Está en la página 1de 4

Parte Experimental

Preparación de la muestra
 Se tomó las hojas de la planta, en este caso el llantén, y se secó hasta obtener 5
gramos de la muestra deshidratada.

Foto 1: Hojas del Llantén hidratada.

Preparación del Dragendorff


 Se añadió 5.6 gramos de Yoduro de Potasio en 10 ml de agua.
 Se pesó 2 gramos de Nitrato de Bismuto en 5 ml de Ácido Nítrico al 30%
 Se mezcló el KI con el nitrato de Bismuto en Amoniaco y se esperó a que repose.
Luego se filtró y se llevó a hasta 25 ml.

Foto 2: Representación Grafica de la mezcla y la filtración del KI y el nitrato de Bismuto para


la preparación del reactivo de Dragendorff.
Procedimiento
 A los 5 gramos de Llantén deshidratado se le echo 50 ml H2SO4 2% y se puso a
ebullir 30 minutos.

Foto 3: Muestra de Llantén con Acido sulfúrico calentándose en la plancha.

 Se filtró la muestra en caliente y se añadió 5 ml de Acetato de Etilo. Se formará dos


fases de la cual solo usaremos la fase acuosa.
 A la fase acuosa le añadimos NAOH(ac) y lo llevamos a PH 11 que lo comprobamos
con el indicador.
 Se extrajo la fase orgánica en vaso y luego lo colocamos en un vial por lo cual lo
hicimos calentar.
Foto 4: Representación grafica de la extracción del llantén luego de la adición de acetato de
etilo(arriba). Calentamiento de la muestra orgánica ya con el PH 11 en la plancha(abajo).

 Se empezó a llenar con puntos hasta que se deje de borrar, por lo cual luego se
realizó la cromatografía.

Foto 5: A la izquierda, representación grafica de la una muestra para la preparación de la


cromatografía con las líneas de siembra y frente de solvente. A la derecha, cromatografía
hecha a nuestra muestra de llantén.
 Se remojó la muestra con el reactivo de Dragendroff ya preparado con anterioridad
y así poder revelarla.

Foto 6: Muestra de Dragendroff lista para ser usado en nuestra cromatografía(izquierda).


Muestra de llantén en el UV, donde se muestra su recorrido(derecha).

También podría gustarte