Está en la página 1de 19

1

ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

LEYES ECONÓMICAS

Leyes que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes
estadios de desarrollo de la sociedad humana. Expresan los nexos y relaciones más esenciales, estables, causalmente
condicionados entre los fenómenos y los procesos de la vida económica de la sociedad.

Las interdependencias objetivas y las conexiones de causa y efecto esenciales que persiste en los procesos y fenómenos
económicos, y sin las cuales no se puede hablar de relaciones de producción en su integridad y desarrollo, se
denominan leyes económicas.

Por lo tanto las leyes económicas son un vínculo necesario, esencial, más o menos reiterable; una interdependencia de
fenómenos y procesos de la vida económica de la sociedad.

Economía Política

El estudio de las leyes que rigen el desarrollo económico de la sociedad es la principal misión científica de la Economía
Política. Engels refería que la Economía Política:

"…es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida de la sociedad
humana."

Objetividad

Las leyes económicas, como las de la naturaleza, poseen carácter objetivo, es decir, expresan nexos y relaciones
independientes de la voluntad y de la conciencia de los hombres. Surgen y actúan sobre la base de determinadas
condiciones económicas, se modifican a la vez que se modifican las condiciones indicadas y desaparecen cuando éstas
se eliminan. El hombre no puede crear, cambiar o abolir las leyes económicas, pero puede descubrirlas, conocerlas y
utilizarlas en provecho de la sociedad. Utilizar las leyes económicas significa concordar la acción humana con las
exigencias de dichas leyes.

Características

Las principales características de las leyes económicas son:

Consistencia lógica interna: las conclusiones se derivan de las premisas y supuestos establecidos.
Consistencia lógica externa: las conclusiones de la ley son confrontadas con la propia realidad para que tengan
validez científica.
Pertinencia o relevancia: que la ley ayude a resolver los principales problemas de los seres humanos.
Predicción de fenómenos económicos: que permita eliminar todos aquellos problemas que en el futuro tiendan a
crear obstáculos para el mejoramiento de las condiciones de vida del hombre.

Clasificación

Determinado por su campo de acción, las leyes económicas se clasifican en:

Leyes universales: son leyes que rigen en todas las etapas del desarrollo de la sociedad, en todos los modos de
producción. Estas leyes expresan la sucesión en el desarrollo histórico de la sociedad, los vínculos de todos los modos
de producción. Figuran entre estás leyes, ante todo, las que reflejan los nexos, la interdependencia de las fuerzas
productivas y las relaciones de producción.

Son también leyes económicas universales la de la reproducción, es decir, la necesidad de renovar constantemente el
proceso de producción, la ley de la elevación de la productividad del trabajo, la ley del ascenso de las necesidades de
los hombres, entre otras.

Leyes particulares: que rigen en varios modos de producción. Ejemplo de ellas: la ley del valor y demás leyes de la
producción mercantil que actúan en las sociedades divididas en clases antagónicas y perduran hasta la primera fase de
la formación económico social comunista, es decir, el socialismo.

Leyes específicas: rigen a lo largo de una fase de desarrollo de la sociedad. Por ejemplo, las que no tienen vigencia
en todo el modo capitalista de producción, sino únicamente en su última fase, es decir, en el imperialismo: la ley del
alto grado de concentración y centralización de los capitales que en su momento originó los monopolios.

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


2
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

En el conjunto de leyes específicas de cada modo de producción existe una ley que expresa el rasgo fundamental, lo
más significativo en las relaciones de producción dadas. Tal ley se denomina ley económica fundamental del modo
de producción, alrededor de la cual giran todo el conjunto de leyes económicas, ya sean universales, particulares o
específicas.

FENÓMENOS ECONÓMICOS

En general, se designa con el nombre de fenómeno todo lo que pasa, todo lo que sucede, todo lo que deviene en el
tiempo. Puede definirse también el concepto de fenómeno diciendo que es todo lo perceptible y lo que, por su
naturaleza, debería ser susceptible de ser percibido. El mundo de los fenómenos puede ser, en parte, percibido por el
hombre. Este logra, gracias al auxilio de ciertos aparatos, ampliar su capacidad de percepción, pero hay, sin duda,
ciertos límites más allá de los cuales el mundo de los fenómenos escapa a nuestros sentidos.

Los fenómenos son susceptibles de dividirse en dos grandes categorías: los fenómenos físicos, materiales o de
percepción externa, llamados también objetivos, de que tenemos conciencia por medio de nuestras sensaciones y que
se nos presentan como formando parte de una realidad extraña a nuestro propio yo, el mundo exterior; y los fenómenos
psíquicos o de percepción interna, llamados también subjetivos, que se nos presentan como manifestaciones de la
actividad de nuestra propia vida psíquica o mental.

Los fenómenos externos nos permiten afirmar la existencia de una realidad exterior, el mundo material o físico que
nos rodea; y los internos nos revelan nuestro propio mundo interior, nuestra propia conciencia. Todos los fenómenos
externos deben ser susceptibles de reducirse a fenómenos físicos, químicos o biológicos, y todos los internos, a
fenómenos psíquicos. Si esta clasificación agota la realidad perceptible habría que preguntarse ¿a cuál de las categorías
enunciadas pertenecen los fenómenos sociales?

Fenómeno económico comprende todas aquellas actividades sociales realizadas con el fin último de conquistar
mayores niveles de bienestar. Estas actividades sociales por sí mismas definen un espacio de interacción que podemos
llamar el sistema económico.

Al interior de este sistema se realizan contratos, ofertas, compras, ventas etc. Tanto el sistema como las actividades y
sus componentes forman parte del fenómeno económico.
crisis económica tipos y faces

Crisis económica es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Por recesión se entiende
el movimiento cíclico descendente de la economía.

Profundizando en las causas de la crisis financiera global

La actual crisis financiera está siendo entendida –en lo esencial- como efecto de una exagerada expansión del
endeudamiento (especialmente de los mutuos hipotecarios, pero no sólo de estos), que ha dado lugar a un rápido
incremento de la insolvencia y los incumplimientos de los deudores. Se acumulan de este modo en los bancos y
entidades crediticias, títulos de deuda que carecen de valor, o que lo pierden en proporciones significativas. Se genera
en consecuencia una pérdida de activos (o de valor) de los bancos y acreedores en general, que provoca la desconfianza
de los inversionistas y tenedores de títulos, bonos y acciones, que se apresuran en deshacerse de estos papeles
amenazados, y buscan refugio en activos que les proporcionen mayor seguridad. Con todo ello disminuye la capacidad
de dar y de recibir créditos, lo cual se traduce en contracción económica y recesión.

El análisis de la actual situación de los mercados efectuado en base a los conceptos de la Teoría Económica
Comprensiva, reconoce que lo expuesto (en los términos de las concepciones económicas convencionales) es correcto;
pero va más allá y nos abre a otra dimensión de esta crisis, que la pone en una perspectiva histórica y económica que
nos permite verla no solamente como más profunda y extendida sino como cualitativamente distinta. Más aún, nos
pone en la perspectiva de comprender que las respuestas "normales" o habituales, aplicadas a esta crisis, no tendrán
los efectos esperados, es decir, no conducirán en esta ocasión a una real superación y/o salida de la crisis.

El segundo fenómeno, estrechamente conectado al anterior, es una mutación al nivel de las relaciones entre los agentes
económicos privados y los agentes económicos públicos, tal que los equilibrios que han permanecido sin cambios
sustanciales durante las últimas seis décadas ya no se sostienen, planteando la necesidad de redefinir las relaciones
entre economía y política.

FASES Y VALOR : El dinero resuelve estos dos problemas, al cumplir las siguientes funciones:

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


3
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

1.Servir como unidad de medida del valor de los factores, bienes y servicios económicos;

2.Servir de medio de cambio universal, coordinando las decisiones de todos los participantes en el mercado a través
del sistema de precios.

Hay otros dos tremendos problemas económicos que el dinero resuelve. Los individuos y las sociedades necesitamos
asegurar el futuro, lo que supone reservar y acumular la riqueza.

Acumular los bienes físicos que constituyan riqueza (trigo, ladrillos, etc.) no siempre se puede y suele ser muy
ineficiente, pues las cosas se dañan, pierden valor, se las roban. El dinero viene, entonces, a cumplir la función

3. Servir como medio de acumulación de riqueza, o servir para "reserva de valor".


Otro problema y necesidad que no encuentra solución sin el dinero, y que éste resuelve cumpliendo su función

4.Es la de coordinar en el tiempo (coordinación intertemporal) las decisiones de los distintos agentes económicos, de
manera tal que los recursos productivos y los bienes producidos estén disponibles para cada sujeto en el momento en
que los necesita, sin permanecer inactivos o desocupados durante largos períodos de tiempo, o sin que haya que esperar
acopiar todos los recursos antes de iniciar una actividad.

5. El dinero permite que lo que unos ahorran hoy (para gastar mañana) esté disponible hoy (en la forma de crédito o
préstamo) para quien lo necesita ahora pero que solo podrá pagarlo después.

DESEMPLEO

1. MEDIDAS DEL EMPLEO Y DESEMPLEO

Dentro de este tema es importante mencionar los principales indicadores de la actividad económica de la población,
que se calculan con base en la información obtenida en las encuestas.

