29
Reacondicionamiento del dispositivo de giro
30
Existen dos marcaciones de posición permanentes:
4. Marcar las posiciones entre sí del anillo de seguridad (05), de la tapa (04) y del
eje (02) con un punzón o un rotulador.
31
5. Desatornillar los tornillos (102) y los tapones (105). Atornillardos de los tornillos
(102) en los agujeros roscados del anillode seguridad (05). Extraer con ayuda de
los tornillos el anillo de seguridad de las estrías del eje (corona dentada).
6. Enroscar dos tornillos con arandelas o manguitos en la tapa (04) y usar un mango de
tracción para desenroscar la tapa del eje.
Nota
En algunos casos la tapa puede estar apretada muy fuerte. Se puede entonces
soldar una palanca en la tapa para poderhacer más fuerza para soltarla.
7. Atornillar dos tornillos en la brida del eje (02). Los tornillos posibilitan que se pueda
girar el eje conayuda de un mango de tracción. Girar el eje a derechas. Los ejes
comenzarán entonces a salir de la caja.
Nota
No girar el eje demasiado, sólo hasta que todavía esté en contacto con el émbolo.
Antes de desenroscar totalmente el eje sedebe marcar su posición en relación al
émbolo, ver el punto siguiente.
32
Figura: Desmontaje del eje
8. Marcar conun rotulador la posición del eje en relación al émbolo, es decir marcar una de
las estrías del eje y la ranura correspondiente en el émbolo. Ver el ejemplo en la figura
siguiente.
10. Usar un mandril de plásticoy un martillo para sacar elémbolo (03.2) (incluida la camisa
del émbolo (03.1)) de la caja (01).
Nota
Para poder montar el émbolo en la posición correcta se deben hacer
marcaciones de ayuda. Para que esto sea posible, elémbolo deberá soltarse
primero totalmente del engranaje anular. Mantener el émbolo en esta posición y
marcar con un rotulador en la caja (01), camisa del émbolo (03.1) y émbolo
(03.2).
33
Figura: Marcación caja-camisa del émbolo-émbolo
11. El émbolo y la camisa del émbolo no necesitan desmontarse sin o se sospecha que
está dañado el aro tórico (210). Si necesita cambiarse elaro tórico (210), marcar las
posiciones entre sí del émbolo y la camisa del émbolo y extraer seguidamente
losarosdedesgaste(300y301). Expulsarlos pasadores de bloqueo (100) y desenroscar
el émbolo de la camisa del émbolo.
Cambiar el aro tórico (210) y volver a juntar el émbolo y la camisa del émbolo.
Nota
Los aros de desgaste (300, 301 y 302) deberán tener un grosor máximo de
3,098 mm. Las arandelas (304) deberán tener un grosor máximo de 3,048 mm.
34
6. Sujetador de barras
35
Ajuste
Los cilindros de la mordaza deberán estar ajustado para que exista el juego mínimo entre
la barrena y las zapatas cuando el portabarras se encuentra en la posición de guía.
Normalmente, este ajuste sólo necesita realizarse después de grandes reparaciones
cuando se desmonta el portabarras o el carro de la perforadora del dispositivo de avance.
36
7. Motor
Figura: Motor
El tipo de motor (A), número de motor (B)y datos del motor están inscritos en el
letrerodetipo(C) fijado en el cárter. El número de motor también está estampado en
el cárter junto a la flecha.
Nota
Al pedir piezas de repuesto deberán indicarse el tipo y número del motor.
37
Datostécnicos
Deutz D914 L04
Potencia máx. a 2300 rpm 58 kW
Par de torsión máx. a 1500 rpm 270 N-m
Cilindrada 4,3 dm3
Ralentí 700rpm
Refrigeración enfriado por aire
Inyección de combustible Bosch
Alternador (Bosch) 55A
28V
Motor de arranque 4,0 kW
24V
Peso 320kg
38
Seguridad
ADVERTENCIA
• Piezas de motor calientes.
• Riesgo de lesión es personales.
• Asegúrese de que el motor esté apagado
en todas las tareas de mantenimiento y
antes de repostar combustible.
• Tenga cuidado al verte aceites y líquidos
a altas temperaturas.
• No manipule líquidos inflamables cerca
de superficies calientes, chispas o
llamas.
Sistema de combustible
Cambio del filtro de combustible
El filtro del motor diesel (A) deberá cambiarse, no pudiendo ser limpiado:
39
1. Cerrar la espita del combustible.
2. Suelte el filtro de combustible (A) con una herramienta adecuada y desenrosque el
filtro.
