I aiderit
F.r.svo A Kra, FA' ribd a Lel
7h, ,z• 11A1A ...ar tal lie rema«
-
11▪4 á
,1 .-rülük2
%NYI»
CU rético 1401. OFERILL "ir
jlexcrÁct¿fiz .A.;'enfaraf
N4'
CONSIDERANDO
Que, los numerales 5 y 11 del airtíCuld 10 del Derretd Leg rsloDD lie 11" Ley de la Policia
Nacional del Perú" se estiblece que la Pedida Nacional tiene por fundones,. entre otras prevenir, combatir,
investigar y denunciar los delitos y fOtlis previstos en el Código Penal y reyes especiales Incluyendo los Que
se cometen en el transpone aéreo, maritirriOr %vial y lacustre, así corno planificar y conducir
operativarnerne la I rivil5tigaddri material del delltor en concordancia con las leyes de la muerta.. Asirrisrna,
el numere' 4 del' artículo 11 de la citada ley eStadleCe rue la Policia Nacional' tiene corno atribucidin
Intervenir, citar, conducir cornpulsivarnente, retener y detener a las personas che conformidad con la
Constrtuoón y le ley;
Que, el incpso 5 del ambulo 16' del Decreto Legilslatwo N' 1141 Ley de la Policía Nacional
del Perú, asigna corno función del Direclor General de la Purrela Nackirrar del Pen,i_ expedir. en el
merco de su competencia, las resoluciones. rrianuaies, reglerriemos, directivas y dernaI Art95
adrninisbrativcrs neCW531105 para administrar la Policia Nacional del Perif,
i_d pi-apuesto por el Coronel de re Polka Nacional del Perú. Di tor de Ase sorarmento
Operativo del Estado Mayor General de la Policía Nacional f F I Peliá, y
Lo opinado por Eit Teniente Genera! de la Policía Nacional del Pe , Jefe de? Esladd
Mayor General de la Policía Nacrona I del Hit
SE RESUELVE:
Artletdo 11_- Aprobar la Cliactiva para la Itnervericiófi Pcdretal Flawanle y F01 mates de
Actas etaboracíos por una CorrliiWin Espacial animo representarfiez de las Unidades Operativas y
Jurídicas de la Policia N Perú. necesarios para el cumplimiento de la función policial
Artictiko 291.- Encarga( al Estado Maya General da ia Pollea N dional del Perú, la
Culón de la presente directiva que se aprueba conforme al aftl ufo de le presente resolución.
Delito
da por
al del
LIMA O 7 MidtS
ES COPIA FI DEL ORIGINAL
11115.Irr-DAU.R
n.bri. E PM'
hui ,
L ECIWOU
PEP
iJIGCIV
ZIAG-PNP OIROL5OPE 61-MAR-115
DIRECTIVA N'03-44-2016-0fRGEN-PNPIEMG-DIRASOPE-B
1. OBJETO
Describir los procedimientos -acruacon porica.r. que desarrollara el personal de la Policia Nacional
del Perú, ante la intervención en caso de delito flagrante.
11J. ALCANCE
El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro de las
veinticuatro horas o en el término de la distancia. Estos plazos no se aplican a los casos de
terrorismo, espionaje y tráfico ilicito de drogas. En tales casos, las autoridades policiales
pueden efectuar la detención preventiva de los presuntos Implicados por un término no
mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al juez, quien
puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho término.
1-9
de! patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia
vigila y controla las fronteras
La Policía Nacional del Perú detiene, sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante
delito Existe flagrancia cuando:
En los casos del articulo 261, sin perjuicio de informar al detenido del delito que se le
atribuye y de la autoridad que ha ordenado su detención, comunicará la medida al
Ministerio Públioo y pondrá al detenido inmediatamente a disposición del Juez de la
Investigación Preparatoria, El Juez. tratándose de los literales a) y b) del numeral 1 del
articulo 261, inmediatamente examinará al Imputado. Con la asistencia de su Defensor o el
de oficio, a fin de verificar su identidad
2-9
y garantizar el cumplimiento de sus derechos fundamentales. Acto seguido, lo pondrá a
disposición del Fiscal y (o ingresará en el centro de detención policial o transitorio roe
corresponda. En los demás literales, constatada la identidad. dispondrá lo conveniente
3 En todos los casos, la Policía advertirá at detenido o arrestado que le asiste los derechos
previstos en el artículo 71 De ese diligencia se levantará un acta,
5) Prevenir, combatir, Investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en el Código Penal
y leyes especialeS, incluyendo los que se cometen en el transporte aéreo, rnaritimo,
lluvia] y lacustre.
