Está en la página 1de 2

VELOCIDAD DE DETONACIÓN

Es la velocidad a la que la onda de detonación se propaga a través del explosivo, y, por tanto

es el parámetro que define el ritmo de liberación de energía. Es también la velocidad con

que viaja la onda a lo largo de una columna explosiva, sea al aire libre o en confinamiento

dentro de un taladro de voladura.

Los factores que la afectan son: la densidad de la carga, el diámetro, el confinamiento, la

iniciación y el envejecimiento. Se mide en forma práctica mediante la prueba “D'Autriche”

que emplea un cordón detonante de velocidad conocida.

La lectura se expresa en metros por segundo o en pies por segundo, y para un mismo

explosivo varía si es al aire libre o si es confinada, variando también con diferentes

diámetros, por lo que las normas recomiendan efectuar las medidas preferentemente en

cargas de 32 mm de diámetro (1¼”) para uniformizar la comparación entre varios

explosivos, debiéndose indicar el diámetro con el que se efectuó la medición.

Prueba D´Autriche

Se basa en la determinación de la velocidad de detonación de un explosivo mediante la


medición del espacio entre dos marcas, una de ellas fija que deja el punto medio de un

cordón detonante sobre una plancha de plomo, traduciendo en espacio la diferencia de

tiempo de iniciación de ambos extremos del cordón, cuyas ondas de choque convergen en

un punto no coincidente con el punto medio de longitud del cordón (marca fija).

Es una prueba de control de rutina y para dirimencias cuando no se dispone de equipo

electrónico, tiene carácter internacional.

También podría gustarte