Está en la página 1de 7

RATIO DE LIQUIDEZ OJO : CUANDO DICE PROMEDIO : SUMAR

1-CAPITAL DE TRABAJO DOS AÑOS ENTRE 2


ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE
4.COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS
2-LIQUIDEZ CORRIENTE EBITDA/GASTOS FINANCIEROS DEL
ACTIVO CORRIENTE/PASIVO CORRIENTE PERIODO

3-LIQUIDEZ ÁCIDA : OJO : LOS GTOS FINANCIEROS DEL


ACTIVO CORRIENTE - EXISTENCIAS - PERIODO SON DE MI PAGOS FINANCIEROS
GASTOS PAGADOS ANTICIPADOS/PASIVO DE BG
CORRIENTE 5.COBERTURA DEL SERVICIO DE LA DEUDA
EBITDA /GASTOS FINANCIEROS DEL
OJO: LOS GTOS PAG ANTICIPADO SON : PERIODO + PAGO DEL PRINCIPAL
(ACTIVO POR IMPUESTO A LA GANANCIA Y
OTROS ACTIVO NO FINANCIEROS) OJO : LOS GTOS FINANCIEROS DEL
PERIODO SON DE MI PAGOS FINANCIEROS
4-LIQUIDEZ DE TESORERÍA DE BG
CAJA Y BANCOS + OTROS EQUIVALENTES RATIOS DE RENTABILIDAD
DE EFECTIVO/PASIVO CORRIENTE 1.RENTABILIDAD PATRIMONIAL ( ROE)
UTILIDAD NETA/PATRIMONIO NETO
RATIOS DE GESTION PROMEDIO
1-ROTACION EXISTENCIAS (VECES)
COSTO DE VENTAS /EXISTENCIAS FINALES OJO : CUANDO DICE PROMEDIO : SUMAR
PROMEDIO DOS AÑOS ENTRE 2

OJO : CUANDO DICE PROMEDIO : SUMAR 2.RENTABILIDAD DE LA INVERSION ( ROA)


DOS AÑOS ENTRE ) (UTILIDAD DE OPERACIÓN + OTROS
INGRESOS) – IR /ACTIVOS TOTALES
2-ROTACION EXISTENCIAS (DÍAS) PROMEDIO
360 DÍAS/ROTACIÓN DE EXISTENCIAS VECES
OJO : EL IR SE HALLA (1-0.28)
3-ROTACIÓN DEL ACTIVO OJO : CUANDO DICE PROMEDIO : SUMAR
VENTAS NETAS / ACTIVO TOTAL DOS AÑOS ENTRE 2
PROMEDIO
3.RENTABILIDAD DE LAS VENTAS
OJO : CUANDO DICE PROMEDIO : SUMAR UTILIDAD NETA/VENTAS NETAS
DOS AÑOS ENTRE 2
4-PERIODO DE COBRANZA 4.MARGEN BRUTO
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES UTILIDAD BRUTA/VENTAS NETAS
PROMEDIO X 360 DÍAS /VENTAS TOTALES X
1.18 5.RENTABILIDAD DEL EBITDA
EBITDA/VENTAS NETAS
OJO : CUANDO DICE PROMEDIO : SUMAR
DOS AÑOS ENTRE 2 INTERPRETACIONES :
RATIO DE LIQUIDEZ
5- PERIODO DE PAGO
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 1. EL CAPITAL DE TRABAJO EMPEORO
PROMEDIO X 360 DÍAS/ COMPRAS X 1.18 EN EL AÑO 2014 DEBIDO A UN
OJO : CUANDO DICE PROMEDIO : SUMAR INCREMENTO DE LA DEUDA DE CORTO
DOS AÑOS ENTRE 2 PLAZO.

RATIOS DE SOLVENCIA 2. MAYOR ENDEUDAMENTO DE CORTO


1.ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO PLAZO AFECTO LA LIQUIDEZ DE LA
PASIVO TOTAL/ACTIVO TOTAL EMPRESA
2.SOLVENCIA PATRIMONIAL PASIVO
TOTAL/PATRIMONIO NETO 3. MAYOR ENDEUDAMENTO DE CORTO
3. APALANCAMIENTO FINANCIERO PLAZO AFECTO LA LIQUIDEZ DE LA
ACTIVO TOTAL PROMEDIO/PATRIMONIO EMPRESA
NETO PROMEDIO
4. MAYOR ENDEUDAMENTO DE CORTO
RATIO DE GESTION 17. EL LEVE CRECIMIENTO DE LAS
VENTAS Y EL IMPACTO NEGATIVO DE
5. PLAZO AFECTO LA LIQUIDEZ DE LA LOS DERIVADOS AFECTARON EL
EMPRESA RESULTADO DE OPERACIÓN