3. Recoger el posible combustible derramado.
1. Soltar el tapón del fondo aprox. Una vuelta, y dejar que salga el agua.
2. Apretar el tapón para que no salga el gasóleo.
40
Figura: Drenaje del tanque decombustible
Sistema de aire
Generalidades
Es importante que el filtro y el depurador de aire estén en buen estado para que
depuren adecuadamente los gases de escape. Si se realizan varios desmontajes y
montajes, se puede dañar la empaquetadura existente entre el elemento y la caja del
filtro. Los gases de escape sucios y la reducción enla potencia del motor pueden
indicar que el filtro está obturado.
N.B.
El cartucho de seguridad no puede ser limpiado ni reutilizado.
1. Suelte la carcasa del filtro (2) desenganchando los estribos de sujeción (1).
41
Figura: Cambio del elemento filtrante
1 Estribo de sujeción
2 Carcasa de filtro
3 Elemento filtrante
4 Cartucho de seguridad
5 Tuerca
N.B.
El elemento filtrante y el cartucho de seguridad deberán cambiarse después de
cinco limpiezas. El cartucho de seguridad deberá cambiarse como mínimo
después de un año de funcionamiento. No limpiar lacaja del filtro con aire
comprimido.
1. Golpee algunas veces con cuidado el elemento filtrante (A) con el lado
delantero contra la palma de la mano o algún otro objeto suave, o bien limpie el
elemento filtrante desde el interiorcon aire comprimido seco.
2. Comprobar que el elemento filtrante no se dañe.
3. Alumbrar el elemento filtrante con una lámpara para observar si está dañado.
42
Sistema de aceite
Llenado del aceite de motor
1. Llenar con aceite a travésdel agujero de llenado (C). Ver el esquema de
mantenimiento Motor: Recomendaciones de lubricación.
B C
Cambio de aceite
1. Colocar el equipo de perforación horizontalmente.
3. Detener el motor.
6. Vaciar el aceite.
43
Figura: Cambio de aceite
1. Detener el motor.
Correas
Medidor de tensado
Controlar el tensado de las correas con un indicador de tensado.
45
2. Colocar la guía (3) en la correa (2) entre dos poleas, comprobar que el tope
se adapte en sentido lateral.
3. Presionar el botón (4) en ángulo correcto cocntra la correa (2), de manera que
se escuche o se detecte que suelta el muelle.
4. Elevar con cuidado el dispositivo de medición, sin modificar la posición del
brazo (1).
1
Figura: Correa del alternador
2. Presionar el alternador (4) hacia afuera en la direcciónde la flecha (A) hasta que
se obtenga el tensado correcto de la correa.
3. Apretar los tornillos (1), (2) y (3).
1. Para el cambio, presionar hacia adentro el rodillo tensor (1) con una herramienta
y desmontar la correa.
46
1
47
Juego de válvulas
1. Soltar la válvula de purgade aire, y girarla hacia un lado.
4. Dejar enfriar el motor durante mín. 30 minutos antes de ajustar las válvulas. La
temperatura del aceite deberá ser inferior a 80 °C
b. Ajustar el tornillo de ajuste (5) con una llave allen (7), de manera que sea
correcto el juego de válvula cuando se ha apretado la contratuerca.
8. Controlar el ajuste decada uno de los cilindros.
Importante
Nota
Dispositivo de elevación
1. Comprobar que se hayan soltadotodas las piezas unidas al motor.
Figura: Elevación
49
Localización de averías
1. Las perturbaciones se deben con frecuencia a fallos de maniobra y de
mantenimiento del motor.
2. Controlar en caso de perturbaciones quese hayan seguido todas las instrucciones
de mantenimiento.
