Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA

PERUANA.
Facultad de Ingenieria de Sistemas

Alumno:
Andrés Celis Silvano
Docente:
Roque Pizango Tapullima

Curso:
Computación Móvil y ubicua

Iquitos-Perú
2019
Qué es Arduino

Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto basada en


hardware y software libre, lo que permite que cualquiera pueda utilizarlos y adaptarlos.
Gracias a eso, puedes encontrarte en el mercado varios tipos de placas, accesorios y
aplicaciones compatibles creadas por diferentes empresas o desarrolladores. Todas ellas
son diferentes, pero utilizando la misma base común, lo que ayuda a que la comunidad de
creadores pueda darles diferentes tipos de uso.

Arduino ofrece la plataforma Arduino IDE (Entorno de Desarrollo Integrado), que es un


entorno de programación con el que cualquiera puede crear aplicaciones para las placas
Arduino y darles diferentes utilidades. Arduino también permite hacer conexiones
virtuales para comprobar cómo se comportaría con el código que hemos escrito.

El proyecto nació en 2003, cuando varios estudiantes del Instituto de Diseño Interactivo
de Ivrea, Italia, se unieron con el fin de facilitar el acceso y uso de la electrónico y
programación. Lo hicieron para que los estudiantes de electrónica tuviesen una
alternativa más económica a las populares BASIC Stamp, unas placas que por aquel
entonces valían más de cien dólares, y que no todos se podían permitir.

El resultado fue Arduino, una placa con todos los elementos necesarios para conectar
periféricos a las entradas y salidas de un microcontrolador, y que puede ser programada
tanto en Windows como macOS y GNU/Linux. Un proyecto que promueve la filosofía
'learning by doing', que viene a querer decir que la mejor manera de aprender es
cacharreando.

Qué es Raspberry Pi

Raspberry Pi es un ordenador de placa simple y bajo costedesarrollado en Reino Unido por


la Raspberry Pi Foundation. Es lo suficientemente potente como para facilitar el
aprendizaje y realizar tareas básicas, y también permite programar y compilar programas
que se ejecuten en él.

Este tamaño reducido y la posibilidad de conectarle varios tipos de accesorio le dan una
versatilidad que permite utilizarse para varios tipos de tareas. Su misión principal es la de
enseñar informática en las aulas. Pero también sirve para utilizarse como un pequeño
ordenador doméstico básico, y la comunidad de makers también la usa como motor para
varios tipos de proyecto.

Arduino fue diseñado específicamente para que cualquiera pueda crear proyectos con su
concepto. Por eso, su punto fuerte está en su facilidad de conectarse con el mundo,
gracias a sus entradas tanto analógicas como digitales y lo fácil que resulta activarlas o
desactivarlas con su software. Es por lo tanto, una alternativa mucho más versátil.

La Raspberry Pi en cambio fue diseñada como un ordenador en sí, por lo que tiene más
potencia de cálculo que las placas Arduino. En lo que no puede compararse es en la
versatilidad que tiene Arduino, aunque cada vez va ganando más enteros en este sentido
gracias a la creciente creación de extensiones para añadirle características.
En este sentido, también es importante hablar de la conectividad. La Raspberry Pi cuenta
con conectividad WiFi y Ethernet integradas ya en la placa. Y aunque en una Arduino
también se puede añadir conectividad Ethernet añadiéndole una placa de expansión,
haciéndolo gastaríamos parte de sus puertos y el precio total aumentaría por tener que
comprar esta extensión.

Y en cuanto al software, también hay diferencias en el funcionamiento de las placas.


Cuando la enchufas, una Arduino ejecuta inmediatamente la tarea para la que la hemos
programado, mientras que la Raspberry Pi requiere de un sistema operativo completo
para poder utilizarla de una u otra manera, por lo que su inicio es un poco más lento.

Esto tiene una repercusión directa en los proyectos de electrónica. Algo tan sencillo
como hacer que un LED se encienda o apague es extremadamente sencillo en Arduino, ya
que sólo tienes que conectarlo junto a una resistencia y añadir unas pocas líneas de
código. Mientras, para hacer lo mismo en una Raspberry Pi hay que descargar e instalar
las librerías para controlar los puertos donde lo vayas a conectar, compilar el programa y
ejecutarlo.

A pesar de que tanto Arduino como Raspberry Pi pueden parecer muy similares
en aspecto, su funcionalidad es muy distinta. Lo que si comparten es que ambas
son grandes opciones para iniciarse en el campo de la programación y creación
de proyectos,por lo que vamos a ver cuáles son las ventajas de elegir una u otra
en función del proyecto o tarea que queramos realizar.
Para empezar, la principal diferencia entre Arduino y Raspberry Pi es que el
primero es un microcontrolador, mientras que el segundo es básicamente
un miniordenador completo. Un microcontrolador es una pequeña parte de lo que
forma un ordenador concreto, por lo que a nivel de funcionalidades una placa
Arduino es sólo una pequeña parte de lo que puede ofrecer una Raspberry Pi.
Mientras en una placa Arduino se pueden programar, por ejemplo, pequeñas
aplicaciones en C++, en Raspberry Pi podemos ejecutar un sistema operativo
completo.
Arduino es ideal para todo tipo de proyectos de electrónica. Con sus conectores
se puede enchufar directamente a componentes y sensores, siendo más rápida a la
hora de realizar cambios o proyectos sencillos que no requieran tareas complejas.
Además, nada más enchufarla, empezará a ejecutar la tarea para la que ha sido
programada. Arduino utiliza el firmware Arduino, que es un software sencillo
que permite que se comunique con el ordenador a través del puerto USB
pudiendo acceder a todos los detalles de la placa. Este firmware normalmente no
necesita cambiarse, pero es posible hacerlo. Lo bueno es que, una vez se ha
cargado el código, no hace falta reiniciarla, ni enchufarle un teclado ni tener que
ejecutar manualmente una aplicación. Simplemente hace el trabajo para el que la
hemos programado de manera inmediata y directa.

