Está en la página 1de 2

Pórticos Planos No Planos Ortogonales

Para estas estructuras en general, se tiene que, en cada nodo, existen tres grados de libertad, estos son:
dos transaccionales y uno rotacional.

Sin embargo, si nosotros consideramos que la viga es axialmente rígida es decir EA =>∞; entonces
disminuye un grado de libertad, pudiendo disminuir D1 o D4, dado que son iguales, y dependientes.
El nuevo sistema será cualquiera de los dos mostrados:

Ahora si nosotros despreciamos las deformaciones axiales, en todos los elementos, el desplazamiento
D2, seria eliminado dado que la barra no se puede mover axialmente, además esto conlleva que los
desplazamientos D1 y D5, estén relacionados geométricamente, por la tanto uno de estos también será
eliminado.
Por lo que el sistema Q-D podría ser cualquier de los tres mostrados a continuación.

Para estos pórticos no ortogonales, donde se desprecian las deformaciones axiales, tienen un grado
de dificultad a momentos de hallar los gdl de translación.

Debido a esto existen varios métodos para determinar dichos gdl, siendo uno de ellos el de crear un
mecanismo inestable, esto se realiza intercambiando los nodos rígidos, por nodos articulados; para
luego por inspección crear restricciones mínimas, para estabilizar el mecanismo, y así se facilitad
encontrar esto gdl por translación.
En consecuencia, el sistema Q – D podría ser cualquiera de los cuatro mostrados a continuación.

El punto es que, para el pórtico mostrado, si se ignoran las deformaciones en todas las barras como se
muestra en las 3 graficas anteriores. sí existe relación geométrica entre los desplazamientos 1, 2, 3 y
4; entonces los desplazamientos no son independientes, por lo tanto, el sistema no es generalizado.
Para realizar la relación geométrica entre los desplazamientos lineales se puede usar el polo o centro
de rotación, tal como se indica.

También podría gustarte