50
Controlar que.... 1 2 3 4 5 6 7 8 910
el motor no esté desembragado (en los casos posibles) X
la temperatura nose encuentre por debajo dellímite de X X
arranque
no sea defectuoso el solenoide de parada X X
no sea demasiado bajo el nivel de aceite,rellenar en los casos X X
necesarios
no sea demasiado alto el nivel de aceite, bajar el nivel en los X X X X
casos necesarios
el motor no esté demasiado inclinado, ajustar en los casos X X X
necesarios
la palanca de conducción no se encuentre en la posición X
intermedia, ajustarla en los casos necesarios
No esté sucio el filtro de aceite, cambiarlo en los casos X X X
necesarios
no sea defectuoso el indicador del filtro de aire X X X
Nose a defectuoso el limitador de humos X X
el conducto de aire de carga no tenga fugas, cambiarlo en los X X X
casos necesarios
no esté sucio el refrigerador de aire de alimentación, limpiarlo X X
en los casos necesarios
El ventilador de refrigeración no sea defectuoso (dañado o X X X X X
correa suelta), cambiarlo en los casos necesarios
no se caliente el aire de refrigeración X X
no sea defectuosa la batería (o no esté cargada) X
No esté suelta u oxidada la conexión del cable X
No sea defectuoso el motor de arranque (no se acopla el X
engranaje), ajustarlo en los casos necesarios
no sea defectuoso el juego deválvulas X X X X X
El conductor de inyección no tenga fugas, limpiarlo/cambiarlo X X X X
en los casos necesarios
no esté obturado el conducto de aire X
No sea defectuosa la espiga calefactora, cambiarla en los X X
casos necesarios
no sean defectuosos los inyectores, cambiarlos en los casos X X X X X X X
necesarios
no exista aire en el sistema de combustible X X X
no esté sucio el filtro de combustible X X X X
Nosea defectuoso el filtro de aceite, cambiarlo enlos casos X
necesarios
nose utilice una calidad de aceite incorrecta, cambiarlo en los X X X
casos necesarios
Controlar que..... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
no se utilice una calidad de combustible incorrecta, cambiarlo X X X X
en los casos necesarios
51
8. SISTEMA DE TRANSMISIÓN
4 5
1
6
Datos técnicos
Aro y llanta
Llantas (delantera y posterior)
Aros (delantero y posterior)
Presión de las llantas
Par de apriete, tuerca
Dirección
Válvula de control(orbitrol)
3
Caudal 28 cm /rev.
Presión de trabajo 250 bar
Cilindro de dirección 120x63x480
Carrera del volante 6.0 vueltas de derecha a izquierda
Ejes diferenciales
Eje diferencial delantero Spicer Dana
Carga máxima 9000 kg
Peso 275 kg
Eje diferencial posterior Spicer Dana
Carga máxima 7000 kg
Peso 330 kg
52
Transmisión
Tipo de transmisión Bosch Rexroth
Motor A6VM 80
Bomba A4VG56
53
Sistema de regulación y frenos
El sistema de dirección y frenos se basa en un sistema clásico de freno de doble circuito
acompañado de un orbitrol sencillo de dirección. Los componentes principales del sistema
con la válvula de freno, dos acumuladores, un orbitrol de dirección, un cilindro de
dirección y un bloque de válvulas para la regulación de la carga de los acumuladores, el
freno de estacionamiento y el activadorde posicionamiento diésel. Se tratade un sistemade
presiónconstantealimentadopor unabombadeémbolovariablesituadaenelmotordiésel.
La bomba hidráulica (22) está conectada de forma que, inmediatamente tras el arranque del
motor diésel se carga a la presión máxima predefinida de la bomba. De esta forma, la
bomba proporciona inmediatamente el caudal de aceite requerido para la carga de los
acumuladores de freno (18). A fin de impedir la sobrecarga de presión de dichos
acumuladores, el bloque de válvulas integra un limitador de presión (Ct7). La presión
delosacumuladoressetransmiteaunaválvulade freno de dos circuitos (10), que distribuye la
presión entre los frenos de disco de los ejes delantero y trasero.
Los acumuladores de freno precargadosa 50 bar se cargan através de una válvula prioritaria
( Ct1), que vela en todo momento por cargar el acumulador con menos nivel de carga. Un
estrangulador (CT5) asegura que la carga se realice de modo controlado y una válvula de
retención (CT2) garantiza que la presión de carga de los acumuladores no desaparezca en
caso de caída de presión en la entrada del bloque de válvulas. Si se produjera una caída de
presión de este tipo se cuenta conun amplio margen de aceite, que permitiría realizar un
mínimo de 5 frenadas. La presión de carga de los acumuladores es supervisada
continuamente por dos presostatos situados en el bloque de válvulas. Uno de ellos
(281/B350) activa una lámpara de advertencia en el panel de conducción en caso de presión
de carga inferior a 110 bar y el otro (282/B359) acciona el freno de estacionamiento/
emergencias y la presión cae por debajo de los 80bar.
El freno de estacionamiento (de tipo SAHR) se activa con la válvula CT8 (Y216)
desactivada. Se encenderá entonces una luz en el panel de conducción, activada a través del
presostato (284/B351). El freno de estacionamiento se libera al activarla válvula
CT8(Y216), transfiriéndose la presión de avance desde la bomba hidrostática (501) hasta el
freno de estacionamiento, en el eje delantero del equipo de perforación. La presión de
avance se sitúa normalmente en unos 25bar y está controlada por un presostato (284/B351).
54
Figura: Sistema de regulación y frenos
ITEM DESCRIPCCIÓN
7 Válvula Shuttle
10 Válvula de pedal de freno
11 Adaptador toma rápida
12 Sensor de freno de servicio 15bar
13 Cilindro de dirección
14 Motor orbitrol
15 Val. Carga acumulador de freno
16 Sensor de presión 80bar
17 Sensor de presión 110bar
18 Acumulador hidraúlico
22 Bomba hidraúlica
55
La velocidad aumenta gradualmente incrementando el régimen del motor diésel hasta
un máximo de 2500rpm.
