Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD 5

VALIDEZ DE LOS CONTRATOS, CLÁUSULAS ACCIDENTALES Y NATURALES


DE LOS CONTRATOS Y LAS CAUSALES DE NULIDAD

PRESENTA:
LAURA CAMILA MORENO CARDONA ID: 565655
ADRIANA CRUZ ID: 675978
MARY LUZ DURAN ID: 671948
SEBASTIÁN DEVIA OSPINA ID: 664072

DOCENTE:
GINA OSPINA LUNA
NRC: 24545

ASIGNATURA:
LEGISLACIÓN COMERCIAL

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

IBAGUÉ-TOLIMA
2019

a. OBJETO DEL CONTRATO DE SEGURO


El objeto del contrato, que no debe confundirse con el objeto asegurado, se puede definir
como el conjunto de obligaciones propias del asegurado y del asegurador. Técnicamente, se
traduce como interés asegurable (artículo 25 de la Ley de Contrato de Seguro), entendiendo
por éste el que el Tomador del seguro tiene en prevenir o cubrirse de las pérdidas
pecuniarias o incidencia por minoración en el patrimonio propio, que puede comportar el
acaecimiento de un determinado hecho. Es decir, es la finalidad de prevención de un riesgo
mediante su cobertura por parte de una Entidad aseguradora que se obliga, con la
contraprestación del pago de la prima, a hacer frente a las consecuencias económicas de un
siniestro, mediante su resarcimiento o indemnización.

b. REQUISITOS DE VALIDEZ DEL CONTRATO


Un contrato, para que sea plenamente válido, ha de contar necesariamente con los
siguientes requisitos:
 El consentimiento de los contratantes.
 Un objeto determinado.
 Un fundamento o causa del mismo.

La forma del contrato, por su parte, sólo a veces es un requisito imprescindible para que
éste exista (principio de libertad de forma). La ley establecerá de forma expresa tales
supuestos; por ejemplo: los contratos relativos a derechos reales sobre bienes inmuebles
(compraventa de un piso, hipoteca…), las capitulaciones matrimoniales (siempre en
escritura pública), los poderes para pleitos, etc…
El consentimiento en los contratos
Éste se da cuando se produce el encuentro entre la oferta y la aceptación del contrato,
siempre que los contratantes tengan claros cuáles son el objeto y la causa del mismo. A este
respecto, tendríamos que analizar dos supuestos excepcionales: los contratos por correo y
por internet. En los primeros, los celebrados por carta, no hay consentimiento hasta que el
oferente conoce la aceptación o hasta que, pudiendo conocerla, decide no hacerlo, faltando
a la buena fe contractual. Veamos un ejemplo: si el que hizo la oferta se niega a abrir la
carta que presumiblemente contendrá la aceptación, se entiende que hay consentimiento
mutuo para celebrar el contrato.
Por su parte, cuando el contrato se celebra por internet, la ley presume que hay
consentimiento recíproco desde que se manifiesta la aceptación (por parte, por ejemplo, del
usuario que compra un artículo a través de la red).
No todas las personas pueden prestar el consentimiento para celebrar contratos. La ley
excluye de esta posibilidad a los incapacitados en virtud de sentencia judicial y a los
menores que no estén emancipados. No obstante, hoy en día es muy habitual que los
menores de edad celebren pequeños contratos: compras de videojuegos y otros artículos de
entretenimiento, cenas en restaurantes, etc
C.CLÁUSULAS NECESARIAS (Las partes que intervienen)

Art. 5 LCS: “El contrato de seguro y sus modificaciones o adiciones deberán ser
formalizadas por escrito. El asegurador está obligado a entregar al tomador del seguro la
póliza o, al menos, el documento de cobertura provisional. En las modalidades de seguro en
que por disposiciones especiales no se exija la emisión de la póliza el asegurador estará
obligado a entregar el documento que en ellas se establezca”

Clases de pólizas. Por su transmisibilidad:


•Nominativa.
•A la orden
•Al portador.

