Está en la página 1de 2

i"i

i ..
' f,-.,r r,
t I L',- ...
2 I
' ,.... '¿
l

/'o, .l
t.
"\\')ü- '' {ro - f , ,'\!1,
!r t,l
Li:- ct1
i;il ifili-iJru *..§;,',

a
I

t {; Yi\i ! ¿ 250

350 . t'l
-

.i. i
4 404

Aac

65 75
?L. Costos a largo plaeo Supon$arnos que una en¡frresa tie-
nc sólo tres posibles escalas rJe producción, tal y coflr; se
Rluft§tra a continuación. (a) ¿Qué escala de produeeión es I¿¡ mejor cuantlr-r i" = Éj
(b) ¿Qué escala dé producción es Ia mejor cuílrujo t-, s ;:
(c) Trace en el diafiraila la cun'a de costo prcíj1edi.l
lergo plazo.

8AS8S PRAeTiCSS
2?. Costos'a. corto y largo plazo Los rérnlinos rr;ndintien- rendirnientos decrecientes rnar¿llnales con uE roe.i:;
tas decrecdsnt?s y eeonomía,s de escula se meilcionan alarto plazo, es decir, readiraientos crecientes a escr
ti'eeuentemente en la conyersació¡¡ diaria y en la prdnsa Puede en con trat este artícu! o en hfi p ://.,¡¿w,¡¡. u ¡;: i L ::;
popular. Con un buscador de iateraet, intestisue los a lertbox/ increaéingreturns.htm l.
- términos rs?zclifiúsntos decreeíentes o econornías de €§-
cc,la,.Yaya a Ios priaeros cil3co siüos que encuentre, y ?3. Cos¡os alarsoplazo Ea el arrículo llar.:aCc ,,Lri':r.=
'tión Technology and Productivity:
en cada easo decida si el térrlino se esrá utilizandb eo- A Revieu, of ¡he i:i
rrecta o incoñectamef]te- §i es lo úitimo, vea si puede rature" escrito por Erik Brynjolfsson I sh5nk¡=¡ i:¿
determinar ld. naturaleza de la confusión del escriro¡. aplique los conceptos que aprendió en este capÍl-:i,:
Por ejemplo, revise el artículo denominado "The Con- trate de expücar el impacto que se espe¡a de la tec:cí
g,ía de informaeión sobre la productividad y los cos:c,-¡
cepts of Increasin$, and Di¡¡rinishing R.eturns" en á cual
ellargo plazo.
el autor compara un concepto a corto plazo, es decir,
I -T, iV\
;. i,.

I\. t.1
\,/
r(\
i
q_,1r

-,v
V
\

. i:i
i
, IE'Q
C l) .,_\, l. ,:
,/ r- ,- I

=:
-:'- ,{<f
).,t
ll§a
i ,/ \.
tl'.;-:
c ',,,,i2
boa ir?\ I ,lv t\

.:
..
,oD
l. Ll
i
i, 1¡
'1
iL , ",]1
,'\ \1 )
i) ;p t,( 'L¡i5 -+-
)l J>
) ii' .\
1t
4 \t!
ii\
\
rl