Nota
En marcha adelante Y31 y Y34 están siempre activados (puerto “B” presurizado).
En marcha atrás Y32 está siempre activado (puerto “A” presurizado).
56
En el arranque
Marcha adelante
El selector de direcciónde marcha en posición adelante activaY31, Y34 y
Y33. Al aumentar el régimen de motor diésel, la válvula reguladora de
potencia (51) (válvula DA) empieza a presionar a través deY231 el actuador
de la bomba de marcha, el cual comienza a desplegarse. El flujo de aceite
atraviesa el puerto “B”, el motor de marcha empieza a girar y la máquina se
desplaza hacia adelante. La presión llega através de Y33 y Y34 al lateral de
émbolo del actuador del motor de marcha, que despliega el motor de
marcha a su desplazamiento máximo, es decir, la máxima velocidad está
limitada. La bomba de avance presuriza el sistema con aceite para evitar la
caída de presión dentro del sistema y, con ello, el riesgo de cavitación y la
pérdida de operatividad del freno motor.Al soltar el pedal del acelerador
durante la conducción del equipo de forma que desciende el régimen del
motor diésel, la bomba de avance reduce su flujo estrangulando la válvula
reguladora de potencia, lo que rebajará la presión en el actuador y replegará
la bomba de marcha, es decir, reducirá su desplazamiento, descendiendoel
flujo enviado al motorde marcha y la velocidad de la máquina.
57
Marcha atrás
El sistema de desplazamiento opera igual que en desplazamiento hacia
adelante, 1ª marcha, excepto que ahora Y32 está activado. El caudal de la
bomba de desplazamiento sale por “A” al motor de desplazamiento. Y33
NO está activado, lo que significa que el lateral de alta presión también
aquí llega a Y34, que opera de un modo idéntico a desplazamiento
adelante.
Otras indicaciones
El sistema está protegido por dos válvulas limitadoras depresión de 480
bar, de tipo "válvula de choque". La presión máximadel sistema de
marcha se limita a 450 bar con ayuda de la válvula de corte de presión,
que, a través de la válvula de cambio, detecta en todo momento ellateral
de alta presión del sistema.
58
Localización de averías, transmisión hidrostática
Localización de averías, pérdida de tracción de la transmisión
Motorhidrostático
1.Active el freno de estacionamiento.
2. Poner en marcha el motor diesel.
3. Introduzca la 2ªvelocidad y active alguna de las direcciones de conducción
(adelante o reversa).
4. Opere el dieselapleno rendimiento.
5.Midaelcaudaldedrenaje desde TT1 y desde el motor. Fuga máx. aproximada: 5-
10litros/min.
nota
Si la fuga es considerable, ello indica que el motor está desgastado.
Bombadeavance
Mida la presión de la bomba de avance enla toma de medición 288 (G15). Debe
ser de 20 bar como mínimo. Si es inferior, puede deberse a lo siguiente:
• Bomba de avance desgastada.
• Filtro de transmisión atascado.
• Ajuste incorrecto de la válvula limitadorade presión del circuito de la bomba
deavance.
Bomba hidrostática
PROCEDIMIENTO1
1.Active el freno de estacionamiento.
2. Poner en marcha el motor diesel
3. Introduzca la 2a marcha y active alguna de las direcciones de conducción.
4. Opere el diesel a pleno rendimiento.
5. Mida la presión hidráulica en las tomas de medición (MB) y (MA). la presión
debe ser como mínimo 420 bar en la dirección de desplazamiento respectiva.
PROCEDIMIENTO2
1. Suelte el freno de estacionamiento.
2. Repita los puntos 2, 3 y 4 de la alternativa 1.
3. Mida el régimen del eje cardán. Debe situarse en 1600 rpm a 14 km/h.
59
nota
Posible causa de la pérdida de tracción de la transmisión.
• Bomba hidrostática desgastada
• La bomba hidrostática no seinclina para un desplazamiento máximo
• La bomba hidrostática no seinclina para un desplazamiento mínimo
A A A
Suelte la cubierta. Extraiga el filtro y cambie por uno nuevo. Reinstale la cubierta.
Ejes diferenciales
Control del nivel de aceite del engranaje central
1.Comprobar que el equipo de perforaciónse encuentre sobre una superficie plana.
2.Desmontar el tapón (A) y controlar que el nivel del aceite llegue al orificio.
60
Cambio del aceite en el engranaje central
nota
Elcambio del aceite se deberá realizar después de la conducción, cuando esta
caliente el aceite.
1.Desmontar el tapón (B).
2.Drenar el aceite en un recipiente.
