Está en la página 1de 7

TECNOLOGÍAS


TECNOLOGÍAS MUSICALES I Luis Carlos Moreno

MUSICALES I Código de la materia 203486



Área: Teoría y habilidades básicas
musicales
Luis Carlos Moreno Cardona
Clase 1

Propósito de Clase
Introducción al Finale y modo básico de
la herramienta Entrada Simple.
Al final de la clase el alumno está en capacidad de:

• Abrir en Finale® archivos existentes en el equipo. (.mus y .mid)


• Importar archivos de otras versiones de Finale
• Importar y exportar archivos desde y hacia otros programas.
• Usar los recursos “Guardar” y “Guardar como” con archivos creados o modificados.
• Crear nuevos documentos predeterminados o con el asistente de configuración.
• Escribir en Modo de entrada simple con el “ratón”
• Escribir en Modo de entrada simple con la tecla “Enter”
• Ingresar el valor de las figuras y silencios con el teclado numérico.
• Escribir en Modo de entrada simple con Cifrado americano

1
Inicio
TECNOLOGÍAS MUSICALES I Luis Carlos Moreno

Abrir archivos existentes

Glosario
Open: Abrir
File: Archivo
New: Nuevo
Launch: Inicio
Save: Guardar
Save As: Guardar como.
Default: Predeterminado
Wizard: Asistente


La ventana de inicio (Launch 1. Open. Se elige esta opción


Window) aparece en el primer para buscar y abrir un Recuerde
momento en que se abre el documento existente que sea
p r o g ra m a . S i r v e p a ra e l e g i r compatible con el programa. Después de cerrada
diversas opciones relacionadas con 2. Open Recent File. Al dar clic la ventana de inicio,
la creación de nuevos archivos, la en esta opción se despliega un se puede regresar a
apertura de archivos existentes y listado donde están los ella desde el menú
para acceder a material de ayuda y documentos recientemente FILE con la opción
tutoriales. usados en Finale® Launch Window
3. New. Para crear un documento
De las diversas opciones que nuevo en Finale®.
o f r e c e l a ve n t a n a d e i n i c i o,
reconozcamos principalmente:

Recuerde Actividad
En el menú FILE Dar clic en el menú File / Open Worksheets & Repertoire revisar las
también están diferentes extensiones que en la ventana son posibles de abrirse en
los accesos a a la Finale®, elegir la opción .MUSX e ir a la ruta: Repertoire
opción OPEN, y
NEW Elija uno de los archivos y ábralo

2
TECNOLOGÍAS MUSICALES I Luis Carlos Moreno
Importar archivos
de otras versiones de Finale

Formato MusicXML. Recuerde


En la ventana de inicio se encuentra una opción para En el Finale® más reciente se
intercambiar documentos entre las diferentes versiones debe exportar el documento por
de Finale® e incluso de otros productos de notación la ruta FILE/ Export /
musical. La extensión del archivo es XML y hace posible MusicXml
que un archivo hecho en Finale® 2014 pueda ser visto
en otras versiones anteriores del programa. En la versión vieja de Finale® se
abre el archivo Xml en la opción
Las opciones para exportar e importar con MusicXml se FILE /Import/MusicXml/ que
encuentran el menú FILE y también en la ventana de se encuentra en la ventana de
inicio (Launch Window). inicio o en el menú FILE.

Importar archivos De otros Programas

Además de la compatibilidad que ofrece SCORE®, SmartScore® las versiones


Finale® con los formatos de MusicXml, más recientes importan formatos XML y
existen además otras posibilidades para también imágenes de partituras en
transferir archivos desde y hacia otros formato TIFF.
programas diferentes a Finale®
2. Las versiones más recientes de Finale
Las opciones de Exportar e Importar se tienen la opción de Exportar un archivo
encuentran en los botones de la Ventana de de notación musical a un archivo de
Inicio o en el menú FILE. audio (WAV o MP3), guarda archivos
compatibles con Finale® 2012, formatos
1. Hasta la versión 2011 era posible MIDI y los XML que mencionamos
importar documentos de programas tales anteriormente.
como Encore® Midiscan®, Rhapsody®,

Guardar / Guardar como


Recuerde
Cada procedimiento de Finale® tiene
Cuando tenemos un documento creado o un atajo o camino más corto en el
modificado en Finale® podemos guardarlo teclado. Para irnos familiarizando
como un nuevo documento.
 observemos que al lado de cada ruta

 de Finale® se nos indican comandos
En el menú FILE están las opciones Guardar tales como:
(Save) y Guardar como... (Save As...). Save: Ctrl + S
Close: Ctrl + W
Open: Ctrl + O

3
TECNOLOGÍAS MUSICALES I Luis Carlos Moreno
Nuevo documento
en blanco
Documento predeterminado (Default
Document)
Esta forma de crear un nuevo documento
permite que Finale® automáticamente configure
un pentagrama en clave de sol, en cuatro
cuartos, en tonalidad de Do mayor y con una
longitud de 32 compases.

Para crear el documento en blanco se va al menú


FILE / New / Default document. o desde la
ventana de inicio Default document.

