Está en la página 1de 30

1.

ASPECTOS DEL FISICO


1.1.CLIMATOLOGÍA
El clima es un complejo conjunto de factores meteorológicos, como son el régimen de
precipitaciones, las temperaturas, los movimientos de aire o la insolación, desempeña
una función primordial en la dinámica ecológica, determinando, en parte el
comportamiento hidrológico, así como la distribución de la fauna y flora así como las
actividades humanas. El clima convenciano, aunque muy diverso, queda definido por
su carácter tropical, régimen térmico semi cálido y abundante precipitación,
distribuidos en dos estaciones diferentes (lluvias y secas).
REGIMEN DE TEMPERATURA
El régimen térmico de la provincia en general se califica de Cálido a Semicálido, cuyo
comportamiento está influenciado principalmente por el relieve y la altitud. La
temperatura media anual de la provincia es de 22.025 °C, sin embargo, la distribución
espacial de la temperatura es muy variable debido a las grandes diferencias
topográficas. El comportamiento térmico a lo largo del año no presenta grandes
variaciones, las temperaturas más bajas se registran en los meses de junio y julio y las
más altas en los meses de septiembre y octubre.
Imagen N° 5.1 Temperatura Mínima, Máxima y el promedio de la estación Quillabamba

Fuente: SENAMHI.

PRECIPITACION
En términos generales la provincia de la Convención recibe una apreciable cantidad de
lluvia, considerándose muchas zonas de la provincia como las más lluviosas de la región,
se estima una precipitación total anual de 32.97 mm; sin embargo, la gran variación
topográfica de la provincia y su ubicación frente al frente húmedo de la selva, hacen
que se presenten zonas muy secas y otras muy húmedas; así se tiene que la zona más
lluviosa se encuentra los flancos de las cordilleras registran precipitaciones hasta de
2,100 mm, los fondos de valle como el del Urubamba registra precipitaciones de 1 000
y en el fondo de valle del Apurimac con 700 mm.

Imagen N° 5.2 Distribución de precipitación mensual en la estación de Juliaca


Fuente: SENAMHI
El viento es un factor importante en el ciclo hidrológico, debido a que influye en el
transporte del calor y de la humedad y en el proceso de la evaporación (Hidrología,
Wendor Chereque Morán). Las dos características fundamentales del viento son la
dirección y la velocidad media, siendo la primera el punto del horizonte de donde viene el
viento. En el siguiente cuadro indica el registro de las estacione Quillabamba durante el
año 2018

1.2.HIDROLOGIA
1.2.1. Aguas Superficiales
El rio Coata
El rio Coata es uno de los principales afluentes de la cuenca endorreica del Titicaca, Nace
de la confluencia del Río Lampa y el Río Cabanillas, a 3822 msnm, recorre 49.5 Km
desembocando en el Lago Titicaca a 3810 msnm, cerca de la península de Capachica,
15°36´ latitud sur y 69°55´ longitud oeste. De acuerdo con los caudales medios
mensuales del río Coata, para 20 años de registros. Las descargas son menores entre los
meses de junio a noviembre, y mayores en los meses de diciembre a abril. Estas
descargas coinciden con el régimen pluviométrico, que es la mínima media y se presenta
en el mes de octubre y es de 3,6851 m3 /seg; y el caudal máximo medio mensual
corresponde al mes de febrero con 148,1079 m3 /seg. Las descargas medias mensuales
representan la disponibilidad de agua que en volumen total anual alcanzan 1295,75
MMC, y varían de 9,54 MMC en el mes de octubre a 383,70 MMC en el mes de febrero.
De igual forma presentan una distribución muy variable de año en año. En el período de
1957 – 1979, existen períodos de años secos tales como los años hidrológicos 1964 –
65, 1965 – 66, en que las descargas son menores al promedio, bajando hasta 1,67
m3 /seg anual el valor mínimo y hasta 60,47 m3 /seg; el máximo, siendo el promedio
anual de 20,53 m3 /seg. Sin embargo, en esos años no se presentaron las descargas
mínimas, las cuales se presentan en octubre 1973 y alcanzan a 1,17 m3 /seg siendo el
promedio anual de 73-74 de 59,31 m3 /seg que corresponde aparentemente a un año
húmedo. Los tiempos húmedos se presentaron en los años 1961- 63, 1971 - 72, 1973 -
74, 1975 -76, que presentan descargas medias extraordinarias de hasta 307,039 m3 /seg,
en el mes de febrero; en estos años se producen desbordes e inundaciones del río Coata
que afectan la agricultura y ganadería de la zona.

Imagen N° 5.3 Rio Coata y Torococha

Fuente: Archivo Fotográfico PDU Juliaca.

El rio Torococha
Es una Rio menor que ha sido canalizado y cubierto con una losa de concreto en todo el
tramo que está dentro del sector VI, en el área central de la ciudad, hasta el la Av.
Circunvalación, luego continua su cauce en forma natural hasta su desembocadura con
el rio Coata. Este Rio nace de la quebrada cercana al sector de Chullunquiani, en los
cerros Puntaca y Esquen, se alimenta por seis quebradas de menor dimensión. Este
caudal en su recorrido penetra en los sectores urbanos IV Y III de la ciudad de Juliaca y
desemboca en el rio Coata.1

1
PDU JULIACA 2016 – 2025, Pg. 117-119.
Imagen N° 5.4 Mapa del Rio Torococha

Fuente: PDU Juliaca

1.2.2. Aguas Subterráneas


El volumen total de agua subterránea explotado en la zona de estudio, mediante pozos
asciende a 146,326.45 m3 /año, siendo los pozos a tajo abierto los que aportan la mayor
cantidad de agua con 142,890.67 m3 /año, que representa el 97.65 %, seguido por los
pozos tubulares que aportan un volumen de agua de 2,296.20 m3 /año, representando
el 1.57 % y finalmente los pozos mixtos aportan un volumen de 1,139.58 que representa
el 0.78 % del volumen total.2

1.3.CONTAMINACION
1.3.1. Contaminación Ambiental
El deterioro del medio ambiente es producto de la explotación irracional de los recursos
naturales y de la excesiva contaminación y pone en riesgo no solamente la viabilidad de
un desarrollo sostenible, sino que amenaza la vida en la ciudad de Juliaca. La
contaminación ambiental en Juliaca es consecuencia del crecimiento y desarrollo no
planificado. Las actividades diarias generan residuos sólidos y líquidos en cantidades
que se van acumulando en el medio ambiente afectando la calidad del suelo, del agua,
y del aire. El entorno natural de la ciudad se ve afectado por la mala relación de poblador

2
PDU JULIACA 2016 – 2025, Pg. 154.
con la ciudad y el desprecio a lo natural, que ha generado la degradación ambiental de
estos recursos naturales.