3. El aceite se drena mas rápido cuando se desmontan los tapones (AyC).
4.Vuelva a colocar el tapón (B) y ajústelo.
5.Llene aceite nuevo por el orificio del tapón (C), hasta que llegue al orificio del
tapón (A).
6. Coloque y ajuste los tapones (Ay C)
A
Figura: Engranaje del cubo
4. Llenar con aceite en los casos necesarios.
61
Cambio del aceite en el engranaje de cubo
nota
El cambio del aceite se deberá realizar después de la conducción, cuando esta caliente
el aceite.
B
C
Figura: Control del nivel de aceite
62
2. En caso necesario, llene de aceite hasta llegar al orificio, a través del orificio (B).
B
C
Figura: Cambio del filtro y del aceite
Ejes cardán
1.Aplique grasa presionando en los racores de lubricación situados en el centro de
las juntas (A).
64
9. Sistema de frenos
Seguridad
ADVERTENCIA
• Presión de aceite hidráulico peligrosa.
• Puede provocar daños personales.
• Compruebe que el equipo de perforación
esté apagadoyelsistemadespresurizado
antes de iniciar cualquier tarea de
mantenimiento.
• Para asegurarse de que el sistema se
halle despresurizado, pise el pedal del
freno varias veces después de
desconectarelequipo de perforación.
• Compruebe con el manómetro de los dos
acumuladores del sistema de frenos para
asegurarse de que el sistema está
despresurizado.
Vista general
Figura: Transmisión
1 Eje diferencial delantero
2 Eje diferencial posterior
3 Caja de trasmisión
4 Frenodeestacionamiento
5 Linea cardánica
66
Datostécnicos
Sistema de frenos
Freno de marcha
Sistema Dos circuitos separados. Frenos
de disco hidráulicos húmedos en
todas las ruedas.
Presión hidráulica máx. 80 +5/-0 bar
67
5.Controlar la presión de frenos de marcha en tanto eleje del brazo como del motor.
5.Controlar la presión de frenos de marcha en tanto eleje del brazo como del motor.
69
Figura: Control de los discos de freno
2.Controlar la distancia entre los discos de freno. Controlar la distancia desde los dos
tapones de nivel. Utilizar un mandril o similar, con un diámetro de 4,5 mm.
3.Si la distancia (A) entre los discos esinferior a 4,5 mm, se deberán cambiar los discos.
Un disco nuevo deberátener un grosor de 4,9 mm.
70
Control del funcionamiento, frenos de servicio
El control sólo deberá realizarse durante un máx. de cuatro (4) segundos. Existen riesgos
de recalentamiento del sistema hidráulico.
4.Introducir la marcha 2.
ADVERTENCIA
• Presión hidráulica peligrosa
• Puede provocar daños personales
• Aunque el motor sehaya detenido, se
mantiene una presión acumulada en el
circuito de freno dehasta 150 bar. Si se
abre el sistema sin descargarse
previamente, el aceite saldrá expulsado a
alta presión.
71
3.Pise varias veces el pedal del freno fijándose en el manómetro. Pise con cuidado cuando
la presión del manómetro superelos 50-55bar. Observe la presión mínima indicada en el
manómetro (debe ser al menos de 35 bar).
4.Repita los puntos 1-3 con el manómetro en la toma de medición B.
Nota
Si no se logra la presión de precargadeberá desecharse el acumulador y cambiarse
por uno en perfecto estado.
2.Poner en marcha el motor y dejarlo trabajar hasta que se alcance la presión de frenos
máxima.
3.Detener el motor diesel y frenar repetidas veces. Deberá encenderse la lámpara para
"presión baja de frenos" cuando la presión desciende a 110 bar.
4.Arranque el motor diésel para alcanzarla presión máxima en los acumuladores.
Apague el motor diésel.
5.Efectuar cuatro "frenadas a fondo", es decir, el pedal deberá presionarse hasta el fondo y
soltarse totalmente después de cada frenada. Si la presión de frenado desciende por
debajo de 90 bartras cuatro frenadas, estosignifica que existe una ave- ría en el sistema de
frenos. La causa puede ser:
a. aire en los conductos de freno.
b. que algún acumulador tiene una presión demasiado baja o no tiene presión de
precarga, debido a, p. ej., una membrana defectuosa,
6.Continuar haciendo "frenadas a fondo" hasta que la presión descienda por debajo de 80
bar, momento en que deberán aplicarse los frenos de aparcamiento.
7.Para descubrir si algún acumulador (y enese caso cuál o cuáles) no tiene presión de
precarga
72
Para deshacerse de los acumuladores
ADVERTENCIA
• Recipiente de presión
• Puede provocar daños personales.
• Los acumuladores desechados
deben neutralizarse.