Empleo de una persona es inadecuada con respecto a determinadas normas, como lo es la insuficiencia del volumen
del empleo (subempleo visible) o los bajos niveles de ingreso (subempleo invisible). A continuación mencionaremos
que es la tasa de subempleo visible e invisible.

El subempleo visible se refiere a las personas ocupadas que trabajan habitualmente menos de un total de 47 horas por
semana en su ocupación principal y en su ocupación secundaria que desean trabajar más horas por semana y están
disponibles para hacerlo, pero no lo hacen porque no consiguen más trabajo asalariado o más trabajo independiente.

2.- TIPOS DE DESEMPLEO: Dentro de la economía se señalan cuatro tipos de desempleo


2.1 Desempleo friccional
2.2. Desempleo estructural
2.3. Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada
2.4. Desempleo disfrazado

3.- CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO SOBRE LA ECONOMÍA:


El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo económico correspondea todo
lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no
producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y
habilidades.
Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e inquietud social y política que
implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una ociosidad forzosa padecen frustración,
desmoralización y pérdida del amor propio .
Aunque este costo social es muy difícil de medir es objeto de una profunda y general preocupación por el impacto que
tiene en la sociedad.

INFLACIÓN

1- ¿Qué es la inflación?

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


4
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

La inflación consiste en un aumento generalizado de los precios debido al aumento del dinero en circulación. En
realidad el alza de los precios es una consecuencia de la inflación y no la inflación en sí misma, al contrario de lo que
comúnmente se piensa.

2- ¿Por qué se produce?


•La inflación ha sido motivada por la falta de previsión de los gobiernos, que han emitido más dinero del que el
mercado podía soportar sin presentar variaciones. Al haber más dinero en circulación los precios suben.

•En otras ocasiones lo que ocurre es que aumentan los costes de los empresarios (porque se produce un incremento
salarial o una subida del precio de las materias primas). Las consecuencias son las mismas, al aumentar los costes de
producción los precios de los productos suben.

3- Efectos de la inflación

•El primer efecto es la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. Si la subida de los precios no se ve
compensada por un incremento en los salarios tendremos más dificultades para llegar a fin de mes. Pero si los salarios
suben se puede entrar en un círculo vicioso, ya que los empresarios para compensar este aumento venderán más caros
sus productos, con lo que la inflación seguirá existiendo.

•Los préstamos, en cambio, bajarán su precio real. Si no hay un reajuste de los intereses, al reducirse el valor del
dinero éstos resultarán más asequibles para los deudores. Sin embargo no hay que olvidar que nuestro poder
adquisitivo baja también.

•Los consumidores no pueden ahorrar tanto como antes. Se ven obligados a dedicar más dinero que antes a la
adquisición de productos y servicios, ya que su precio ha aumentado. La capacidad de ahorro disminuye.

•Los productos que más suben en épocas de inflación son los de mayor consumo, con lo que este aumento de los
precios lo sufren todos los consumidores. Como podemos suponer los productos más demandados suelen ser los de
primera necesidad y en estos casos resulta más difícil prescindir de ellos. Si la comida o la ropa suben de precio las
economías familiares se resienten.

4- Medidas contra la inflación

Básicamente se trata de dos vías de acción:

•- Reducir la cantidad de dinero en circulación. Si se emite menos moneda se frena la devaluación del dinero. El
peligro para el consumidor es que esto se suele traducir en una congelación de los sueldos y las inversiones públicas.
•- Subir los tipos de interés. De esta manera se intenta fomentar el ahorro. Si los tipos de interés suben menos gente
se verá dispuesta a afrontar el coste de un préstamo, con lo que la cantidad de dinero en circulación se reducirá.

DEVALUACIÓN

1.- CÓMO SE GENERA LA DEVALUACIÓN: Todos sabemos que la devaluación de una moneda es indeseable
pero no siempre entendemos cómo funciona, cómo se genera y cuales son las repercusiones sociales directas que tiene.
En esta explicación breve algunas de las causas que provoca la devaluación de una moneda así como las consecuencia
que de ésta se derivan.

Orígenes

Como bien sabemos, las monedas y billetes no tienen un valor por sí mismos, sino que son una representación de la
riqueza que tiene un país. De acuerdo con la Doctora en Economía Alicia Girón "la moneda es una medida de valor
que posibilita con mayor facilidad el intercambio".

Así pues, la moneda sustituye un valor real pero no vale por sí misma. El Banco Central de un país respalda y da valor
a la moneda por medio de las reservas de riqueza que administra.

SON MUCHOS LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA DEVALUACIÓN DE UNA MONEDA; ENTRE
LOS MÁS RELEVANTES PODEMOS DESTACAR:

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


5
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

1) Aumento en la cantidad de dinero que circula sin incremento en la riqueza del país. Cuando esto sucede, el dinero
circulante no puede ser respaldado por las reservas y, por lo tanto, disminuye su valor.

2) Por una baja en la demanda de la moneda local.

3) O bien por un aumento en la demanda de la moneda extranjera.

Por lo general, las devaluaciones ocurren cuando en los mercados internacionales existe:
Déficit en la balanza comercial. Esto sucede principalmente cuando se importa más de lo que se exporta.

Desconfianza en la economía local o en la estabilidad misma del país. Esta puede ser causada por problemas internos
de carácter político o social, guerras, actos de terrorismo, entre otros.

Salida de capital extranjero. Esta es una consecuencia directa de la desconfianza: los inversionistas extranjeros
prefieren llevar su dinero a países con economías más estables y ven más conveniente prestar su dinero a gobiernos
con tasas de interés más elevadas.

En algunos casos es el propio Banco Central quien decide devaluar la moneda. Es una medida extrema y poco
frecuente que busca disminuir las importaciones y darle empuje a la producción local: dado que los productos
importados se encarecen, la población tiende a preferir los nacionales.

Lo que provoca una devaluación

Una de las consecuencias inmediatas de una devaluación consiste en el encarecimiento de las importaciones, puesto
que la divisa nacional tiene un menor valor frente a la divisa extranjera, se requiere de más dinero para importar tanto
bienes como servicios.

Ya que el dinero que percibimos sigue siendo el mismo, pero éste dinero ha perdido valor a nivel internacional, en
nuestra economía personal la devaluación se ve reflejada en un aumento en los precios de ropa y calzado importados,
productos alimenticios de origen extranjero, viajes, servicios de telefonía, entre otros.

¿Existe un lado positivo en una devaluación?

Por extraño que parezca, no todo es negativo en una devaluación. Dado que la moneda nacional tiene menor valor se
pueden propiciar las exportaciones: los países extranjeros tienden a preferir el comercio con países cuya moneda está
devaluada. Si se aprovecha el aumento en las exportaciones, puede resultar beneficioso para el país. Asimismo, puede
aumentar el turismo internacional ya que a los extranjeros les resulta atractivo vacacionar en países donde su dinero
vale más.

¿Cómo hacer frente a una devaluación?

Cuide sus bienes. Al momento de una devaluación es muy importante cuidar de los bienes con que contamos y preferir
tener nuestro dinero en propiedades materiales que en moneda circulante.

Modere sus gastos. Planee con anticipación las cosas que quiere comprar y estudie con cuidado si sus percepciones
económicas actuales se lo permiten.

Trate de elegir productos nacionales. Cuando tenga la opción de hacerlo, prefiera comprar productos locales puesto
que el precio de éstos guardará una mayor proporción con el dinero que usted percibe que los productos extranjeros.

Ahorre. Es conveniente reservar una parte de nuestro dinero para posibles emergencias o imprevistos. Si existiera una
devaluación, el ahorro anticipado le permitirá vivir esos momentos de crisis con mayor desahogo.

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Es la rama de la economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos
comunes de la naturaleza. Es decir, que es la disciplina que trata el proceso cronológico del nacimiento, desarrollo y
cambio de las diferentes ideas y distintas economías en diferentes sociedades, mostrando la contribución del
pensamiento económico dominante a la economía moderna.

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


6
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

Antigüedad

Encontramos pocas ideas económicas en los pensadores griegos: Jenofonte, Pitágoras, Aristóteles, Platón y Homero.
En uno de ellos se puede encontrar numerosas ideas en la obra de La República, de Platón, sobre como se organizaba
la economía en la ciudad ideal, y se puede utilizar esta obra como un buen acercamiento a los pensadores de esa época.

Aristóteles hizo distinciones, en Oeconomicus (cabe aclarar que este libro no está escrito en su totalidad por
Aristóteles: también recibió ayuda de otros pensadores de la época), por ejemplo entre el comercio lícito para el
intercambio de mercaderías y el incorrecto que sólo buscaba la obtención de ganancias, y estos tópicos sirvieron como
base para establecer la ciencia económica.

Para Aristóteles, economía es «la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo
de los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos».
Aristóteles diferenció entre economía y crematística. Este último era utilizado para referirse al comercio, a la actividad
de negociar y enriquecerse con el tráfico.

Luego, en la Edad Media, identificamos el pensamiento económico en los escolásticos en Europa.

