Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE QUIMICA

CURSO: LABORATORIO DE FISICA-QUIMICA


DOCENTE: Ing. Jorge Rojas Pino
INFORME DE PRÁCTICAS
PRACTICA N°:2
TITULO:
LEY DE LAS ISOTERMAS
INTEGRANTES:
 Apaza Díaz, Ángel

 Altamirano Galván, Mónica

 Chávez Meléndez, Leslie

 Tardeo Trucios, Sandra

 Ticse Cueva, Beatriz

HORARIO de PRÁCTICAS
DIA: JUEVES
HORA: 8:00 am a 12:30 pm.

FECHA de REALIZACION de la PRÁCTICA: 09/ 05 / 19


FECHA de ENTREGA de la PRÁCTICA: 10 / 05 / 19
BELLAVISTA, CALLAO– PERÚ
I. OBJETIVOS
• Comprender el concepto de presión en los gases.
• Saber representar una gráfica en papel milimetrado y a manejarse con
los cambios de unidades.
• Conocer la ley de Boyle y su aplicación práctica.

II. FUNDAMENTO TEORICO

a. LEY DE LAS ISOTERMAS: La presión ejercida por una fuerza física


es inversamente proporcional al volumen de una masa gaseosa,
siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. O en
términos más sencillos: A temperatura constante, el volumen de una
masa fija de gas es inversamente proporcional a la presión que este
ejerce. Matemáticamente se puede expresar así: PV = k donde k es
constante si la temperatura y la masa del gas permanecen
constantes.

b. Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también


llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos
hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros
encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte. La
ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente
cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente,
cuando la temperatura es constante. La expresión matemática de la
ley de Boyle indica que el producto de la presión de un gas por su
volumen es constante:
PV= K
P1V1= P2V2
III. MATERIALRES Y RECTIVOS

MATERIALES

Jeringa descartable 60 ml
Pesas
Balanza Digital
Lubricante
2 Soporte Universal
Mariposa
Parafilm
1 Bureta
1 Pera de decantación
Aro de Hierro/Nuez
Vaso precipitado de 250ml
Mangueras
Pisceta
Escobilla
Detergente
IV. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
https://www.ecured.cu/Ley_de_Boyle-Mariotte
https://webs.um.es/gregomc/LabESO/BoyleMariotte/LeyBoyleMariotte_Guion.pdf
http://www.educaplus.org/gases/ley_boyle.html

También podría gustarte