1.3.2. Contaminación del Aire


Por efecto de gases- CO, NO, NO2 y SO2 Con mayor incidencia en el centro de la ciudad
(sector VI) y en las vías más transitadas por el transporte Público. Por quemas de
residuos sólidos, ladrilleras artesanales e industria.
1.3.3. Contaminación del Agua
La disposición de residuos sólidos y vertimientos de aguas residuales domesticas en el
cauce del Río Torococha y vertimientos de las lagunas de oxidación de Chilla.
1.3.4. Contaminación del Suelo
Por el inadecuado manejo de residuos sólidos por parte de la población y la
Municipalidad, la mala disposición de desechos (botaderos clandestinos) en el ambiente
produce su degradación y descomposición.3

1.4.GEOMORFOLOGIA
El altiplano y las cordilleras que lo rodean son el resultado de una evolución estructural
larga e intensa, que llega hasta tiempos muy recientes, con fenómenos de
levantamiento y vulcanismo muy activos. En particular, el altiplano es el resultado del
relleno de una fosa teutónica que puede ser localizada incluso en el cretáceo, que ha
recibido grandes cantidades de materiales clásticos, en gran parte continentales y
Vulcano – sedimentarios, acumulados en espesores fuertes y poco cementados. La
actividad estructural reciente ha deformado estos depósitos, creando las serranías que
se encuentran en el interior del altiplano, constituidas por materiales fácilmente
erosionables, y zonas endorreicas de acumulación, sujetas a inundaciones y embalses
de agua.
La actividad de levantamiento reciente y todavía en curso ha determinado una dinámica
laboriosa de la hidrografía superficial, con variaciones en la forma y localización de las
zonas deprimidas; en consecuencia, los depósitos recientes, poco consolidados, se ven
expuestos a un ataque intenso. La misma actividad de levantamiento ha favorecido el
desarrollo de un retículo de drenaje bien organizado y bien denso, a lo largo del cual se
realizan los fenómenos tanto erosivos como de deposición. En efecto, a lo largo de todos
los tramos fluviales se notan trazas de una acción erosiva continua, asociadas con áreas
de depósitos y embalse de agua. Esta situación es consecuencia del régimen fluvial, el
cual, durante la estación húmeda, presenta crecidas que determinan el transporte veloz

3
PDU JULIACA 2016 – 2025, Pg. 109.112.
de grandes cantidades de materiales, mientras que en la estación seca el agua tiende a
embalsarse en las zonas llanas, incluso en el interior de los valles.
El clima de todo el altiplano contribuye a acentuar los efectos de los fenómenos
vinculados a la dinámica fluvial y a los procesos erosivos. En efecto, las lluvias son breves
y violentas, concentradas en un periodo de poco más de tres meses. Esto determina una
fuerte erosión y trasporte sólido de los relieves e, igualmente, inundaciones y depósitos
en las áreas deprimidas, resultado de eventos y emergencias. Durante el resto del año
el clima es seco y frío, con heladas nocturnas, que favorecen la disgregación de las rocas,
y viento fuerte y frecuente.4

Imagen N° 5.5 Características Geomorfológicas de Juliaca

Fuente: Línea Base Ambiental De La Cuenca Del Lago Titicaca, 2013.

4
PDU JULIACA 2016 – 2025, Pg. 119 y 120.
Imagen N° 5.6 Relieve y Topografía de Juliaca

Fuente: PDU JULIACA.

1.5. GEOLOGIA
La descripción de las características geológicas de la cuenca del río Coata se ha tomado
de la bibliografía de referencia. Las características geológicas están relacionadas
genéticamente con los principales eventos geológicos ocurridos en la región,
destacando entre ellos movimientos tectónicos de tensión y compresión que han
originado un intenso fallamiento y erosión siguiendo la orientación de la cordillera de
los Andes. En la cuenca de los ríos Cabanillas y Lampa afloran rocas de diferente
composición, cuyas edades van desde el Precámbrico al Cuaternario reciente, estando
compuestas mayormente por rocas sedimentarias y metamórficas cubiertas por
depósitos de rocas volcánicas y depósitos in consolidados modernos.
a) Formación Lagunillas (JKi-lg)
Esta terminología fue introducida por Cabrera y Petersen (1936) para rocas de edad
jurasica que afloran en el cuadrángulo de lagunillas, alrededor de la Maguana
Lagunillas y laguna Sara Cocha, su empleo fue continuado por Newell (1949) y
Portugal (1974) y ambos describen una sección en el lugar biotípico junto con
exposiciones que se observan en el área de mañazo, en el cuadrángulo de Puno.
También se encuentran dos exposiciones significativas en el cuadrángulo de
Pichacane. Se tiene en la base calizas sinumerianas cubiertas por lutitas negras,
piritosas de edad Coluviana, con calizas delgadas intercalada cerca al tope, y
finalmente areniscas cuarzosas con estratificación de corriente, con desechos de
plantas en el techo e intercalaciones de limonitas rojas pertenecientes al jurásico
superior a cretácico inferior. La base del grupo no se ve pero es probable que
descanse sobre rocas paleozoicas puesto que ellas afloran a menos de 10 Km. al
norte de Lagunillas. Se estima una potencia máxima del orden de los 100m aunque
no hay una localidad que tenga la secuencia completa.

b) Formación Ayabaca (Km-ay)


