Está en la página 1de 12

Chan Chan

por: Arql. Lizardo Tavera Vega

Vino del mar, no se sabe de dónde, en una flota de balsas, con toda su corte y
guerreros, llegó a la costa norte de lo que hoy es el Perú, en el valle de Moche y
fundó un reino. Su nombre era Tacaynamo y fue el primer soberano de Chan
Chan, la ciudad más importante de Chimú. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, y
éste, uno al que llamó Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía . El
último, Minchancaman fue derrotado por los Incas, quienes destruyeron la ciudad
y dividieron al reyno. Así cuenta la leyenda de Tacaynamo, recogida en el
documento "Historia Anónima" escrita en 1604 por algún cronista español, que
narra la fundación de Chan Chan y del reino de Chimor.

Vista Panorámica de una de las ciudadelas de Chan Chan, al fondo el Océano


Pacífico.

Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre
el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La
Libertad en la costa norte del Perú El sitio arqueológico cubre un área
aproximada de 20 kilómetros cuadrados. La zona central esta formada por un
conjunto de 10 recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides
solitarias. Este conjunto central, cubre un área de 6 kilómetros cuadrados,
aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñas
estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.

Antecedentes
Desde fines del intermedio temprano (600 d.C.), y comienzos del horizonte
medio (700 d.C.) -fase Moche V- en la costa norte del Perú, surgen nuevos
modelos de ciudades, donde la estructura principal no será únicamente una
pirámide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios cercados por
grandes muros ("canchones"), que acompañan a ésta como la parte más
importante del asentamiento. Un ejemplo de esto lo tenemos en las urbes Moche
V de Pampa Grande, en el cercano valle de Lambayeque y Galindo, en el mismo
valle de Moche. Lejos de las diferencias formales, en ambos, se pueden notar la
importancia que tienen los grandes recintos amurallados, que albergan edificios
dedicados a funciones administrativas, y por supuesto, ceremoniales. Otro
ejemplo, lejano físicamente, pero contemporáneo, son las ciudades de
Cajamarquilla y Pachacamac en la Costa Central (ambos, próximos a Lima).

Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un


importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los
viajeros e investigadores desde hace siglos. Sin embargo, hay que hacer notar que
las menciones y referencias de este sitio en los documentos más antiguos,
después de la conquista española, son escasos, o se refieren a él como una ruina.
Es por eso que se postula, que tras la conquista Inca, Chan Chan (en un tiempo,
rival del Cusco) fue saqueada y destruida (aproximadamente en el año 1470) y
cuando llegó Pizarro (1532) esta ciudad era sólo un pálido reflejo de su viejo
esplendor, habitado por pocas personas de escasa importancia política y
económica.

Vista aérea de una de algunas de las ciudadelas de Chan Chan.

Durante la época del virreinato (1532 - 1821) Chan Chan fue objeto de múltiples
sequeos y destrucciones, pues existía la creencia que entre sus muros y pirámides
estaba escondido un gran tesoro en piezas de oro y plata. Y aunque no hay datos
oficiales que lo respalden, existe la leyenda de que varias fortunas se originaron
de esa manera. Recién en el siglo XIX, con el renacer de las ciencias, esta ciudad
fue estudiada con interés académico, viajeros como Rivero, Tshudi, Hutchinson,
Middendorf y Bandelier la dibujaron, mapearon y describieron, preguntándose
por su origen y cómo habría sido la vida las personas que poblaron Chan Chan.
El siglo XX inaugura a la arqueología como ciencia, y los arqueólogos la hacen
una de las principales fuentes de conocimiento del pasado peruano. Destacan las
investigaciones de Bennet, Schaedel, Willey, Kosos, West, Mosley y Mackey.

Descripción
El núcleo de Chan Chan está formado por 10 "ciudadelas", llamadas así por ser
grandes recintos cercados ("canchones"), en cuyo interior albergan muchas
estructuras menores, asemejando pequeñas ciudades amuralladas, de los cuales 9
tienen muchas características comunes. Vistos desde el norte y el sentido de las
agujas del reloj han sido bautizadas como Squier, Gran Chimú, Bandelier, Uhle,
Chayhuac, Tschudi, Rivero, Laberinto, Tello y Velarde. Los nombres derivan, en
la mayoría de ellos, de viajeros e investigadores que han fijado sus ojos y
pensamientos en esta urbe prehispánica.Como ejemplo del tamaño de estas
estructuras, mencionaremos a la ciudadela Rivero, que ocupa un área de 8,7
hectáreas, o Gran Chimú (la más grande) con 22,1 hectáreas. Las demás, tienen
un promedio de 14 hectáreas.

Croquis de Chan Chan con la ubicación de sus principales sectores: ciudadelas,


barrios populares, arquitectura intermedia y chacras hundidas.