Edad Media

El pensamiento económico medieval, desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica, y se centró en cuestiones


éticas como la pobreza y la caridad, el precio justo, la relación conceptual entre el beneficio, el interés y la usura.

Los pensadores cristianos de la Edad Media, entre ellos Santo Tomas de Aquino, debatieron el problema del precio y
de la ganancia, desde el punto de vista de si era correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de
mercaderías.

Supervivencia temporal más allá de la crisis bajomedieval, se extendió durante el Antiguo Régimen, en que fueron
apareciendo nuevas escuelas de pensamiento económico, como el mercantilismo, que no obstante, en algunos casos,
mantuvieron cierta continuidad con el pensamiento medieval. Otro de los pensadores en la época medieval fue Nicolás
de Oresme, que consideraba al comercio beneficioso y fuente lícita para la obtención de ganancias, pero lo subordinaba
al interés del Estado y de los gobernantes, y a la moral. Lo mismo ocurría con la moneda. Condenó su falsificación
para obtener ganancias.

Contemporáneamente, en otros contextos geográficos, sociales, económicos y culturales, como fue el caso del Islam
medieval, se desarrollaron otras formas de pensamiento económico, con notables autores (ejemplo: Ibn Jaldún).

Ibn Jaldún

Ibn Jaldún también fue un economista pródigo, el cual consideró aspectos como el trabajo y el valor, la demanda, el
costo, los precios y su independencia, la riqueza como producto social y no individual, el dinero no como sinónimo
de riqueza, las clases de ocupaciones, las fases del desarrollo económico, las relaciones de dependencia entre campo
y ciudad, las artes y los oficios, la importancia del Estado dentro de la economía y las consecuencias de la falta de
este, el lujo, necesidades naturales y normales. También consideró aspectos de finanzas públicas, como las tarifas de
los impuestos, la distribución de estos, los gastos sociales de los servicios estatales, un gobierno como comprador de
bienes y servicios, y los efectos de los gastos del Estado sobre el ingreso y las entradas de impuestos. Algunos de estos
aspectos tomaron años hasta que fueron redescubiertos, por ejemplo por Adam Smith o Karl Marx. Ibn Jaldun
consideró que la economía era un determinante para los pueblos. Todo esto yace escrito en su magnum opus, el
Muqaddima, escrito el siglo XIV.

ECONOMÍA MODERNA

Mercantilismo

En los comienzos de la Edad Moderna se destacan dos escuelas de pensamiento en Europa. Por un lado, de forma
paralela al proceso de consolidación de los Estados-Nación monárquicos se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII
el mercantilismo; afirmaba que gracias al intercambio de mercadería y a la acumulación de oro y plata se generaba la
riqueza. Creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que tenía, y pensaban que el comercio con otros
países, si era favorable para un país, tenía que aumentar su cantidad de metales. Pedían al estado una política favorable
a sus intereses, es decir, una política que favoreciera los productos nacionales y no la libre competencia. Asimismo,

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


7
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

eran partidarios del proteccionismo frente al librecambismo. Realmente no se puede hablar de una escuela
mercantilista, pues, para poder hablar de una escuela deben existir una serie de características que englobe este
término. Una de ellas es la presencia de un maestro que crea un pensamiento el cual sea seguido por los miembros de
la escuela, además de homogeneidad en el pensamiento.

Uno de los principales pensadores en el mercantilismo, ha sido Thomas Mun, quien expuso los principios generales
del mercantilismo en una de sus obras. Aconsejaba abstenerse del consumo de mercaderías extranjeras en la dieta y
atavío; vender siempre caro a los extranjeros lo que no tenían y barato lo que pudieran obtener de otro modo; usar los
barcos propios para exportar; comprar barato, en lo posible en países lejanos y no dar oportunidad a competidores
cercanos.

Fisiocracia

Como reacción al mercantilismo surge en Francia, a mediados del siglo XVIII, la Fisiocracia, cuyo principal activista
es Quesnay, y que actúan sobre todo en Francia. Creían que la economía funcionaba por flujos entre los distintos
componentes de la economía (grupos sociales). Decían que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el
intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Opinaban que los agricultores eran la
clase productiva del país porque alimentaban al resto de las clases: las otras dos clases eran los dueños de la tierra y
la clase estéril (obreros, artesanos, comerciantes, etc.), llamados así porque tomaban cosas del mundo natural y solo
las transformaban, es decir que no creaban nada.

Cuadro Económico Otro aporte teórico de la fisiocracia fue la tabla o cuadro económico, que fue un esquema ideado
por Quesnay para explicar el origen del producto neto o riqueza que excede a la consumida en el proceso productivo.
En esta tabla aparece la circulación de los productos desde los productores a los terratenientes, y de estos a los sectores
estériles; y el retorno del dinero al productor. La obra en la cual Quesnay expuso esta circulación es el Cuadro
Económico o Tableau Economique (1758). En este circuito se consideraba a las actividades económicas como un
sistema, donde las partes (ramas de la actividad económica) estaban interrelacionadas o conectadas por relaciones
mutuas.

Richard Cantillon

Richard Cantillon ha sido catalogado por varios historiadores del pensamiento económico como el padre de la
economía moderna. Sin embargo, aún se duda sobre aspectos claves de su vida y de su obra.

El Essai sur la nature du commerce en général (1755), es la única obra que se le conoce a Richard Cantillon, manuscrito
que circuló a partir de 1734 por Francia, Inglaterra y otros países de Europa, provocando una influencia central y
directa en los pensadores más importantes del siglo XVIII y XIX, e indirecta en algunas escuelas del pensamiento
económico moderno. Un detallado estudio de su ensayo (Essai) permitirá al lector encontrar sus aportes a (1) la
epistemología de la economía que enmarca toda la obra; (2) contribuciones a la microeconomía, donde se destacan su
teoría del valor subjetivo y de la formación de los precios, además de una original teoría de la empresarialidad; (3)
aportes a la macroeconomía, tomando fundamentalmente su teoría monetaria y de los ciclos económicos; y (4) su
teoría del comercio internacional, donde muestra lo que él consideraba las falacias más importantes del mercantilismo.
Cantillon fue el autor más citado por Adam Smith en La riqueza de las naciones, pero aún se detecta cierta injusticia
hacia su originalidad en los libros de texto tradicionales de historia del pensamiento económico...

ECONOMÍA CLÁSICA

William Petty escribió en el siglo XVII diferentes textos sobre economía moderna. Habló junto con Quesnay de
anatomía y de fisiología social, estudiaron la renta a través de las clases sociales del mismo modo que la sangre entre
los diversos órganos del cuerpo humano. Petty distinguió dos factores de producción: el trabajo y la tierra «el trabajo
es el padre... de la riqueza y la tierra es su madre».

Adam Smith

Adam Smith desarrolló teorías de los sentimientos en su libro La Teoría de los Sentimientos Morales publicado en
1759: los individuos se mueven por el interés individual, amor propio y no solamente son movidos por interés
individual sino que en el corazón humano tienen los sentimientos de simpatía. Smith busco rebatir a Thomas Hobbes
(autor de Leviatán) y a Bernard Mandeville, quien escribió La Fábula de las Abejas, cuyo subtítulo es O Vicios
Privados o Virtudes Públicas. Para Mandeville, la prosperidad pública es el resultado del comportamiento de los
vicios.

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


8
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

Fundador de la economía como ciencia, Smith escribió el libro La riqueza de las naciones, considerado el primer
tratado sobre economía política y texto fundacional de la economía clásica. Sus aportes a la teoría fueron muy amplios,
y entre ellos destaca la diferenciación entre precio y valor de uso de los bienes. Consideró que la natural tendencia del
hombre a enriquecerse es beneficiosa para el conjunto de la sociedad, que la división del trabajo y la especialización
traen crecimiento en la producción. Su concepto de la mano invisible postula que el crecimiento y el desarrollo son
procesos naturales provenientes de la ambición del hombre por enriquecerse y que el Estado no debería intervenir;
cuanto más libre sea la competencia, mejor para el conjunto de la sociedad.

Smith aplica un papel al Estado. El Estado desempeña un papel fundamental, importante en la defensa y la justicia y
en la financiación de obras e instituciones públicas que no se llevan a cabo por los individuos. La Riqueza de las
Naciones inspiró al resto de los economistas clásicos para formular sus teorías.

Defensor del laissez faire en cuanto a la no intervención del gobierno en los asuntos económicos. Para promover el
bienestar, los mejores medios son el estímulo del propio interés y el desarrollo de la competencia.

El análisis del cambio dinámico de la sociedad descansa sobre la teoría de la acumulación, sostiene que la distribución
del ingreso se distribuye entre las diversas clases sociales y de manera preferente, entre capitalistas y los terratenientes.
Adam Smith tomó mucho de los fisiócratas. La principal diferencia que lo separó de ellos estuvo en la consideración
acerca del origen de la riqueza. Según Smith, la industria y el comercio, tanto como las actividades primarias
(agricultura, minería, pesca) eran por igual productoras de riqueza.

