Está en la página 1de 11

Ciclo cerrado y abierto.

Los ciclos termodinámicos se pueden clasificar todavía de otra manera: ciclos cerrados y abiertos.
En los ciclos cerrados, el fluido de trabajo vuelve al estado inicial al final del ciclo y se recircula. En
los ciclos abiertos, el fluido de trabajo se renueva al final de cada ciclo en vez de recircularse. En los
motores de automóvil, los gases de combustión escapan y se reemplazan con nueva mezcla aire-
combustible al final de cada ciclo.

Ciclo ideal.

Cuando al ciclo real se le eliminan todas las irreversibilidades y complejidades internas, se consigue
finalmente un ciclo que se parece en gran medida al real pero que está formado en su totalidad de
procesos internamente reversibles. Tal ciclo es llamado un ciclo ideal.

Idealizaciones de los ciclos.

1. El ciclo no implica ninguna fricción. Por lo tanto, el fluido de trabajo no experimenta ninguna caída
de presión cuando fluye en tuberías o dispositivos como los intercambiadores de calor.

2. Todos los procesos de expansión y compresión ocurren en la forma de cuasiequilibrio.

3. Las tuberías que conectan a los diferentes componentes de un sistema están muy bien aisladas y
la transferencia de calor a través de ellas es insignificante.

Suposiciones de aire estándar.

1. El fluido de trabajo es aire que circula de modo continuo en un circuito cerrado y siempre se
comporta como un gas ideal.

2. Todos los procesos que integran el ciclo son internamente reversibles.

3. El proceso de combustión es sustituido por un proceso de adición de calor desde una fuente
externa.

4. El proceso de escape es sustituido por un proceso de rechazo de calor que regresa al fluido de
trabajo a su estado inicial.

Interenfriamiento y recalentamiento.

El trabajo de compresión o expansión de flujo estacionario es proporcional al volumen específico


del fluido. Por lo tanto, el volumen específico del fluido de trabajo debe ser lo más bajo posible
durante un proceso de compresión y lo más alto posible durante un proceso de expansión. Esto es
precisamente lo que logran el interenfriamiento y el recalentamiento.

Energía.

Se define como la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo mecánico. O simplemente como
la capacidad de producir un efecto.
Fuente de Energía.

Es aquella utilizada para producir energía. Las fuentes de energía pueden ser el sol, el mar, el viento,
el agua, hidrocarburos, el átomo. Se denomina a la energía de acuerdo a su fuente como energía
solar, mareomotriz, hidráulica, atómica.

Energía Renovable.

Energía cuyo consumo no agota las fuentes naturales que las producen. Es aquella que para fines
prácticos su razón de generación es mayor que su razón de consumo, además debe de cumplir con
los requisitos siguientes: ser susceptible de descentralización y ser tecnológicamente factible.

Tipos de energía.

Magnética, química, nuclear, eléctrica, mecánica (cinética y potencial), y térmica (radiante y


convectiva).

Fuente alterna de energía.

Es aquella que es diferente a las energías tradicionales y que producen un impacto ambiental
mínimo.

Existen varias formas de generación de energía eléctrica, tales como las plantas térmicas, plantas
hidráulicas, plantas eólicas, celdas fotovoltaicas, celdas de combustibles, baterías.

Plantas Térmicas.

Es aquella que, de una fuente de energía, obtiene su primera transformación de energía térmica,
que generalmente es transportada en un fluido y que mediante equipo y maquinas térmicas
producen un satisfactor (generalmente trabajo mecánico). Sí el productor principal es energía
eléctrica se le conocerá como termoeléctrica.

Tres formas de mejorar la eficiencia de ciclo Rankine.

 Reducción de la presión del condensador (reducción de Tbaja, prom).


 Sobrecalentamiento del vapor a altas temperaturas (incremento de Talta, prom).
 Incremento de la presión de la caldera (incremento de Talta, prom).
Coeficiente global de transferencia de calor.

