Está en la página 1de 4

CONTEXTUALIZACION 1

ESTUDIANTES:
ADAN JOSE RAMOS
JOSE MIRANDA

DOCENTE:
FRANKLIN TORRES

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA ACADEMICO:
INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD DE SUCRE-SEDE PRINCIPAL PUERTA ROJA

SINCELEJO-SUCRE, COLOMBIA

2018
Taller evaluativo 2

1. De los conceptos de cultura encontrados en el texto, cual consideran mas


coherente y completo. Sustente la respuesta

R\ En concepto de cultura que mas se parece a esta misma para nosotros


es generación, ya que, su significado encierra gran parte del concepto de
cultura; Cultura para nosotros son las costumbres, conocimientos,
creencias, grupos sociales etc, que tiene un gran grupo de personas
utilizándolos para un bien común y para progresar, teniendo en cuenta
esto ahora bien miramos el concepto de generación que dice que, en
términos de familia hace referencia a un grupo de personas nacidos en el
mismo lugar y tiempo que de generación en generación mantienen su
cultura y creencias esto se relacionaría con el concepto ya que esta misma
como se dijo antes son los mismo conjuntos creencias, saberes,
conocimientos que un grupo de personas tienen y comparten a lo largo del
tiempo

2. Establecer la relación entre endocultura y tradición

R\ La endocultura se relaciona de manera amplia con la tradición, ya que,


como se ve en la definición de endocultura “que es el proceso de
transmisión de costumbres, tradiciones, ideas y comportamientos de una
generación a otra” la tradición esta impuesta en la endocultura, significa
que la relación entre estos dos conceptos es mucha la endocultura lleva
la tradición.
La endocultura continua la forma cultural enseñada por las generaciones
anteriores y la tradición lleva esos mensajes impuestos para ser trasmitida
de manera concreta

3. Observar y describir dos o tres casos de aculturación que hayan ocurrido


u ocurran actualmente en Colombia o en cualquier otro país

R\ Consumo de productos extranjeros: El consumo de ciertos productos


deriva en la adopción de nuevas costumbres
Uso de palabras extranjeras: Actualmente utilizamos palabras en inglés
sin siquiera saber traducirlas al español
Latinos que deciden trabajar y vivir en Estados Unidos y Europa: La
poca facilidad de empleo en Colombia para algunas personas genera la
migración a otros países
4. ¿En un proceso de aculturación qué se impone, que se pierde y qué
subsiste?

R\ la cultura dominante impone sus normas, costumbres y pautas


culturales.

El pueblo dominado pierde su propia cultura, incluso puede perder su


propia lengua y su modo de vida.

De la cultura anterior subsiste el respeto a las reglas que acoge con su


nueva cultura y crea un ambiente tranquil.

5. ¿Existen prácticas y comportamientos etnocéntricas en la actualidad? De


ejemplos
R\ Diríamos que sí, pero primero hablemos de que es etnocentrismo, es
una posición ideológica de un individuo grupo social o racial, mediante la
cual se realiza una comparación de la cultura propia con el resto de las
culturas, consideran la primera como mejor o superior este tiene ámbitos
a la religión, la costumbre que suelen generar prejuicios al igual que
discriminación
Ejemplo: Rechazo a la raza negra: fue una de las mayores polémicas de
norte América y del mundo demostrada por la esclavitud y el maltrato, así
como la violación de los derechos civiles a población afrodescendientes.

6. ¿Qué es una subcultura?


R\ Son grupos de cultura que son diferentes a las habituales que se
consideran de menor importancia. El termino subcultura se usa para definir
a grupos de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y
creencias que las diferencian dentro de la cultura dominante de la que
forman parte, ella se puede formar a partir de la edad, grupos étnicos o
genero de sus miembros, las cualidades que determinan que una
subcultura aparezca puede ser estética, política o sexual.

También podría gustarte