En las nominativas no hay ánimo de transmitir el contenido de la póliza a un tercero. En las


pólizas “A la orden”, el tomador o beneficiario pueden transmitir el beneficio derivado del
contrato a otra persona, por endoso. Operación que se da en contratos de seguros de
transporte de mercancías y en los suscritos por los comerciantes en sus operaciones.
Excepcionalmente hay casos de endoso de seguros de vida. En las pólizas al portador, la
entidad aseguradora pagará la indemnización a la persona que presente la póliza, sin
obligación por parte de aquella de comprobar la identidad del portador. Es de uso en los
contratos de transporte marítimo y acompaña a los conocimientos de embarque que se
emplean en el tráfico mercantil.
Según los seguros personales:

•Pólizas individuales.

•Pólizas colectivas. Estas últimas son las que se aplican a un grupo de personas (el personal
de una empresa, por ejemplo).

•Pólizas flotantes: aquellas cuyo ámbito de garantía está abierta a nuevas coberturas a
través de declaraciones periódicas. Este tipo de declaraciones se llama aplicación, y es de
efectos automáticos. Ejemplo de póliza flotante, es aquella que asegura los bienes de un
almacén: cada vez que aumente o disminuya su contenido por encima o debajo de cierto
nivel, se comunicará a la aseguradora para que modifique el valor del riesgo asegurado.

d. CLÁUSULAS ACCIDENTALES DE LOS CONTRATOS

Las cláusulas accidentales son cuando las partes pactan un aumento o una disminución de
efectos u obligaciones en el acto celebrado (elementos accidentales del acto jurídico como:
término plazo, modo, condición, etc)
Ejemplo:

Seguros SURA
e. CLÁUSULAS NATURALES DE LOS CONTRATOS

Las cláusulas naturales son las que se pueden suplir o complementar por la ley. La ley
considera implícitas en los contratos una serie de cláusulas derivadas de las normas que se
aplican supletoriamente al contrato por que dependen de su tipo o naturaleza (saneamiento
y evicción)

Ejemplo:

Seguros SURA
f. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS PARTES

OBLIGACIONES TOMADOR/ASEGURADO
 Pago de la prima en las condiciones estipuladas en la póliza.
 Comunicar al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro del plazo máximo de
siete días de haberlo conocido, salvo que se haya fijado en la póliza un plazo más
amplio.
 Emplear los medios a su alcance para aminorar las consecuencias del siniestro.
El tomador del seguro está obligado al pago de la prima en las condiciones estipuladas en la
póliza. Si se han pactado primas periódicas, la primera de ellas será exigible una vez
firmado el contrato. Si en la póliza no se determina ningún lugar para el pago de la prima,
se entenderá que éste ha de hacerse en el domicilio del tomador del seguro.
Falta de pago de las primas
Si por culpa del tomador la primera prima no ha sido pagada, o la prima única no lo ha sido
a su vencimiento, el asegurador tiene derecho a resolver el contrato o a exigir el pago de la
prima debida en vía ejecutiva con base en la póliza. Salvo pacto en contrario, si la prima no
ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro, el asegurador quedará liberado de su
obligación.
En caso de falta de pago de una de las primas siguientes, la cobertura del asegurador queda
suspendida un mes después del día de su vencimiento. Si el asegurador no reclama el pago
dentro de los seis meses siguientes al vencimiento de la prima se entenderá que el contrato
queda extinguido. En cualquier caso, el asegurador, cuando el contrato esté en suspenso,
sólo podrá exigir el pago de la prima del período en curso.
El tomador del seguro o el asegurado o el beneficiario deberán comunicar al asegurador el
acaecimiento del siniestro dentro del plazo máximo de siete días de haberlo conocido, salvo
que se haya fijado en la póliza un plazo más amplio.
En caso de incumplimiento, el asegurador podrá reclamar los daños y perjuicios causados
por la falta de declaración.
El tomador del seguro o el asegurado deberá, además, dar al asegurador toda clase de
informaciones sobre las circunstancias y consecuencias del siniestro. En caso de violación
de este deber, la pérdida del derecho a la indemnización sólo se producirá en el supuesto de
que hubiese concurrido dolo o culpa grave.
El asegurado o el tomador del seguro deberán emplear los medios a su alcance para
aminorar las consecuencias del siniestro. El incumplimiento de este deber dará derecho al
asegurador a reducir su prestación en la proporción oportuna, teniendo en cuenta la
importancia de los daños derivados del mismo y el grado de culpa del asegurado.
Los gastos que se originen por el cumplimiento de la citada obligación, siempre que no
sean inoportunos o desproporcionados a los bienes salvados serán de cuenta del asegurador
hasta el límite fijado en el contrato, incluso si tales gastos no han tenido resultados
efectivos o positivos. En defecto de pacto se indemnizarán los gastos efectivamente
originados. Tal indemnización no podrá exceder de la suma asegurada.