6. LA ROTACIÓN DE LAS EXISTENCIAS 18. EL FUERTE IMPACTO DE LOS


MEJORO LIGERAMENTE EN EL AÑO DERIVADOS AFECTARON LA UTILIDAD
2014. NETA EN EL AÑO 2014

7. LA ROTACIÓN DE LAS EXISTENCIAS 19. LA EMPRESA A PESAR DE LA


MEJORO LIGERAMENTE EN EL AÑO DEPRECIACION DE LA MONEDA EN
2014. 2014 SUPO DEFENDER SU MARGEN
BRUTO EN 2014 CON RESPECTO AL
8. LA ROTACION DE LOS ACTIVOS AÑO 2013
DISMINUYE EN 2014 DEBIDO A LAS
NUEVAS INVERSIONES EN 20. IMPACTO DE LOS CONTRATOS
SUBSIDIARIAS DERIVADOS EN EL AÑIO 2014
AFECTARON FUERTEMENTE EL
9. LA RECUPERACION DE LAS CUENTAS EBITDA.
POR COBRAR MEJORO LEVEMENTE
EN EL AÑO 2014
10. LA EMPRESA LOGRO MEJORES
CONDICIONES CON LOS
PROVEEDORES Y OTROS OBLIGADOS
POR EL AUMENTO DEL
ENDEUDAMIENTO DE CP

RATIO DE SOLVENCIA

11. AUMENTO DEL ENDEUDAMIENTO DE


CORTO PLAZO

12. AUMENTO DEL ENDEUDAMIENTO DE


CORTO PLAZO

13. DEBIDO AL BUEN NIVEL DE


PATRIMONIO DE LA EMPRESA ESTA
LOGRA CONSEGUIR FINANCIAMIENTO
ADICIONAL EN LOS BANCOS

14. IMPACTO DE LOS CONTRATOS


DERIVADOS (PERDIDAS) EN 2014
AFECTARON EL EBITDA ASI COMO EL
AUMENTO DE LOS GASTOS
FINANCIEROS POR EL MAYOR
ENDEUDAMIENTO.

15. IMPACTO DE LOS CONTRATOS


DERIVADOS (PERDIDAS) EN 2014
AFECTARON EL EBITDA ASI COMO EL
AUMENTO DE LOS GASTOS
FINANCIEROS POR EL MAYOR
ENDEUDAMIENTO.

RATIO DE RENTABILIDAD

16. EL FUERTE IMPACTO DE LOS


DERIVADOS AFECTARON LA UTILIDAD
NETA EN EL AÑO 2014
CASO 2 A Y B MEDIANTE :NUEVOS CLIENTES ,NUEVOS USOS,NUEVAS
PRESENTACIONES ( EMPAQUES)
1.CALCULAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN
UNIDADES Y SOLES , PARA LA MEZCLA DE 4.CALCULAR NIVEL DE APALANCAMIENTO OPERATIVO
COMPROBACIÓN.
PyG
A) ( EN Miles de soles) AGROSA TQC DROKASA
VENTAS 850,000 920,000 875,000
- P.E UNIDADES: CF / VVU – CUV
- P.E SOLES : CF / 1-(CUV / VVU) COSTO DE VENTAS 408,000 506,000 507,500
GASTOS VARIABLES 69,500 94,000 75,800
-EL CF ES DATO. TOTAL COSTO Y GASTOS VARIABLES 477,500 600,000 583,300
-EL VALOR VVU SUMAR CADA VV POR LITRO x MARGEN DE CONTRIBUCION 372,500 320,000 291,700
PROPORCIONAL A LA VENTA % DE COSTOS VARIABLES 56.18% 65.22% 66.66%
-EL VALOR CVU SUMAR CADA COSTO VARIABLE x GASTOS FIJOS 197,000 146,600 119,450
PROPORCIONAL A LA VENTA EBIT ( UTILIDAD DE OPERACIÓN) 175,500 173,400 172,250

B) COMPROBACION -GASTOS VARIABLES SUMAR TODOS LOS G.V (DATO)