6 Obtener. custodiar, asegurar, trasladar y procesar indicios, evidencias y elementos
probatonos relacionados con la prevención e investigación del delito, poniéndolos
opoilunamente a disposición de la autoridad competente,
11) Planificar y conducir operativamente la investigación make-rial dei di lito. en
concordancia con las leyes de la finaketla
Articulo 2, Modificación de 109, articules 446.447 y 448 del Código Procesal Penal,
aprobados por Decreto Legislativo W957 en los siguientes términos:
3-9
1 El Fiscal debe solicitar la incoación del proceso inmediato, bajo
responsabilidad, cuando se presente alguno de ¿os siguientes supuestos:
2. Quedan exceptuados los casos en los que, por su complejidad, de conformidad con lo
dispuesto en el numeral 3 del articulo 342, sean necesarios ulteriores actos de
investigación.
3. Si se trata de una causa seguida contra vados imputados, sólo es posible el proceso
inmediato si todos ellos se encuentran en una de las situaciones previstas en el numeral
anterior y estén implicados en el mismo delito Los delitos conexos en los que estén
involucrados otros imputados no se acumulan, salvo que ello perjudique al debido
esclarecimiento de los hechos o la acumulación resulte indispensable.
V. SITUACIÓN
A. La PNP tiene como una de sus atribuciones específicas conforme a la Ley de la Policía
Nacional del Perú (LPNP)- Decreto Legislativo N° 1148 intervenir citar. conducir
compulsivamente, retener y detener a las personas de conformidad con la Constitución y la
ley'; sin embargo existen dificultades en el personal policial para determinar cuándo se
trata de un delito cometido en flagrancia especialmente cuando esta es cuasiflagrancia.
flagrancia presunta o diferida_ Asimismo, no hay uniformidad en el proceso de
intervención ocasionando que algunas veces estas sean cuestionadas por no haberse
cumplido con las formalidades de ley o haberse violado derechos fundamentales
B. Por su parte, desde la implementación del nuevo modelo procesal penal se han vellido
presentando tina serie de problemas en torno a la actuación policial al realizar los actos
de urgencia e imprescindibles en la intervención policial en flagrante delito, pues no
existen modelos yio
4-9
formatos afficuladds y adecuados al Código Procesal Penal sobre tal tema, es por elfo
que er personal policial vrene reCurirl en do a 'información de la Fiscalia- corno por
e4,,ernplo formatos que son elaborados por dicha institución y que no guardan relación
con el actuar policial. En algunos casos el personal policial elabora for-matos según su
propia experiencia siguiendo 'formatos y modelos extranjeros', entre otros.
C. Los integrantes de la Policia Nacional del PerU deben conocer que las
diferentes Actas que elaboran como: el Acta de incautación, Acta de hallazgo y recojo,
Acta de entrega y recepción, Acta de registro personal e incautación. Acta de registro
vehicular, Acta de registro de bienes muebles (novias y/o aeronavin) e inrnimbliss. Ackfi
de registro de equipare. entre otras oonstituyen actos de urgencia e impresclndibles -
objetivos e ~producibles-, POr ello re corresponde al primer interventor. es decir, al
primer policía que conoció los techos y efectúa verificaciones iniciales eraborar el acta
resP-eclive.
D. Por tanto, el Comisario 'J'otro Jefe no debe elaborar el acta ya que esie
no es ef primer efectivo que actuó o conoció la comisión del hecho delictuoso.. más aún
cuando res actas deben elaborarse en el lugar de
5 - 9
los hechos salvo que exislan razones que le Impidan elaborarla en el lugar de los
hechos, las cuales deberán constar expresamente en el acto a fin de evitar que pueda
ser cuestionada por la defensa del Intervenida afectando la Teoría del Caso de la Fiscalia
conllevando a la-Impunidad"
Cuando el Policía Interviniente advierta a través de su accionar policial que está ante Lira hecho,
que corrfiguia flagrancia delictiva. procederá a la detención de la perscina(s) de manera inmediata
realizando las diligencias de urgencia e imprescindibIes Debe tener presente que el hecho en
flagrancia se da cuando se encuentra en los cualro supuestos planteados en el artículo 259 del
CPP debiendo seguir el plocedirnienio descrito a continuación
1 1 Realizar en primer lugar, el acto tendente a obtener ylo retirar de la esfera de dominio del
delincuente, el indicio(s) eitidencia(s) de la comisión de delito flagrante, pudiendo
formular las siguientes actas según el calo lo amerfte:
a. Acta de incautación
Lt. Acta de hallazgo y recojo
c. Acta de entrega y recepción
d. Acta de registro personal e incautación
e. Acta de registro vehicular
f. Acta de registro de bienes muebles (naves yto aeronaves) e inmuebles.