Deriva su nombre de la localidad de Ayabacas en el cuadrángulo de Juliaca, en la
carretera Juliaca-Taraco, el término fue introducido por Cabrera y Petersen (1936)
para una secuencia de calizas y capas rojas. La unidad fue mapeada por Newell
(1949). Regionalmente y sobre todo la base, es un contacto teutónico por lo que las
relaciones estratigráficas no son bien conocidas, sin embargo, en el cuadrángulo de
puno al SO de Cabanillas y en la hacienda Taya-Taya, la formación parece descansar
concordadamente sobre una secuencia delgada de transición sobre la formación
arenisca angostura. La mayoría de los afloramientos son grandes capas aloctonas
sobre corridas en Klippe, como por ejemplo en el cuadrángulo de Ilave y lagunillas.
En términos generales, la formación consiste de una matriz fangolitica roja isótropa
alrededor del bloque y escamas de caliza fallados y plegados complejamente.
c) Formación Calapuja (Pi-Ca)
La formación Calapuja deriva su nombre del pueblo Calapuja en el cuadrángulo de
Juliaca. La descripción fue hecha por Laubacher en la Hacienda buena Vista 2.5 Km
al SSE de Calapuja, esta formación aflora como una faja rumbo NW en el
cuadrángulo de Juliaca y por la presencia de capas de arenitas cuarcífera en la parte
superior de la secuencia , produce una presencia fotogeológica muy distintiva, estas
forman espinazos de tono gris claro, dentro de un terreno color grismas moderado,
la secuencia se extiende al NO del cerro Lulicunca donde a un kilómetro al NO de la
Hacienda Ccoa , afloran calizas delgadas, de 20 cm. de grosor en una secuencia de
limonitas micáceas, gris verdosas, conteniendo pelecipodos y corales solitarios.

d) Grupo Cabanillas, Formación Contaya (Pi-ca/c)


La sección típica fue descrita por Newell (19499 en el área de Cabanillas 40 km. Al
SO de Juliaca, los afloramientos principales del grupo Cabanillas indiviso, se
encuentran en los cuadrángulos de puno, Acora e Ilave, la cuarcita es de color
marrón pálido, micácea, masiva, localmente, pasando a una fina estratificación
lajosa, e interestratificada con limonitas lujosas. En el área Acora e Ilave el grupo
Cabanillas comprende Lutitas grises, verdosas claras a grises claras, intercaladas con
subarcoas de grano fino a grueso con variaos metros de grosor, su color es blanco,
gris, marrón rojizo y verde oscuro. En sección delgada se puede ver que consisten
en plagioclasa y cuarzo muy anguloso a sub anguloso, pobremente sorteados y como
minerales accesorios clorita, moscovita, circón y manchas de sideritas secundarias.

e) Grupo Iscay (Ps-ls)


El grupo deriva su nombre del cerro Iscay Pucara, cuadrángulo de Juliaca y puede
ser designado como el área tipo para este grupo. Este grupo puede ser dividido
aproximadamente en dos litologías principales: una secuencia inferior de flujo de
lava que producen un tono pálido y trazas de capamiento espaciado estrechamente
sobre las fotografías aéreas, y una unidad superior rosácea que ocasiona tonos más
pálidos, intemperiza formando pináculos y trazas de estratificación fina y está
cubierta por vegetación fina. La parte basal de la secuencia está expuesta en la
hacienda Chañocahua donde brechas y tufitas descansan sobre arenisca del Grupo
Mitu. Arenitas arcositas líticas predominan con granos angulosos de cuarzo y
feldespato en una matriz de limonita, las areniscas están intercaladas con brechas
volcánicas y arenitas tobáceas con capamientos sobre una escala de 10 a20 cm.
Sobre las lavas existe una secuencia de rocas piroclásticas en la cual predominan las
tobas de cristal.

f) Formación Lampa (Ps-la)


Esta formación deriva su nombre del pueblo de Lampa en el cuadrángulo de Juliaca,
la mayor exposición de su cuenca en el corte de la carretera PucaraLampa en el valle
de la quebrada Matara. Esta formación presenta una expansión fotogeológica muy
distintiva, siendo reconocida por dos criterios: soporta una cobertura constituida
vegetación de maleza y arbustos bajos llamados Queñuas. Se calcula una potencia
de 750 m. para la sección de la quebrada Piñara, sin embargo esta es variable en el
área. Laubacher (1978) recolecto una fauna de scaphiocoelia sp. Crytonella y
Australocoella tourteloti, indicativa de una edad Devoniano inferior para la
formación lampa de aguas distintivamente frías con afinidades Malvino Caffré.

g) Formación Mitu (Ps-mi)


El nombre Mitu fue originalmente aplicado por Mc Laughlin (1924) para una
secuencia de capas rojas persianas en el Perú central. Una fase volcanica fue
reconocida y designada con el nombre de Volcánicos santa Catalina (Yauli)
posteriormente Newell (1953) aplicaron el nombre de grupo Mitu en forma genérica
para definir la sucesión de capas rojas persianas los volcánicos suproyasentes como
un solo grupo. La formación Mitu aflora como una faja estrecha con rumbo NO
Pocahumpa el SE, hasta el Cerro Mojón. El afloramiento se repite por fallas de
rumbo, especialmente en la sección entre lampa y el abra de lampa. Las capas rojas
caracterizan al grupo Mitu pero a diferencia del área tipo, los conglomerados no son
frecuentes. La litológicas más típicas son areniscas arcosicas a subarcosas de grano
fino a medio Turner (1980) remarco que las capas rojas continentales no
necesariamente tienen significancia paleo climática, la presencia de granos de
cuarzo bien redondeados y esféricos en las arenas mixtas con muchos granos
angulares es tomada como indicativa de una fuente árida para parte de este grupo.
No se han reconocido plantas fósiles.

h) Deposito Glaciares (Qp-g)


Consisten en gran parte de derrubios estratificados, compuestos de gravas y arenas
depositadas por agua de derretimiento, forman llanuras de depósitos Glaciares a
altitudes bajo las cuales, han sido alcanzados por hielos glaciales estas gravas
tardías.5
1.6.PELIGROS NATURALES
Para el análisis de los peligros de Origen Natural, se han tomado en cuenta la
clasificación de peligros propuesta por el CENEPRED como ente rector en gestión de
riesgo.
1.6.1. Peligros de Geodinámica Interna
La ocurrencia de sismos de diversa magnitud en el interior del continente pone de
manifiesto el importante nivel de deformación superficial que en él se produce. En
la Región Puno solo se ha logrado identificar lineamientos de posibles fallas,
ubicadas en el extremo norte de la ciudad de Puno. Después de ocurrido el
terremoto de Arequipa del 2001, cerca de la localidad de Santa Lucia (Puno), ocurrió
un sismo de magnitud 5.0 ML (29 de junio 2001; 22h 33 min HL) que produjo
deslizamientos de tierra, piedras y además de emanaciones de agua en las
localidades de Santa Lucia y Lampa. En las ciudades de Puno e Ilave se evaluaron
intensidades de IV (MM). Ver Plano D09: Peligros por Geodinámica Interna. En
Juliaca se encuentra dentro de La ZONA 2, que considera aquellas áreas en donde el
potencial sísmico es intermedio y en general se producen sismos de magnitud
moderada (M<6.0) que genera aceleraciones del orden de 200 cm/seg.