David Ricardo

Su obra más importante, Principios de economía política y tributación, constituye la exposición más madura y precisa
de la economía clásica; en el prefacio afirma que «el principal problema de la economía política es determinar las
leyes que regulan la distribución». Con ese fin, David Ricardo desarrolló una teoría del valor y una teoría de la
distribución.
Entre sus aportes destaca especialmente la teoría de la ventaja comparativa, que defiende las ventajas del comercio
internacional y en esencia es una ampliación de la división del trabajo propuesta por Adam Smith. También se le
atribuye la idea que afirma que el salario real de los trabajadores permanecerá cercano al nivel de subsistencia aunque
haya intentos de incrementarlos, conocida como la ley de hierro de los salarios, basada a su vez en las ideas de Thomas
Malthus.

Además propuso la que actualmente se conoce como equivalencia ricardiana, una teoría que sugiere que en algunas
circunstancias la decisión de un gobierno de cómo financiarse (utilizando impuestos o mediante la emisión de deuda
pública) puede no tener efecto en la economía. Irónicamente,[cita requerida] aunque esta equivalencia lleva su nombre,
Ricardo nunca estuvo totalmente convencido. Robert Barro hizo unas variaciones de la misma idea utilizando la teoría
de las expectativas racionales. Principales aportes de Ricardo: Teoría del Valor-Trabajo Consideró que el valor o
precio de un producto depende de una serie de factores que son los siguientes:

La utilidad o la capacidad para satisfacer necesidades.

El valor de los productos intercambiables proviene de su escasez o de la cantidad de trabajo necesaria para obtenerlos.
Estableció una excepción; las mercaderías no reproducibles (por ejemplo: estatuas y pinturas raras, libros y monedas
escasas). En los bienes reproducibles, el valor de cambio está regido por el trabajo incorporado a los mismos.

Thomas Malthus

En sus Principios de la Economía Política, publicado en 1820, explicó el paro basándose en la insuficiencia de la
demanda. Así, criticó la ley de los mercados de J. B. Say, según la cual toda oferta genera su propia demanda. Esta
ley afirma que los problemas de la oferta (costes) son la razón fundamental de las crisis económicas. Al contrario,
Thomas Malthus explicó que el problema fundamental de la economía es la carencia de la demanda efectiva. Es uno
de los primeros autores que tienen una teoría sobre el paro.

También es considerado como el padre de la Demografía. Es conocido principalmente por su Ensayo sobre el principio
de la población (1798), en el que se expone el principio según el cual la población humana crece en progresión
geométrica, mientras que los medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Así, llegará un punto en el que
la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia (catástrofe maltusiana).

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


9
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

Malthus proporcionó un poderoso argumento contra la caridad pública o privada. Además, cargó sobre los pobres la
culpa de la pobreza: si el trabajador recibía un aumento de salarios criaba a una familia más grande y, por lo tanto,
aumentaban la mano de obra y los salarios bajaban al nivel de la mera subsistencia.

Para Malthus las guerras, enfermedades y todo aquello que mermara a la población era positivo porque de esa forma
la población sobreviviente contaba con más recursos.

John Stuart Mill

Este autor escribió la mejor síntesis de la Economía Clásica, en su libro Principios de Economía Política (1848). En
este libro, John Stuart Mill recoge los aportes fundamentales del resto de los economistas clásicos. También hizo
avanzar, de forma importante, la economía clásica.

ECONOMÍA MARXISTA

Karl Marx y Friedrich Engels

Karl Marx, estudia a Adam Smith, David Ricardo y a otra gran cantidad de economistas, además de filósofos como
Hegel (Dialéctica) y Feuerbach (Materialista). Elabora la teoría llamada materialismo histórico, en la cual postula que
la sociedad humana evoluciona porque se encuentra en permanente movimiento, tanto económica como culturalmente.
Así, para Marx la sociedad humana evolucionó de las comunidades primitivas al esclavismo, de ahí al feudalismo,
después al capitalismo y pronosticaba que de ahí iría a nueva sociedad.

Su obra más conocida es El Capital, en la cual analiza el funcionamiento del sistema económico capitalista, tanto en
la producción como en la circulación.

Marx es considerado un revolucionario que denuncia el mutismo de los economistas ante la lucha de clases y la
explotación.

Sus principios más importantes son:

La lucha de clases es la lucha de todas las sociedades clasistas: en el esclavismo existen esclavos y amos, en el
feudalismo vasallos y señores feudales, en el capitalismo son Proletarios y Burgueses.

La etapa capitalista es una etapa necesaria en la sociedad pero no la última.

Quienes producen y generan la riqueza de la sociedad, son los trabajadores asalariados o proletarios, pero ellos no son
propietarios de los medios de producción.

El sistema capitalista sólo puede existir gracias al trabajo asalariado.

Marx también defiende la teoría del valor.

La teoría del plusvalor.

El trabajador al transformar con su trabajo las materias primas crea una plusvalía, esto es, genera más valor del que
tiene esta materia, también llamado valor agregado. Es por ello que, por ejemplo, una mesa tiene más valor que una
tabla o pedazo de madera. Para Marx esta plusvalía es la ganancia de los capitalistas.

Los empleados asalariados se venden por horas y esto los convierte en mercancías, pues venden su fuerza de trabajo.

La competencia entre los capitales siempre resulta en un ganador que se hace más y más fuerte, por lo que es más
difícil competir con él; así unos se enriquecen mientras otros se empobrecen.

Por todo esto Marx concluye que la propiedad sobre los medios de producción es el camino para enriquecerse en la
Sociedad Capitalista, pues de éste modo también se convierte en propietario del producto terminado (que posee más
valor), gracias al trabajo asalariado.

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


10
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

Friedrich Engels, su gran amigo y apoyo incondicional, alentó a Marx para dar el salto del campo filosófico al
económico. Los textos publicados por Marx muestran una clara influencia en este sentido. Algunas obras de economía
de Engels son La situación de la clase obrera en Inglaterra y El Anti-Dürhing.

Economía neoclásica

En la década de 1870, se produjo una ruptura con la línea del análisis económico. Los economistas neoclásicos
explicaron los precios relativos desde el lado de la demanda agregada, mientras que los clásicos explican los precios
relativos desde el punto de vista de los costes (oferta). Explican el valor de los bienes en función de la utilidad
marginal, es decir, de la última unidad consumida. Este cambio teórico se conoce como la "Revolución Marginalista",
que fue el punto de partida del nacimiento del pensamiento neoclásico.
Hubo tres grandes escuelas neoclásicas, en las que destacan los siguientes economistas:
William Jevons y Alfred Marshall, de la escuela inglesa de Cambridge, que desarrolló el concepto de Equilibrio
parcial.

Carl Menger y Eugen von Böhm-Bawerk, de la escuela austríaca de Viena, que desarrolló los fundamentos de una
economía subjetivista, y una teoría de los procesos de mercado que abandona la noción de equilibrio como base del
análisis económico.

Léon Walras y Vilfredo Pareto, de la escuela francesa de Lausanna, que desarrolló la teoría del equilibrio general y
que creó el concepto de "utilidad marginal" que originó el marginalismo como corriente del análisis económico.

Valor de los bienes

La última unidad consumida es la que determina el precio del bien. El valor de un bien viene determinado por el uso
menos importante que se hace de ese bien. Para illustrar la teoría, Menger tomó el ejemplo de la paradoja del agua y
los diamantes. Al haber mucha agua su valor es menor, explica, porque el precio de un diamante es mucho más elevado
que el del agua. Así el valor de los bienes es completamente subjetivo.

Teoría del equilibrio general

Para Walras la teoría económica se basa en dos supuestos: por una parte cada persona, o empresa tiende a maximizar
su utilidad y por otra parte la demanda de cada bien debe igualar a su oferta. Se apoyó en la curva de demanda
propuesta por Cournot, pero observó que solamente se aplica estrictamente al intercambio de dos bienes, por lo que
se ocupó de deducir la curva de oferta de uno de los bienes a partir de la curva de demanda del otro. Para expresar
matemáticamente los factores de los que depende la oferta, usó la teoría de los servicios productivos de Jeanm Baptiste
Say (la venta de una unidad de un servicio comporta para su poseedor una privación de utilidad).

Concluyó que las funciones de demanda y oferta de un producto dependen tanto de su precio, como de los precios de
los demás productos, rentas, costos de producción y otros factores. Los factores económicos proceden mediante un
"tanteo", que aunque significa respuestas individuales diferentes, finalmente resulta en un comportamiento que tiende
a maximizar la utilidad. El punto de equilibrio de cada mercado depende de lo que sucede en los demás mercados, por
lo que la determinación del equilibrio general, de todo el mercado, implica la determinación simultánea del equilibrio
parcial de cada mercado. Walras construyó entonces un sistema de ecuaciones que define el equilibrio estático de este
sistema de cantidades interdependientes.

Su teoría monetaria partió de la necesidad individual de medios de pago, análoga a la demanda de un bien (el dinero),
cuyo comportamiento se rige también por la utilidad marginal y es predecible mediante "ecuaciones de circulación".

Alfred Marshall era un profesor en la Universidad de Oxford. Su labor docente se basó en las teorías de Ricardo y
Stuart Mill complementadas con las aportaciones del marginalismo, especialmente de Karl Menger y Léon Walras,
conciliando las teorías ricardianas con las de la escuela austriaca. De espíritu abierto, con una sólida formación
matemática, histórica y filosófica, introdujo en sus enseñanzas las críticas a la Escuela Clásica inglesa (principalmente,
Smith, Ricardo, Malthus y Stuart Mill) procedentes del historicismo alemán y del socialismo, así como también de la
escuela marginalista.

