Está en la página 1de 1

Llega Desague Ø2'' Baja Desague Ø2''

Ø1/2''
H-3 Ø1/2''

Ø
N.P.T.= + 0.30

2'
R.r. Ø2''

'
Ø1/2'' N.P.F.= - 0.40 Ø2''

Ø
2'

'
2'

2'
'

Ø
'
R.r.
Ø4'' P.V.C. Ø4''

Ø2''

H-3 Ø1/2''

Ø1/2''
Viene Vent. Ø 2'' Llega Vent. Ø 2''

Ø1/2''
Ø1/2''

'
2'

Ø2''
Ø4''

Ø
Ø4''

'
2'
Ø2''

Ø
Baja AºFº Ø3/4'' de T.E. R.r.
Pend.=0.05%

H-3 Ø1/2''
Ø4'' Ø4'' R.r. Baja AºFº Ø3/4''
Viene Vent. Ø 2'' Llega Vent. Ø 2''

Ø1/2''

Ø1/2''
Ø4''

Ø1/2''
Ø
2'
'

'
2'

H-3 Ø1/2''
Ø
Ø2''
Baja AºCº Ø1/2''

Ø1/2''
a 1er Piso D-101
Llega AºCº Ø1/2''
Ø1/2''

H-3 Ø1/2''

Ø3/4''
Ø1/2''
N.P.T.= + 0.20 Pend.=0.05%
Ø3''
N.P.F.= - 0.50
Ø3'' SUM. ø3"
Llega Pluvial Ø3'' Baja Pluvial Ø3''

Ø1/2''

H-3 Ø1/2''
Pend.=0.05%

Pend.1.5%
P.V.C. Ø4''

Ø3/4''
Ø3/4'' Pend.=0.05%

Sube AºFº Ø3/4'' a T.E. T Pend.=0.05%

Ø1/2''
Ø1/2'' Ø1/2''

Llega Pluvial Ø3'' Ø3'' Llega AºFº Ø3/4'' de 1er piso D-101
T.E.
Llega Desague Ø2'' Baja Pluvial Ø3''

'
Ø1/2''

2'
SUM. ø3"

Ø
Ø3'' P.V.C. Ø4'' Ø4'' Ø2'' Ø2''
Ø4''
R.r.
Ø4'' Sube Vent. Ø 2'' H-3 Ø1/2'' Baja Desague Ø2'' Llega Vent. Ø 2''
Ø4'' Ø2''
Ø2''
5.20 Ø2''

LEYENDA
Sube Vent. Ø 2''
RED DE AGUA FRIA
N.P.T.= + 0.20
N.P.F.= - 0.75
RED DE AGUA CALIENTE

RED DE DESAGUE

MEDIDOR DE AGUA

VALVULA DE COMPUERTA

VALVULA GENERAL
Pend.=0.05%
SALIDA DE AGUA
P.V.C. Ø3/4''

Pend.=0.05%
GRIFO DE RIEGO
Pend.1.5%

4.50
PUNTO DE SUBIDA O BAJADA
P.V.C. Ø4''

REGISTRO ROSCADO
Pend.=0.05% SUMIDERO
Pend.=0.05% Ø3''
Ø3''
SUM. ø3"

Llega Pluvial Ø3'' Llega Pluvial Ø3'' Baja Pluvial Ø3''


SUM. ø3" Baja Pluvial Ø3'' COLECTOR
N.P.T.= + 0.10
N.P.F.= - 0.90
Ø3''

Ø3''

INSTALACIONES SANITARIAS
A COLECTOR
A DRENAJE

A DRENAJE

EN TECHOS ESC. 1/50


PUBLICO

PUBLICO

PUBLICO

Ø " Ø "

INSTALACIONES SANITARIAS 0.15


PRIMER PISO ESC. 1/50

0.55
0.47
PROYECCION DE NICHO

0.15 0.15
0.21 0.21
MURO
0.30 CODO DE 90°

VALVULA DE COMPUERTA
NICHO CON MARCO Y TAPA DE
MARCO DE MADERA MARCO DE MADERA CODO DE 90° MADERA BARNIZADA , BISAGRA
1" x 1" 1" x 1"
DE FIERRO ALUMINIZADO CON
TIRADOR DE BRONCE CROMADO
DET. VALVULA DE COMPUERTA EN SS.HH. Y SISTEMA DE FIJACION MEDIANTE
SIG-SAG.
5mm
C
DET. DE SALIDAS DE AGUA Y DESAGUE EN SANITARIOS
0.30
TAPA DE MADERA 0.30
NICHO BARNIZADA
a) La válvula de compuerta deberá instalarse en los lugares
donde se indique el proyecto, en muros no se permitirá S/E
la instalación en pisos. UNION UNIVERSAL
B

PERPECTIVA NICHO Y MARCO DE MADERA


b) Antes de instalar la válvula, deberá verificarse su herme- CORTE 1-1
VISTA FRONTAL
tismo.

A C
FIG. 1
c) La válvula estará ubicada entre dos uniones universales
de asiento plano o sistema equivalente, para permitir
DET. DE VALVULA DE COMPUERTA
su reparacion y/o mantenimiento extrayendo la válvula sin
cortar la tuberia.

d) El nicho diseñado para que albergue la válvula y las uniones


universales, de las dimensiones indicadas irá en el muro.
Llevará marco y puerta de madera, con fijador o tirador y
B

sistema de fijación a presion. (Ver detalle caja de valvula)

e) Deberá tenerse cuidado de colocar la válvula y las uniones


de modo de no dificultar su operación.
FIG. 2
A C
FIERRO GALVANIZADO

A B C A B C
1/2" 20 15 7 1/2" 20 20 7 Proyecto

3/4" 25 15 7 3/4" 20 20 7
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
B

1" 25 20 10 1" 25 25 10
11/2" 30 25 10 11/2" 30 30 10
UBICACION Revisado Propiedad
Fig. 1, 2 y 3 Solo fig. 2 y 3 Region
Medidas en cm Medidas en cm
FIG. 3
Provincia
Arequipa
Dibujo
Sra. ALVARO QUISPE SABINA
A NOTA.-
Arequipa D.N.I. 29582559
1.- El diámetro de las válvulas de compuerta será Distrito Escala Especialidad N° Lamina
el mismo que el de la tubería correspondiente. CAYMA INDICADAS
Urbanizacion Fecha INSTALACIONES SANITARIAS
IS-1
2.- Las válvulas se instalarán en cajuelas o en nichos DEAN VALDIVIA
según el cuadro superior. JUNIO 2019
Programa habitacional: Diseño Plano
CAJA DE REGISTRO DETALLE TANQUE ELEVADO ALTO CAYMA III
DISTRIBUCION DE REDES DE AGUA Y DESAGUE
S/E Manzana
I-2
Lote
26
Responsable

También podría gustarte