1.6.2. Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa


a) Movimiento de masa o deslizamientos
Los deslizamientos en Juliaca se dan por la movilización lenta o rápida de suelo, roca
o ambos, causados por exceso de agua en el terreno o por efecto de la fuerza de
gravedad, en el caso del ámbito de estudio existen actividades de Minería no
metálica, que son explotadas sin ningún control en los cerros próximos al área
urbana, se ha cortado al terreno natural desestabilizando y exponiendo los taludes
a las lluvias, erosión y demás condiciones climáticas, incrementando la posibilidad
de deslizamientos, siendo los puntos más críticos, el cerro Monos y los sectores
cercano como la Urb. La Rinconada, dentro del cerro Espinal los sectores próximos
a la urb. Vallecito y Saúl Cantoral.

Imagen N° 2.7 Factores desencadenantes y condicionantes del peligro de deslizamiento

5
PDU JULIACA 2016 – 2025, Pg. 121-123.
Fuente: PDU JULIACA

b) Peligros de origen hidrometeorológicos.


Zonas propensas a inundaciones y deslizamientos frente a la ocurrencia de eventos
hidrometereológicos.

Inundaciones
Las inundaciones en Juliaca se producen por lluvias intensas o continuas que
sobrepasan la capacidad de volumen máximo de transporte del río Coata, el que es
superado y se desborda e inunda los terrenos aledaños, de igual forma el rio
Torococha se desborda inundando diferentes sectores como la Urb. Lo incas, Urb.
Sol de oro y urb. Santa Isabel entre otros. Otro tipo de inundaciones que se dan es
por la acumulación (aniegos) de agua de lluvia en diferentes sectores de la ciudad,
por las condiciones topográficas y la falta de drenaje Pluvial. Este tipo de inundación
se genera tras un régimen de lluvias intensas persistentes en suelos poco
permeables y forman lagunas temporales.

Imagen N° 5.8 Factores desencadenantes y condicionantes del peligro de inundaciones


Fuente: PDU JULIACA.

Heladas
Las heladas en Juliaca son constantes cada año, las mimas que se
producen cuando la temperatura del ambiente desciende a 0ºC o menos,
incidiendo en la salud de la población y sus actividades productivas,
históricamente ha existido años críticos donde la temperatura bajo muy
por encima de promedio, por esto Juliaca es considerando dentro del
escenario de riesgo por heladas a nivel nacional.
Sequia
En la ciudad de Juliaca el Peligro por Sequia es alto, de acuerdo a los
antecedentes del fenómeno del niño y otros eventos, por lo que sería
afectados de modo directo los flujos de agua tanto superficial y
subterránea, esto generaría un desabastecimiento de agua en la ciudad,
considerando que solo el 53% de la ciudad cuenta con los servicios básicos
de agua y desagüe; y en las zonas periféricas de la ciudad no cuenta con
el servicio y utilizan agua subterránea mediante pozos, lo que ocasionaría
graves daños en la salud, sobre todo en el sistema digestivo, al usar aguas
no aptas para el consumo humano.
Granizadas
En la ciudad de Juliaca cada año se produce este fenómeno de acuerdo a
los reportes de emergencias hechos a INDECI, por tanto, todo el sector de
estudio sufre los efectos de la granizada, siendo los sectores urbanos
rurales los más afectados, por las condiciones y el estado de las coberturas
de las viviendas y su exposición a la intemperie.
Erosión Pluvial
En el caso de Juliaca las fuerzas hidráulicas en la temporada de lluvias y
máximas avenidas del Río Coata ocasionan daño en sus márgenes al
sobrepasar su cauce y erosionando sus bordes, afectando áreas de cultivo.
Vientos fuertes
Es el movimiento del aire en sentido horizontal, debido a las diferencias
de temperaturas existentes al producirse un desigual calentamiento de las
diversas zonas. Normalmente existe una velocidad de viento promedio,
cuando supera dicho promedio y genera daños, se tipifica como un viento
fuerte o de alta intensidad. En el caso de Juliaca los vientos fuertes
suceden a menudo y con mayor intensidad en los meses de agosto y
septiembre, llegando a una velocidad de 60 Km/h; afectando en el área
urbano rural de la ciudad de Juliaca, con mayor incidencia en las viviendas
precarias con coberturas ligeras y en mal estado, también se ven
afectados otras infraestructuras como colegio y mercados por su mal
estado de sus coberturas y el incumplimiento técnico de condiciones de
diseño para soportar vientos.6

1.7.ECOSISTEMA
El ecosistema en el ámbito se desarrolla en un escenario natural que está conformado
principalmente por los paisajes y recurso naturales típicos de la Puna y la meseta del
altiplano que conforman el marco físico ambiental de la ciudad de Juliaca y Caracoto.
El Soporte Físico Ambiental se describe como una superficie mayormente plana, con
una cadena de elevaciones de terreno de mediana altura los mismos que juegan un
papel muy importante en el acondicionamiento climático de la ciudad por ser
conductores de los vientos húmedos provenientes de las zonas altas del norte este, así
mismo su cercanía al lago Titicaca que constituye un importante modelador del clima.
Dentro de la ciudad se cuenta con recursos hídricos como el Rio Torococha, Cacachi y
Coata, que tiene un rol importante en el ecosistema local, en este soporte ambiental
se han identificado las siguientes zonas de vida.7

6
PDU JULIACA 2016 -2025. Pg.123-128.
7
PDU JULIACA 2016 -2025. Pg. 98.
a) Flora: El ámbito de estudio comprende zonas de gran importancia y se caracterizan
por su notoria diversidad florística en sus diferentes formas de vida epifitas,
hierbas, lianas, arbustos entre otros. La mayoría de los bosques andinos de mediana
elevación tienen un pequeño número de géneros característicos, que son
ecológicamente importantes para nuestro medio ya sea con el fin de conservación
de los suelos y económicamente para la población cercana a ellas. Entre las
formaciones de estepas de gramíneas tiene la mayor extensión, cubre terrenos
llanos y secos y ocupa también laderas salvo las Peñalosa o muy poco pedregosas,
sobre una multitud de hiervas pequeñas a menudo caracterizadas por tallos
echados se elevan gramíneas robustas cuyo alto llega ½ metros y que están ya
separadas a manera de manojos ya próximas.