g. Acta de registro de equipaje.
6-9
a. Acta de lacrado
b. Acta de Inmovilización
Policia de la Comisaria
7-9
en toda investigaciárY de un hecho punible, destinados a garantizar su autenticidad,
para los efectos del preso. Las actas, formularios y embalajes forman parte de la
cadena de custodia.
B. El acta debe ser fechada con indicación del lugar, año, mes, die y hora en que haya sido
redactada, las personas que han intervenido y una relación sucinta o integral -según el
caso- de los actos realizados. Se debe hacer constar en el acta el cumplimiento de las
disposiciones especiales previstas para las actuaciones que asilo requieran. El acta será
suscrita por el Policia y por los demás intervinientes previa lectura Si alguno no puede o
no quiere firmar, se dejará constancia de ese hecho.
C. Se debe tener presente que el Atado Defensor goza de todos los derechos que la Ley le
confiere para el ejerciese de su profesión
D. La custodia del detenido corresponde a la Policia, debiendo para ese efecto Ingresar al
detenido a la celda de detención policial. por medida de seguridad, salvo que se esté
realizando con el detenido alguna diligencia de investigación
8-9
CUSF'OSICIÓN FINAL
In 'TE RaCW-C-M-4955-
Geriaral de Policia
~uy Genefur rI.i
do pon.)
D1STRIBucióN
I,HRGEN PrhiP 01
El
■ "P o'
• CORINIACIP-Peak _ 01
■ OFRECAJ-PNP 01
• 01111EJED(1-PtiP, ,
• REG POLI C-rAuEs...
e FF I5P
• • •
04
ARCHIVO, I•.•-• . . 01119
ANEXOS:
a illizta de Incatita~
b Acto reCT'..irti
e Acta de entrega y recepc.idin
d. Acta de registro personal o inókr/sción
e. Acta de registro vehicular e iniCautación
Acta de regliro de inmueble. naves silio aeronaves
0. Actadere9islirodeequipaje
definegki
N_ Acial de Lacrado
b. Acta de Incriovilinción
1~On
EL INSTRUCTOR a IMPUTADo
la ciudad de
siendo las
del 20 , sito en _______________________________
instructor policial que suscribe procede a realizar la siguiente diligencia con el imputado
o testigo de -allos de edad, natural de
e_stado civil _ , de ocupacián con
domiciliado en _______________________________ se procede a levantar la presente ACTA
DE INMOVILILAZION, con el siguiente detalle (Indicar los datos de la persona nue asumirá la
custor510 del bien inrnelykliza40, deSalación detallada del objeto, especie o bien):
EL INSTRUCTOR EL IMPUTADO
Leida la presente se firma en serial de conformidad por los presentes horas del
a 125 dia de la fecha_
Distrito
Er la C.Awincl de siendo Les __________ horas del dla mes ______ alío
En el lugar ubicado Erri , presente el instructor
procede a dar leOtura de los dereChOS que le asiste a le persona de
____ . con _______ años de edad, naturef de
estado Civil de ____________ ocupador'
____________ con instrucción _________ identificado con ___________ domiciliado en
Finalrnenle la persona (s) intervenida (s.) es (son) puesta Isj a dlsoosic_ión, con las Actas antes
señaladas. para las investigaciones correspondientes.
Siendo las horas del misma día, se dlo por cancluidd. ra presente, firmando los
participantes en señal de conformidad_
EL INSTRUCTOR EL IMPUTADO
1. El imputado puede hacer valer por si mismo, o a iraves de su abogado Defensor. les derechos
que la Constitución y las Leyes le conceden. desde el inicio de las primeras diligencias de
investigaciones hesia la culminación del proceso.