La «síntesis neoclásica», base de la teoría económica moderna. En 1890 publicó su obra capital, Principios de
economía, que durante muchos años fue el principal libro de texto en las facultades de todo el mundo. En el primer
volumen de la obra compaginó conceptos de la economía clásica como riqueza, producción, trabajo, capital o valor

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


11
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

con aportaciones de la escuela marginalista como utilidad y utilidad marginal. A los factores de la producción (tierra,
trabajo, capital) añadió un nuevo factor, el de la organización industrial.

En el 2º volumen realizó una exposición del funcionamiento de los mercados, un análisis de oferta y demanda y expuso
su teoría del equilibrio general, de la formación de la oferta, la incidencia de los monopolios y la distribución de la
riqueza nacional. Los problemas más destacados que analizó fueron el de la formación de los precios y la distribución
de la renta.

En el primer caso estableció como determinantes del valor de un bien tanto el coste de producción como la utilidad.
A partir del valor del bien, la formación de los precios vendría dada por la confluencia de la oferta y la demanda; la
primera, determinada por los costes de producción, y la segunda, por la utilidad marginal. También estableció una
relación entre precio y cantidad demandada cuya sintaxis gráfica (curvas de oferta y de demanda) sigue vigente hoy
día.

El Óptimo de Pareto

Vilfredo Pareto desarrolla y perfecciona la teoría de Walras. Introduce el concepto de óptimo económico que hoy en
día se conoce como el Óptimo de Pareto. El óptimo es aquella situación en la que ningún individuo puede mejorar su
situación sin que empeore la de algún otro.

Para que se dé el Óptimo de Pareto, es necesario que haya un sistema de competencia pura y perfecta. Esto significa
que se den estas cinco condiciones: atomicidad de los mercados (tantos compradores y vendedores que ninguno de
ellos pueda influir individualmente en el precio del producto), transparencia y perfecta información (todo individuo
conoce perfectamente cuáles son las condiciones del mercado), libre entrada y salida del mercado (no existen
restricciones para que cualquier empresa pueda producir lo que desee), libre movilidad de los factores productivos
(tanto el capital como el trabajo van a aquella situación según el precio de los factores), y por fin homogeneidad del
producto (a los consumidores les da igual a quién comprar si todos los productos son iguales).

KEYNESIANISMO

Keynes y los inicios de la moderna teoría macroeconómica

John Maynard Keynes (1883-1946) nació en Cambridge, educado en Eton y en la Universidad de Cambridge, donde
tuvo como profesores a Arthur Pigou y Alfred Marshall. Durante la Primera Guerra Mundial trabajó para el Gobierno
británico, y como su representante en la Conferencia de Paz de París (1919). Sus observaciones sobre la conferencia
se plasmaron en su libro The Economic Consequences of the Peace (Las consecuencias económicas de la paz) (1919)
donde argumentó que las reparaciones que se obligaba a pagar a Alemania a los países victoriosos en la guerra eran
excesivas y que llevarían a la economía alemana a la ruina y resultarían en futuros conflictos para Europa.

Su obra central fue Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero en la que desafió el paradigma económico
imperante en el momento de la publicación en 1936. En este libro Keynes presentó una teoría basada en la noción de
demanda agregada para explicar las variaciones del nivel general de actividad económica, como las observadas durante
la Gran Depresión de los años 30. Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo
y la inversión; y en una situación de desempleo en la que exista una capacidad productiva no utilizada, «solamente»
podrá aumentarse el empleo y el ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en consumo o en inversión.

Contexto histórico: Época de crisis, guerras y revoluciones. Entre las dos guerras mundiales, el sistema económico de
la mayoría de los países industrializados se vio afectado por una crisis económica y social de dimensiones sin
precedentes. Destrucción por la Primera Guerra, desorganización de las estructuras productivas y endeudamiento de
los países involucrados e invadidos, que continuó a lo largo de la década del 30. Las graves condiciones de la depresión
de fines de la década del 20 se iniciaron en Inglaterra, alcanzaron a los EE. UU. en el año 1929 (crac de la Bolsa de
Nueva York) y se extendieron a otros países. Con ello se modificaron las corrientes comerciales y financieras y con
la crisis se redujo el comercio internacional. En 1929 se evidencia la crisis del sistema liberal. Cartelización,
sobreproducción y violentos desajustes del crédito y de los valores bursátiles. Quiebra de bancos y empresas, caída de
los precios y de la producción, desempleo persistente y de niveles nunca visto; miseria, caída del gasto, olas de
descontento social. Keynes consideró que un capitalismo no regulado no era compatible con el mantenimiento del
pleno empleo y la estabilidad económica.

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


12
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

Su visión: La demanda efectiva pasó a ocupar un papel preponderante en la dinámica del sistema económico, por
considerarse que engendraba renta. Supuso el gasto agregado compuesto por el Consumo, la Inversión y el Gasto de
Gobierno.

El paro, considerado involuntario, pasó a ser el objetivo prioritario a combatir. En materia de política económica,
Keynes instruyó a las autoridades económicas de la época, acerca de la conveniencia que suponía el gasto frente a la
austeridad que habían preconizado los autores clásicos. Sus recomendaciones de política constituyeron paliativos para
salvar al sistema capitalista de la crisis general, y expresaron una filosofía social antimarxista. (defensa de la propiedad
privada y oposición al colectivismo). El planteamiento de Keynes fue macroeconómico y de corto plazo. Su revolución
de la economía teórica estuvo precedida por una práctica basada en el intervencionismo, dictada por la necesidad
impuesta por las guerras y la crisis. Para él, la desigualdad del capitalismo conduce inexorablemente a la falta de
demanda efectiva y al paro. En ese marco, dada la insuficiencia de demanda efectiva de la época, fue partidario de
reducir las desigualdades en la distribución de la renta y la riqueza para promover el consumo.

Su atención se centró en la moderación de las fluctuaciones económicas, en la lucha contra el paro involuntario y en
los esfuerzos por conseguir un nivel alto y estable de ocupación de los recursos productivos. Por ello, sostuvo que
cuando la inversión no es suficiente para lograr el pleno empleo, el Estado debe intervenir en la economía expandiendo
el gasto público para conseguir un aumento neto de la demanda efectiva y la plena ocupación. No todo crecimiento
de demanda genera inflación. Solo en el caso de que la demanda rebase el punto de la plena capacidad de producción,
el aumento de la demanda puede causar una subida de los precios. Por tanto, las variaciones de la demanda llevan
consigo variaciones en la producción que influyen en la utilización de las capacidades productivas existentes y en el
empleo del trabajo. Recomendó la creación de empresas públicas para conservar el empleo de largo plazo. Realizó el
análisis del ciclo económico a partir del nivel del ingreso y del empleo. La tasa de interés y la propensión marginal al
consumo son relativamente estables, por lo tanto la eficacia marginal del capital es la variable de mayor incidencia en
el nivel de renta y de empleo del sistema. A ello se agrega el nivel de gasto público y el comportamiento empresario
ante la política monetaria.

Hizo una fuerte crítica a los rasgos financieros, rentistas y especulativos del capitalismo que afectaban el nivel de
inversión y de empleo. No obstante se apartó y cuestionó la filosofía social marxista de la propiedad colectiva de los
medios de producción, y procuró establecer paliativos para la mejora del funcionamiento del capitalismo. Ofreció una
visión alternativa a la de la economía convencional para hacer frente al paro, problema crucial de esos momentos a
nivel mundial. Al respecto, su obra como programa de acción propuso: aumentar la capacidad de consumo y elevar el
volumen de inversión hasta un nivel en que pudiera cubrir la diferencia entre la renta total y el consumo en una
situación de empleo total. La principal sugerencia vinculada con ello fue además: la imposición progresiva para
redistribuir la renta social de los individuos con escasa propensión al consumo (los ricos) a aquellos que tienen elevada
propensión al consumo (los obreros) y elevar así la propensión al consumo de la comunidad, su consumo y con ello
la inversión y el empleo. La inversión podría ser aumentada o bien elevando la eficacia marginal del capital
(rendimiento) o bajando la tasa de interés. Los proyectos de inversión pública tendrían por objeto compensar las
fluctuaciones e insuficiencias de la inversión privada, y generar empleo.

En política monetaria sugirió crear una autoridad monetaria fuerte con una rigurosa intervención sobre la cantidad
total de dinero, como medio para disminuir el tipo de interés y de este modo estimular la inversión privada. (teoría del
interés basada en la preferencia de la liquidez). No obstante, su modelo es considerado formal y ahistórico, dado que
pretende definir leyes de aplicación general, y es parcial en tanto no incluye un análisis económico social institucional
integral. No cuestiona las leyes de la propiedad privada ni otros mecanismos que afectan la distribución del ingreso
como Marx.

La escuela neokeynesiana

La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda
agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas
instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este
control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación
económica para actuar de esta manera parte, sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento.