OBLIGACIONES ASEGURADOR
Satisfacer la indemnización al término de las investigaciones y peritaciones necesarias para
establecer la existencia del siniestro y, en su caso, el importe de los daños que resulten del
mismo.
 Pago de la prestación, salvo en el supuesto de que el siniestro haya sido causado por
mala fe del asegurado.
El asegurador está obligado a satisfacer la indemnización al término de las investigaciones
y peritaciones necesarias para establecer la existencia del siniestro y, en su caso, el importe
de los daños que resulten del mismo.
En cualquier supuesto, el asegurador deberá efectuar, dentro de los cuarenta días, a partir de
la recepción de la declaración del siniestro, el pago del importe mínimo de lo que el
asegurador pueda deber, según las circunstancias por él conocidas.
Cuando la naturaleza del seguro lo permita y el asegurado lo consienta, el asegurador podrá
sustituir el pago de la indemnización por la reparación o la reposición del objeto
siniestrado.
Si el asegurador incurriere en mora en el cumplimiento de la prestación, la indemnización
de daños y perjuicios, no obstante entenderse válidas las cláusulas contractuales que sean
más beneficiosas para el asegurado, se ajustará a las siguientes reglas: (Art. 20,LCS)
1.º Afectará, con carácter general, a la mora del asegurador respecto del tomador del seguro
o asegurado y, con carácter particular, a la mora respecto del tercero perjudicado en el
seguro de responsabilidad civil y del beneficiario en el seguro de vida.
2.º Será aplicable a la mora en la satisfacción de la indemnización, mediante pago o por la
reparación o reposición del objeto siniestrado, y también a la mora en el pago del importe
mínimo de lo que el asegurador pueda deber.
3.º Se entenderá que el asegurador incurre en mora cuando no hubiere cumplido su
prestación en el plazo de tres meses desde la producción del siniestro o no hubiere
procedido al pago del importe mínimo de lo que pueda deber dentro de los cuarenta días a
partir de la recepción de la declaración del siniestro.
4.º La indemnización por mora se impondrá de oficio por el órgano judicial y consistirá en
el pago de un interés anual igual al del interés legal del dinero vigente en el momento en
que se devengue, incrementado en el 50%; estos intereses se considerarán producidos por
días, sin necesidad de reclamación judicial.
No obstante, transcurridos dos años desde la producción del siniestro, el interés anual no
podrá ser inferior al 20%
5.º En la reparación o reposición del objeto siniestrado la base inicial de cálculo de los
intereses será el importe líquido de tal reparación o reposición, sin que la falta de liquidez
impida que comiencen a devengarse intereses en la fecha a que se refiere el apartado 6.º
subsiguiente. En los demás casos será base inicial de cálculo la indemnización debida, o
bien el importe mínimo de lo que el asegurador pueda deber.
6.º Será término inicial del cómputo de dichos intereses la fecha del siniestro.
No obstante, si por el tomador del seguro, el asegurado o el beneficiario no se ha cumplido
el deber de comunicar el siniestro dentro del plazo fijado en la póliza o, subsidiariamente,
en el de siete días de haberlo conocido, el término inicial del cómputo será el día de la
comunicación del siniestro.
Respecto del tercero perjudicado o sus herederos lo dispuesto en el párrafo primero de este
número quedará exceptuado cuando el asegurador pruebe que no tuvo conocimiento del
siniestro con anterioridad a la reclamación o al ejercicio de la acción directa por el
perjudicado o sus herederos, en cuyo caso será término inicial la fecha de dicha
reclamación o la del citado ejercicio de la acción directa.
7.º Será término final del cómputo de intereses en los casos de falta de pago del importe
mínimo de lo que el asegurador pueda deber, el día en que con arreglo al número
precedente comiencen a devengarse intereses por el importe total de la indemnización,
salvo que con anterioridad sea pagado por el asegurador dicho importe mínimo, en cuyo
caso será término final la fecha de este pago. Será término final del plazo de la obligación
de abono de intereses de demora por la aseguradora en los restantes supuestos el día en que
efectivamente satisfaga la indemnización, mediante pago, reparación o reposición, al
asegurado, beneficiario o perjudicado.
8.º No habrá lugar a la indemnización por mora del asegurador cuando la falta de
satisfacción de la indemnización o de pago del importe mínimo esté fundada en una causa
justificada o que no le fuere imputable.
9.º Cuando el Consorcio de Compensación de Seguros deba satisfacer la indemnización
como fondo de garantía, se entenderá que incurre en mora únicamente en el caso de que
haya transcurrido el plazo de tres meses desde la fecha en que se le reclame la satisfacción
de la indemnización sin que por el Consorcio se haya procedido al pago de la misma con
arreglo a su normativa específica, no siéndole de aplicación la obligación de indemnizar por
mora en la falta de pago del importe mínimo. En lo restante, cuando el Consorcio
intervenga como fondo de garantía, y, sin excepciones, cuando el Consorcio contrate como
asegurador directo, será íntegramente aplicable el presente artículo.
10.º En la determinación de la indemnización por mora del asegurador no será de aplicación
lo dispuesto en el Art. 1108 , Código Civil ni lo preceptuado en el párrafo cuarto del
921 ,LEC, salvo las previsiones contenidas en este último precepto para la revocación total
o parcial de la sentencia.
Debe tenerse en cuenta que, las comunicaciones efectuadas por un corredor de seguros al
asegurador en nombre del tomador del seguro surtirán los mismos efectos que si la realizara
el propio tomador, salvo indicación en contrario de éste. Se precisará el consentimiento
expreso del tomador del seguro para suscribir un nuevo contrato o para modificar o
rescindir el contrato de seguro en vigor.

