Está en la página 1de 3

Religión:

Se practica mayormente el budismo y el sintoísmo,

El sintoismo se basa en la adoración a los dioses “Kami” , estos dioses se


basan en los fenómenos como la lluvia, el viento, la luna o el sol. Cuando las
personas mueren también se convierten en “Kami” y son venerados por su
familia, en el sintoismo no hay absolutismos. Nada es absolutamente correcto o
malo.

El budismo está basado en las enseñanzas de Buda. Es difícil de definir el


budismo ya que mas que una religión es una filosofía o un modo de vida.
Básicamente se trata de eliminar todo sentimiento de insatisfacción

La mayor parte de la población de Tokio es budista. Hay muchos templos


budistas pero la gente va a estos lugares en ceremonias muy especiales como
bodas y funerales, y prefieren practicar sus actos religiosos en casa

Actualmente, la religión no juega un papel importante en la vida diaria de los


japoneses y estos solo siguen algunos ritos relacionados con la religión como
pueden ser los funerales, las bodas.

Sumo:

El Ryōgoku Kokugikan, también llamado salón del sumo, es el estadio donde


se celebran los combates de sumo en Tokio. Los torneos de sumo de año
nuevo el de verano, en mayo y el de otoño, en septiembre se celebran en este
estadio. Pero también se utiliza para combates de boxeo o conciertos de
música.
El cruce de Shibuya,

El cruce de Shibuya, la intersección más transitada del mundo. Por este lugar
cada día cruzan más de un millón de peatones, lo que le ha llevado a
convertirse en una auténtica atracción turística.

El cruce también es conocido como Scramble Kousaten se encuentra frente a


la estación de Shibuya, un barrio de tiendas, karaokes y restaurantes, muy
de moda entre los jóvenes japoneses.

No puedes salir a fumar a la calle, a está prohibido; hay que hacerlo , en un


espacio habilitado. Pero claro que se puede beber en la calle, sobre todo sake,
te recomendamos los de la prefectura de Ibaraki.

También podría gustarte