En el caso de la Raspberry Pi, tenemos también todas las ventajas e


inconvenientes de un ordenador. Esta placa es un miniordenador completamente
funcional que requiere de un sistema operativo para poder utilizarla. La mejor
opción que tenemos actualmente es Raspbian PIXEL, una versión mejorada del
Raspbian original con una mejor interfaz. A pesar de ser el mejor, no implica que
sea el único. Hay distros de todo tipo basadas en Linux, como Retropie (para
convertir la Raspberry Pi en una consola retro), Kali Linux (para auditar
seguridad en redes), OpenElec (una versión reducida de Xbox Media Center)
o ROKOS (para convertir la placa en un nodo de Bitcoins). En todos los casos
lleva un tiempo que el sistema operativo se inicie, siendo este cargado desde la
tarjeta microSD. Gracias a esto, podemos intercambiar sistemas operativos y
distros simplemente teniendo cada uno en una tarjeta SD diferente.

Para ser más claro lo dejaremos en 10 resaltantes comparaciones y diferencias:

1. Las dos placas son muy pequeñas y parecen casi idénticas: la placa de
Arduino es básicamente un microcontrolador con el que podemos conectar
nuestro ordenador directamente y programar diferentes funciones para sus
sensores. En cambio, la placa de Raspberry Pi es un microprocesador o, lo
que es lo mismo, un ordenador que dispone de 256 o 512 MB de memoria
RAM.
2. Arduino no tiene un sistema operativo propio, en cambio Raspberry Pi viene
con un sistema operativo de Linux, el más común es Raspbian.
3. Otra de las principales diferencias entre Raspberry Pi y Arduino es que,
éste último no se puede conectar a Internet a menos que se compre una
caja con salida de Ethernet. Todo lo contrario que Raspberry Pi que
además de tener una salida para Ethernet, tiene varias salidas de Usb y
HDMI.
4. Arduino es muy práctico a la hora de aprender electrónica y es excelente
para crear diferentes proyectos de robótica porque cuenta con diferentes
salidas para conectar un sinfín de sensores y actuadores de forma clara y
sencilla. Por otro lado, Raspberry Pi se utiliza, normalmente, para los
curiosos de la programación mas que de la electrónica, si que es cierto que
a través de GPIO de Raspberry Pi se pueden conectar diferentes
componentes electrónicos o periféricos extra como puede ser la cámara de
Raspberry Pi.
5. Raspberry Pi es mas compleja a la hora de hacer proyectos sencillos como
puede ser conectar un Led y que parpadee. Mientras que en Arduino
únicamente tenemos que hacer un pequeño código, conectar el Led y listo
en Raspberry Pi necesitamos una Protoboard, un cable para conectar el
Led al GPIO, descargarte de la librería los términos necesarios para realizar
el código de encendido y apagado del Led y por ultimo programarlo como
tal por ejemplo en Scratch.
6. Raspberry Pi tiene una salida HDMI. Lo que proporciona esta salida es la
posibilidad de poder conectar un monitor en HD para obtener imágenes en
alta definición. Esta opción no esta disponible en la placa de Arduino, esta
es otra de las principales diferencias entre Raspberry Pi y Arduino.
7. Realizar un proyecto como un Media Center en casa es mucho mas fácil de
realizar con una Raspberry Pi que con Arduino.
8. El precio es parecido, mientras que el kit de inicio de Raspberry Pi cuesta
alrededor de 55€ el kit de iniciación de Arduino cuesta aproximadamente
unos 65€.
9. La velocidad de la placa es superior en Raspberry Pi, ya que cuenta con
700MHz mientras que en Arduino la velocidad es de 16MHz.
10. Las dos se crearon para proyectos estudiantiles: Arduino para proyectos
relacionados con la electrónica y Raspberry Pi para llevar de una forma
distinta el conocimiento de la informática.

La conclusión final que extraigo, después de conocer las principales diferencias


entre Raspberry pi y Arduino es que si lo que se busca es realizar proyectos
electrónicos o relacionados con la robótica, Arduino es la placa perfecta: fácil de
programar, se puede realizar con Scratch incluso y no se necesita configurar
ningún sistema operativo.

En cambio, si lo que se quiere es algo más, recomiendo Raspberry Pi porque a


través de su GPIO se pueden conectar los mismos sensores y extras que con
Arduino pero ademas se tiene la ventaja de que es un ordenador completo, barato
y para iniciarse en todo lo relacionado con la programación y la informática es una
opción fantástica.
En el siguiente post os mostraré cuáles son los principales competidores de
Arduino y Raspberry Pi, y los diferentes proyectos que puedes realizar con ellos.
Si queréis conocer más a fondo el Mundo Minecraft o el Mundo TIC os animo a
que visitéis el resto de blogs de Conmasfuturo.com
¡No os lo perdáis!
hacer en Ar

También podría gustarte