g. CAUSALES DE NULIDAD
Evidentemente, no todos los contratantes actúan en el tráfico jurídico de manera justa o
responsable. Por eso el Código Civil determina que algunos comportamientos provocarán la
nulidad del consentimiento contractual.
 El primero de todos es el error, quien celebre un contrato estando equivocado acerca
de la cosa que constituye su objeto, o de las cualidades de la misma, habrá actuado
movido por un error que causará su anulación.
 La violencia y la intimidación son otros dos vicios del consentimiento. La primera
consiste en el empleo de la fuerza física para doblegar la voluntad del otro contratante y la
segunda en el uso de amenazas o coacciones dirigidas a celebrar el contrato. Habrá que
tener en cuenta la edad y el desarrollo mental de la persona para calificar la gravedad de la
intimidación. El efecto de ambas será el mismo aunque no provengan del otro contratante,
sino de cualquier persona ajena al contrato.
 El último vicio es el dolo, que no es sino el engaño o artificio utilizado por una de
las partes para conseguir que la otra preste su consentimiento. Si ambas han obrado de esta
manera, el dolo de las dos se compensa, manteniéndose vigente el contrato.
El Código Civil habla también del dolo incidental. Se trata de las pequeñas mentiras o
exageraciones, casi sin importancia, que habitualmente se utilizan para animar al otro
contratante. Si han causado un perjuicio, el que las empleó tendrá que indemnizar por los
daños.