En las zonas altas se tiene la presencia de queñoales, pajonales, tolares, yaretales


y otro de los ecosistemas típicos es la presencia de los bofedales. El Pajonal de ichu,
especie que se desarrolla principalmente en áreas de pendientes pronunciadas,
alternando en las áreas de características onduladas y de pendientes suaves,
siendo un tipo de cobertura que mayor extensión ocupa en el territorio del ámbito
de estudio, es una de las especies xerofíticas que tolera muy bien la falta de agua
y las bajas temperaturas.
Los terrenos agrícolas, son áreas donde se cultivan los géneros como la quinua,
cebada, papa, trigo, Avena, quiwicha, entre otros, a continuación, se describen
algunas especies de esta unidad de cobertura vegetal:
También se encuentran dentro del territorio flora representativa de la Vegetación
acuática de llacho., incluye diversas especies acuáticas entre las que sobresalen
grandes extensiones de las principales macrophytas que se encuentran en las
lagunas cercanas al rio Coata.8

8
PDU JULIACA 2016 -2025. Pg. 99-100.
Imagen N° 5.9 Especies de plantas en Juliaca

Fuente: Plan Maestro de Desarrollo del Aeropuerto Internacional “Inca Manco Cápac” de la ciudad de Juliaca

b) Fauna: La fauna del sector de estudio tiene una enorme variedad acuática y
terrestre, representativa de esta zona ecológica, muchas de ellas se encuentran en
los sectores urbanos rurales de Juliaca muy cerca de los ríos y lagunas. Las aves
abundan mayormente en los ambientes acuáticos. Los principales tipos son:
perdices (kiula, pisaca), zambullidores, parihuanas o flamencos, patos, tortolitas y
picaflores, en el caso de Juliaca muchas aves aprovechan los basurales a cielo abierto
y los aniegos de agua contaminados producidos después de las lluvias como espacios
de alimentación y refugio. Entre los mamíferos destacan el zorro andino, el zorrino
o añas, dos especies de gatos silvestres, la taruca, la vizcacha, el cuy silvestre y otros.
Los reptiles están representados por una sola especie de culebra y varias de
lagartijas. Entre los anfibios sobresalen un tipo de sapos y ranas. 9

1.8. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS


En nuestra área de estudio no afectara directa o indirectamente a un área natural
protegida, ya que en nuestra área no hay existencia o evidencia de alguna de ellas.

9
PDU JULIACA 2016 -2025. Pg.99.
1.9.ASPECTOS DEL MEDIO SOCIAL

1.9.1. ASPECTOS DEMOGRAFICOS


La ciudad de Juliaca refleja, en menor escala, el comportamiento demográfico
macroregional, con similares indicadores de nivel de vida que el departamento de
Puno, colocándola en una posición desventajosa frente a los demás centros poblados
principales de la Macroregión. Esto implica la urgente necesidad de elevar la calidad de
vida de la población, no sólo para prepararla ante los desafíos del desarrollo futuro,
sino como una precondición del desarrollo sustentable. Por otro lado, la población
tiene en su diversidad cultural un importante recurso que puede ser aprovechado
sosteniblemente. Las costumbres, tradiciones, lenguas, folklore, gastronomía y fiestas
patronales hoy en día son considerados como Recursos Turísticos invaluables dentro
de los circuitos nacionales e internacionales. En el caso de Juliaca, la presencia y
práctica de sus costumbres y tradiciones le otorga ventajas frente a otras ciudades,
donde la vida moderna ha ido reemplazando paulatinamente estas costumbres por
otras de origen externo.10
1.9.2. CONDICIONES DE HÁBITAT Y SERVICIOS
En el siguiente cuadro observamos el acceso de la población a los servicios básicos
de la provincia de San Román, encontramos que el agua es los servicios menos
accesibles a la población, el distrito de Juliaca cuenta con mayor acceso a los
servicios básicos, seguido de Cabana y Caracoto.

El 58.89% tiene una red pública de agua dentro de sus domicilios y el 64.23% poseen
servicios higiénicos dentro de sus viviendas, lo que nos indica esto es que la mayor
parte del distrito se encuentra en un proceso de transición a material noble.

En este distrito, se evidencia que la mayoría de las construcciones son de material


noble, las paredes con un 77.98% son de ladrillo o bloques de cemento y el 21.11%
son de adobe, en cuanto a los techos el 64.21% son de concreto armando, asimismo
el 33.15% son planchas de calamina, fibra de cemento o similares, en el material
predominante de los pisos el 60.31% son de cemento y el 29.36% de los pisos es de
tierra.

10
PDU JULIACA 2016 -2025. Pg. 105.
Gráfico 5. Materiales de construcción predominante en los techos de las viviendas, en
Juliaca

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.


Elaboración: Personal Técnico.

Gráfico 5.1. Material de construcción predominante en las paredes de las viviendas, en Juliaca
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.
Elaboración: Personal Técnico.

Gráfico 5.2. Material predominante en la construcción de los pisos de las viviendas, en Juliaca

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.


Elaboración: Personal Técnico.
Gráfico 5.3. Abastecimiento de agua en las viviendas en Juliaca

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.


Elaboración: Personal Técnico.

Gráfico 5.4. Servicios higiénicos que tienen las viviendas, en Juliaca


Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.
Elaboración: Personal Técnico.

1.10. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACION

1.10.1. ECONOMIA
Las características económicas y demográficas que experimenta la ciudad es producto
de procesos interrelacionados que se vienen dando en los últimos años; por un lado, el
proceso de urbanización (con muchos problemas derivados de la forma como se ocupa
el suelo: ocupación de vías fundamentalmente), y, por otro lado la influencia de la
actividad comercial, industrial y los servicios.
La estructura económica de la ciudad de Juliaca se caracteriza por ser una economía
sustentada en actividades denominadas terciarias y se encuentra explicada por el
desarrollo de la actividad comercial de bienes y servicios; así como en la manufactura.
a) Establecimientos económicos según Actividad. Según los resultados del IV Censo
Nacional Económico – INEI 2008, la economía de la ciudad se sustenta
fundamentalmente en la actividad comercial, los servicios y la actividad industrial.
En la ciudad a dicho año existían un total de 15,208 establecimientos (que
representa el 98.5% del total provincial), de los cuales el 68.74 % se dedican al
Comercio al por mayor y menor y que corresponde a 10,454 establecimientos. Por
su parte los establecimientos que brindan servicios constituyen en conjunto el
24.83% y dentro de ellos están los servicios de alojamiento, comida, financieros,
enseñanza, profesionales, etc. Teniendo en consideración las características de la
economía urbana, es de presumir que este número se ha incrementado
significativamente (es difícil encontrar en la ciudad una calle donde no exista un
establecimiento con alguna actividad económica). Revisando el número de licencias
otorgadas por la Municipalidad 1 podemos advertir que el año 2011 se entregaron
309 licencias; 1051 (en el año 2012); 782 (2013) y 612 (2014).