Es un factor que para una configuración geométrica o hidrodinámica dada al multiplicarlo por el
área de intercambio de calor y por la diferencia total de temperaturas. Se obtiene el calor total
transferido.
𝑄 𝑤
𝑈= ( ⁄ 2 )
𝐴∆𝑇 𝑚 ∗𝐾
1
𝑈=
1 1
+
ℎ1 ℎ2
1
𝑈= 𝑟0
𝑟𝑜 1 𝑟𝑜 ln( ⁄𝑟𝑖 ) 1
𝑟𝑖 ℎ𝑖 + 𝑘
+
ℎ0

Diferencia entre área de transferencia de calor y área de flujo y ecuaciones.

Area de flujo: Es el área a través de los tubos a través de la cual fluye el fluido.

𝜋𝐷 2
𝐴𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 =
4
Area de tranferencia de calor: Es el área a través de la cual se transfiere el calor.

𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 = 𝜋𝐷𝐿

Función de una torre de enfriamiento en una central generadora.

Esta se usa cuando es necesario contar con grandes cantidades de agua de enfriamiento sin
embargo no se cuenta con un rio o lago para su obtención. El agua de enfriamiento se recircula
para que pase a través de estas y el calor sea trasferido a la atmosfera. Tiene como objetivo
principal el transferir calor rechazado de la planta a la atmosfera por medio del agua de circulación
que se dispersa y se pone en contacto con el aire de la manera más económica y eficiente.

Importancia de la temperatura del agua de enfriamiento en una central termoeléctrica.

Mantiene la presión y la temperatura del condensador mediante una extracción de calor latente
de vaporización para un fluido de baja temperatura.

Función e importancia del equipo de extracción de gases de un condensador.

El eyector. Su función es extraer mediante succión los gases que no se condensan en el


condensador. Su función es succionar y extraer los gases del interior del condensador para
mantener un vacío.

Cogeneración.

Producción de más de una forma útil de energía, ya sea una producción de proceso de calor y
energía eléctrica a partir de la misma fuente de energía.
Dibuje un sistema de extracción de gases con dos etapas de eyectores con intercondensador y
poscondensador.

Importante uso de la energía.

Ciclo Binario.

Es el aprovechamiento del calor residual del vapor que realiza un trabajo en una turbina térmica
para evaporar un fluido y además este mismo fluido se expande en otra turbina de vapor.

Efectividad

Razón de transferencia de calor en los intercambiadores de calor, sin conocer las temperaturas de
salida o finales de los fluidos.
𝑄 𝑄
𝜖= =
𝑄𝑚í𝑛 𝑄𝑚á𝑥
Clasificación de los intercambiadores de calor.

Flujo paralelo, contraflujo y flujo cruzado.

Factor de incrustación.

El rendimiento de los intercambiadores de calor suele deteriorarse con el paso del tiempo como
resultado de la acumulación de depósitos sobre las superficies de transferencia de calor. La capa de
depósitos representa una resistencia adicional para esta transferencia y hace que disminuya la razón
de la misma en un intercambiador. El efecto neto de estas acumulaciones sobre la transferencia de
calor se representa por un factor de incrustación Rf el cual es una medida de la resistencia térmica
introducida por la incrustación. Depende de la temperatura de operación y la velocidad del flujo, así
como de la duración del servicio.
Importancia de torre de enfriamiento.

Trasfiere el calor desechado de una planta a la atmosfera por medio de agua de circulación que se
dispersa y pone en contacto con el aire de manera más eficiente y económica.

Diagnostico energético.

Es un estudio que nos determina el cómo y dónde podemos utilizar mejor una energía.

Condensador.

Es un equipo cuya función principal es la de convertir un flujo de vapor en un flujo de líquido


(condensarlo), mediante la remoción de calor latente de vaporización. Proporciona la más baja
presión al sistema, para aumentar el trabajo producido por la turbina y aumentar la eficiencia.

Tipos de condensadores.

De mezcla. En ellos el vapor se condensa mediante el roció directo. Se subdividen en de bajo nivel
(a chorro) debajo de la turbina y de alto nivel (barométrico) sino se encuentra debajo de la turbina
fuera de la casa de máquinas.