CAUSALES DE NULIDAD DEL CONTRATO


Conforme con lo establecido en el artículo 1058 del Código de Comercio, el tomador y/o
asegurado “está obligado a declarar sinceramente los hechos o circunstancias que
determinan el estado del riesgo, según el cuestionario que le sea propuesto por el
asegurador. La reticencia o la inexactitud sobre hechos o circunstancias que, conocidos por
el asegurador, lo hubieren retraído de celebrar el contrato, o inducido a estipular
condiciones más onerosas, producen la nulidad relativa del seguro”.
Teniendo en cuenta la disposición transcrita, generalmente, en escenarios judiciales para
declarar la nulidad relativa de un contrato de seguro se exige sólo demostrar la existencia
de la reticencia o inexactitud y que el asegurado conocía esas circunstancias no informadas.
Así es la práctica en controversias sobre la afectación de los amparos de vida e incapacidad
total y permanente, en los que la aseguradora en la mayoría de los casos plantea la nulidad
relativa por no haber informado el asegurado sinceramente el estado de salud y lo hace
respaldada en pruebas (historia clínica) de la existencia del diagnosticó de un padecimiento
antes de la celebración del contrato.
Con dicha prueba la aseguradora justifica la existencia de la nulidad relativa y los
juzgadores procede a declararla, presumiendo que la aseguradora de haber conocido esos
hechos o circunstancias se hubiera retraído de celebrar el contrato o habría estipulado
condiciones más onerosas, es decir, no se corrobora ni se acredita ese hecho, se parte de la
idea que la falta de sinceridad sobre cierta circunstancia del riesgo inexorablemente
conlleva la nulidad relativa.
En relación con ello, se considera que el artículo 1058 del Código de Comercio exige que
también se debe demostrar que la aseguradora de haber conocido esos hechos o
circunstancias se hubiera retraído de celebrar el contrato o habría estipulado condiciones
más onerosas. Por consiguiente, si no hay prueba de este hecho no es admisible declarar la
nulidad relativa del contrato de seguro.
Ahora bien, podría argumentarse que la existencia de la pregunta en el cuestionario da
cuenta de la importancia de la información para valorar el riesgo y que una respuesta
sincera hubiera generado la abstención en la celebración del contrato o estipulación de
condiciones más onerosas, pero igual eso sigue siendo una presunción o conjetura, es decir,
no es suficiente, pues en el marco judicial debe demostrarse, conforme con las políticas de
suscripción o documento equivalente, que en realidad esa reticencia e inexactitud generaba
un efecto en la celebración del contrato de seguro; esto en la medida que el juez tiene la
facultad de apreciar en cada caso la trascendencia de la omisión o inexactitud y el efecto
que hubiera generado la misma en el negocio jurídico.
En ese orden de ideas, se estima que para que se configure la nulidad relativa del contrato
de seguro y sea declarada por la autoridad judicial debe demostrarse tres elementos: (i) la
existencia de la reticencia y/o inexactitud sobre hechos o circunstancias que rodean el
riesgo; (ii) que eran conocidas por el asegurado, y, (iii) que la aseguradora de haber
conocido esos hechos o circunstancias se hubiera retraído de celebrar el contrato o habría
estipulado condiciones más onerosas.
Bibliografía

Cláusulas Naturales en contratos. Tomado de.


https://www.segurossura.com.co/documentos/atencion-consumidor-
financiero/clausulado_vg_colpatria_renta_protegida.pdf

Cláusulas Accidentales en contratos. Recuperado de.


https://www.segurossura.com.co/documentos/atencion-consumidor-
financiero/clausulado_vg_colpatria_renta_protegida.pdf

Tipos de Cláusulas. tomado de. https://prezi.com/1sbdnjzfowgw/tipos-de-clausulas/

