2. OBJETIVO
3. ANÁLISIS
1Granados Gave, Henry Manuel (2017). Uso de lodos de la planta de tratamiento de agua residual doméstica
2Granados Gave, Henry Manuel (2017). Uso de lodos de la planta de tratamiento de agua residual doméstica y
7Arango Ruíz, Álvaro (2005). La electrocoagulación una alternativa para el tratamiento de aguas residuales:
“Por tanto, se puede definir a la electrocoagulación como un proceso electroquímico en el que, a partir de
compuestos procedentes de la disolución de un ánodo, se agrupa la materia coloidal existente en un agua
residual, posibilitando su separación del agua mediante técnicas convencionales de separación sólido-líquido”.
8DS N° 003-2010-MINAM. Aprueba Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento
unidad minera Lichicocha Activos mineros S.A.C. con fines de disminuir los lixiviados a la subcuenca del rio
Santa Eulalia y cuenca del rio Rímac., (pp. 3-4).
11García Alania, Sandro Aníbal (2018). Remediación de los pasivos ambientales mineros generados por la ex
unidad minera Lichicocha Activos mineros S.A.C. con fines de disminuir los lixiviados a la subcuenca del rio
Santa Eulalia y cuenca del rio Rímac., (p. 92).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
12Chávez Rodríguez, Luciana (2014). Fitorremediación con especies nativas en suelos contaminados por
plomo, (p. 67).
13Segura Egea, J. y Jiménez Rubio, A (1997). El Etilendiaminotetraacético (EDTA) es una sustancia química
que se adhiere a los iones de ciertos metales como el calcio, magnesio, plomo e hierro. Se usa en medicina
para prevenir los coágulos de sangre y para extraer el calcio y el plomo del cuerpo. También se usa para evitar
que las bacterias formen biopelículas.
14Sigmur (2006). Universidad de Murcia. SIG y Teledetección. La teledetección es la técnica que nos permite
16Neyra López, María Luisa (2019). Gestión de residuos sólidos en el marco del Plan de Incentivos en el distrito
agropecuarias de los pobladores de los caseríos ubicados en la carretera Federico Basadre km 64 - 75 tramo
Neshuya - Von Humboldt, provincia de Padre Abad, 2016. (p. vii).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
4. CONCLUSIONES
4.2 Los autores mencionan las múltiples variantes a investigar de sus trabajos de
investigación y que en algunos casos pueden servir para dar mayor sustento al
trabajo ya hecho o complementarlo.
5. RECOMENDACIONES
5.2. Sugerir al Profesor del Curso, incentivar a sus alumnos a participar proactivamente
en lo señalado en el numeral 5.1., de ser factible con bonificación adicional (puntos
extras)