Está en la página 1de 7

Campañas publicitarias

Elecciones electorales 20D (2015) - Partido Popular:

Elementos que formaron la campaña:

 Identificadores
 Carteles
 Totems
 Banderolas
 Vallas publicitarias
 Anuncios audiovisuales

En esta campaña, el Partido Popular aprovechó la fecha 20 de diciembre para crear un


identificativo propio, aprovechando el 0 para incluir en su contraforma el imagotipo del
partido.

Cuando se necesitaba reducir el tamaño, el edificador se limitaba al imagotipo del partido,


junto al eslogan de la campaña, simpre en blanco sobre fondo azul.
Los carteles de esta campaña se utilizaban siempre combinados, uno se componía del color
plano azul representativo del partido. Los textos, siempre en palo seco, utilizaban el color
blanco. El eslogan ocupaba casi el total del tercio superior, el identificativo ocupaba casi el
total del tercio inferior.

El cartel que acompañaba al anterior se componía de una fotografía de un representante del


partido. La fotografía utilizaba un plano medio y el blanco tenía un gran peso en el fondo. El
eslogan esta vez utilizaba el azul del partido y se situaba en el tercio superior, el identificativo
esta vez era de un tamaño menor y se situaba en la parte inferior del cartel, acompaña del
nombre de la persona que protagonizaba la fotografía.

Dependiendo de la superficie donde se fijaban los carteles, a veces se acompañaban de un


faldón que medía aproximadamente un tercio del cartel, estos faldones también se utilizaban a
pares (por lo general) y simplemente utilizaban el azul plano para el fondo y el blanco para el
texto del eslogan y el identificativo.
En los tótems se utilizaba una fotografía del candidato con un plano medio. La fotografía
ocupaba los dos tercios inferiores del cartel. El eslogan e identificativo esta vez se encontraban
centrados en la parte inferior, siendo el identificador más del triple de alto que el slogan.

Estos carteles iban acompañados además de textos con datos en color azul, ocupando la mitad
derecha del cartel, alineados en bandera a la izquierda.
Las banderolas funcionaban en pares, al igual que los carteles. En una se utilizaba el color de
fondo azul con el eslogan y el identificado en blanco, alineado a la izquierda.
La otra banderola utilizaba la misma fotografía vista antes, sin ningún texto, y reduciendo al
máximo los márgenes.

Las vallas publicitarias utilizaban fotografía (la misma) y texto, el eslogan ocupaba el tercio
central horizontal y casi la mitad vertical del total, la fotografía ocupa la totalizad vertical de la
valla, pero menos de la mitad. El fondo de la fotografía se aprovecha para el resto de la valla. El
identificativo se encuentra en la esquina inferior izquierda, sobre la fotografía. Ocupa
relativamente poco comparado con el resto de elementos.
La valla que se muestra aquí fue saboteada, pero fue imposible encontrar una en buenas
condiciones de aquella campaña.

Los anuncios audiovisuales se basaban en dar datos sesgados y esperanzas para el futuro,
siempre tratando de empatizar con el ciudadano común. Los anuncios terminaban con un
fondo blanco con el identificativo y el eslogan en azul, centrados.

https://youtu.be/uhyHyV6dK5I
Huawai P20:
Anuncio: https://www.youtube.com/watch?v=uLNPvSN8sJ8

Corte Inglés, 75º aniversario:

También podría gustarte