-TOTAL DE CTOS Y GTPS SUMAR C.V + GV
-MARG DE CONTRIBUCION VTAS – TOTAL D CTOS Y GTOS
VENTAS ------------------- PE EN UNIDADES x VVU -% DE CTOS VARIAB ((TOTAL DE CTOS Y GTOS) / VTAS) x100
-GTOS FIJOS SUMAR TODOS LOS G.F (DATO)
-EBIT MG CONTRIB – GTOS FIJOS
COSTO VARIABLE-- DIFERENCIA VTAS Y MG CONT.
*SI LAS VENTAS BAJAN 10%
MARGEN DE CONTRIBUCION-> PONER IGUAL QUE
COSTOS FIJOS ( EN Miles de soles) AGROSA TQC DROKASA
VENTAS 765,000 828,000 787,500
COSTOS FIJOS---------------------- ( DATO )
TOTAL COSTO Y GASTOS VARIABLES 429,750 540,000 524,970
UTILIDAD DE OPERACIÓN ( EBIT)-> SIEMPRE MARGEN DE CONTRIBUCION 335,250 288,000 262,530
TIENE QUE DAR CERO % DE COSTOS VARIABLES 56.18% 65.22% 66.66%
GASTOS FIJOS 197,000 146,600 119,450
2.CALCULAR EL NIVEL DE VTAS EN UNIDADES Y
SOLES PARA ALCANZAR UNA UTILD OP(EBIT) DE EBIT ( UTILIDAD DE OPERACIÓN) 138,250 141,400 143,080
600000
-BAJAR EL % A LAS VTAS
- TOTAL DE CTOS Y GTPS VENTAS x % de ctos variables
-NIVEL DE VTAS EN UNIDADES : CF + UTILIDAD / -MARG DE CONTRIBUCION VTAS – TOTAL D CTOS Y GTOS
VVU - CUV -% DE CTOS VARIAB ((TOTAL DE CTOS Y GTOS) / VTAS) x100
- NIVEL DE VTASEN SOLES :CF + UTILIDAD / 1- -GTOS FIJOS SUMAR TODOS LOS G.F (DATO)
-EBIT MG CONTRIB – GTOS FIJOS
(CUV / VVU)
CALCULO DE APALANCAMIENTO AGROSA TQC DROKASA
LA UTILIDAD : ES EL VALOR DEL EBIT QUE ME
DAN. VARIACIÓN EN EBIT -21.23% -18.45% -16.93%
VARIACION EN VENTAS -10.00% -10.00% -10.00%
VENTAS ------------------- VTAS EN UNIDADES x VVU GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO 2.12 1.85 1.69

COSTO VARIABLE-- DIFERENCIA VTAS Y MG CONT. -VARIACION EN EBIT: ( EBIT DEL 10% - EBIT ) / EBIT
VARIACION EN VTAS: DATO DEL % BAJA
GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO:
MARGEN DE CONTRIBUCION-> PONER VARIACION EN EBIT / VARIACION VTAS
DIFERENCIA PARA QUE DE EL EBIT

COSTOS FIJOS---------------------- ( DATO )

UTILIDAD DE OPERACIÓN ( EBIT)-> PONER EL


EBIT QUE ME DAN

3. DE LOS TRES PRODUCTOS CUAL


RECOMENDARIA A LA EMPRESA (PTA EN SOLES)

A B C
COSTO VARIABLE UNITARIO 175.00 117.00 45.00
VALOR DE VENTA S/. POR LITRO 350.00 180.00 100.00
MARGEN DE CONTRIBUCION EN SOLES 175.00 63.00 55.00
MARGEN DE CONTRIBUCION EN % 50.00% 35.00% #####
M.C.SOLES : VVU – CVU
M.C. EN % : (MCSOLES / VVU )x100