b) Organización Jurídica de los establecimientos. Desde el punto de vista de su


organización jurídica podemos señalar que aproximadamente el 93.55% de los
establecimientos económicos eran conducidos por personas naturales vinculadas a
las características de estos establecimientos, que en su mayoría son pequeños
emprendimientos que fueron constituidos como una alternativa al desempleo y sub
empleo existente en la ciudad y en la región. Esta organización jurídica y por ende
de la propiedad, es que la conducción del negocio la realizan los mismos dueños
(personas naturales). Como se podrá observar la organización empresarial es poco
significativa. Otras formas de organización jurídica de los establecimientos están
representados por las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada que
representan el 2.59 %; las Empresas Comerciales de Responsabilidad Limitada
(1.57%) y las Sociedades Anónimas Cerradas que constituyen el 1.35 %. Una de las
características de la economía urbana es la actividad económica informal que es
llevada a cabo por personas naturales y por consiguiente la organización empresarial
tiene poca significación.

c) Creciente Actividad Comercial y Servicios y la estructura urbana de la ciudad


La estructura económica de la ciudad descansa fundamentalmente en actividades
terciarias; es decir en las actividades del comercio y de los servicios; las mismas que
se desarrollan en dos niveles: comercio formal y el comercio informal en los espacios
comerciales (Centros comerciales) en los corredores comerciales y campos feriales
o plataformas comerciales existentes en la ciudad, con diferentes niveles de
desarrollo pero con problemas similares derivados de las actividades que en ellas se
realizan.

Un primer aspecto a destacar es que la mayoría de estos establecimientos se han


desarrollado sobre espacios públicos que con la anuencia de gestiones municipales
pasadas fueron ocupadas con dichos fines. Otro aspecto vinculado al
funcionamiento de estos establecimientos es la compra y venta de productos en la
vía pública y con ello la presencia de conflictos de uso del suelo y áreas
ambientalmente críticas (superposición de actividades urbanas, eliminación de
residuos sólidos). Ante la insuficiente infraestructura comercial masiva, la vía pública
se ha convertido en su alternativa La actividad comercial es estos espacios
comerciales presenta una oferta comercial diversa de bienes y de servicios,
destacando indudablemente el comercio tanto en establecimientos como en la vía
pública especialmente en los días de feria (lunes y jueves). Como es sabido, el
“comercio” como actividad genérica (compra-venta de productos finales), así como
el término “negocio”, encierra un abanico variado y al mismo tiempo heterogéneo
de actividades. En el caso de los servicios, el número de establecimientos alcanzó en
dicho año a aproximadamente 3,827 que representaba el 24.83% del total de
establecimientos económicos (hoteles, hostales, alojamientos, restaurantes,
instituciones financieras, instituciones educativas privadas, cabinas de Internet,
bazares, expendio de gas y combustibles, etc). Las características de estas
actividades tienen que ver con las características del soporte físico de la ciudad; es
decir con las características de las infraestructuras donde se llevan a cabo. La
mayoría de los establecimientos son de concreto en buen estado de conservación;
sin embargo muchos de ellos se han acondicionado para los negocios dejando de
lado condiciones normativas para su funcionamiento (área de estacionamiento,
áreas libres, áreas de evacuación (libres), instalaciones eléctricas, instalaciones
sanitarias, etc.

Desde el punto de vista de accesibilidad, estas actividades por su localización son


accesibles: sin embargo, es posible advertir el mal estado de las vías, la ocupación
de estas por actividades económicas comerciales, congestión vehicular ya sea por
vehículos particulares como por vehículos de transporte público (microbuses y
motocar). Sobre la localización espacial de estas actividades; es posible advertir que
en toda la ciudad (en todos los sectores urbanos) existen negocios de diverso giro y
de diverso nivel de desarrollo (mayormente a nivel minorista); sin embargo la
principal infraestructura comercial y de servicios se encuentra en el sector VI, que
corresponde al área central de la ciudad.

d) La Actividad Comercial, los mercados y las Ferias


Entre las actividades comerciales existentes en el distrito, además de los localizados
en establecimientos; se encuentran las ferias cuyas implicancias económicas en la
ciudad y en la economía familiar muestran una particular importancia; ya sea
fortaleciendo el proceso de comercialización como asegurando ingresos a los
comerciantes y por consiguiente los ingresos familiares. Por el tamaño de estos
establecimientos, podemos señalar que existe una gran actividad a nivel de
empresas entre grandes, medianas, pequeñas y micro empresas; sin embargo son
estas últimas las mayoritarias, que entre formales e informales son conducidas por
personas naturales.

Las micro y pequeñas empresas; en correspondencia con su marco legal son


unidades económicas constituidas por una persona natural o jurídica, bajo cualquier
forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente,
que en el caso de la ciudad de Juliaca tienen como objeto desarrollar actividades de
transformación, de comercialización de bienes o prestación de servicios.

Sin embargo, las limitaciones institucionales de los responsables de su promoción y


formalización al no implementar las acciones señaladas en su marco normativo
impiden su consolidación como agentes económicos orientados a incrementar el
empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución al Producto
Bruto Interno, la ampliación del mercado interno y las exportaciones, y su
contribución a la recaudación tributaria.

Las ferias como instituciones comerciales colectivas y organizadas tienen diferentes


niveles de desarrollo y consolidación, explicados por su localización (en
establecimientos y sobre la vía pública) y forman parte de espacios económicos con
importante movilidad urbana. Las condiciones en las cuales se desarrolla la
comercialización de los productos no son las mejores ya sea por el hacinamiento de
puestos de venta, desorden, ausencia de servicios de agua, ausencia de servicios
higiénicos, contaminación del ambiente y de los productos por inapropiado
manipuleo, etc. Esta situación se agrava por la presencia del comercio informal o
ambulatorio localizado en el entorno de los mercados tanto de abastos como los
comerciales y sobre los espacios comerciales donde se desarrolla la feria, que como
señalamos anteriormente se encuentran en el sector urbano VI.

e) Actividad Industrial
La ciudad de Juliaca desempeña un papel central en el proceso de su desarrollo y de
la región. Como lugar productivo hace un aporte importante al crecimiento
económico de la región. El proceso de crecimiento urbano de la ciudad acarrea a
menudo un deterioro de sus condiciones ambientales. Paralelamente al crecimiento
demográfico que experimenta en los últimos años, la actividad industrial, también
se ha incrementado en la ciudad.