2. Los Jueces, los Fiscales y la Policia Nacional deben hacer saber al imputado de manera
inmediata y comprensible que uenederacho a-
3) Conocer los cargos formulados en su contra y en caso de detención a que se le exprese la causa
o m'olivo de dicha medida, enlregándole la ordei de detención gula en su contra. cuando
corresponda;
b) Designar a ta persona o institution a la que debe curnuniezisep su detentó/1 y que dicha
comunicacion se haga en forma inmediata:
o ) Ser asistido desde los actos iniciales de invesiiga clon por un abogado defensor:
d ) Abstenerse de declarar, y si aVapia JIBCETIO, a que su abogado defensor_ este prosenle eh su
declaración y en todas las diligencias en que se requiere su presencia:
e j Oue no se emplee en su contra medios coactivos . knlimida1orlos o contrarios a su dignidad, ni a ser
sometido a IFteinIcas rn-ÉI_OdOs que indvizom e alteren s.j Rice volunlad o o sufrir una restricción no
autor zada nG perrnilida por la ley, y
r) Ser examinado por un médico legista o en su defecto por otro profesional de la salud cuando su
estado de salud así b requiere,
de
difee.06/1
FIRMA:
Con lo que concluye fal preseryler siendo Jas ____ horas del iba de la fecha.
EL INSTRUCTOR EL IMPUTADO
En la ciudad de
siendo las
del 20 sito en
instructor polleiei que suscribe
PNP identificado
con
Distrito
el
cIP
perleciecienle a #a unrclacl
,en preSenGia del Imputado
id.enlinGado con ___________________ . edad , nalural de
. estado civil . aumpación ___________ , con
inslrucción Identificado con:domiciliado en
procede a feallzar la presente
diligencia_ de fogislro de equipaje en las oktunsianela$ siguienles:
Leida la presente se firma en senal de conformidad por las presentes a las horas del
día de la lecha
EL INSTRUCTOR EL IMPUTADO
A.C1",›LpliE 14 4CAIJIACION
1
instrucoo n
Leklá la presente se firma en 1.4,1:1al de corlitarinKlacl per 105 ptinerNte3 horas del
a las Ola ele la Nona_
EL INSTRUCTOR. EL 'IMPUTADO
De conformidad con el Arliad0 2109 del Cliclig0 PrOcesal Penal, se le invita el imputada a que exhiba y
entregue el bien buscado. Si el bien se ipresenla ni) se procederá al rRgl:stro, salvo que le consiclao 011
proceder a fin de completar las investigaciones Pintes de Ii bar al migro so exuiranara al Intervenido las
razonas de su eilarfuelén, y sa 19 prDIDEICIE1 a informar del derecho que tiene de hacerse asistir en ese acto
por una persona de su con5enza. siempre que ésta se pueda ultilevr rápidamente y sea mayor de edad.
Procediendose c:on el registre persanal con el siguiente resultado (descripción detallada del °t. eto. «pede
o men 1:
Leida la presente, se f.-ma en sedal de conformidad por los poesenles a Las ____ floras,
del die de fa fecha.
013servaclenes {se cle}rá constancia sl se presenta la persona de winlianza del i mpulad para el registro
después de iniado y antes de cerrar al acto;
EL INSTRUCTOR EL IMPLITADO
NEM.: En caso oe Ne9arze a firmar z.oiocar 'so negó a rbr,rn,Er'
ConsIgnar al motivo de su negativa.
En caso de no poderse elaborar el acta en el lugar do los henos se podía elaborar en la
dependance Nilda] justrlicanclu las razones por 155 cuán% no se. pudo realizar.
bryas
Leida Ito présento ge fina en renal de con> mildad por los. pratonhes a lag del dio d'a la lecha.
EL INSTRUCTOR EL imPUTADO
4
~r ihes* 5g U4CKWI
ACTA DE REGISTRO DE Y HICULO E INCAUTACION
Fn la Ciudad do , DiStrilm _____________________________________ 5lefidel los
_ _, del _ .2015 silo un . el
IngtfUltef pOlk tal qu' ~Da _ PNP
____
lilainliorKado --- CIP __________ , pene-naden:e a la unidad ______________ en
ponencia dall Imputado . irtlentibuclo con
edad — , rattral de, ____________________ eiVil
.