CONCLUSION: IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS COMERCIALES


PARA AUMENTAR PARTICIPACION DE VENTA DE PRODUCTOS
CUADRO 1 MONTO DE PRESTAMO : D x CAPITALES DE TERCEROS
NUMERO DE ACCIONES 10,000 10,000 10,000 NUMERO DE ACCIONES: TOTAL DE ACTIVOS x E
GASTOS FINANCIEROS A x B
TOTAL DE ACTIVOS 1,800,000 1,600,000 1,400,000 UAIR F –G
Estructura de Financiamiento IR H x 30 %
Capitales de Terceros 0.00% 0.00% 0.00% U. NETA H -I
Capitales de Propios 100.00% 100.00% 100.00% UPA J / NUMERO DE ACCIONES
GRADO APALANCAMIENTO FINANCIERO UPA / UTILIDAD NETA
CUADRO 1
( EN Miles de soles) AGROSA TQC DROKASA
VENTAS 850,000 920,000 875,000 CONCLUSIONES AGROSA POR TENER MAS COMPONENTE DE
DEUDA EN SU ESTRUCTURA DE CAPITAL MEJORA SU UPA,
COSTO DE VENTAS 408,000 506,000 507,500 DEBIDO A QUE LA INVERSION DE LOS ACCIONISTAS ES MENOR

Grado de Apalancamiento total


UTILIDAD BRUTA 442,000 414,000 367,500
Gastos de Ventas 232,500 194,600 151,500
Gastos Administrativos 34,000 46,000 43,750 A MAYOR APALANCAMIENTO FINANCIERO MEJORA EL UPA
AGROSA TQC DROKASA
Utilidad de Operación (EBIT) 175,500 173,400 172,250 GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO 2.12 1.85 1.69
GRADO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO 1.35 1.17 1.21
GASTOS FINANCIEROS 0 0 0
GRADO DE APALANCAMIENTO TOTAL 2.86 2.16 2.04
Utilidad antes de IR 175,500 173,400 172,250
DATO G.A. OPERATIVO Y FINANCIERO : RESULTADO FINAL
CUADRO
Impuesto a la Renta 52,650 52,020 51,675
GRADO APALANCAMIENTO TOTAL : OPERATIVO x FINANCIERO
Utilidad Neta 122,850 121,380 120,575
UPA 12.29 12.14 12.06 CONCLUSIONES

EL APALANCAMIENTO TOTAL REFLEJA EL RIESGO TOTAL DE


F. UTILIDAD ANTE DEL IR : COPIAR IGUAL EBIT LA EMPRESA MEDIANTE EL APALANCAMIENTO OPERATIVO
G. IMPUESTO A LA RTA: F x 30% QUE SIGNIFICA RIESGO DEL NEGOCIO , MAS EL
H.UTILIDAD NETA : F - G APALANCAMIENTO FINANCIERO QUE SIGNIFICA EL REISGO
I-UPA : F / N° ACCIONES FINANCIERO

Solucion pregunta E OBSERVANDO LOS RESULTADOS VEMOS QUE AGROSA TIENE


PRIMERA ALTERNATIVA: CAMBIAR ESTRUCTURA DE CAPITAL LOS NIVELES DE RIESGOS TOTALES MAS ALTOS

TEA A 7.50% 9.00% 8.50%


MONTO DEL PRESTAMO B 1,080,000 800,000 560,000
NUMERO DE ACCIONES C 4,000 5,000 6,000
TOTAL DE ACTIVOS D 1,800,000 1,600,000 1,400,000

Estructura de Financiamiento AGROSA TQC DROKASA


Capitales de Terceros 60.00% 50.00% 40.00%
Capitales de Propios E 40.00% 50.00% 60.00%
TEA 7.50% 9.00% 8.50%
( EN Miles de soles) AGROSA TQC DROKASA
VENTAS 850,000 920,000 875,000

COSTO DE VENTAS 408,000 506,000 507,500

UTILIDAD BRUTA 442,000 414,000 367,500


Gastos de Ventas 232,500 194,600 151,500
Gastos Administrativos 34,000 46,000 43,750

Utilidad de Operación (EBIT) F 175,500 173,400 172,250

GASTOS FINANCIEROS G 81,000 72,000 47,600

Utilidad antes de IR H 94,500 101,400 124,650

Impuesto a la Renta I 28,350 30,420 37,395

Utilidad Neta J 66,150 70,980 87,255


UPA K 16.54 14.20 14.54

GRADO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO 1.35 1.17 1.21


VENTAS
CUADRO 3

DESCTO. VALOR DE VENTAS


PRECIO IGV - CANTIDAD
PRODUCTO COMERCIAL - VENTA NETAS (D x
LISTA - A C (D)
B E:(A(1-B)) E)
A 25.00 8.00% 18.00% 5,000 23.00 115,000
B 60.00 10.00% 18.00% 8,000 54.00 432,000
547,000
DATO : COSTO DE PRDUCCION

