Está en la página 1de 2

Resumen clase magistral del profesor Carrero

Empezó con unas breves preguntas hacia los alumnos, para medir nuestros
conocimientos basicos sobre geologia y geomorfologia. Empezando con la clase,
afirmamos que los tres(3) tipos de rocas componen la mayor parte del escenario
donde el ingeniero civil lleva a cabo obras de ingenieria, de las cuales el setenta y
cinco(75) porciento de ellas son sedimentarias. En su mayoria el ingeniero civil
trabaja en la superficie, y serian los tuneles el caso contrario, en la cual disminuye
el porcentaje de rocas sedimentarias. Recalco q no solo es necesario saber que
son y cuales son, sino saber para q sirven y como(?) utilizarlas. Entrando ya en las
diapositivas reunidas por el profesor carrero, las cuales estaban dirigidas al
comportamiento de las vias en los distintos tipos de rocas, nos encontramos
primero con lo que serian las rocas igneas. Empezando por el granito, el cual
definimos como una roca ignea plutonica(intruciva) de buen comportamiento
ingieneril. Y las cuales pueden presentarse en intrusiones menores o intrusiones
mayores. En dicha diapositiva observamos una montaña de unos kilometros de
metros cubicos de material granitico proviniente de una intrusion mayor, definimos
que al ser plutonica, esos kilometros-cubicos se enfriaro dentro del manto, y al
levantarse la cordillera andina hace unos treinta(30) milones de años, dicha masa,
ya enfriada, se lenvanto con ella. Estamos ubicados en dicha diapositiva en la via
cercana al rio santo domingo en la camino a barinas. En dicho levantamiento, el
roce entre la gigante masa granitica y el manto produjo una poli-fracturacion en la
montaña, algo caracteristico en las montañas de granito, por dichas fracturas, con
la aparicion de vegetacion y erosion con el pasar de los años, se generaron
alineamientos en muchas direcciones, pero la erosion actua en la misma direccion
de las fallas, dando origen a las carcavas. Es decir, que el granito no sufre de
deslizamientos, y si al caso llega se producirian en dichas carcavas. Explicando el
granito a profundidad, se nos dijo q esta hecho de quarzo, feldespato y mica, los
tres(3) son silicatos siendo el quarzo el mas resistente a la meteorizacion,
siguiendole el feldespato, y con muy poca resistencia la mica, dando origen a la
arcilla por parte de la mica, arcilla y limo por parte de el feldespato, y ha arena
silicea por parte de el quarzo el cual presenta un buen comportamiento ingieneril.
El comportamiento del granito segun el clima en zonas como la via a mucubaji
presenta, en la parte mas alta, una roca bastante limpia de buen comportamiento,
aunque hay que tener cuidado con las fracturas ya que actuan sobre ellas las
erosiones mecanicas. Un poco mas abajo encontramos un clima caluroso (por
encima de los veinte grados centigrados) y de mucha lluvia, tal combinacion es
nociva para la roca, lo que coneva a deslizamientos de material. De las pocas
coincidencias entre los distintos climas en roca granitica es la presencia de
fracturas. La capa de roca afectada por la erosion se llama regolita, la cual varia
en espesor dependiendo de la presencia de efectos meteorizantes. Si la montaña
es mas redondeada hablamos de un manto grueso de regolita con la cual hay que
tener cuidado.

También podría gustarte