La forma como esta organizada Chan Chan refleja que existió una fuerte
estratificación, con clases sociales distintas ocupando diferentes áreas y edificios
propios a su condición económica. Las ciudadelas, por ejemplo, están protegidas
por altas murallas y tienen un solo acceso, facilitando el control de los que
ingresaban y salían.
Además del área nuclear, podemos distinguir en la organización de Chan Chan
otras 2 zonas de importancia: Al sur y oeste de las ciudadelas, conjuntos de
construcciones menores, aglutinadas, llamadas "barrios marginales" y "complejos
arquitectónicos de elite", finalmente, una serie de estructuras dispersas como
depósitos, caminos, pirámides, caminos, cementerios, acequias, huertos hundidos
("huachaques") y diques.

Una "audiencia". En este lugar era recibido quien llagaba a tributar al Curaca
de Chan Chan.

Las ciudadelas, como ya se dijo, son diez, y es de notar que, al menos nueve de
ellas (salvo la llamada Tello), compartan características formales, como:

 Son áreas cercadas de forma rectangular.


 Tienen orientación norte / sur.
 Están divididos en tres sectores.
 Es notable un alto grado de planificación en su construcción.
 Acceso principal ubicado al norte.
 Compartir una similar zonificación al interior de las ciudadelas.
 La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y
pozos.
Al interior, su organización está dada por 3 sectores: norte, central y sur. El
sector norte es una plaza o patio con banquetas (muros bajos que pueden ser
usados para sentarse) en su perímetro, con un acceso hacia el sur, al que se llega
subiendo por una pequeña rampa. Este acceso conduce a las "audiencias" y los
depósitos. Esta llamadas audiencias, son construcciones que vista desde arriba
(vista en planta) tienen forma de "U" y que debieron albergar a un funcionario o
personaje ligado a las más importantes funciones administrativas de la ciudad.

En el sector central se pueden encontrar la mayor concentración de


construcciones dedicadas al almacenamiento de productos. Además se encuentra
la "Plataforma Funeraria", pequeña pirámide trunca de baja altura, al interior de
la cuál estuvo enterrado el Señor principal de cada una de las ciudadelas. La
mayoría de estas plataformas fue saqueada en los primeros años de la conquista
española (1532), aunque es posible que tal destrucción haya empezado antes,
inmediatamente después de la conquista Inca.

El sector sur, es en apariencia, un cercado libre de construcciones, pero que,


gracias a las excavaciones arqueológicas, sabemos que allí existieron estructuras
hechas en materiales perecederos, que evidencias actividades domésticas. Esta
zona, fue el área de residencia, donde se ubicaron la cocina y los dormitorios.
Seguramente por eso, es aquí donde se ubica el pozo de agua que abasteció del
líquido elemento a todos los habitantes de la ciudadela.
Ingreso Principal a la Plaza Ceremonial de la ciudadela de Tschudi.
Restaurada.

Los Complejos Arquitectónicos de Elite se ubican fuera de las ciudadelas. Son


recintos construidos en adobe con paredes y esquinas rectas (planto ortogonal),
que se encuentran en una gran variedad de formas y muy diferentes entre sí en
cuanto al tamaño y calidad de sus construcciones. Sin embargo, comparten una
constante: repiten algunas características propias de las ciudadelas, como son
patios, audiencias, depósitos, pozos de agua, orientación y distribución
interna.Estos edificios no sirvieron únicamente como residencias, sino, también a
una vasta gama de actividades relacionadas con la administración. Los habitantes
de estos complejos debieron realizar actividades semejantes o relacionadas con
dueños de las ciudadelas, aunque, con mucha menos importancia política y
económica.

Denominación de las Ciudadelas


Denominación Tradicional Nueva Denominación Significado
Casa De Chayhuac
Chayhuac An
Chayhuac Casa Antigua
Quixmic An
Casa del Inicio
Casa Nueva
Rivero Chol An
Casa del Final
Gran Chimu Utzh An Casa Grande
Tello Tsuts An Casa Pequeña
Velarde Ñing An Casa del Mar
Bandelier Ñain An Casa de las Aves
Squier Fochic An Casa del Norte
Casa del Este
Uhle Xllangchic An
Casa del Amanecer
Casa del Oeste
Laberinto Fechech An
Casa del Atardecer
Tschudi Nik An Casa del Centro

Se ha considerado a Chan Chan como una ciudad compuesta sólo por edificios
monumentales y grandes templos, pero, se ha identificado una gran cantidad de
viviendas de pobre construcción, a manera de barrios marginales. John Topic es
un arqueólogo norteamericano que estudió estas estructuras, y llegó a la
conclusión que estos barrios formaban una sola clase social. Se ubican en la
periferia de la ciudad (al sur y al oeste). Difieren completamente, en cuanto a sus
características, de las ciudadelas y de los complejos arquitectónicos de élite. Son
construcciones que presentan una fuerte aglomeración y sin orden aparente o
planificación.

Patio que por su ubicación está relacionado con la zona de almacenes en la


ciudadela Tschudi.
Están hechos con muros de canto rodado de 50 centímetros de alto, que sirven de
base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material,
soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de
actividades domésticas, como fogones, batanes y cerámica utilitaria. Pero ésta no
fue la única ocupación de sus moradores. También se dedicaron a la manufactura
de textiles, madera, orfebrería y platería. La evidencia en este sentido es tan
importante, que se puede afirmar que la mayor parte de la población de esos
barrios se dedicó a esas actividades.