Objeto, tomado de https://www.iberley.es/temas/elementos-contrato-seguro-44921

http://juiciocivil.com/contratos/requisitos-esenciales-para-la-validez-de-los-contratos/

causales de nulidad.tomado de.https://www.asuntos legales.com.co/analisis/german-


andres-cajamarca-2716867/la-nulidad-relativa-del-contrato-de-seguro-2716866

contrato. https://rodas5.us.es/file/d221bd58-799b-832d-10ef-
da51f5531b10/1/leccion11_formularios_scorm.zip/files/formularios_leccion11.pdf
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS PROFESIONALES
ESTIPULADO ENTRE UN FACULTATIVO Y LA COMPAÑÍA DE SEGUROS.

MARY LUZ DURAN MARTINEZ, que actúa en su calidad de consejero delegado en


nombre y representación de la compañía de seguros SURA, con domicilio en…
IBAGUE………, y NIF.: ………00012345677…, y de profesión médico, con NIF.:
123434546456……, y domicilio en…IBAGUE…. Título especialista: Expedido por:
Ministerio de Educación y Ciencia. Fecha de expedición: Colegio Médico: Domicilio
consulta: Población: que en lo sucesivo se denominará “el Facultativo”, y que está en
condiciones de ejercer su profesión, se estipula un contrato de arrendamiento de servicios
profesionales. Las partes contratantes se reconocen la capacidad suficiente para suscribir en
orden a la colaboración profesional del facultativo un contrato de arrendamiento de
servicios, y a tal efecto otorgan el presente contrato, de naturaleza civil, derogando y
dejando nulos y sin valor todos cuantos existieran con anterioridad a la fecha en que el
presente contrato entre en vigor, sujetando sus relaciones contractuales a las siguientes
CONDICIONES GENERALES: Primera.- Mediante el presente contrato el Facultativo se
obliga a prestar asistencia profesional, en la especialidad indicada, a los asegurados de la
entidad en la forma y manera que determinen las disposiciones que regulan el seguro de
asistencia sanitaria, y de acuerdo con el principio de que el Facultativo debe prestar la
asistencia técnicamente posible de acuerdo con las normas deontológicas de ejercicio de su
profesión Segunda.- En la prestación de su servicio el Facultativo, que actúa por cuenta
propia y sin dependencia de ninguna clase, se obliga: a) A fijar el horario de visita o
consulta o a establecer cualquier otro sistema que permita al asegurado utilizar sus
servicios. b) A solicitar a los asegurados la justificación de su derecho a la asistencia. c) A
facilitar los informes y asesoramientos que le sean solicitados por otros médicos de la
entidad aseguradora, así como a facilitar a ésta los datos que necesite a efectos estadísticos
y la información necesaria en el supuesto de que se planteen dudas o reclamaciones,
respetando el secreto profesional d) A actuar en todo caso con estricto cumplimiento de las
normas deontológicas y de acuerdo con la ciencia médica aplicable. e) A no recibir ninguna
cantidad del asegurado. Cuando se trate de servicios no amparados por la cobertura de la
entidad aseguradora, el Facultativo precisará la conformidad de la misma para efectuar
directamente el cobro. f) A atender al asegurado en similares condiciones que a sus
enfermos particulares. g) A facilitar al asegurado la información que necesite sobre su
proceso, verbal o escrita, de acuerdo con las normas deontológicas. h) A dar aviso a la
entidad, con tiempo suficiente, de los supuestos de ausencia y vacaciones que se produzcan.
En el supuesto de establecer servicios de sustitución, necesitará acuerdo previo con la
entidad para que sean utilizados por los asegurados. i) A atender los servicios de urgencia
en el supuesto de que se pacte la prestación de los mismos. j) A consentir que la entidad
aseguradora utilice su nombre en los folletos que emita, en los que podrá constar la
especialidad, domicilio y horas de consulta en su caso. k) A tener y mantener su consultorio
de acuerdo con la deontología médica y la normativa vigente en lo que se refiere a
instalaciones, dotación material y humana, y condiciones higiénico sanitarias. l) A facilitar
a la entidad aseguradora los comprobantes documentales de la prestación de servicios, junto