• Los acumuladores desechados que
no estén perforados deben
manipularse como un recipiente a
presión.
• Tenga cuidado en el vaciado
del acumulador.
73
10. Sistema de perforación
Localización deaverías
Sistema de agua
Localización de averías
Problema Localizacióndeaverías
La bomba de agua no se activa - Compruebe el funcionamiento de la bobinadel agua
Problema Localizacióndeaverías
Si la bomba de agua no alcanza presión. -Consulte la presión en la toma de medición
- Compruebe el régimen,que ha de serde 3000 rpm como
mínimo..
74
11. Sistema Hidraúlico
Datos técnicos
Bombas, operadas por motor eléctrico
Bomba principal (posicionamiento y percusión)
Tipo Bomba de émbolo axial
Caudal 3
100cm / rev.
Bomba de rotación
Tipo Bomba de engranaje
Desplazamiento, rotación 3
48 cm / rev.
Filtro
Filtro de aceite de retorno
El filtro de aceite de retorno tiene como tarea limpiar el aceite de retorno antes de que el aceite
vuelva a entrar de nuevo en el depósito.
Un filtro de aceite de retorno se compone de un tubo, existiendo en cada tubo tres elementos
filtrantes. Los tubos están montados en el interior del depósito de aceite hidráulico.
Aunque el elemento filtrante (1) deberá cambiarse según el esquema de mantenimiento, si el
manómetro para el filtro de retorno (2), situado sobre el depósito de aceite hidráulico, indica
“Filtro obturado” (el campo rojo en la escala), el filtro de retorno deberá cambiarse
inmediatamente.
1
2
75
Cambio del filtro de aceite de retorno
Los elementos filtrantes se desmontan retirando la tapa y alzando los elementos.
1. Limpiar la tapa y sus alrededores y desmontar las tuercas (A).
Filtro de respiración
Existe un filtro de respiración (1) en el equipo de perforación. Este filtro tiene como tarea
equilibrar las diferencias de presión en el depósito, las cuales pueden producirse cuando se
modifica el nivel en el depósito si, por ejemplo, están desplegadas o no las gatas de apoyo.
76
El filtro de respiración deberá cambiarse según el esquema de mantenimiento o siestá muy
sucio.
nota
El filtro se estropea si se sumerge en aceite. Esto puede ocurrir si el depósito se llena
excesivamente. El filtro deberá cambiarse en esos casos.
Cambio de aceite
Si el cambio de filtro se ha realizado según las instrucciones y la refrigeración del aceite ha
funcionado correctamente, no necesita cambiarse el aceite hidráulico. Si las pruebas muestran,
sin embargo, que el aceite está oxidado o contiene mucha agua, debe cambiarse el aceite.
nota
Observar que la posición de los cilindros influye sobre el nivel de aceite en el depósito.
Comprobar que todos los cilindros estén replegados.
Vaciado
1. En el lado inferior del depósito de aceite hidráulico existe una válvula de bola. En esta válvula
existe un tapón. Retirar el tapón.
Llenado manual
1. Controlar el filtro de aceite de retorno.
2. Comprobar que estén limpias todas las conexiones y mangueras (utilizadas para el
llenado de aceite).
3. Bombear con la bomba manual de llenado(A).
A B
5. Dejar de bombear
78
Figura: Válvula de bola en el lado inferior de depósito de aceite hidráulico
Bombas
Bombas de la unidad de potencia
79
Control de la dirección de rotación de las bombas.
En la caja de acoplamiento de las bombas existe una flecha que indica la dirección de
rotación correcta.
1. Poner en marcha la bomba y detenerla inmediatamente, de manera que sólo gire unas
pocas revoluciones. Controlar al mismo tiempo el sentido de la rotación en el
acoplamiento entre elmotor y la bomba.
Nota
El trabajo deberá realizarloun electricista autorizado.
La caja de bomba se llena ahora con aceite através de la manguera de drenaje (A)
que une la bomba y el depósito.
80
Figura: Bomba hidráulica
4. Apriete el tapón (B), cuando comienza salir el aceite del agujero del tapón.
La parte superior de la caja de bomba sellena al mismo tiempo que sale el aire.
Bombeo de circunvalación
Nota
Para que la temperatura del aceite no sea demasiado alta, el equipo de perforación
deberá estar conectado al sistema de agua.
Para que las posibles suciedades se concentren en el filtro, se deberá realizar un bombeo
de circunvalación. Este bombeo se realiza desconectando los conductos de presión y
retorno de los circuitos depercusión, rotación y avance y dejando que el aceite
despresurizado sea bombeado alrededor del sistema durante mínimo aprox. cinco
minutos.
82
12. Sistema de agua y aire
Datos técnicos
Seguridad
ADVERTENCIA
• Presióndeaguapeligrosa.