El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizó a través de más de 140


pozos, donde el 60% estuvo en la zona monumental (ciudadelas), y 12% en los
barrios residenciales (de élite y marginales), no obstante que allí moraba más del
90% de la población total.

Calle en la Ciudadela Tschudi de Chan Chan.

Arquitectura.
Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Las
ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra
unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima.. Para construir
pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas, se emplearon adobes rotos,
junto con tierra, piedras y otros desechos. La madera se usó para hacer postes,
columnas y dinteles. También se usó la caña el carrizo y la estera. Los techos
fueron confeccionados entretejiendo atados de paja.
Uno de los detalles que más admiran los actuales visitantes es la gran belleza,
variedad y cantidad de muros decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos
con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, al interior
de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las
conbinaciones geométricas, pero también son comunes las representaciones de
peces y aves.

Friso en Chan Chan. Diseño escalonado de peces con aves en el zócalo.

Para el arqueólogo Kolata, Chan Chan no se construyó en un solo momento, y en


base al estudio de los adobe propone 3 momentos en la historia urbana de esta
ciudad. La etapa uno, correspondería al núcleo original, formado por las
ciudadelas Uhle y Chayhuac. Posteriormente creció hacia el oeste , con Tello y
Laberinto, esta última, la primera en usar la división tripartita de su espacio
interior. En la etapa dos se construyen Gran Chimú y las edificaciones de los
sectores norte y oeste. La etapa 3 esta marcada por la construcción de las 5
ciudadelas restantes.

Bibliografía
BONAVIA, Duccio
1991 Peru, Hombre e Historia (Tomo I) De los Orígenes al siglo XV. Edubanco.
Lima.
Campana Delgado, Cristóbal
2010 "Chan Chan: Nuevos hallazgos, nuevas hipótesis". En Arquelogía y Desarrollo,
experiencias y posibilidades en el Perú. Colección Arqueología Nº 5. Ediciones
SIAN. Trujillo - Perú.
2010 "Chan Chan: Problema y gestión para su puesta en valor". En Arquelogía y
Desarrollo, experiencias y posibilidades en el Perú. Colección Arqueología Nº
5. Ediciones SIAN. Trujillo - Perú.
2008 "La Vida en Chan Chan: Representación y Comunicación". En Revista de
Arqueología, Antropología e Historia Nº 10. Facultad de Ciencias Sociales -
Universidad Nacional de Trujillo. Perú.
2006 Chan Chan del Chimo: estudio de la ciudad de adobe más grande de América
Antigua. Editorial Orus. Lima - Perú.
2005 "Los Caminos de Chan Chan". En Revista Arqueológica SIAN Nº 16, Año 10.
Ediciones SIAN. Trujillo - Perú.
Canziani Amico, José
2009 Ciudad y Territorio en los Andes, Contribuciones a la Historia del Urbanismo
Prehispánico. Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú.
Lima. Pp. 369.
1990 "Arquitectura y Urbanismo de la Ciudad de Chan Chan". En revista
Arqueología Andina Nº 1. Lima - Perú.
Castillo Benites, Daniel
2005 "Nuevos Relieves en el Sector Central del Conjunto Tschudi, Complejo
Arqueológico de Chan Chan". En Revista Arqueológica SIAN Nº 16, Año 10.
Ediciones SIAN. Trujillo - Perú.
Cornejo García, Miguel
1997 "Evaluación del comportamiento de Chan Chan frente a los desastres
naturales". Revista arqueológica Sian Año 4, Nº 3. Trujillo - Perú.
1995 "La Conservación de las Chacras Hundidas en Chan Chan". Revista del Museo
de arqueología, antropología e historia. Universidad Nacional de Trujillo.
Trujillo - Perú.
Gálvez Mora, César y María Andrea Runcio
2010 "El caso de los recintos ceremoniales de Nik An - sector norte. Iconografía,
arquitectura y uso del espacio en Chan Chan". En revista Arkinka Nº 171,
febrero. Lima - Perú.
Narváez, Alfredo Navarro y Arturo Hugo Paredes
1988 "Excavaciones en el palacio Tschudi: Chan Chan". En VI Congreso peruano
hombre y cultura andina: actas y trabajos nº 3. Universidad Inca Garcilaso de
la Vega, Facultad de ciencias sociales - Consejo nacional de ciencia y
tecnología. CONCYTEC. Lima - Perú.
RAVINES, Rogger
1980 Chan Chan, Metrópoli Chimú. Instituto de Estudios Peruanos / ITINTEC.
[compilación]. Lima.
ROWE, Jhon H
1970 "El Reino de Chimor", en 100 años de Arqueología en el Perú. Instituto de
Estudios Peruanos / Petroleos del Perú. [R. Ravines, compilador]

También podría gustarte