• El 64% de los servicios prestados a migrantes se realiza en brigadas móviles (372 realizadas).
• El 75,4% del total de las personas atendidas son mujeres.
• El 80,4% del total de las personas atendidas se encuentran entre los 16 y los 35 años (26%
entre los 16 y los 20 años, 35% entre 21 y 25 años, y 24% entre 31 y 35 años).
• El 49% de los servicios suministrados son de anticoncepción.
• Más de 1600 consultas de ginecología realizadas.
• Más de 8000 citologías realizadas.
• Más de 3800 servicios de medicina general con suministros de medicamentos entregados.
• Más de 1800 ecografías realizadas.
• Más de 4000 servicios de laboratorios clínicos brindados.
• Más de 85.000 preservativos entregados.
• Más de 5700 Pruebas de embarazo realizadas.
• Más de 1250 pruebas de VIH/Sífilis realizadas.
• Más de 42.000 medicamentos entregados. (Analgésicos, Antiinfecciosos, Antiparasitarios).
• Más de 450 procedimientos y cirugías derivados de consultas ginecológicas y citologías.
IVE:
• Crecimiento del 148% en áreas fronterizas (Santander, Guajira y Arauca) en los primeros
5 meses del año. (3.617 en 2018 y 4.212 en 2019)
Anticoncepción: