Está en la página 1de 2

Capitulo 6

Construcción del motor.


Bloque de cilindros, cigüeñal y cojinetes
1.-¿Qué parte constituye el armazón básico del motor?
El bloque de cilindros o monoblock.

2.- Describir brevemente como esta constituido el bloque de cilindro


En los motores refrigerados por aire los cilindros suelen constituir partes separadas. Otras
partes del motor están fijadas a el o ensambladas a el.
El bloque tiene las camisas de agua que rodean a los cilindros.

3.- Enumerar seis partes que estén fijadas al bloque de cilindros.


1. La bomba de agua
2. El carter de piñones o de la cadena de distribución
3. El volante
4. El distribuidor de encendidos
5. La bomba de gasolina
6. El carter de embrague

4.-¿Qué finalidad tiene una junta? Enumerar varios sitios en que se utilicen juntas en el
motor
Apretando los pernos o turcas de ensambladura se aplasta la junta para proporcionar una
buena hermeticidad que impida los escapes de agua, aceite o gas.
1. En la culata
2. Carter de aceite
3. Los colectores
4. La bomba de agua
5. El bloque

5.-¿Cuál es la finalidad del carter de aceite?


El carter de aceite es el dispositivo del aceite desde el cual la bomba de aceite saca el aceite y
lo envía a las partes móviles del motor así hay circulación constante entre el carter y sus partes
móviles.

6.- Explicar las diferencias entre un motor refrigerado por liquido y uno refrigerado por
aire.
En la refrigeración con liquido el monoblock lleva incorporadas a él los cilindros, mientras que
en el refrigerado por aire los cilindros constituyen una parte separada del bloque. También se
puede notar que el ventilador del motor refrigerado por aire existe mucho mas numero esto es
para producir un mayor flujo de aire. También notamos que los cilindros refrigerados por líquido
están rodeados por cavidades que se llaman camisetas de agua mientras que los cilindros
refrigerados por aire están rodeados por paletas para una mejor distribución del aire sobre la
superficie.

7.- Explicar las diferencias mas importantes que hay entre la culata en L y la culata en I.
Culata en L.-Es relativamente sencilla. Contiene cámaras de agua para el enfriamiento y estas
están conectadas con las camisetas de agua del monoblock. Están dispuestas en ella los
agujeros para las bujías, así las concavidades en los que las válvulas puedan cerrarse y
abrirse.
Culata en I.- esta es algo más complicada, ya que debe incluir además de las otras
características mencionadas para la culata en L, las válvulas y los mecanismos que accionan a
ella.

8.-¿ Que función realiza el colector de admisión?¿ y el colector de escape?


El colector o múltiple de admisión tiene la finalidad de transportar la carga fresca desde el filtro
( para motores diesel ) o desde el carburador ( para motores de encendido por chispa ) hasta
las aberturas de la válvula de admisión del motor.
El colector o múltiple de escape tiene la finalidad de desalojar los gases quemados del cilindro.
9.-¿Cuál es la finalidad del amortiguador de vibración del cigüeñal?
Tiene la finalidad de controlar la vibración de torsión, causado por los impulsos de potencia, y
que crean un movimiento oscilatorio en el cigüeñal que podrían llegar a romper el cigüeñal a
ciertas velocidades.

10.- ¿Cuál es la principal finalidad del volante? ¿y cuales son las otras dos funciones del
volante?
Como sabemos el flujo de potencia del de los cilindros del motor no es uniforme, hay infantes
en que se genera mas potencia que otros. Estos suele hacer que la velocidad del cigüeñal se
acelere o se desacelere.
Sin embargo la principal finalidad del volante es oponerse a esta tendencia por ser una rueda
relativamente pesada fijada al extremo posterior del cigüeñal.
La inercia del volante tiende a mantener girando a velocidad constante.
Las otros funciones son:
 La volante tiene dientes en su periferia que engranan con el piñón propulsor del motor
de arranque para la puesta en marcha del motor de explosión.
 La cara posterior del volante sirve también como miembro impulsor del embrague.

11.- ¿Cuáles son algunas de las propiedades de un buen cojinete?


 La capacidad de carga
 La resistencia a la fatiga
 Embebilidad- aptitud de un cojinete para permitir que partículas extrañas se embeban
en el.
 Confortabilidad- capacidad del cojinete para adaptarse a las variaciones de la
alineación del eje.
 Resistencia a la corrosión
 Menor velocidad de desgaste.

12.- ¿Cual es el nombre que ordinariamente se las da a los cojinetes que soportan el
cigüeñal? Describe como lo soporta.
Estos cojinetes son llamados de bancada o principal.
Medias lunas.- Fijan el cigüeñal y evitan el juego longitudinal que causa un rápido desgaste de
los cojinetes, son colocadas en la parte delantera e intermedia del cigüeñal, resisten el empuje
de los resortes del embrague, en algunos casos la media luna es parte del mismo cojinete
principal.

También podría gustarte