i,..r!.i!,
. .,:.'.i"i

;ir.i¡
t:iii;
Y
'. I1 \ t'I,¡xlfrli
( rrru:r:,¡
-isz-'
frl !i,l'ill.lii
Ir ¡!:t.r:: urp¡tuh )
I
I l')'r¡rlir¡{¡c ¡rr>r.r¡rté lrr {l}.(.'¡¡¡'i'r¡rlc(r\srr,¡,r1¡¡)¡d(lirr«lrlr¡lo¡rlrrrrl')r¡rlirprc¡trrr¡tú t\
l,r tr¡Á;r tlc rtslrr ¡rtt¡tlrstlir¡ rlc l¡trlo l¡l:lz¡¡ titllt
t¡trrrrrñti nr,i, cfi. - I 11. {iosfrrrllGr:.4irl(Ir.\'r:rstrl¡rnrtrtcrJío '\ l¡¡rx l¡!nll:¡
fcr¡¡ait 1l!'s()sr¡1 l¡1xf:lit¡rll rlcbu
ilttclsuu:¡l l:t c¡¡ll:t tlc uttsl'¡ '
I
i¡il. tT¡l:t t.cz t¡t¡c , I ,,,r, ¡r*.,,1i,rr. l.Qr¡i'siAlril'iur "c:;crl:l uüciclr¡c ¡rti¡li¡n¡r"'--
I
] I,¡t,ll lrr,r¡r¡url¡r¡ t l:t cttl't:¡ tlq crrsir¡ v¡rrirl¡lt ¡rr¡r¡¡]ctli(i
r;trlr¡ t'L¡s r.cur. tÑ i ,1.
' ltrs rr¡t-lr--.fc:ullitltl¡r {tr */1.a.
L.¡ .slt; ¡)Mlt¡)§ ¡¡li¡l¡r¡)tr§. ¿,1\)r t¡rrÉ ,),.rr, ¡lc csturiio: I'i¡¡ el ri¡rc lll §llsr: du cstnrlio scir¡tl¡t .¡:
sc suslru¡r fijr,s y r¡u ut)$ltt tilri¡lblc ^'
I
l:is ctlf{:¡s dc ct:sto ttlt,:il prr»uctlirl q,ru L¡s tu¡rt:¡s ctt l¿'s tlulucrí:¡s tlc los ci¡rcs rcprcsLrnl:lll ri:
-'tric rr¡rc¡;¡¡¡¡r, . pfliducto illcfÉ!¡rcntil''r irlt- ¡" f" ¡nitnd dc las tltilitlirtlus ttctil§ cll l:t ¡¡¡rrrrria de
Pr()r[c{li() I ntctlirl:r <¡rIc cl sc
irt pi:rrrc;r a lar4o
l':¡l ¡lr.figtlr:l 7 rlc cst" l¡rs ss'llts rlc ci¡¡u' Si cousitlet:tlIlr)§ §:rt¡¡§ sitrtil!'it)ltc§'
t.:- (¡tosr¡¡ il¡r¡r¡ji¡rrrl .r. c'rstrt ¡rrrrructiir) ¿.;l;" son k:s l¡ct¡cficios dsl cscírlt)lti¡tllicl¡tr)
dc hor:r-
j,.pit.rl., uitci .1" pr,rJr:c=ión donrlc cl costo t{¡t:ll l)rtF p;tlltalllts ¡tlliltiplcs?
r¡:l l¡lú) pl:¡zo,d
l¡t r ct:rto phzq,
: "'i
ructlio rst;i cn rttl l)ullto ¡¡rí¡timo s t'tlayor r¡tlc
cl rrircl rlc
grl
Ii*- .r"" ¡)crll¡itc cl cr¡ninr con
cl hcui:licio tluc obtienc uun s:tlr con pitntilllt§
\
produccióu dorlrlc cl c()§to variah¡c promcdirl cs¡¡í ur¡ ¿ir,ii"*
jcir')rr itulucr¡t¡r, 3l irúltipl"s si sc rrl:iq¡ crr trn ccntro cr¡tlrcrcií¡l?
r las cco¡6 ¡r¡írrirl(r. ;,Po¡ quú cs así'l'
hirkr
tipos dc { I r, (lrr-s.¡ rlc estudio:: lti/u"- llc uríllr¡n':s tlc l¡'¡rrllr¡¡r'il¡'s'r--
)!-YI¡üt§ L'l u.§Jxl,l .- 1 t-t. .Crrrr'rt rlu crrsto ¡rrorrtctlir t o lurgo }>k*t» ¿,Qrú ^' ,o" ut:J nr*n.*,*t nrcnú qtle eti uuilttrntc alrrrlcrl''¡r 'Jcl
N' *.,i,iii* por'lrí:rrr tlesplaz:tr Ll cun'x úc cosio pro*ru'lir: :r qt-
id«, ¡'-sobrc «¡d,r,
{ ct¡n':¡ i*urjo ¡*.,ni," que llcl)orlald's ohtcn¡lt ecotronrlils dc
iticrupo, cl costo
\ ,, t"r$, pl"r.'l ¿C,itr, ,¡[cc&¡rínn csh¡s c:rnrbit¡'s lil : ¿i',ri u"¿ ln planceción dcl nctrú sc h:t conrplic:ulo
¡cr corrstante en total promcrlio il c()rto Pl:¡zo'i
.!. co*t. ""1 a otra§ pili§c§?
,,,r1*.i", lr.xp*tr"itin ti,: la franqrrici:r
rtturont¡r, l¡l plan-
hl:r n nrc«lida qu!3
Itrntc¡lt¡¡-