Pensamiento económico después de la Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo un cierto consenso entre los economistas a propósito de las políticas
económicas que adoptar. La mayoría de los gobiernos de los países desarrollados, atendiendo a las propuestas
keynesianas, iniciaron una activa política de intervención tan estructural como coyuntural en la economía, aumentando

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


13
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

progresivamente sus gastos y el peso del sector público. El keynesianismo fue adoptado como paradigma dominante
en todas las universidades occidentales, y algunos económicos trataron de realizar una fusión entre el modelo
neoclásico y el modelo keynesiano. Paul Samuelson fue el que realiza esta síntesis teórica entre las diversas corrientes
dando lugar al neokeynesianismo. Algunos economistas, los postkeynesianos, consideran sin embargo que las ideas
de Keynes fueron excesivamente deformadas por esa fusión y por los vulgarizadores y que en su forma original aún
tienen mucho que aportar para comprender el funcionamiento de la economía.

Sin embargo, durante los años cincuenta y sesenta, un pequeño grupo, los monetaristas, criticaron a las políticas
keynesianas. Fundada y liderada por Milton Friedman, de la Escuela de Chicago, la escuela monetarista condena la
intervención coyuntural de los gobiernos en la economía e insistieron también en los efectos negativos de un excesivo
peso del Estado. En lugar de estas políticas gobernantes, propusieron políticas monetarias neutrales permitiendo a la
economía crecer sin inflación. La influencia de los monetaristas quedó limitada, ya que el keynesianismo fue
dominante hasta los años setenta. De hecho, la crisis económica de los años setenta se caracterizó simultáneamente
por una inflación y un paro importantes, algo inexplicable por las teorías keynesianas. A raíz de esta crisis, la escuela
monetarista se volvió dominante y las políticas que abogaban fueron adoptadas por la mayoría de los gobiernos de los
países industriales, primero en los Estados Unidos e Inglaterra con la llegada al poder en 1979 de Ronald Reagan y
Margaret Thatcher. De la escuela monetarista surgió la llamada Nueva economía clásica lo que a su vez, dio apoyo a
las corrientes neoliberales que dominaron la ciencia económica durante los años 80.

Durante la segunda mitad del siglo veinte surgieron algunas corrientes de la teoría económica que analizaban campos
aparentemente dispersos y muy específicos, y que todos pertenecen a un programa de investigación que se conoce
como neoinstitucionalismo. Las teorías más importantes de este movimiento son el análisis económico del derecho,
la teoría económica de la elección pública, la nueva teoría de la empresa y los contratos, la teoría de los costes de
transacción y la economía de la información, entre otras. A finales del siglo se desarrollaron también escuelas
económicas especializadas en sujetos particulares en margen del pensamiento económico dominante. Ejemplos
notables de estas corrientes son la teoría de la microeconomía moderna, la econometría o la teoría de los juegos.

GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociales y
culturales, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y
que ha abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y
democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones
nacionales e internacionales.

Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas
de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y
continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía
de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria
(«nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de
capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los
efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones
nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de
universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un
proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe
divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo
tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones)
facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TIC y el Internet. En el plano ideológico los credos
y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo
y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los medios de comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden
su influencia social (cuarto poder) frente a la producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).

Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones en algunos ámbitos que son tomados por la
sociedad civil en un fenómeno que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a
movimientos sociales y las redes sociales mientras los partidos políticos pierden su popularidad de antaño, se ha
extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos
para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al
capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


14
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias


regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más
aceptados por la comunidad internacional. La sociedad civil también toma protagonismo en el debate internacional a
través de ONG internacionales de derechos humanos que monitorean la actividad interna o externa de los Estados. En
el ámbito militar surgen conflictos entre organizaciones armadas no-estatales (y transnacionales en muchos casos) y
los ejércitos estatales (guerra contra el terrorismo, guerra contra el narcotráfico, etc), mientras las potencias que
realizan intervenciones militares a otros países (usualmente a los considerados como Estado fallido) procuran ganarse
a la opinión pública interna y mundial al formar coaliciones multinacionales y alegando el combate a alguna amenaza
de seguridad no sin amplios debates sobre la legitimidad de los conceptos de guerra preventiva e intervención
humanitaria frente al principio de no intervención y de oposición a las guerras.

La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones alternas o características adicionales
para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el
fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un
profundo rechazo (antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.

Etimología

Ciertos autores (como por ejemplo Guy Rocher) consideran que es más adecuado en español el término
mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización, anglicismo
procedente del inglés globalization, puesto que en español «global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés.
Sin embargo, el Diccionario de la lengua española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia
de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras
nacionales» (DRAE 2006, 23ª edición), mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario.

Concepto

El economista y escritor español José Luis Sampedro, en su libro El mercado y la globalización (2002), define
globalización como

Constelación de centros con fuerte poder económico y fines lucrativos, unidos por intereses paralelos, cuyas decisiones
dominan los mercados mundiales, especialmente los financieros, usando la más avanzada tecnología y aprovechando
la ausencia o debilidad de medidas reguladoras y de controles públicos.

Esos poderes son tan fuertes que llegan a acuerdos al margen de todo control político directo de los seres humanos
que afectan al empleo, la salud y la vida cotidiana de grandes sectores de la Humanidad como CETA, TTIP y TISA,
acuerdos que no se han publicado ni conocido ni sancionado por los que sufren sus consecuencias, algo jurídicamente
muy discutible. Contra esto (la falta de perfeccionamiento de los procedimientos democráticos de control del gobierno
de los estados nacionales quienes, por ejemplo, son incapaces de concordar o ponerse de acuerdo para evitar el fraude
fiscal global, o de otra forma explicado, solo se ponen de acuerdo en no ponerse de acuerdo) y la venta del sistema
político al capitalismo en general, ha surgido la llamada globalización del descontento, plasmada en movimientos
como el 15-M, Occupy movement o los Indignados y organismos independientes de denuncia como Wikileaks, o en
protestas más desorganizadas y violentas como los disturbios de Francia de 2005. La globalización afecta a todo el
mundo y por tanto exige un derecho global que la controle, lo que revitaliza el derecho natural inherente a la especie
humana y debería desacreditar definitivamente en esta esfera el demasiado prestigiado derecho positivo que esgrimen
los estados nacionales para no ponerse de acuerdo en medidas beneficiosas para todos. En ese sentido, afirma Hans
Küng en el contexto de la confección de una Declaración universal de los deberes del hombre:

La globalización de la economía, de la tecnología y de los medios de comunicación lleva también a la globalización


de los problemas, desde los mercados financieros y del trabajo hasta a los de la ecología y de la criminalidad
organizada. Esta globalización de los problemas demanda, por tanto, también, una globalización ética -del ethos-: no
un sistema ético uniforme; pero sí un necesario mínimum de valores éticos comunes, de actitudes fundamentales y
criterios, a los que puedan comprometerse todas las religiones, naciones y grupos de intereses. Por tanto, un ethos
fundamental común de los hombres. Ningún nuevo orden mundial sin un ethos mundial.

De acuerdo con el economista Omar Alejandro Martínez, la globalización se define como la etapa actual que vive el
capitalismo mundial, siendo caracterizada por la desaparición de las fronteras económicas que impedían la libre
circulación de bienes, productos y capitales, incluyendo tanto las leyes de comercio como la política misma
produciendo efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica,
al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


15
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

Historia

Entorno político-económico previo

Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la
conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que
los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global. Rüdiger Safranski destaca que a partir de
la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto
mundial. También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de 1958), la
llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la
creación de Internet (1 de septiembre de 1969). Pero en general se ubica el comienzo de la globalización con el fin de
la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba, cuyo experimento fallido
de colectivismo representaba el ocaso de los proyectos de sociedades cerradas y economías protegidas. Si bien la
autodisolución de la Unión Soviética se produjo el 25 de diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con la
caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.

El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y el Estado de Bienestar había ganado
popularidad en período de entreguerras, cuando en las naciones capitalistas se difunde la noción de que el Estado tiene
una doble función fundamental en el buen funcionamiento de la economía: uno en asegurar la prosperidad de la
población y el otro en evitar los ciclos de crecimiento y recesión. Se crean así las bases para la aparición del
keynesianismo y el Trato Nuevo. En las siguientes décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se vio la
emergencia a la preeminencia de las "corporaciones" o empresas multinacionales, que desplazan la importancia de las
empresas del capitalismo clásico que tanto Adam Smith como Karl Marx conocieron cuando formularon sus teorías.
Se vio en Alemania un precedente del éxito de la liberalización que tomarían otros países: el resurgimiento de su
nación en el denominado Milagro alemán.

Sin embargo, una nueva crisis que se inició a mediados de la década del sesenta (ver estanflación), agudizada por la
crisis del petróleo de 1973 provocó una reorganización radical de la economía, fundada en la intensa promoción de la
innovación tecnológica (TIC), la reforma de las políticas de desarrollo (ver Consenso de Washington) y tentativas de
desmantelar del Estado de Bienestar, que llegó a ser visto como —en las palabras de Margaret Thatcher— un "estado
niñera", sofocador de las libertades y restringidor de la capacidad de escoger de los individuos. Ya desde las décadas
de 1970 y 1980 varios analistas y políticos encontraron necesario o conveniente efectuar una fuerte crítica, sea desde
un punto de vista pragmático o desde un punto de vista liberal a formas socio-político y económicas anteriores, que
ellos consideraban estatizantes y en consecuencia restrictoras tanto de las libertades individuales como del desarrollo
económico y social, proponiendo nuevas formas a fin de crear un terreno favorable para la revitalización de las
economías.