con una relación de los mismos. Tercera.- La entidad aseguradora se obliga: a) A satisfacer
al Facultativo los honorarios que se expresan en el anexo al presente contrato, en función de
los actos profesionales realizados o del número de personas atribuidas a efectos
asistenciales, según que la modalidad asistencial sea de Acto Médico o de Pago Capitativo.
La revisión posterior del importe de dichos honorarios se efectuará mediante acuerdo entre
la corporación profesional a la que el facultativo pertenezca y la asociación correspondiente
de entidades aseguradoras, y, subsidiariamente, en los supuestos en que no exista este
consenso, se fijará por acuerdo entre las partes. b) A efectuar el pago de los honorarios e
indemnizaciones fijados en el número anterior en el plazo y condiciones que se establezcan.
En el supuesto de que no exista dicho acuerdo expreso deberá pagarse en el término de los
quince días siguientes a la liquidación de haberes que se practique. c) A facilitar al
Facultativo justificante de entrega de los comprobantes documentales de la prestación de
servicios, en el supuesto que lo solicite. d) A entregar a los asegurados una relación con
todos los Facultativos, personal sanitario, y servicios de urgencias que será renovada
anualmente como mínimo e) A facilitar a los asegurados documentación que permita
justificar su derecho a la asistencia ante los Facultativos. f) Si la retribución es por Pago
Capitativo, la entidad aseguradora proveerá al Facultativo de una relación nominal de los
asegurados a su cargo, y tratándose de especialistas dicha relación será numérica. g) En la
modalidad de Pago Capitativo, la fijación del horario de visita o consulta para los
asegurados, o su modificación, requerirá el conocimiento previo de la entidad aseguradora.
El sistema que se establezca garantizará que el asegurado pueda ser atendido en un tiempo
prudencial y suficiente. Cuarta.- La duración de este contrato será de cuatro años pudiendo
ser prorrogados tácitamente por períodos iguales de tiempo, salvo que cualquiera de las
partes manifestara la voluntad de rescindirlo, bien por carta certificada bien por cualquier
otro medio que acredite fehacientemente la recepción de la rescisión, con una antelación
mínima de seis meses a la fecha de expiración del plazo inicial o de cualquiera de sus
prórrogas. Será causa especial de rescisión del contrato el hecho de que el Facultativo
reciba cualquier tipo de honorarios del asegurado con infracción de lo que dispone la
cláusula segunda de estas condiciones generales. En tal caso, el contrato quedará resuelto a
los treinta días de la notificación correspondiente. Quinta.- La indemnización que proceda
para casos de incumplimiento del contrato por alguna de las partes sin causa justificada
tendrá el concepto de cláusula penal, y será equivalente al importe de la retribución que
corresponda por el período de tiempo que restara del plazo contractual o de su prórroga.
Sexta.- Se pacta expresamente que, en todo caso, el presente contrato finalizará el día en
que el Facultativo cumpla la edad de 70 años. Si el Facultativo estuviera dispuesto a
continuar la prestación de sus servicios, la entidad aseguradora podrá prorrogarlo por
períodos indefinidos de años naturales. Séptima.- El Facultativo se obliga a tener vigente un
seguro de responsabilidad civil que cubra las posibles consecuencias de su actuación.
Octava.- En casos de intervención quirúrgica o de tratamientos que puedan implicar algún
tipo de riesgo, el Facultativo se obliga a informar previamente al asegurado de los posibles
efectos y consecuencias del tratamiento, así como a obtener su consentimiento por escrito.
CONDICIONES PARTICULARES: El presente contrato será de aplicación para la
especialidad y modalidades que se indican: Especialidad: Modalidad de Acto Médico:
Modalidad de Pago Capitativo:

OBSERVACIONES: Se adjunta baremo de actos.

El presente contrato se estipula en IBAGUE, el día 11 de marzo del 2019 El Facultativo


La entidad aseguradora.

También podría gustarte