PBOBLE¡IAS Y EJERCICI OS
I
marginal rle pásar rle
dc i:asar so§ a trcs
Ge dos t¡ us
i h) el producto mar$inal
¿Cuit cs et
¿Cuíl
Prorlrrcción d c.)rto pltto Complute lc siguicnre.tabla' unidadcs rle trabajo?
rendimientos ntrrginrtes
crccicnt<rs Conro ¿En qué Punto intcrvienen los t"l ¿C"¡i ", el costo tot¿l promer'lio cuanrlo h produc-
r:¡ al a¡o .lcbc cul- dec¡ecicnres? ción es de 18 unidades al día?
ú uuú..u úr14L¡v
; rendimientos do Unidades ,Cosco ¿otalJ co sto ma:.gínal ComPlete ia si!'uiente.tebla'
Produsto P¡oducto
.§u decisión? -;J;ai;
del recurso
totál marsinal ;;;;.;;ó-*nL1 la§ unidades de trabajo' P las unidades
mtajo'
á" prt¿*"i¿" V P,üI es e! pqoducto marginal del
ientre eosto fijo.v
ie costos el eosto o 0
T P¡!1 cv gÍ CM CTP
iLsí, espliqru,!"
i
'1
áda uno afecta o 10
o so s12
!l
lebe lncrement¡r 2
1 6 3 15 ' ':',

¡rotlucto ma¡§inal :-+ 3 q


15 6
¡

á¿ cada una de las at


4 L¡,
i:c r:,¡rgin¡rl a cor- -\ - -p3 21

i.costo ti¡o touJ? 5 34


4 24."
I
12 -j >
as.
tS. Cos¿o totaly costo nrcltlitlaL Complete la si¡luiente.trbla' '15 ! t -)_
fuiol.". S=oponi""¿o qt. co,l¿ unida<t de trabajo cuesta §75 dia¡ios' 5 ré
H de nuevo caPiml
los rendi-
S.nga. Cantidad rnl ; En oué nivel de partic¡pación del uabajo
A-"tt 'pitái" Costo Costo
ü"¡" Producto Costo Gosto ma¡g'inilles comienzdn a disminuir? '
it* d" l, siguientc -iJs-i¡l- r¡o ""t¡'¡1" t"ttl -"g¡ntt ;i;;." 2'l'
ida¿ cada una (b) ;¿;n; el cásto variable promedio euando P =
0 S3o0 s s $- (c) ,C.rU o el costo ñ¡o <Ie la emPrusa?
(,1) jCr,il *s Io usa <Ie sal¡rrios?
:

ae 15
5 el c'osto urcr¡lirral y cl cu'sto promeclio
lil;;"*o" etr.e
1
-:r¡.l;RcIa¿iólt
-'
qu" cl tratnjo y el capital son Ios únicos in-
11' ! 150' ¡t50 12-5 t {
2
,. ;ñ;;;¡..,tu* pt" uno t""pres:¡' Elc¿Pital cstá fio en I

S unidadcs' cuyo prcc¡o es Ue §fOO


cada una' Sc puedc :i
3 15/ 525
a *,ln u"u de los trahajatlores en §?0()' Com- iii
contratar '!ir:'
4 18 - 300 6q0 2s nlctc la §iÉuientc tlbla pars mt'''tr¡r cl costo variablc ;¡,
(c?P) y cl cos'
lr.,r*.'J¡" [ctry¡, el costo total promcdio ]:
620 lr - 37.5 ':l¡
,,li'
dc eos-
{;r ) Cr:rfitltrc c'l c¡¡sto frjo, cos«l variablc y curvas '' 'll '
t0 toüll fr¡iñ cstos d¿tqs. : l::
: l¡i'
¡r.
- ,f

;i

También podría gustarte