De superficie. Son aquellos en los cuales el vapor para condesarse y el agua fría no se encuentra en
contacto directo, sino que existe una superficie sólida de que los separa.

DIT (Diferencia inicial de temperatura).

Temperatura de saturación que corresponde a la presión de vapor a la entrada menos la


temperatura del agua a la entrada.

DTT (Diferencia terminal de temperatura).

Temperatura de saturación que corresponde a la presión de vapor a la entrada menos la


temperatura del agua a la salida.

Condensador de Bajo Nivel.

¿Cómo trabaja una torre de enfriamiento?

El agua caliente llega a su parte más alta y cae en forma de láminas delgadas de lluvia en el deposito
situado debajo. El aire entra por el fondo y asciende por el interior de la torre, enfriando el agua por
contacto (convección) y por la evaporación parcial que se produce.

Escriba la ecuación que se utiliza para el cálculo del coeficiente global de transferencia de calor en
un intercambiador de coraza y tubos, en función de los coeficientes de película y la resistencia de
la pared de los tubos.
1
𝑈= 𝑟0
𝑟𝑜 1 𝑟𝑜 ln( ⁄𝑟𝑖 ) 1
𝑟𝑖 ℎ𝑖 + 𝑘
+
ℎ0

Dibuje un ciclo combinado con su diagrama T-s.

Explique en que consiste la regeneración y el recalentamiento en un ciclo Brayton, represéntelos


en un diagrama T-s.

Regeneración. El aire de alta presión que sale del compresor puede calentarse transfiriéndole calor
desde los gases de escape calientes mediante un intercambiador de calor a contraflujo, el cual se
conoce también como regenerador o recuperador.

Recalentamiento. La salida de trabajo de una turbina que opera entre dos niveles de presión
aumenta al expandir el gas en etapas y recalentarlo entre éstas; es decir, si se utiliza expansión en
múltiples etapas con recalentamiento. Esto se lleva a cabo sin que se eleve la temperatura máxima
en el ciclo.

¿Qué significa NTU?

Número de unidades de transferencia.


¿Por qué es importante la presión de escape del vapor de la turbina en una central generadora?
Explíquelo en un diagrama de coordenadas T-s.

Para aumentar el trabajo producido por la turbina y aumentar la eficiencia.

Condensador de bajo nivel y de alto nivel:


Eyector y eyector de tres etapas:

Condensador de superficie:
Bomba de Circulación.

Es la encargada de conducir el agua de enfriamiento a través del condensador. Impulsa grandes


cantidades de agua a poca altura.

Bombas de extracción de condensado o de pozo caliente.

Es la encargada de extraer el condensado del pozo del condensador y bombearlo fuera del
condensador haciéndolo circular por los eyectores, hasta el desaireador.

Selección de la bomba.

 Carga a vencer H.
 Características del líquido a bombear.
 Caudal a manejar. Q
 Carga neta positiva de succión. NPSH.
 Velocidad especifica de la bomba Ns.
 Maxima eficiencia de la bomba.
 Potencia de freno.
 Tamaño de la bomba.

Sistema de enfriamiento.

Es una serie de equipos y dispositivos cuya función principal es mantener una determinada
temperatura de un aparte del sistema mediante remoción de calor.

Abiertos. Se usan donde hay una gran cantidad de agua.

Cerrados. Escasa cantidad de agua en el lugar.


Estanque de enfriamiento. Es un dispositivo de agua, diseñado para proporcionar el agua de
enfriamiento que necesita una central térmica. Debe permitir al agua caliente proveniente del
condensador tener el tiempo suficiente para que en su trayecto de retorno al estanque disminuya
su temperatura hasta la requerida por el condensador.

Temperatura de equilibrio. Es aquella temperatura que alcanza un cuerpo de agua a determinadas


condiciones atmosféricas en la que la perdida de calor es igual a la ganancia del mismo.

Intercambiador de calor. Dispositivo que facilita la transferencia de calor entre fluidos a diferente
temperatura.

Mecanismos de transferencia de calor.

También podría gustarte