• Puedeprovocardañospersonales.
• Asegúrese de que el sistema esté
despresurizado antes de iniciar
cualquier tarea de mantenimiento.
Generalidades
La bomba de agua es accionada por un motor electrico. La presión de agua de
entrada debe situarse entre 4 y 6bar (2bar como mínimo). La presión de entrada la
restringe una válvula de seguridad y es de un máximo de 14 bar.
83
Cambio de bomba de agua
1. Desmonte el motor eléctrico (1) de la antigua bomba aflojando los tornillos (2)
y luego los tornillos inferiores (3) del cubo.
Dentro del cubo hay un pasador que atraviesa un orificio del eje de bomba.
Extraiga dicha clavija.
Accionado hidráulicamente
Nota
Antes de poder cambiar el retén axial, deberá desmontarse la bomba de agua del
equipo de perforación.
84
Figura: Vista expandida
3. Afloje los tornillos que sujetan el motor eléctrico a la brida (3) y extraiga el
motor eléctrico junto con el cubo (2).
4. Afloje las tuercas (1) y extraiga la pieza defanal (30).
5. Extraiga el disco (29) y desmonte la parte superior del retén axial (28) del lado
inferior del disco.
6. En caso necesario, limpie el disco. Rocíe ligeramente con alcohol la parte
superior del nuevo retén axial y colóquelo en el disco.
7. Extraiga del eje la parte inferior del anterior retén axial.
8. Rocíe ligeramente con alcohol la parte inferior del nuevo retén axial y colóquelo
en el eje.
9. Coloque el disco (29) con laparte superior del retén axial.
10. Monte y fije la pieza de fanal (30) con las tuercas (1).
85
11. Encaje en el eje la pieza intermedia con forma de horquilla (A). Si no hay pieza
intermedia puede emplearse una pieza de ajuste de 5± 0,1 mm.
12. Baje el cubo (2) sobre el eje, coloque el pasador de cierre (24) en el orificio del
eje y monte las chapas de fijación y los tornillos inferiores del cubo (5).
13. Atornille el motor hidráulico en la brida de la pieza defanal.
86
4.Abrir la espita y dejar salir el agua por el colador.
5.Si el filtro de agua está muy obutrado, suelte la pieza terminal (3).
Seguridad
ADVERTENCIA
• Voltaje peligroso.
• Riesgo de lesiones personales graves.
• Asegúrese de que el sistema esté sin
corriente antes de iniciar cualquier tarea
de mantenimiento. Las intervenciones en
el sistema eléctrico sólo pueden realizar
electricistas cualificados.
Generalidades
Normativas de seguridad
El sistema eléctrico se ajusta a las disposiciones de las normativas sobre alto voltaje.
Las directivas y normas aplicadas se especifican en el manula de seguridad.
87
Circuito de tensión débil
Con tensión débil se indica la tensión alterna inferior a o igual a 50V y la tensión
continua inferior o igual a 120V.
• Circuitos de maniobra
• Supervisores en el sistema
• Cargador de batería para el equipo de perforación (también tensión baja)
• Alumbrado (también tensión baja)
• Lámparas de indicación en el armario eléctrico
Lámparas de indicación
Para una mayor información sobre las lámparas de indicación del tablero eléctrico,
ver las instrucciones de funcionamiento en el manual de operaciones.
88
Lado interior
Interruptor principal
Descripción
El interruptor principal (Q0) está montado en el circuito de 3 fases entrante en el
tablero eléctrico. Tiene una manecilla para la conexión y desconexión. El interruptor
principal contiene como estándar una protección de tensión baja, una protección de
sobrecarga térmica y una protección de cortocircuitos magnética.
Protección de cortocircuitos
El ajuste de la protección de cortocircuitos depende del método de puesta en marcha.
El ajuste se hace con los interruptores dip (I3) en el ruptor principal. Junto a los
interruptores dip existe una marcación que muestra las distintas posibilidades de
ajuste.
La protección del motor debe ajustarse a la corriente nominal del motor, excepto siel
motor presenta un factor de servicio (SF) superior a 1,0.
Nota
Ello no es aplicable a equipos perforadores con el sistema eléctrico de 400 V,
dotados de un motor eléctrico de95kW. En ellos deberá ajustarse el protector del
motor a la corriente nominal sin tener en cuenta (SF).
La configuración básica de la protección del motor es de 20A, algo que debe tenerse
en cuenta durante el ajuste. Es decir, el valor regulado debe ser 20A inferior a la
corriente nominal, o bien 20Ainferior a la corriente nominal x factor de servicio
(1,15 ó 1,3).