En el gobierno de Pinochet en Chile (en lo que se llamó "experimento", ver Milagro de Chile), seguido por el de
Thatcher (1979-1990) en Gran Bretaña) y el de Reagan (1981-1989) en EE. UU., etc. Implementaron parcialmente
las políticas económicas de economistas como Friedrich Hayek y Milton Friedman respectivamente, lo que de hecho
redundó en la generación de nuevas interrelaciones entre los factores económicos y mercados de todo el mundo
(consumidores, trabajo, recursos naturales, inversiones financieras, etc.); sin embargo ambos gobiernos fueron en otras
áreas fuertemente intervencionistas. A partir de entonces otros gobiernos aplicarían medidas combinando algún nivel
de liberalismo económico junto con la tecnocracia estatal, muchas veces para poder contentar con algún grado de
intervencionismo a sectores sociales y grupos de presión que rechazan el desmantelamiento del Estado de Bienestar.
Todo este fenómeno en políticas públicas sería conocido, especialmente por sus críticos provenientes del socialismo
post-Guerra Fría, bajo el confuso término de "neoliberalismo".

El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la implosión de la Unión
Soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista. A partir de ese momento comenzó una nueva etapa histórica:
la globalización. Ante los hechos en julio-septiembre de 1989 el economista político estadounidense Francis
Fukuyama publicó un artículo titulado El fin de la Historia, llegó a decir que «lo que podríamos estar viendo no es
solo el fin de la Guerra Fría, o de un particular período de post-guerra, sino el fin de la historia como tal: esto es, el
punto final de la evolución histórica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como
la forma final de gobierno humano». Posteriormente se retractaría de tal afirmación.

Durante este periodo destaca el rol de los organismos internacionales como OMC, OCDE, FMI y BM que en las
últimas décadas han sido retratados como impulsores de la globalización, sin embargo, la globalización siendo un
proceso civil y de mercado más bien tiende a ser vista como un orden espontáneo independiente de los organismos

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


16
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

políticos, siendo discutido si las acciones de los organismos supraestatales dificultan en vez de facilitar la
globalización. Una organización privada que anualmente se reúne para dar su respaldo al proceso globalizador es el
Foro Económico Mundial.

La nueva relación económica

La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de
regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si
bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de
irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente trasladar
sus centros de producción a lugares en los cuales se les dé el máximo de facilidad. Es también un desafío a los
proyectos de desarrollo de los países, especialmente para aquellos que están en vías de desarrollo, pues no solo
considera cualquier intervención estatal como hostil a los intereses de esas empresas (en la medida que tales planes
implican regulaciones y demandan impuestos y otros recursos) sino que además asevera que la idea misma del
desarrollo social como meta y objetivo gubernamental o estatal precluye la libertad individual y distorsiona tanto la
sociedad como el mercado.(ver por ejemplo posición paretiana en: [5]}

Estas fueron las pautas de un primer momento en esta nueva relación socio-económica. Se puede observar, como
ejemplo, que los altos costes de producción en los países desarrollados, que confluyendo con una apertura de los países
del este oriental, especialmente China e India, a los mercados de capitales y su inclusión como miembros de la
Organización Mundial de Comercio (OMC), resultó en el traslado masivo de la producción industrial desde Europa y
EE. UU. a esos u otros países que ofrecían condiciones más favorables al incremento de las ganancias de esas empresas
internacionales.

A nivel cultural, el incremento de la intercomunicación física y virtual, han incrementado y facilitado este proceso.
La interconexión física se basa en la masificación del transporte. La interconexión virtual se basa exclusivamente en
la tecnología, por ejemplo, Internet. Esto ha llevado a dos resultados contradictorios: por un lado la centralización del
control administrativo y político a niveles gubernamentales y corporativos se ha visto facilitada enormemente. Por
otro, se ha facilitado de manera igualmente enorme la diseminación de ideas críticas y la comunicación a nivel de
ciudadanos comunes y corrientes, que anteriormente estaban para su información a merced de los medios establecidos
o no podían responder rápida y efectivamente a decisiones que los afectaban.

En la cultura

La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo


de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del
concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales al
alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica
su capacidad de difusión a gran escala.

A esto se suma la existencia de focos de atracción para un intenso turismo cultural, manifestados en los principales
destinos turísticos y en los grandes eventos expositivos (grandes museos, ferias y convenciones) que aspiran a hacer
accesible una cultura de alcance mundial, en estrecha relación con la ampliación de las redes de transporte
internacionales, especialmente el aéreo.

El mercado mundial para las industrias del entretenimiento, de las que el cine estadounidense ha sido el mayor
exponente a lo largo de todo el siglo XX, depende de dos factores técnicos: medios de comunicación e idioma. La
barrera del idioma sigue dependiendo de la realización de doblajes y traducciones, en las industrias de contenidos
narrativos, creándose mercados sectoriales para las grandes lenguas multinacionales como el español o el francés,
además de la posición dominante del inglés.

Con la progresiva y rápida digitalización de todos los soportes de comunicación, se reducen las barreras a la difusión
mundial, reservada durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX a las firmas de radiodifusión, los circuitos
de exhibición y los acontecimientos de cobertura internacional (especialmente los deportivos). La cultura global es
por lo tanto audiovisual, y de masas. Los argumentos universales narrativos y simbólicos tienden a fundirse en los
nuevos iconos audiovisuales, renovados en su estética (estilo, actores, efectos especiales, ambientación, etc.)

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


17
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

Importancia de las ciudades

Las nuevas condiciones socio-económicas terminan difuminando el poder y las atribuciones de los estados-nación.
Ante este panorama surgen con fuerza las ciudades, grandes urbes, que compiten entre ellas para atraer capital, talento
y turismo. Han dejado de formar parte de un orden jerárquico que establecía su preeminencia en factores poblacionales,
de conectividad, o culturales. En la globalización las ciudades son una puerta, un modo de acceso a la economía global,
y las ciudades dejan de ser hitos, y pasan a conformar redes. Una mejor inserción en estas redes supone mayor
competitividad y atracción. Simultáneamente, la globalización es la impulsora del acelerado proceso de urbanización
y metropolización de la humanidad. En los procesos migratorios, además de las causas económicas, ambientales o
bélicas para abandonar un territorio está la perspectiva de acceder a la economía global, de la mejora en las condiciones
de vida que supone en muchos casos llegar a la ciudad. Y unas tienen mucho más que ofrecer que otras.

Puntos en el periodo de globalización

A continuación algunos puntos de la creciente interdependencia entre los países del mundo. No es una lista que refleje
todo lo que la globalización es, pero estos eventos pueden identificarse en el contexto de la misma.

En noviembre de 1989 el economista estadounidense John Williamson incluyó en un documento de trabajo una lista
de diez políticas que consideraba más o menos aceptadas por los grupos económicos con sede en Washington y lo
tituló el Consenso de Washington. para algunas personas representan los puntos claves de la globalización, sin
embargo ambas cosas no son lo mismo.

La creación en 1995 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es uno de los momentos decisivos de la
globalización. Por estar integrada por la mayoría de los países de la población mundial: propiedad intelectual,
regulación de empresas y capitales, subsidios, tratados de libre comercio y de integración económica, régimen de
servicios comerciales (especialmente educación y salud), etc.
Crisis económicas: La velocidad y libertad alcanzada por los capitales para entrar y salir de países y empresas está
asociada a una serie de crisis eco-financieras locales de impacto global. La primera de la serie se produjo en México
en 1994/1995 y su impacto global se conoció como efecto Tequila. Con posterioridad se produjeron la crisis asiática
en 1995/1997 (efecto Dragón), la crisis rusa en 1998 (efecto Vodka), la crisis brasileña en 1998/1999 (efecto Samba)
y la crisis argentina en 2001/2002 (efecto Tango). Las reiteradas crisis económicas ha generado una amplia discusión
sobre el papel desempeñado por el Fondo Monetario Internacional.

Detención de Pinochet y creación de la Corte Penal Internacional: En octubre de 1998 el ex-dictador de Chile, Augusto
Pinochet, fue detenido en Londres acusado en España por tortura y terrorismo. El 24 de marzo de 1999 el Tribunal de
los Lores del Reino Unido resolvió que Pinochet podía ser extraditado, aunque finalmente la extradición no fue
completada debido a la supuesta demencia del comandante. El hecho es destacado como un punto de inflexión en la
globalización de los derechos humanos.

