Está en la página 1de 15

Carcinoma Basocelular

Dr. Martin Aguilar Estudiante:


Jose Cadenas
Carcinoma Basocelular:
Tumor epidérmico maligno, localmente
invasivo, de crecimiento lento, que raramente
ocasiona metástasis.
Cuyo origen son las células epidérmicas de los
folículos pilosos o las células basales de la
epidermis.
Factores Predisponentes:
• Raza blanca (90%)
• Exposición solar excesiva.
• Radiación ionizante, RX.
• Acné (Tx).
• La exposición al arsénico.
Fisiopatología:
La piel posee melanocitos productoras de un
pigmento llamado melanina, que se
incrementa tras la exposición cutánea al sol.
Esta sustancia tiene efecto protector de forma
natural, dado que absorbe la energía de los
rayos ultravioleta y evita que éstos penetren
más profundamente en los tejidos, dando lugar
a laceraciones que podrían favorecer la
aparición del cáncer cutáneo.
Cuadro Clínico:
Formas de inicio:
Papuloide.
Erosiva, con o sin costra.
Combinadas.
Formas constituídas:
Superficial u eritematosa.
Ulcerada.
Nodular.
Superficial
Ulcerada (Ulcus rodens)
Nodular
Diagnostico:
• Examen Físico de la piel.
• Biopsia.
• Una técnica que también puede ser
utilizada es el raspado de la lesión y el análisis
de su citología.
Tratamiento:
• CURETAJE Y ELECTROCIRUGÍA
En CBC pequeños y localización en zonas de
bajo riesgo.
RADIOTERAPIA
• En CBC primarios, aquellos con márgenes
postquirúrgicos positivos y zonas anatómicas
difíciles.
Criocirugía
Tasa de curación 95%.
TERAPIA FOTODINÁMICA

Administración de sustancias
fotosensibilizates
por vía sistémica o tópica Activación con luz
visible.
• IMIQUIMOD AL 5%
• Imidazolquilinamina
• Inmunomodulador
1 vez al día (8 h) x 5/7 días x 6 semanas.
Prevención:
• Evitar quemadura solar.
• Evitar el bronceado artificial.
• Utilizar prendas que protejan la piel, como
sombreros y gafas de sol.
Uso de protector solar.

También podría gustarte