90
14. COLOCACIÓN DE LOS COMPONENTES
Introducción
En este capítulo se muestra la ubicación de los componentes. Para información sobre
su funcionamiento,
Nota
La colocación de los componentes puede variar ligeramente entrelos distintos
equipos perforadores según el grado de equipamiento de los equipos.
Item Descripción
1 Módulo de brazo
2 Módulo delantero
3 Módulo de plataforma
4 Módulo depotencia
5 Módulo intermedio
6 Módulo trasero
91
15. TAMBOR DE CABLE ELÉCTRICO
Seguridad
ADVERTENCIA
• Voltaje peligroso.
• Riesgo de lesiones personales graves.
• Asegúrese de que el sistema esté
sin corriente antes de iniciar
cualquier tarea de mantenimiento.
Las intervenciones en el sistema
eléctrico sólo pueden realizarlas
electricistas cualificados.
Generalidades
92
Ajuste de la Cadena Transmisión
1. Aflojar los dos pernos de sujeción (1) del soporte del Carrete de Cable Eléctrico.
2. Ajustar los pernos templadores (3) del soporte de motor hidráulico (4) hasta conseguir
el templado de la cadena, el juego que deberá de tener la cadena será de
1 - 2 mm.
3. Ajustar los cuatro pernos de sujeción del soporte del tambor de Cable Eléctrico.
93
2. Retirar las tuercas (3) y el espaciador (4) de los tres pernos del colector (6).
3. Retirar la tuerca (5) y la Arandela (6) del eje del colector.
4. Retirar cada disco del colector.
5. Limpiar los discos con un trapo, no usar agua ni aire comprimido.
6. Ajustar los pernos (8) de cada disco del colector, debido al rozamiento que tienen los
discos de cobre (9) estos tienden a desgastarse provocando un juego con res- pecto a sus
caras, este juego se soluciona ajustando los pernos (8) que sujetan los discos de cobre.
Figura: Colector
94
17. LUBRICACIÓN AUTOMÁTICA
Introducción
La lubricación automática es un sistema centralizado de engrase progresivo, que está
regulado para que engrase los principales puntos del equipo, está conformado por
una bomba de engrase automático y una válvula progresiva de distribución de grasa.
Un adecuado engrase:
– Reduce la fricción, entre dos componentes que unen.
– Reduce el consumo de energía.
– Reduce el desgaste, y por lo tanto a umenta la vida útil de los equipos.
– Reduce la probabilidad de falla inesperada, y por ello aumenta el tiempo
operativo del equipo.
– Reduce las paradas no-programadas.
1
2
4
3
95
Válvula de seguridad
FiguraVálvula de seguridad
2
1
Figura: Temporizador
96
Funcionamiento de prueba
1 2 5 3 4
Figura: Temporizador
1 Indicación de tensión de batería on/off
2 Botón conmutador para el tiempo de pausa
3 Botón conmutador para tiempo de operación
4 Indicación de bomba de lubricación on/off
5 Pulsador de prueba
Nota
Para poder arrancar la bomba de lubricación, debe estar encendido el desconector de
batería del equipo perforador y activada alguna de las bombas hidráulicas de éste.
2. Reposte aceite lubricante con un engrasador hasta la marca “MAX” del recipiente.
97
17. INTERCAMBIADOR DE BARRAS
Seguridad
PRECAUCIÓN
• Componentes giratorios y pinzantes.
• Riesgo de lesiones personales.
• Emplee guantes de protección al
situar barras o tubos en las pinzas
de agarre.
• Nunca maniobre los brazos o pinzas
de agarre sin haber recibido la luz
verde de su eventual asistente.
intercambiador de barras
98
El sistema de intercambiador de barras ha sido desarrollado para su uso en la
manipulación mecánica de barras de empalme durante la perforación de producción.
Ajustes mecánicos
1. Ajuste los soportes de barra de forma que la toma de montaje quede hacia arriba.
99
Figura: Sensor de posicionamiento de barra
1 Perno regulador del sensor de posicionamiento de barra
2 Contratuerca
3 Sensor de posicionamiento de barra
3. Afloje la contratuerca (2) del tornillo regulador, situada en el costado del sensor
de indexación. Gire luego el tornillo regulador (1) hasta los topes derecho e
izquierdo, comprobando que uno de los diodos amarillos se encienda y apague.
5. Ajuste el sensor (3) de forma que los tres diodos se enciendan y bloquéelo con la
contratuerca (2). Compruebe que todos los diodos sigan iluminados tras el
apriete.
6. Gire hacia dentro la barra de perforación con los brazos de pinza en el último
com- partimento y compruebe que la posición de éste se ajuste a la barra de
perforación. En caso necesario, regule la posición de los soportes de barra.
100
Cambio de las garras de apriete de los brazos
1. Desmonte los pernos (1)
101