Está en la página 1de 2

1.2.

POBLACIÓN, MUESTRA, MUESTREO

Población = terreno de fundo de minay

Muestra = 36kg de suelo contaminados con agroquímico

Muestreo = juicio de expertos

1.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1.4.1. TÉCNICAS

 Entrevistas a los agricultores

Los agricultores nos proporcionaron de datos, los cuales son, los diferentes cultivos que se
realizan en el área, la capacidad de crecimiento de cada tipo de cultivo, las temporadas del
año en que se realizan las cosechas y, el tipo y cantidad de agroquímico que se utiliza en
cada cultivo ya que no todos reaccionan igual ante la presencia de mencionada sustancia,
he ahí la diversa gama con la que cuentan para evitar o repeler plagas.

 Archivos virtuales

Fueron empleados para la obtención de definiciones desconocidas para el mejor


entendimiento del presente trabajo, también se utilizaron proyectos de diversos autores,
esto con el fin de tener una línea base de la influencia del lombricompostaje en suelos
degradados por agroquímicos.

 Diagrama de flujo

Se empleó para mantener el orden de las actividades a realizar, el intervalo de tiempo que
nos tomaría cumplir con cada actividad, plasmar y fijar los datos obtenidos antes y
después de realizada la remediación y validar los objetivos, tanto general como
específicos, planteados inicialmente.
1.4.2. INSTRUMENTOS

 Entrevistas

Se realizaron a los agricultores con la finalidad tener conocimiento del área en el


que se llevó a cabo el proyecto.

 Tecnología

Se emplearon diversos archivos virtuales para la obtención de definiciones para


que el presente trabajo tenga un mejor entendimiento.

También podría gustarte