Nuevo documento con el asistente de configuración


(Setup Wizard)

En el procedimiento de crear un nuevo documento


predeterminado vimos que son pocas las opciones si aún no
Recuerde

sabemos cambiar la clave, o la medida de compás. Entonces En el asistente


veremos ahora que La configuración de un documento nuevo con el aparecen una serie
asistente de configuración permite personalizar las diferentes de ventanas con los
opciones que el usuario requiere creando su propia área de trabajo. procedimientos, evite
la primera ventana
Iniciar el asistente en el menú FILE la ruta es File / New / dando clic en
document With Setup Wizard. Siguiente

Desde la ventana de inicio está el botón: New document with


setup wizard.

Práctica
Crearse un documento nuevo con el asistente de configuración teniendo la capacidad de elegir
conscientemente los siguientes aspectos:

• En la primera ventana elegir Create new Ensemble y al lado Engraved Style


• Orientación de la hoja para las Partichelas (parts) y para el guión del director (Score).
• Agregar instrumentos de diferentes familias orquestales.
• Saber elegir conscientemente el orden de los pentagramas como para su guión de director.
• Insertar campos informativos como título, subtítulo, Compositor, arreglista y Copyright
• Elegir la medida de compás (Time signature)
• Elegir la armadura (key signature) y el modo mayor o menor.
• Insertar indicación de tempo y de metrónomo para el inicio de la partichela.
• Elegir la Anacrusa (Pickup measure)

4
TECNOLOGÍAS MUSICALES I Luis Carlos Moreno
Método de entrada simple
figuras y silencios con el ratón

Activar el icono que muestra la imagen anterior


para poner a Finale en el estado de Entrada simple
(Simple Entry).

Esta es la manera de introducción de notas más


común entre los editores de partituras, aunque no la
más efectiva. Se eligen valores rítmicos, dando clic
sobre las figuras de las paletas flotantes de notas y
silencios y luego dando clic en el punto deseado de la
partitura donde se desea aplicar.

Paleta de figuras y paleta de silencios


Cada uno de estos iconos modifica la nota. Se da clic sobre el ícono deseado y luego en el punto
deseado del pentagrama.

Práctica
1. Elija algunas figuras y silencios con el ratón e intente con el ratón escribir algo de música,
dando clic sobre la partitura.

2. No lo vuelva a hacer en su vida. En las siguientes páginas tendrá mejores opciones. :-)

5
Método de entrada simple
TECNOLOGÍAS MUSICALES I Luis Carlos Moreno

Con Flechas y “Enter”


El cursor (elemento morado) es una indicación en pantalla que
indica el elemento ya sea nota o silencio o el elemento que apenas
se prepara para ser escrito. Luego de obtener la posición deseada se
presiona la tecla “Enter”.

Las flechas de desplazamiento del teclado permiten que el cursor


se desplace arriba y abajo del pentagrama incluso hasta las líneas
adicionales hasta llegar a la altura de la nota deseada.

Este método de entrada es más rápido ya que reduce el esfuerzo del


uso del ratón y da más comodidad para ubicar la altura de la nota.
Es ideal para melodías con grado conjunto.

Cambiar el valor de silencios y figuras con teclado numérico

Al usar el bloque del teclado numérico, cada tecla


corresponde a una duración musical, así: 3 para una
semicorchea, 4 para una corchea, 5 para la negra, y así
sucesivamente.

Este tipo de acciones reduce aún más los


desplazamientos con el ratón en pantalla. Mientras la
mano derecha está accionando los números, la mano
izquierda está accionando las flechas de
desplazamiento.

Recuerde
A tener en Para desplazar el cursor (morado) entre varios
cuenta pentagramas de un sistema se presiona Ctrl y
Si el portatil tiene (flecha arriba o flecha abajo)
teclas con doble
función se pueden Los silencios se configuran con el número que
activar números en el representa su valor y se escriben con el
bloque alfabético con número cero (0).
la tecla Fn
También puede accionar la tecla R para
convertir una nota seleccionada en un silencio
de la misma duración.

Práctica
Siga escribiendo con uso de flechas (arriba, abajo; adelante atrás) ingrese notas, silencios

6
TECNOLOGÍAS MUSICALES I Luis Carlos Moreno

Método de entrada simple


con cifrado americano

A" B" C" D" E" F" G"


la# si# do# re# mi# fa# sol#

Este procedimiento remplaza la función de las flechas de desplazamiento. Las letras que
representan las notas musicales en el cifrado americano se usan para fijar la altura del
cursor en la pantalla. Los silencios también se ingresan con el número Cero. 


Este método de escritura es ideal para melodías que vayan por saltos.

Práctica
1. Ingrese notas con el cifrado americano e ingrese silencios con la tecla O (cero).

2. Socialice entre compañeros o con el profesor las siguientes necesidades, sin el uso
del ratón:

• Escribir sostenidos y bemoles


• Ligar dos notas de la misma afinación (tie, en inglés).
• Transportar una octava la nota seleccionada en morado.
• Mover el cursor saltando por compases a derecha o izquierda.
• Mover el cursor a un pentagrama diferente del actual.

También podría gustarte