1%cedienclo a incautar Ic 15twenie (0erack-uprio-r1 Eje liada del aneto, especie o tullen)
LiPeleXiin
_ en
prowdo a reallur ka presente d'hl:venda de rprillim veruckigi erk ei w hi upa marca
________ .che placa ___________ . GcliOt _____________efi Las twcunstanriiis
siguleriles
Al.ISTRO DE SIENES 11p1.1jEllILES ?NAVES 1f10 AERQNAVEJ O
IIIN_.11p3LES E INCAUTACIIN
leida 14 presente se firma en señal ele owiarrnidad por hos PreSente, e 1-135
del cha tu iCerl
EL INSTRUCTOR EL IMPUTADO
1:1N:ice:Hundo a incautar la sigulF.Lrile (descripiclon detallada del objeto. espacie O bien):
Que en CliChe ConliCion se le da leettse (Ari 120 4 CPP} de los sinuenles derechos
(Min. 71 2 CPP):
1- Q puede hacer valer por sl mismo. o a través de su Abogadh Deleasor. 1es derechio$
que la CorisinucIón y las Leyes le conceden, desde el inicio de Fas palmeras
diligencias do kbrelligedán hala la oulminziciáni del proceso
2_ Corioder lpd CilFgek$ formulados .eri u conlia y, en ceso& C101111fiek5t1, a que se le exprese
La MUELO o motivo de chela medida. enlregiándole la orden de detención girada en su contra.
Cuandil en 'responda:
3. Designar a la persona e in sin ii n a la que debe comunicarse su detención y que
dicha comunicación ee baga en Berma inrned lulo;
Ser asistido desde loS aeloS InielakIS de inveStigaCión par un AtiagadO DefenSur.
5. Abeldnerse de decimal', y $4 air,.epia hacerlo,. a que su Abogado Dele nspe está presente
1.3n su deeditraCión y en [odas ias diligencias en que so requiere su presencia.
O. Que no se emplee en su mota medios cuclillos. intiradatorios e oontr -arie a sti
&linda& ni a Ser sometido a %micas o inliodee que induzcan o 211É11€11. so More
voluntad o a sufrir una tegriccián no auiodwada rrl Remetida per Ley, y
7. Ser examinado per un releCliCel le4315.ta C. en su clereclo par Otro prelleilorpAl
che la salud cuando su ciliado de salud asl le requiera.
FIRMA: indice
Decar.°
NOMBRES Y APELLIDOS.
FECHA: HORA
1.1592122
.ella la presente. so firma en señal de conlorrnidad por los presentes a lashoras. del--
dla ele Ea
EL INSTRUCTOR EL IMPUTADO
FiCkeral
FECHA CfM 1A
HA GRADO, NOMBRES Y GRADO, NOMBRES Y APELLtDOS DE DNI VICO
A.PELILJDOS DE QUIEN LACRÓ a UtE N TgANSPORTA LOS INDICIOS
Y EMBALÓ LOS INDICIOS O O EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
FIRMA
CARGO InStintel0+1
]i
FECHA HORA GRADO, NOMBRES 1
M'A I Y APELLIDOS DE
QUIEN REME LOS INDICIOS O EVIDENCIAS
DNI
CIP
(El arrestado deberá ser evaluado en un establecimiento ore salud más cercano a la
urisdicadii)
DEPENDENCIA POLICIAL
PECI-CA ____
1-1.0k.A
Soxe: M E E
Fecha de Nacimienlo: _____ 1' ir _________________ Edad:
Lugar de Nacimiento: PaIS Depari. _____
P _______________ rovincia Ciudad Distrito
Dirección darniciliarMa ________________
Teléron o de contado ______________
Correo electrónICO __________________
o
Dalos y caractenslffirás de las witionas o ;ostigos
LOS presonleS 1100110S han sido objeta da deinunCla ante arra aulOndael:
11-1 si 1-- N'ose_
El eliblidair413) que z'ealinrun Cir &Immo eNpisamon que las Je5(00115 ObSerVAd Oil U:
e ffialibdo 01:11<leCtlfll a
co, EF LOTOS PE RSONALE5 DEL AnntSlAue Y E VIDENC EAS Ere TRECADIVS untamerii can ei arremede, el
cudadariON Icr.he rlialrzól E:: dril úSI riAci> c nit vga dr. ira
o reaos persenatin o eviOhnuas onlroOada,5 á mbar
L _______________________ v
ideriaa erdregadia __________
EL INSTRUCTOR