Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : “Juan Velasco Alvarado 1.2. GRADO: 2° “A” “B” “C”D”
1.3. AREA : Historia, Geografía y Economía 1.4. DURACIÓN: 4 horas
1.5. DOCENTE: ROSA SOTO MARTEL 1.6. FECHA. 01-07 -al -05-07-2019
1.7. UNIDAD : V
I.8. BIMESTRE: II
II: TITULO DE LA SESIÓN: EXPLICANDO LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS AL
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS.


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona  Comprende las relaciones entre los  Explica las causas y consecuencias
responsablemente en elementos naturales y sociales. de los conflictos socio ambiental
el ambiente. relacionado con la gestión de los
recursos naturales, calidad
ambiental y contaminación, manejo
de los recursos forestales de las
áreas agrícolas.
 Maneja y elabora diversas fuentes de  Utiliza información y herramientas
información y herramientas digitales para cartográficas para ubicar y orientar
comprender el espacio geográfico. diversos elementos naturales y
sociales del espacio geográfico
influyéndose en este.
 Genera acciones para conservar el  Participa en actividades orientadas
ambiente local y global. al cuidado del ambiente, y a la
mitigación y adaptación al cambio
climático de su localidad desde la
escuela, considerando el cuidado
del planeta y el desarrollo
sostenible
IV. SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS (PRIMERA Y SEGUNDA HORA)
 La docente comienza la sesión presentando la situación significativa y plantea las
INICIO preguntas retadoras.
(10 minutos)  ¿Qué actividades debemos realizar para cuidadar nuestro medio ambiente?
 Como adolescentes ¿de qué manera podemos contribuir en la prevención de cuidado de
medio ambiente en nuestro colegio?
 Luego de la participación de los estudiantes en una lluvia de ideas, se presenta los
propósitos esperados de la unidad por medio de un fraseo, resaltando la importancia
de cuidado de medio ambiente.
 La docente da a conocer el propósito de la sesión. Explicando las actividades orientadas
DESARROLLO al cuidado del medio ambiente
(70 minutos)
 Luego recorren la Institución Educativa y observan la limpieza en el patio, los
servicios higiénicos, las áreas verdes, el kiosco, las aulas y demás ambientes.
Anotan el cuidado o descuido de las áreas y ambientes visitados.
 Al retornar construyen un cuadro para escribir el estado de los espacios de la institución
educativa
ENFOQUE Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
AMBIENTAL conciencia sobre el cuidado de medio ambiente y recuperar las áreas verdes
Y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que
les brindan.
La degradación de los suelos
Deforestación

Es la perdida de fertilidad de la tierra debido a la


Es la perdida de bosques erosión, y la contaminación y la falta de nutrientes
debido a la acción humana.

•Proceso o fenómeno natural que daña la salud, la propiedad y


Amenaza
natural los servicios, causan efectos en lo social y lo económico.

•Características d una comunidad, sistema o bienes suceptibles de


Vuilnerabilidad
sufrir los efectos de una amenaza.

•Probalidad que se produzca un evento.


Riesgo

•Daños en grandes dimensiones (materiales, económicos,


Desastres
sociales) a causa de un fenómeno natural o humano.


CIERRE  ¿Cuáles son los factores que amenazan al país?
( 10 minutos)  ¿Qué actividades debemos realizar para dejar de contaminar el medio ambiente?

TERCERA Y CUARTA HORA ( 90 minutos)


INICIO  La docente inicia la sesión planteando las siguientes interrogantes que serán
(10 minutos) respondidas a modo de lluvia de ideas:
 ¿Por qué hay muchas enfermedades qué atacan a todos los seres vivos?
 ¿Cómo afecta la contaminación a la salud de los seres vivos?
 ¿Cómo cuidadar a nuestro planeta tierra?
 A partir de las repuestas la docente precisa que nuestro país esta cada día más
contaminado.
DESARROLLO  Estas participaciones la docente sistematiza la información y explica las causa y los
(70 minutos) efectos de la contaminación.
 Leen la página246 del texto de historia, geografía y económica 2°
 Exponen en equipos de trabajo
 Después de las exposiciones plantean preguntas y respuestas relacionadas con el tema
 Toman notas en sus cuadernos

CIERRE  ¿Qué dificultades tuviste para construir tu aprendizaje?


(10 minutos)  ¿Explicar qué significado tiene la palabra cuidar el medio ambiente?

V.TAREA A TRABAJAR EN CASA


 Investigar los lugares con mayor contaminación en nuestro territorio peruano
 Averiguar qué otros desastres han ocurrido en el Perú y cómo han afectado a la población.

VI. MATERIALES Y MEDIOS BASICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN:


. Para el estudiante
 Ministerio de Educación del Perú (2015a). Texto escolar. 2. ° Historia, Geografía y Economía. Lima:
Santillana.
 Ministerio de Educación del Perú (2015b). Cuaderno de trabajo escolar. 2. ° Historia, Geografía y
Economía. Lima: Santillana.
Para el docente
 Ministerio de Educación del Perú (2015c). Rutas de Aprendizaje del ciclo VI para el área de Historia,
Geografía y Economía. Lima: autor.
 Ministerio de Educación del Perú (2015d). Manual del docente 2.° Historia, Geografía y Economía. Lima:
Santillana.

………………………………………….. …………………………………
SUBDIRECTORA DE LA I.E Docente.
Dra. Griselda Bailón Salgado Rosa Soto Martel.

También podría gustarte