Esta actividad se viene estableciendo sobre la base de las ventajas comparativas de


la ciudad y que vienen creciendo y desarrollándose por el progreso industrial y por
las demandas que genera el mercado en sus diversos niveles. Esta actividad en su
desarrollo en la ciudad está vinculada a intereses; por un lado beneficiosa para los
industriales y por otro lado onerosa para la ciudad, en términos de calidad vida para
la población y deterioro ambiental.

Desde el punto de vista empresarial, la localización de las industrias en la ciudad de


Juliaca presenta una serie de ventajas conocidas como externalidades, sustentado
en el empleo de infraestructuras comunes, equipamientos colectivos, servicios
generales y, de manera especial, una mano de obra abundante y cualificada. Tal
relación conlleva también de manera implícita la aparición de economías, que se
concretan en conflictos de uso del suelo, fricciones sociales, deterioro del entorno e
impactos medioambientales; mucho más cuando estas actividades se llevan a cabo
en la vivienda y de manera dispersa en la ciudad.

La ciudad cuenta con una zona industrial (según la zonificación del PDU vigente); sin
embargo, la mayoría de los lotes industriales se encuentran abandonados. “ en la
ciudad de Juliaca, no existe zona industrial; el sector industrial de Taparachi se ha
convertido en vivienda taller; está dispersa y tugurizada y sus espacios de operación
productiva colapsada en términos de seguridad, informalidad, contaminante, con
alto sobre costo logístico, productivo y difícil de adecuarse a las normas nacionales
e internacional; por lo tanto están excluidas del mercado formal e inclinándose por
tal motivo a la informalidad laboral, tributaria y a la mala práctica empresarial, que
merma la cultura para la calidad y productividad. En este escenario desarrollar
cultura por la innovación es nula e imposible. Por lo que, es importante la creación,
modernización permanente de parques industriales con enfoque de cluster, que
fortalezca las diferentes cadenas productivas de la región Puno.

La actividad manufacturera en la ciudad de Juliaca agrupa a aproximadamente 101


actividades industriales 4 que transforman insumos diversos en la generación de
bienes orientados al consumo humano o al consumo de otras industrias. Desde el
punto de vista del desarrollo económico local, contribuyen decisivamente en la
dinámica económica de la ciudad de Juliaca y desempeñan un papel importante en
el aprovechamiento de los recursos existentes y en el tamaño de población
involucrada en la actividad ya sea de manera permanente o periódicamente.

f) Actividad Artesanal
La artesanía es otra de las actividades importantes dentro de la estructura
económica de la ciudad de Juliaca y se encuentra normada por la Ley N° 29073 7 y
reglamentada por el DS N° 008-2010-MINCETUR. Dentro de las acciones vinculadas
a la promoción de la artesanía, el MINCETUR ha implementado el Registro Nacional
del Artesano, que es un servicio que presta el Estado Peruano con el fin de brindar
a los artesanos, sean personas naturales o jurídicas, un elemento de identificación y
reconocimiento de su desempeño en la actividad artesanal como promotores de la
actividad turística en la ciudad.11

11
PDU JULIACA 2016 -2025. Pg. 223-232.
1.11. EDUCACION
La concentración de la mayoría de equipamientos de educación de la Provincia se da
principalmente en la ciudad de Juliaca, cuyos principales centros educativos se ubican
en el centro de la ciudad. La excesiva concentración (produce efectos negativos en el
tránsito vehicular y peatonal, generando problemas en la seguridad y en el desarrollo
de las actividades urbanas. Muchos de los centros educativos prestan sus servicios en
construcciones adaptadas, las mismas que carecen de infraestructura adecuada para
desarrollar sus actividades. Este rubro representa el 0.33% del suelo urbano.
En Juliaca existe una gran oferta de equipamiento educativo de nivel primario, acorde
con la gran cantidad de niñez en la ciudad y su mayor nivel de escolaridad. Sin embargo,
la oferta de educación superior técnica o pedagógica, es muy baja, debido
principalmente a que muchos de los jóvenes que egresan de la educación secundaria no
encuentran motivaciones económicas o sociales para perfeccionar su educación, ya que
la actividad comercial informal y formal no requiere de estudios superiores o
especializados y otorga ganancias en el corto plazo.
Asimismo, existe un gran déficit de cobertura del servicio educativo, llegando incluso al
73% en el grupo de edad de 3 – 5 años, y al 45% en promedio respecto al total de los
niveles, según datos estadísticos proporcionados por la UGEL - San Román. Esta
deficiencia debe ser asumida con seriedad por las autoridades encargadas, ya que,
según las nuevas tendencias educativas, la clave de la formación del ser humano se
encuentra entre las edades de 2 a 5 años, periodo en el que los niños deben recibir la
mayor estimulación para que en futuro puedan asumir convenientemente los retos
académicos.
Equipamientos de Educación Técnica y Universitaria: La oferta de educación técnica
superior está representada por el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo
Industrial – SENATI, institución de gestión privada que brinda formación y capacitación
profesional, así como servicios técnicos, asesoría y consultoría. El SENATI Juliaca cuenta
con cinco programas que son los siguientes: Aprendizaje Dual con 662 participantes,
Calificación Profesional con 274 participantes, Técnicas Industriales con 156
participantes, Informática con 95 participantes y Capacitación continua con 45
participantes, que en total hacen 1232 participantes. Por otro lado, Juliaca ofrece
educación universitaria representada por dos Universidades Privadas: La Universidad
Andina Néstor Cáceres Velásquez – UANCV y la Universidad Peruana Unión - U.P.U. La
primera cuenta con once carreras profesionales, con un total de 3,975 alumnos y 256
Docentes, también cuenta con una Escuela de Post-Grado con 240 alumnos. La segunda
ofrece seis carreras, con un total de 860 alumnos y 46 docentes.12