Simultáneamente en 1998 se firmó el Estatuto de Roma creando la Corte Penal Internacional, que entró en vigor el 1
de julio de 2002 luego de alcanzar la cantidad de ratificaciones necesarias. En 2003 la Corte penal Internacional quedó
constituida. El principal problema para el funcionamiento de la misma es la posición de los Estados Unidos, opuesto
a su jurisdicción.
Ingreso de China en la OMC: En 2001 (Ronda de Doha) y después de 15 años de duras negociaciones, China ingresó
en la OMC. De este modo el país más poblado del mundo (22 % de la humanidad), quinta economía mundial y la de
mayor crecimiento en los últimos 30 años, se incorporó plenamente al mercado mundial. Los enormes
desplazamientos de capital y trabajo que está causando la economía china, así como las consecuencias para el sistema
mundial que tendrá la vinculación de una gigantesca y pujante economía de "mercado socialista" (ver también
socialismo de mercado) con el sistema capitalista mundial, son discutidas apasionadamente por los estudiosos de todo
el mundo. Existe sin embargo un amplio consenso de que China, y su creciente liderazgo económico en Asia, está
impulsando un proceso histórico que será determinante en el curso del siglo XXI y la orientación de la globalización
mundial.

Los atentados del 11 de septiembre de 2001, contra el Centro Mundial de Comercio (World Trade Center) de Nueva
York y el Pentágono, transmitidos en vivo y en directo por las cadenas globales de televisión a toda la Humanidad,
adquirieron una significación mundial. A partir de ese momento, la lucha contra el terrorismo internacional y la
defensa de la seguridad nacional de los Estados Unidos, adquirirá una jerarquía prioritaria en la agenda global,
propondrá la necesidad de restringir los derechos humanos para garantizar la seguridad, y reinstalará el valor del
Estado.

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


18
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

En los disturbios de Francia de 2005, en noviembre, miles de jóvenes franceses, hijos de inmigrantes provenientes del
norte de África, protagonizaron durante dos semanas una revuelta que tuvo su sello en la quema de miles de
automóviles en París. En la región de París, más de la mitad de la población menor de 15 años, es originaria de África,
lo que ha dado un vuelco a la cultura de la zona en menos de una generación. El acontecimiento sorprendió al mundo
y puso sobre el tapete la cuestión de las migraciones internacionales y las desigualdades sociales y territoriales en la
globalización.

Globalización desde un punto de vista crítico

La globalización es un fenómeno complejo, no debería ser sorpresa por lo tanto que provoque diferentes reacciones
entre diferentes individuos o grupos. Para algunos, como el senador canadiense, amenaza la estructura misma de la
"Nación estado" y el concepto moderno de democracia, mientras que para otros, tales como los partidarios del
Islamismo político, busca imponer estructuras políticas no islámicas (laicas) sobre países que lo rechazan. Para unos,
amenaza la identidad nacional, mientras que para otros –por ejemplo para el escritor Mario Vargas Llosa–34 ven esa
identidad como una construcción impuesta que busca obliterar diferencias individuales y culturas locales en aras de
una unidad artificial. Aun otros ven el proceso como simplemente una continuación o incluso agudización de procesos
explotativos, resultado directo del neocolonialismo capitalista, mientras para otros amenaza el fin de esa
predominancia.35 Para algunos, promete una nueva era de riquezas para todos, para otros, tales como el escritor
Eduardo Galeano es la seducción de un consumismo que arruinará económica y moralmente a la mayoría36 (comparar
también con la posición de la Iglesia católica).

Antes de hacer una crítica es necesario considerar un aspecto fundamental: la diferencia entre lo que los partidarios
del proceso proponen y la manera que esas propuestas han sido o están siendo implementada. El libre comercio de la
globalización no solo se refiere al libre movimiento de capitales sino que también al libre movimiento de bienes y
personas. Por lo tanto los globalistas consideran inaceptable, como se ha visto, las barreras aduaneras y tratos
preferenciales que los países desarrollados imponen o practican cuando así les conviene. Las mismas objeciones se
aplican a las barreras de todo tipo a la migración y movimiento de los trabajadores: ¿cómo pueden los recursos ser
distribuidos racionalmente o las sociedades derivar el máximo de beneficio del sistema cuando se imponen
condiciones que son últimamente irracionales en términos económicos?

Puntos a considerar según los críticos

La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados
regionales e independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades
económicas que actores locales han sido incapaces de satisfacer.

La creciente privatización de los sectores económicos públicos como la sanidad, la enseñanza y las administraciones
públicas (además de otras empresas públicas), por parte de gobiernos de corte neoliberal, junto al auge de la empresa
multinacional y el adelgazamiento de empresas y estado nacionales.

El fomento de la competencia como valor económico universal, que por un lado incrementa la cantidad y calidad de
los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo como salarios y derechos laborales. Esta eterna
competencia entre empresas multinacionales favorece a la depredación del medio ambiente en plena crisis climática
global.

El acceso a los mercados internacionales de las élites oligárquicas de países ricos en recursos naturales pero poco
desarrollados industrialmente lleva al abandono de intentos políticos de promover progreso y justicia social en dichos
países, ya que dichas élites destinan su producción a una exportación mucho más lucrativa, a corto plazo, que
establecer un tejido industrial local nacionalizando su producción.

Dentro del nuevo debate sobre multiculturalismo: el intercambio cultural respetuoso versus la mundialización cultural
occidental que amenaza la pérdida de la integridad de las culturas o identidades nacionales del resto de países del
mundo.

Conflicto entre las concepciones de la cultura como "civilización" o 'Alta Cultura' versus la extensión de la "Cultura
del Hombre Común" o cultura popular.
La posibilidad del renacimiento de culturas regionales o folclóricas y valores individuales versus la homogeneización
cultural producto de la masificación e internacionalización de los medios.
El reforzamiento de una conciencia de "comunidad humana" versus la adquisición acrítica de elementos culturales de
sociedades dominantes.

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca


19
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

Sobrevaloración de lo material y del consumismo sobre lo social o moral y sobre lo ético. Fomento de la tecnificación
industrial por encima de la eficiencia productiva.
El posible decaimiento del nacionalismo frente al refuerzo del internacionalismo.

La conquista del sistema político de según que países indefensos de manos de empresas multinacionales que pueden
llegar a contratar incluso a su propio ejército privado.

La generalización de la democracia y el estado de derecho convencionales como formas de gobierno predominantes


a nivel mundial versus el resurgimiento de áreas y periodos de profunda inestabilidad política debido, por un lado, a
la pérdida de poder por parte de los gobiernos frente a poderes externos (produciendo los llamados estados fallados)
y, por el otro, al rechazo a lo que se ve como concepciones occidentales de hacer política, que genera escenarios de
confrontación cultural.

La disminución paulatina en los controles migratorios en países en vías de desarrollo que puede llevar a la pérdida de
los sectores más innovadores (ver fuga de cerebros) o a la 'invasión' de élites empresariales internacionales en países
pobres. El incremento de las restricciones migratorias en los países desarrollados que acogen los flujos migratorios,
de sur a norte, partiendo el planeta en un hemisferio ultra desarrollado y en otro intencionadamente pobre y
comercialmente rentable y sometido.

La búsqueda de un mejor ordenamiento económico y social, por la vía del uso de monedas nacionales nominativas y
con trazabilidad de cadenas de pago, y por la vía del uso en la economía mundial de una verdadera moneda
internacional no vinculada en forma rígida con canastas de monedas nacionales (ver Consenso de Barcelona y Centro
de Estudios Joan Bardina).

Las críticas a la globalización surgieron de los ciudadanos de la mayor parte de los países del mundo, a partir de la
caída del muro de Berlín. El premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz propone dos alternativas de solución a la
globalización: cambiar el gobierno de la globalización y trasladar a los países pobres el intervencionismo de los países
ricos. Por otro lado, hay muchos que piensan que se debe controlar la globalización, ya que el mundo estaría dominado
por las empresas multinacionales, por lo tanto es importante la creación de un gobierno mundial que sea capaz de
crear una nueva y poderosa ONU, que incentive y promueva el diálogo o permita la alianza entre las civilizaciones.
En cuanto a las finanzas, de nuevo Stiglitz argumenta que los organismos internacionales, como el FMI y el BM han
fracasado en ese aspecto, por lo que la solución es corregir su intervencionismo. En otro orden de ideas, en el caso del
comercio internacional es conveniente fomentar el proteccionismo entre los países con la creación de uniones como
es el caso de la Unión Europea o el Mercosur. Finalmente, una alternativa de solución para la globalización es debilitar
la intervención económica y política de los países ricos hacia los países subdesarrollados.

Roland Robertson afirma que la globalización está marcada culturalmente por procesos de globalización, término
utilizado para definir las transformaciones mediante las cuales las culturas locales adaptan y redefinen los productos
de la cultura global para ajustarlos a sus necesidades, creencias y costumbres particulares. La globalización puede
entenderse tanto en un sentido económico como en el cultural. En el económico, se busca insertar a las industrias
locales en escenarios globales adaptándolas a las peculiaridades del entorno; en el cultural, se intenta mezclar
elementos locales con los globales, aunque esto puede generar una confrontación entre quienes están a favor y quienes
están en contra de la integración de estas prácticas. También se ha utilizado el adjetivo "glocal" para calificar
fenómenos culturales o sociales, como la migración o la popularización de temas musicales, que se extienden en
regiones más amplias que el país de origen sin perder, hasta cierto punto, su carácter nacional.

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” Mg. Edwin Apaza Hilasaca

También podría gustarte