CUADRO 4

CANTIDAD PRODUCTO PRODUCTO


MATERIA M. GASTOS DE PRODUCIDA TERMINADO EN PROCESO PRODUCC.
PRIMA OBRA FAB (N) (H) (Z) EQUIVALENTE(Y)
25% DE
COSTO 50% DE COSTO
A 6.00 3.00 PRIMO 7,000 6,000 (H1) 1,000(Z1) PRIMO (Y1)
25% DE
COSTO 60% DE COSTO
B 12.00 6.00 PRIMO 10,000 9,000(H2) 1,000(Z2) PRIMO (Y2)
SOLUCION

CUADRO 1

M.
GASTOS DE COSTO OBRA
MATERIA M. FAB UNITARIO MATERIA PRIMA F:(B*H)- GASTOS DE
PRIMA (A) OBRA(B) C:(A+B)*25%) D:(A+B+C) E:(A*H)-(A*Z*Y) (B*Z*Y) FAB G:(C*H)
A 6.00 3.00 2.25 11.25 39,000 19,500 13,500
B 12.00 6.00 4.50 22.50 115,200 57,600 40,500
154,200 77,100 54,000

CUADRO 2

RESUMEN COSTOS DE PRODUCCION Y PRODUCCION TERMINADA


PRODUCTO CANTIDAD AVANCE SOLES 1 SOLES 2
CANTIDAD PRODUCIDA A1 7,000 72,000 SUMAR E+F+G
B1 10,000 213,300 285,300 SUMAR E+F+G

PRODUCTOS TERMINADO
PRODUCIDOS A2 6,000 67,500 11.25 * 6000
B2 9,000 202,500 270,000 22.5 * 9000

SALDO FINAL DE PRODUCTO EN


PROCESO A3 1,000 50.00% 4,500 (1000*50%)*(6+3)
B3 1,000 60.00% 10,800 15,300 (1000*60%)*(12+6)

SALDO FINAL DE PRODUCTOS


TERMINADOS A4 1,500 16,875 11.25 * 1500
B4 1,500 33,750 50,625 22.50 * 1500
COSTO DE PRODUCCION Y COSTO DE VENTAS
Saldo Inicial de Productos en Proceso 6,000 DATO INICIAL
Consumo de MP 154,200 DATO CDRO 1
Mano de Obra utilizada 77,100 DATO CDRO 1
Gastos de Fabricaciòn aplicados 54,000 DATO CDRO 1
Total Recursos invertidos en Producciòn 291,300

DATO CUADRO
(-)Saldo Final de Productos en Proceso 15,300 2

Costo de Producciòn 276,000

(+)Inventario Incial de PT 18,700 DATO INICIAL


DATO CUADRO
(-) Inventario Final de PT 50,625 2

Costo de Ventas 244,075

GASTOS DE OPERACIÓN
VENTAS
COMISIONES SOBRE VENTAS 8.00% 43,760 VENTAS NETAS(CUADRO 3)*8%
SUELDOS PERSONAL DE VENTAS 15,000 15,000 DATO INICIAL
FLETES SOBRE VENTAS 0.50% 2,735 VENTAS NETAS(CUADRO 3)*0.5
DEPRECIACION 5,000 5,000 DATO INICIAL
OTROS GASTOS DE VENTAS 25,000 25,000 DATO INICIAL
91,495
ADMINISTRACION
SUELDOS 11,500 DATO INICIAL
ALQUILERES 3,500 DATO INICIAL
SERVICIOS TERCEROS 2,500 DATO INICIAL
DEPRECIACION 1,500 DATO INICIAL
OTROS GASTOS 1,800 DATO INICIAL
20,800
GASTOS FINANCIEROS
PRESTAMO 70,240 DATO INICIAL
TEA 8.00% DATO INICIA
TEA EQUIVALENTE 3.923% ((1+(0.08))^0.5) -1)
PLAZO EN AÑOS 2
FECHA DE DESEMBOLSO 30/12/2014
FORMA DE PAGO SEMESTRAL

SALDO INICIAL INTERES AMORTIZ CUOTA SALDO FINAL CAPITAL


CAPITAL (A) B:A*3.92 % C:A /4AÑOS D:B+C E:A-C
30/06/2015 1 70,240 2,756 17,560 20,316 52,680
30/12/2015 2 52,680 2,067 17,560 19,627 35,120
30/06/2016 3 35,120 1,378 17,560 18,938 17,560
30/12/2016 4 17,560 689 17,560 18,249 0

También podría gustarte