12
PDU JULIACA 2016 -2025. Pg. 172-174.
1.12. SALUD
Antes de la década de los 80’s, la ciudad de Juliaca no contaba con equipamientos de
salud de primer nivel, debiendo la población hacer uso de los hospitales y clínicas de la
ciudad de Puno. Es en este periodo, que el Gobierno Nacional empieza una agresiva
política de dotación de equipamientos básicos, entre ellos los de salud, motivo por el
cual los nuevos hospitales con que Juliaca cuenta en la actualidad están ubicados fuera
del centro de la ciudad, debido a la falta de terrenos con áreas adecuadas para su
construcción. Esta decisión, en el ámbito urbano, resultó favorable, ya que se inició un
proceso de desconcentración de equipamientos mayores hacia las zonas alejadas,
conformándose incipientes subcentralidades a partir de estos equipamientos. Abarcan
el 0.04% del espacio urbano. De acuerdo con la Normatividad, el requerimiento de camas
para Juliaca es de 3.3 camas/1,000 hab.; sin embargo, debido a las limitaciones
económicas y a la realidad del país se asume 2.3 camas/1,000 hab. (promedio nacional),
existiendo en la actualidad un considerable déficit, equivalente al 55.5% en lo que se
refiere a hospitales.13

Gráfico 5.5 Población afiliada a un tipo de seguro de salud en Juliaca

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.


Elaboración: Personal Técnico.

1.13. RED VIAL


En relación a la red vial a nivel del país, la región de Puno, se ubica en el tercer lugar en
lo que respecta a longitud, comprende una red de 5,082.35 km., de los cuales, 1,258.45

13
PDU JULIACA 2016 -2025. Pg. 182-184.
km., (24.76 %) corresponden a la red vial nacional; 1,200.28 km., (23.62 %) a la red
departamental y 2,623.62 km. (51.62 %) a la red vecinal. En cuanto al tipo de superficie
de rodadura, 646.97 km., (12.73 %) son carreteras asfaltadas; 1,426.83 km., (28.07 %)
afirmadas; 598.48 km., (11.78 %) carreteras sin afirmar y 2,410.07 km. (47.42%) trochas
carrozables.

 Red Nacional: Articula a la región de Puno con los mercados regionales


nacionales e internacionales posibilitando de esta manera su integración
económica.
 Red Departamental: Conformada por 5,082.35 Km. de carretera, de las cuales
646.97 corresponden a carreteras asfaltadas, 1,426.83 a carreteras afirmadas,
598.48 a carreteras sin afirmar, 2,410.07 Km. a trochas carrozables, las cuales de
orden departamental son 11.
 Red Vecinal: Conformada por 2,623.62 km., que representa el 51.62 % de la red
vial total de la región. Esta red vial vincula los distritos y caseríos con las capitales
provinciales. De esta red 40.80 km. son asfaltadas, 52.00 km. Afirmada, 317.60
km. sin afirmar y 2,213.22 km. son trocha carrozable.
La red vial existente en la región permite que todas las capitales provinciales estén
conectadas a las ciudades de Puno y Juliaca y que también todas las capitales distritales
tengan vías de acceso principalmente a través de trochas. Se aprecia también que las
principales ciudades están interconectadas por la carretera Panamericana (Ayaviri,
Juliaca, Puno, Ilave, Juli y Desaguadero).14
1.13.1. ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE VEHICULAR
La estructura urbana de la ciudad se sustenta en los ejes viales. El soporte vial funciona
a través de vías primarias, vías secundarias y vías terciarias o locales, en la actualidad no
existe el plan regulador de rutas; los de primer orden que son vías localizadas en las
salidas a Arequipa, Cuzco, Lampa, Puno y Huancané; que ha dado una configuración de
forma radio-concéntrica con punto focal en el sector IV, complementada por vías de
menor jerarquía con roles diversos, que interrelacionan, las diferentes zonas de la
ciudad.
El sistema vial primario, son vías que estructuran la articulación al movimiento masivo
entre los centros importantes de generación y atracción de viajes, son los ejes: Puno –
Cuzco, conformado por la Av. Mártires del 4 de Noviembre, Jr. Manuel Núñez, Jr.
Noriega, Jr. Mariano Núñez y la Av. Independencia; el eje Noreste vía de integración con
Huancané, San Antonio de Putina, Moho y Sandia, son el Jr. Lambayeque y la Av.
Huancané; el eje Noroeste están el Jr. Jáuregui, Jr. Inca Garcilaso y la Av. Nueva Zelandia;
el eje Suroeste conformada por el Jr. José Olaya y Héroes de la Guerra del Pacifico, la

14
PDU JULIACA 2016 -2025. Pg. 84-86.
Av. Circunvalación, Av. Tacna, Jr. San Martín, Jr. Piérola, Jr. Cahuide, Jr. Jáuregui, Jr.
Tumbes y Jr. Sandia; cumplen un rol importante porque recogen a la población de
urbanizaciones hacia el centro de la ciudad y del centro de hacia la periferia.
El sistema vial secundario, son las vías de integración y articulación con diferentes
sectores de la ciudad. Entre los principales son: Jr. Apurímac, Jr. Tumbes, Jr. Huancané,
Jr. Ramón Castilla, Jr. Raúl Porras, Av. Infancia, Av. Ferial, Av. Andrés Avelino Cáceres,
Av. Ferrocarril, entre otros.
El sistema vial terciario o Local, son aquellas que articulan diversas urbanizaciones,
barrios y se integran dentro del sistema vial secundario, en su mayoría son de doble
sentido, son: la Av. Perú, Av. Santa rosa, Av. Amazonas, Jr. Panamá, Av. Vilcanota, y
otras. Esta clasificación falta su estructuración de forma más apropiada. La mayoría de
las vías se encuentran en mal estado de conservación debido a: la cantidad de flujo
vehicular y el volumen de carga que soportan, existen muchas vías no afirmadas o son
de tierra.
El parque automotor tiene una tendencia ha incrementase de forma constante, que por
una parte facilita la intensificación de los flujos comerciales y de producción entre los
diferentes centros urbanos de Juliaca, así como ha generado la congestión vehicular en
la ciudad.
El transporte público urbano, se ha organizado de acuerdo a las actividades económicas
y sociales realizadas por la población en la ciudad de Juliaca, se debe a esto la existencia
del servicio de transporte de pasajeros y de carga, a través del uso de vehículos
motorizadas y no motorizadas.15

15
PDU JULIACA 2016 -2025. Pg. 210-211.

También podría gustarte